Connect with us

GENERAL

Ministerio de Salud aborda tema de salud mental y porte de armas, precisa debe analizarse el perfil psicológico del individuo

 

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- Al conmemorarse en octubre el Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo un conversatorio, donde trató el tema sobre la salud mental y el porte de armas de fuego. Los especialistas participantes destacaron la responsabilidad que debe representar para un individuo el porte de un arma de fuego, y la importancia de contar con un perfil psicológico que le permita lidiar con dicha responsabilidad.

En el encuentro, organizado por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, participaron los doctores Liliana Díaz Santana, psicóloga forense; Dulvis Mejía, del Departamento de Investigación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el doctor Elías Tejada, del Departamento de Salud Mental del Ministerio.

Publicidad
Banner 1

La doctora Liliana Díaz Santana, indicó que la presencia de algunas patologías en el individuo va a influir de manera directa en su comportamiento y la reacción que tenga frente a una situación, y portando un arma de fuego.

Precisó que la irritabilidad, el impulso, el estrés, entre otros factores clínicos, inciden en el uso de estos artefactos de manera negativa y se pueden convertir en un problema mayor. “Hay que saber manejar los conflictos, esto es lo más importante, y sobre todo reconocer que no es necesario, en muchos casos, el porte de un arma de fuego”.

Dijo que “el ciudadano consiente que porta un arma evita involucrarse en situaciones que lo puedan llevar a cometer delitos. Quien tiene un arma y es consciente, evita escenarios y situaciones que no le favorecen”, señaló la doctora Díaz Santana.

De su lado, el doctor Dulvis Mejía dijo que se requiere de una evaluación y orientación previa del individuo, para facilitarle un arma de fuego. Esto evita situaciones que desencadenan problemáticas de carácter mayor.

Agregó que “hay que verificar el factor social del individuo que porta el arma, conocer su entorno familiar y cómo se desenvuelve, sumado a factores clínicos que pueden generar situaciones”.

Publicidad
Banner 1

En tanto, el doctor Elías Tejada manifestó que está demostrado estadísticamente que muchas personas que portan armas de fuego consumen alcohol y otras sustancias, se valen de esto para cometer actos ilícitos, y posteriormente responsabilizan al alcohol, cuando en realidad no cuentan con el perfil necesario para portar este instrumento.

Declaró que existe un patrón de aptitudes, actitudes y conductas que deben validar que la persona califique para portar un arma de fuego como son: la estabilidad emocional, manejo adecuado de la ira, entre otros factores.

Los especialistas hicieron un llamado a la población a evitar utilizar o portar armas de todo tipo, inclusive las llamadas “armas blancas”. Asimismo, destacaron los niveles alarmantes de violencia que persisten en la sociedad de hoy, sumado a factores y situaciones que requieren la ayuda de un especialista de la salud mental.

Invitaron a que la población acuda a un centro de salud, en caso que entiendan o necesiten ayuda de un especialista de la salud mental.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GENERAL

Se podrá visitar Isla-Cementerio en NYC hay más de un millón personas enterradas

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El Departamento de Parques de NYC ofrece por primera vez recorridos públicos gratis por la Isla Hart, donde hay un cementerio poco visitado desde hace 154 años, con más de un millón de personas enterradas no reclamadas, entre ellas pobres, vagabundos, presidiarios, apestados, fallecidos por el Covid-19 y el Sida.

Es el camposanto público más grande de Estados Unidos y las visitas están prohibidas.

La mayoría de ataúdes son identificados con números, están sin nombres, mientras que marcadores blancos señalan el lugar donde están los cuerpos.

Publicidad
Banner 1

Para aumentar el acceso a ella, reducir los estigmas históricos en torno a su pasado y educar al público se han iniciado dichos recorridos a partir del pasado 21 de noviembre y finalizarán el 28 de mayo de 2024.

Los mismos se ofrecerán mediante registro por lotería, dos veces al mes a pie por dos horas y media, dirigidos por guardaparques urbanos que discutirán la historia de la isla, su vida silvestre, los aspectos naturales, el proceso de entierro y la defensa de la isla.

Las fechas de los otros tours serán el próximo 5 y 19 de diciembre; 16 y 30 de enero de 2024; luego el 13 y 27 de febrero; el 12 y 26 de marzo; 9 y 23 de abril; y el 14 y 28 de mayo.

Ver más información sobre los recorridos = https://www.nycgovparks.org/events/hart-island

La Isla Hart está ubicada cerca de City Island frente a la costa en El Bronx, su tamaño es de aproximadamente 1,6 km de largo por 300 metros de ancho. Se convirtió en una fosa común en 1869 cuando la ciudad de NY se la compró a un terrateniente privado para sepultar a indigentes o personas no identificadas.

Sirvió de cárcel durante la Guerra Civil estadounidense, de campo de entrenamiento para los soldados en la Segunda Guerra Mundial, como hospital para enfermos mentales y de tuberculosis, centro de detención para delincuentes juveniles, y como base de misiles durante la Guerra Fría.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

GENERAL

Consejo Nacional de la Magistratura conoce su primera sesión de vistas públicas para selección de nuevos

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- Este lunes 27 de noviembre, el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó por vez primera en vistas públicas, para la selección de cinco nuevos jueces que integrarán el Tribunal Constitucional, a partir del próximo día 28 de diciembre.

La sesión, inicialmente fue encabezada por el presidente Luis Abinader y los demás miembros del Consejo, y posteriormente presidida por la vicepresidenta Raquel Peña.

Como se recuerda, el Consejo Nacional de la Magistratura agotó una serie de pasos previos a la convocatoria de vistas públicas, a la que acudieron 117 postulantes. De estos, 115 cumplieron con los requisitos constitucionales y legales para ser evaluados, por lo que fueron convocados para una serie de encuentros, que se prolongarán hasta el próximo jueves 7 de diciembre.

Publicidad
Banner 1

En la jornada de hoy fueron evaluados 16 de los indicados 115 postulantes, entre los que se destacan los señores, Julio César Araujo Díaz, Dante Alberto Almonte Aracena, Mirna Josefina Amiama Nielsen, Teófilo Andújar Sánchez, Ana Luisa Arciniega Montilla, Elvin Leonor Arias Morbán, Fidias Federico Aristy Payano y Cecilia Inmaculada Badía Rosario.

Igualmente participaron los togados, Rafael Arnstrong Báez García, María Altagracia Batista de Montas, Teresita Mercedes Bencosme Comprés de Ureña, Elena Emperatriz Berrido Badía de Contreras, Román Arturo Berroa Hiciano, Elemér Tibor Borsos Rodríguez, Rafael Clemente Brito Benzo y Suinda Jazmín Brito Hernández.

Esta primera sesión de vistas públicas fue introducida por el presidente de la República y del CNM, Luis Abinader, quien se retiró en el curso de la mañana, quedado encabezado el Consejo por la señora vicepresidenta, Raquel Peña. Al concluir la jornada, la vicepresidenta expresó que la sesión se levantaba y que los trabajos se reiniciarán el próximo miércoles 29 de noviembre a las 9:00 horas de la mañana. Igualmente agradeció a los miembros del Consejo, a los miembros del equipo técnico que acompaña al Consejo y a los postulantes, por su comparecencia hoy en los respectivos roles que le corresponden.

El próximo miércoles, a partir de las 9 horas de la mañana, serán evaluados los señores:

Evander Eduardo Campagna González, Yrcania Ibelice Casado Pimentel, Juan Bautista Castillo Peña, Johanny Elizabeth Castillo Sabarí, Máximo Ramón Castillo Salas, Rafael Leónidas Ciprián Lora, Mery Laine Collado Tactuck de Cid, Franklin Emilio Concepción Acosta, Rafael Amauris Contreras Troncoso, Marcos Antonio Cruz García, Juan Bautista Cuevas Medrano, Juan Bautista de la Rosa Méndez, Yissel Josefina de León Burgos, Sonia Argentina Díaz Inoa, Miguel Antonio Encarnación de la Rosa, Sonia del Carmen Espejo Rodríguez, Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, Carlos Manuel estrella, Dolores Sagrario Feliz Luciano, Dalia María Feliz Ramírez y Frank Reynaldo Fermín Ramírez

Publicidad
Banner 1

 

Continue Reading

GENERAL

Presidente Abinader crea Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático

 

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader creó mediante decreto la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, con la finalidad de identificar, a la mayor brevedad posible, las vulnerabilidades de las principales obras construidas sobre lugares que representan mayor riesgo de deterioro, como consecuencia de los cambios extremos que implica el cambio climático.

Estas obras públicas abarcan pasos a desnivel, túneles, elevados, puentes, puentes peatonales, taludes en condiciones críticas y edificaciones públicas.

Publicidad
Banner 1

La comisión se crea mediante el Decreto 603-23 y dependerá del presidente de la República, adscrita administrativamente al Ministerio de la Presidencia. Sus funciones cesarán cuando se logren los objetivos para los que fue creada.

Funciones

Se rendirán informes bimestrales al presidente de la República, con el fin de que este instruya a la institución competente parar los correctivos correspondientes, para así evitar posibles daños.

Además, deberá recomendar al presidente de la República la actualización, por medio de decreto, de las políticas de mantenimiento técnico preventivo y correctivo de todas las obras públicas, las cuales establezcan mínimos para la supervisión y mantenimiento de las obras de uso público.

Integrantes

Publicidad
Banner 1

Los integrantes realizarán esta labor a título honorífico, no existiendo contraprestación alguna para sus miembros. La misma será presidida por el ingeniero geólogo Osiris de León, mientras que la dirección ejecutiva la ejercerá el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

También la integrarán representantes de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mived) y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

De igual forma, representantes de la facultad de ingeniería de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU,) y podrá invitar a sus sesiones a otras dependencias del Estado o del sector privado vinculadas a los sectores de la ingeniería, la arquitectura y decanos de sus respectivas academias.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia