Connect with us

ECONOMÍA

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo. – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el de Energía y Minas (MEM) realizaron un encuentro de articulación, en el que fue presentada la situación del sector eléctrico y las estrategias del Gobierno para diversificar la generación.

El encuentro fue encabezado por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, junto al de Energía y Minas, Antonio Almonte, quienes valoraron este primer intercambio de alto nivel entre las dos instituciones para un trabajo conjunto más coordinado en el Gobierno.

El Ministro Isa Contreras manifestó que el Ministerio de Economía tiene la misión de darle calidad a la política pública, fortaleciendo la planificación para mejorar la calidad de vida de la gente.

Publicidad
Banner 1

El economista e investigador detalló que el Ministerio es el órgano rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión, de la Cooperación Internacional no Reembolsable, del Ordenamiento Territorial y de las asociaciones sin fines de lucro.

En su presentación, el Ministro Almonte destacó las iniciativas para que el país tenga diversidad en la matriz de generación eléctrica. En ese sentido, Almonte se refirió a los 2,794 megavatios que están en proceso de licitación e instalación en diferentes puntos del país,  como es el caso de Manzanillo, para la construcción de dos plantas a gas natural de 400 megavatios cada una.

De igual modo, el Ministro de Energía y Minas presentó los proyectos con energía solar para la generación de 745.4 megavatios en diferentes comunidades del país.

“Tenemos la responsabilidad de abordar la seguridad energética del país, que nos debe permitir a nosotros tener diferentes alternativas”, enfatizó Almonte, durante su presentación en el diálogo en la sede del Ministerio de Economía.

Resaltó que la meta del Gobierno, impulsado por el Ministerio de Energía y Minas, es que para el 2025 el 25 % de la energía del país sea renovable y al 2030 un 30 %.

Publicidad
Banner 1

Entre los avances, el Ministro de Energía y Minas citó el 98.3 % de satisfacción de la demanda eléctrica en 2022, equivalente a un 10.8 % mayor que en 2019 y 6.8 % mayor que lo establecido en el Pacto Eléctrico (91.5 %).

El ingeniero Almonte sostuvo que en el 2021 se requirieron menores transferencias de recursos por parte del Estado, así como tampoco fue necesaria la reestructuración de deudas ni la asunción de financiamientos por parte del Ministerio de Hacienda como en años anteriores.

Puntualizó que las EDE cumplieron en 2022 con sus compromisos de pago con generadores privados a pesar del incremento en el precio de los commodities, lo cual impactó significativamente los precios de la compra de energía.

“No se les debe un solo centavo a los generadores”, afirmó Almonte, quien destacó que lograron la reducción del gasto de nómina y del número de empleados en las empresas distribuidoras.

Por el Ministerio de Economía, participaron en el encuentro el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued; el director de Gabinete, Manuel Robles; el director de Inversión Pública, Martín Francos; la directora de Análisis Macroeconómico, Yaurimar Terán; el asesor del Despacho del Ministro, Ranulfo Rodríguez, y el director de la División de Infraestructura Estadística y Encuestas Económicas de la Oficina Nacional de Estadística, Augusto de los Santos.

Publicidad
Banner 1

Del Ministerio de Energía y Minas estuvieron en el diálogo el viceministro de Infraestructura y Seguridad Energética, Fausto Pérez; de Energía, Rafael Gómez; de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez, y la viceministra de Hidrocarburos, Walkiria Caamaño.

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Gobierno lleva luz a 86 familias de Piedra Grande, El Seibo

Por Manuel Martínez

El Seibo.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección de Electrificación Rural y Suburbana (DERS), inauguró el proyecto de extensión de redes en la comunidad Piedra Grande, sección Mata Palma de la provincia El Seibo, en beneficio de 86 familias y 430 habitantes de escasos recursos de esta localidad.

Al encabezar el acto de inauguración, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, sostuvo que esa institución está comprometida con llevar energía eléctrica, mediante la instalación de paneles solares, extensión de redes y otros métodos, a todos los lugares del país, a fin de seguir mejorando la calidad de vida de todos los dominicanos.

Dijo que desde el período de transición de mando, el plan del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinaderpara desarrollar el sector eléctrico, además de aumentar la capacidad de generación para que la economía se desarrolle y la vida de los hogares mejore, es llevar electricidad a ese casi 3 % de la población dominicana que aún no tiene dicho servicio.

Publicidad
Banner 1

“Por esa razón, para nosotros es motivo de tanta alegría inaugurar estos proyectos de electrificación rural como si fueran una gran central eléctrica, porque de lo que se trata es de que todos los dominicanos puedan contar con luz, sin importar lo recóndita que se encuentre cualquier comunidad, y lo estamos logrando”, dijo el ministro.

En este proyecto se realizó una inversión económica por un monto de RD 11,107,164,56 para beneficiar a 86 familias y una población de 430 habitantes. Cuenta con una extensión de 5,300 metros de mediana tensión y baja tensión de línea, 72 postes, 25 lámparas LED de 250 watts, 58 acometidas eléctricas para las viviendas y una potencia instalada de 142.5 K.V.A.

El proyecto de extensión de redes “Llevando Luz” forma parte de la estrategia del Gobierno dominicano en materia eléctrica para suministrar energía a todos los hogares del país. Recientemente, el MEM también inauguró el proyecto de extensión de redes La Culebra, en beneficio de 25 familias de esa comunidad perteneciente al distrito municipal San Francisco de Vicentillo, en la provincia de El Seibo.

De su lado, Elizabeth Pérez, comunitaria de Piedra Grande, manifestó que “llegó la civilización a esta comunidad; antes teníamos que usar lámparas de gas, pero ahora nuestras casas están alumbradas con energía eléctrica. Ya podremos hacer nuestras actividades del hogar dignamente”.

 

Publicidad
Banner 1

 

Continua leyendo

ECONOMÍA

Gobierno mantiene precios de los combustibles con subsidio extraordinario de RD 175.9 millones

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el Gobierno dominicano mantendrá congelado el precio de las gasolinas y el gasoil nuevamente con un subsidio extraordinario de RD 175.9 millones, con el cual se busca contener los aumentos que sigue provocando el mercado internacional.

“El gasoil y las gasolinas mantienen una diferencia significativa en relación con el precio del crudo, lo que ha limitado que los precios locales puedan disminuir al mismo ritmo que el crudo. En vista de este complejo contexto, el Gobierno ha dispuesto nuevamente congelar los precios de las gasolinas y el gasoil, evitando así las alzas que sigue provocando la recuperación de la demanda pospandemia. Al congelarse los precios, el Gobierno dominicano asume RD 175.9 millones para no afectar a los consumidores con estos incrementos de precios y al mismo tiempo seguir contribuyendo con la disminución de la inflación y sus efectos en nuestro país”, explicó el viceministro.

Esta semana, los cierres de operaciones del WTI por barril en los mercados oscilaron entre USD 66.74 como valor mínimo y USD 70.90 como valor más alto. “Sin embargo, tal como hemos venido informando desde hace poco más de un año, la crisis en Europa del Este ha hecho que las gasolinas y el gasoil llegarán a niveles históricos de precios. Aunque el precio del crudo ha mantenido una tendencia a la estabilidad, no ha sido así para el caso de los derivados”, expresó Pérez Fermín.

Publicidad
Banner 1

Para la semana del 25 al 31 de marzo 2023, los combustibles se comercializarán a los siguientes precios:

Gasolina Premium RD 293.60 por galón mantiene su precio
Gasolina Regular RD 274.50 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular RD 221.60 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo RD 241.10 por galón mantiene su precio.
Avtur RD 298.91 por galón mantiene su precio.
Kerosene RD 338.10  por galón mantiene su precio.
Fuel Oil #6 RD 192.11 por galón mantiene su precio.
Fuel Oil 1%S RD 211.77 por galón mantiene su precio.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD 147.60 por galón mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 54.84, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continua leyendo

ECONOMÍA

Entre otros 50 bancos estadounidenses pueden quebrar

Redacciontraslaverdad

WASHINGTON.- En EE.UU. 50 nuevos bancos podrían declararse en quiebra antes de que las autoridades resuelvan problemas estructurales, señaló este miércoles a RIA Novosti Lawrence McDonald, el antiguo vicepresidente del banco Lehman Brothers, que colapsó durante la crisis financiera global del 2008.

La Fed y los bancos centrales de varios países aumentarán el flujo de dólares al sistema financiero global
De acuerdo con McDonald, la crisis bancaria actual en EE.UU. es similar al colapso del propio Lehman Brothers. El exdirectivo pronosticó que los bancos regionales perderán «cientos de miles de millones de dólares» que recibirán banques mayores, después de lo cual serán invertidos en bonos del Tesoro.

Además, McDonald opinó que Washington se verá obligado a introducir una retención de fondos en depósitos bancarios que superará los depósitos de 250.000 dólares, así como a aumentar las garantías sobre los depósitos.

Publicidad
Banner 1

Las turbulencias bancarias en EE.UU. comenzaron a principios de mes con las quiebras de Silvergate Capital Corp. y Silicon Valley Bank. Posteriormente quebró Signature Bank, de la que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EE.UU. aprobó la venta de parte de los activos.

Continua leyendo

Tendencia