Connect with us

GENERAL

Presidente Abinader: Burocracia Cero busca cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader manifestó que el Programa Burocracia Cero busca “cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo por el círculo virtuoso de desarrollo”, puesto que la calidad de servicio del Gobierno para los ciudadanos debe ser el objetivo de toda administración.

Al participar del conversatorio Burocracia Cero a cargo del director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, el mandatario explicó que el tiempo que duraba lograr un permiso, con el fin de desarrollar proyectos privados generadores de riqueza, es lo que lo anima desde la Presidencia de la República a acelerar los cambios, por la significación de estos para la economía y creación de empleos.

“Para conseguir un permiso para la construcción de un hotel durábamos cuatro años y yo les puedo asegurar a ustedes que esto se consigue, ahora, en nueve o diez meses por el Ministerio de Medio Ambiente, que lleva un proceso que es natural y normal”, dijo el gobernante ante un público integrado mayoritariamente por representantes de la comunidad dominicana y funcionarios del Estado de la Florida y los Estados Unidos de América en Miami.

Publicidad
Banner 1

El jefe de Estado expresó que una de las principales razones para agilizar los procesos es el reclamo de los dominicanos fuera de su país ante la demora en los permisos para invertir en su tierra. Lo que se quiere es que ellos entren directamente y logren las autorizaciones sin tener que ir a consulados o embajadas, ya que se trabaja para que obtengan por esa vía el 80 % de los trámites y servicios gubernamentales más demandados por los criollos en el extranjero.

El primer ejecutivo de la nación explicó que el círculo virtuoso del desarrollo es mejorar las instituciones estatales, eliminar la corrupción y fortalecer las instituciones con su independencia. Aunque queda mucho por mejorar, no se puede dejar de avanzar y hacerlo con el consenso de toda la sociedad.

El Presidente Abinader adelantó que la meta es tener todos los procesos en línea y digitalizados al final de 2024 y, aunque se ha mejorado, es posible lograr más avances en cada área a pesar de las dificultades enfrentadas por la actual administración producto de la pandemia y el aumento de precios de las materias primas a consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania. El mandatario dejó clara su intención de avanzar más rápido, pero –dijo- se deben respetar las leyes.

RD entre los únicos 20 países en aplicar Burocracia Cero

De su lado, el director de Competitividad resaltó que la República Dominicana es parte del grupo de los 20 países del mundo que tienen este concepto, lo que es un logro importante, ya que nos coloca entre un grupo de naciones lideradas por Estonia que, en lo relativo al Gobierno y el ciudadano digital, está muy avanzado.

Publicidad
Banner 1

Destacó que una muestra de 23 trámites trabajados en el programa de los 320 existentes y las 120 transacciones, reveló una reducción del 46 % en los tiempos de los procesos, “lo que es un logro importantísimo” por estar relacionado con el Despacho en 24 horas y Apertura de Empresas en 24 horas.

Prazmowski puso como ejemplo que las mejoras que se realizan en los procesos de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) llevarán a tiempo cero los trámites para la aprobación de medicamentos cuando se promulguen los decretos de homologación necesarios.

El funcionario estimó que, si dicho 46 % se puede extrapolar a los otros trámites y a los que se van sumando al programa, para finales de 2024 los ahorros de la República Dominicana alcanzarían los USD 1,200 millonessolo teniendo en cuenta las mejoras en tiempo sin los efectos multiplicadores en la inversión y en salvar vidas.

“Burocracia Cero, más que una reducción de tiempo y eficiencia, es un cambio cultural, es una transformación institucional que no tiene precedentes en el país. Yo creo que con la dedicación que tiene el Presidente Luis Abinader para que este proyecto siga adelante, nosotros vamos a hacer una transformación y vamos a construir lo que nunca hemos visto en la República Dominicana. Esto es cambio, señores”, concluyó.

Al finalizar el conversatorio, el excónsul dominicano en Miami, Jacobo Fernández junto a comisionados de Miami-Dade y de la ciudad de Miami, entregaron al Presidente Luis Abinader las llaves del condado y una declaración de visitante distinguido.

Publicidad
Banner 1

En la actividad participaron la embajadora de la República Dominicana en los Estados Unidos de América, Sonia Guzmán; la exembajadora de los Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein; los cónsules generales de la República Dominicana en Florida, Nueva York y Los Ángeles, Holi Matos, Eligio Jáquez y Alfonso Rodríguez, respectivamente.

FUENTE DIRECCION DE PRENSA Y COMUNICACIONES PALACIO NACIONAL

 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GENERAL

La UE aportará 13 millones de euros para la “economía verde”

Santo Domingo, 27 mar (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció este lunes un apoyo presupuestario de 13 millones de euros (unos 14,03 millones de dólares) para la “transición a una economía verde y más inclusiva” en la República Dominicana.

Durante una reunión con el presidente dominicano, Luis Abinader, el también vicepresidente de la Comisión Europea explicó que los fondos forman parte de la Iniciativa Equipo Europa en la República Dominicana, que apoyará en el marco nacional de gestión de finanzas públicas, así como en la competitividad y sostenibilidad a las mipymes, con atención particular a las mujeres y los jóvenes.

“Me complace comunicar que vamos a lanzar el nuevo programa de cooperación con ustedes dotado de 13 millones de euros para fomentar una economía verde que avance a transformaciones climáticas” para ayudar a pasar todas las exigencias destinadas a “aumentar las exportaciones agrícolas desde el punto de vista del control de los pesticidas”, indicó el político español, según un comunicado del Palacio Nacional.

Borrell, quien participó en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró el viernes y el sábado pasados en Santo Domingo, valoró la posición dominicana de una intervención en Haití para pacificar ese país.

Publicidad
Banner 1

“Sabemos que tienen un vecino muy complicado y difícil en conflicto permanente y cualquier iniciativa que tomen la secundaremos, Haití necesita una intervención internacional para permitir a ese pueblo salir de la dramática situación en la que se encuentra”, afirmó

Por otra parte, manifestó su respaldo a la solicitud del Gobierno dominicano en torno a la eliminación del visado Schengen para sus ciudadanos.

“Sé que ustedes están tomando las medidas necesarias desde el punto de vista de los pasaportes biométricos”, apuntó Borrell, de acuerdo con la nota.

 

Invitó a Abinader a la Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC) que se celebrará en Bruselas el 17 y el 18 de julio: “Le esperamos, sin usted no se puede celebrar la cumbre”.

Publicidad
Banner 1

Abinader, por su parte, resaltó el “significativo rol” de España en el segundo semestre del año cuando asuma la presidencia rotatoria de la UE y que el interés es que “todos los países iberoamericanos” puedan tener mayores relaciones de todo orden con la Unión Europea.

El mandatario dijo que trataron temas de “mucho interés” para la República Dominicana y también de “preocupación” para la UE, como la situación en Haití.

Borrell también se reunió con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, encuentro durante el cual se analizaron los desafíos globales y regionales actuales, las perspectivas económicas y comerciales en Europa y la región, así como la emergencia climática, de acuerdo al Ministerio de Exteriores caribeño.

EFE

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

GENERAL

Ministerio de Deportes hará torneo pesas en Juegos Universitarios Nacionales este sábado

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El Ministerio de Deportes, a través de la Dirección de Deporte Universitario, celebrará este sábado el Torneo Nacional de Pesas Universitario en el pabellón de ese deporte en el Parque del Este.

La información la dio a conocer Roque García, director de Deporte Universitario y de la Comisión Nacional de Deporte Universitario, quien señaló que las competencias comenzarán desde las 9:00 de la mañana.

García explicó que en el certamen verán acción unos 40 pesistas que representarán a las universidades donde cursan sus carreras.

Publicidad
Banner 1

Las competencias se llevarán a cabo tanto en arranque como en envión. Se entregarán dos medallas en ambas especialidades y habrá premios para los tres primeros lugares de cada categoría.

“Todo está listo para llevar a cabo este campeonato de pesas, que tiene el respaldo del ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho”, indicó Roque García.

El torneo entregará trofeos a los tres equipos universitarios que acumulen la mayor puntuación.

El campeonato de pesas, que se organiza en coordinación con la Federación Dominicana de ese deporte, es el segundo certamen que lleva a cabo la Dirección de Deporte Universitario del Ministerio de Deportes como parte del programa de competencia de los Juegos Universitarios Nacionales.

El primer evento, correspondiente al tiro con arco, fue ganado por el seleccionado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el cual ganó el primer lugar al alzarse con dos medallas de oro, una de plata y par de bronce.

Publicidad
Banner 1

La representación de la Universidad Apec (UNAPEC) ocupó el segundo puesto, producto de una presea dorada, cuatro de plata y una de bronce.

El seleccionado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) se quedó con el tercer peldaño, tras adjudicarse un oro, una plata y un bronce.

En el torneo de pesas, que retorna después de su ausencia el pasado año, tomarán parte atletas de la UASD, O&M, UNPHU, INTEC, ITLA, UTESA y UCE.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

GENERAL

Supérate, Fundación Rica e INFOTEP se unen por el desarrollo de Villa Altagracia

Redacciontraslaverdad

San Cristóbal.- El programa social Supérate, la Fundación Rica y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron una alianza con miras a impulsar el desarrollo y promover la superación de la comunidad de Villa Altagracia, mediante la oferta de capacitaciones técnico-vocacionales y técnico-profesionales.

El acto de firma también sirvió como escenario para dar a conocer el relanzamiento del Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSCS), cuyas instalaciones serán remodeladas y equipadas con mobiliario e insumos tecnológicos, mediante el apoyo de la Fundación Rica, que asumirá el 50 % de los gastos de la obra así como su mantenimiento anual.

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló la importancia de conectar a los capacitados con el sector privado para que el esfuerzo del Estado desde INFOTEP y Supérate no quede solo en una formación, sino que vincule sus egresados con las oportunidades del mercado laboral.

Publicidad
Banner 1

Asimismo, reconoció la labor de INFOTEP al diseñar programas y ofertas formativas que responden a las necesidades y demandas laborales de cada localidad, lo que genera que estas acciones sean “un círculo virtuoso que permite la inserción laboral efectiva, con empleos de calidad y que desde luego se logre el bienestar y la superación de la pobreza de nuestras familias”. 

De su lado, Wenceslao Soto, director ejecutivo de la Fundación Rica, así se expresó: “Confiamos en que esta colaboración permitirá a los participantes adquirir la formación requerida para generar mayores oportunidades de empleo, lo que redundará en mayores ingresos y promoverá la participación activa de la comunidad. Creemos que a través de las capacitaciones que se estarán brindando, los interesados tendrán los conocimientos necesarios para integrarse a la vida productiva, disminuyendo el desempleo y promoviendo la autogestión comunitaria”.

Mientras que el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, habló en estos términos: “Nosotros vinimos a apoyar esta iniciativa, a traer a este centro las herramientas tecnológicas y los docentes en una alianza virtuosa con el Grupo Rica y Supérate, para que ahora ustedes que se gradúan puedan continuar otras formaciones y para que otros jóvenes tengan esta oportunidad”.

Badía aprovechó para anunciar el fortalecimiento de los equipos del centro, con la instalación de dos pizarras inteligentes, además de sumar a la oferta formativa un taller de Crianza de Peces y de Hidroponía.

La oferta formativa en el renovado Centro, ubicado en Básima, Villa Altagracia, será ampliada a más de 70 cursos y estará abierta permanentemente para toda la comunidad. También habrá acceso a las capacitaciones impartidas por el INFOTEP con programas de formación estructurados según la demanda laboral de la zona.

Publicidad
Banner 1

El principal objetivo de este pacto está anclado en la filosofía de Supérate, cuya directora general, Gloria Reyes, ha reiterado la importancia de dotar de habilidades y herramientas a las personas para que sean protagonistas de su bienestar y desarrollo, al lograr insertarse en la vida productiva mediante un empleo o la creación de un emprendimiento.

Con esta nueva alianza, Supérate se compromete a asistir con la asesoría técnica para el desarrollo de las acciones formativas que se implementen y pone a disposición de la Fundación Rica y sus empresas las aulas del CSCS para las formaciones especiales de sus colaboradores.

Más de mil personas culminaron sus estudios

La culminación del acto se llevó a cabo con la entrega de certificados a una representación de los 1,111 egresados, quienes se formaron en los áreas de Secretariado Básico, Tapicería y Ebanistería, Contabilidad, Informática, Panadería y Repostería, Arte Culinario, Electricidad, Inversores, Cajero Bancario, Almacén, Plomería, Belleza, Peluquería y Comisaría.

En el año 2022, el INFOTEP impartió 68 cursos en el Centro de Superación Comunitaria de Básima, que abarcaron unas 10,390 horas de capacitación.

Publicidad
Banner 1

Oportunidades de inserción laboral

Gracias a este acuerdo en favor de la comunidad de Básima en Villa Altagracia, la Fundación Rica apoyará a los egresados del Centro con inserción laboral en el Consorcio Cítricos Dominicanos, según disponibilidad de vacantes.

La actividad contó con la presencia de Wenceslao Soto, director ejecutivo de Fundación Rica; Arelys Rodríguez, miembro del consejo de directores de Fundación Rica; Maira Morla, subdirectora general de INFOTEP;  Juan Matos, director de la Regional Metropolitana de INFOTEP; Claudio Hidalgo, director jurídico de Supérate; Madelein Díaz, directora de Superación Económica Supérate; Miriam Batista, directora de Articulación Supérate; Albania Reyes, directora de Capacitación Supérate, y Diego López, representante Regional de Supérate.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia