Connect with us

ACTUALIDAD

Presidente Luis Abinader garantiza seguridad alimentaria

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó que el sector agropecuario es un sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del país tras señalar que se ha reducido el índice de hambre en la población dominicana de 8.3 % a 6.7 %.

“A este respecto, puedo informar que en estos dos años hemos logrado reducir el porcentaje de la población subalimentada del 8.3 % al 6.7 %, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación”, dijo el mandatario al pasar balance en su rendición de cuentas este lunes desde el Congreso Nacional.

El gobernante dijo que el pasado año, el valor agregado agropecuario aumentó un 5 %, alcanzando un valor de RD 360,000 millones y una producción que sobrepasa los 350 millones de quintales de alimentos.

Publicidad
Banner 1

“Esto equivale a producir 2.97 kilogramos de alimentos diarios por persona, cifra que supera el promedio mundial de 2.15 kg según datos reportados por la FAO”, agregó.

El mandatario citó algunos ejemplos que dan muestra de que la agropecuaria en el país ha incrementado considerablemente.

El gobernante informó que el arroz aumentó de 13.1 millones de quintales producidos en el 2019, a una producción de 14.7 millones de quintales en el 2022.

Agregó que la producción de plátano ha aumentado desde el 2019 de 2.5 millones de millares a 2.8 millones de millares para un incremento de un 12 %.

Conjuntamente, informó que la producción de invernaderos ha pasado de 1,5 millones de quintales en el 2019 a 2.2 millones de quintales en el 2022 para un incremento de 46 %.

Publicidad
Banner 1

El jefe de Estado, dijo que la producción de pollos ha pasado de 16 millones de unidades mensuales en 2019 a 19.6 millones en 2022.

En ese mismo orden, dijo que la producción de huevo ha tenido un incremento de 32 % al pasar de 2.5 millones de unidades en el 2019 a 3.3 millones en 2022.

Con relación a la producción local de tabaco, el gobernante, destacó que es un gran generador de empleos y divisas para el país. “Se incrementó de 122,000 quintales en el 2019 a 223,000 quintales en el 2022, para un crecimiento de 83 %. Siendo ya la República Dominicana hoy el mayor exportador de cigarros del mundo”, sostuvo.

El presidente Abinader informó también que durante el año 2022 se logró exportar bienes agropecuarios por USD 2,961 millones de dólares, “un aumento de 269 millones con relación al 2021”, dijo.

Resaltó que desde 1993 la República Dominicana no calificaba para exportar carne a los Estados Unidos, pero en el pasado 2022 se logró habilitar de nuevo el país para la exportación de carne a este importante mercado.

Publicidad
Banner 1

RD 5,400 millones para afectados por Fiona

El mandatario garantizó el apoyo del Gobierno al campo dominicano.

“El apoyo de nuestro Gobierno al campo es incuestionable. Para nosotros la producción agropecuaria es fundamental y estratégica”, dijo.

El gobernante agregó que desde octubre del 2021 ha aportado con RD 5,150 millones de pesos para el subsidio a los fertilizantes para contrarrestar los altos precios de estos insumos en los mercados internacionales.

Además, dijo que el pasado año se hizo un aporte de emergencia de más de RD 5,400 millones de pesos para el apoyo directo a los agricultores y ganaderos afectados por el huracán Fiona.

Publicidad
Banner 1

El Presidente Abinader manifestó que mediante el programa de preparación gratuita de tierra se han beneficiado 35,863 pequeños y medianos productores a nivel nacional con la preparación de más de dos millones de tareas.

El jefe de Estado, declaró que durante el pasado año la cartera de préstamos del Banco Agrícola alcanzó niveles sin precedentes que ascendieron a 49,277 millones de pesos.

“Solo de fondos provenientes del Presupuesto Nacional, el año pasado aportamos al Banco Agrícola RD 8,823 millones, aportes que superan en lo que llevamos de gobierno, los RD 17,000 millones. Podemos afirmar que en estos dos años de nuestra administración hemos canalizado más recursos al Banco Agrícola que en los cuatro periodos de gobierno anteriores”, agregó el mandatario.

El gobernante dijo que esto ha permitido beneficiar aproximadamente a 30,000 productores de diferentes rubros agrícolas y pecuarios, incluyendo la acuicultura y la crianza ovino-caprina.

“Estamos dando un impulso especial como fuente de producción de proteína animal por pequeños productores de zonas marginales”, expresó.

Publicidad
Banner 1

El mandatario dijo que, al llegar al Gobierno, el Instituto Nacional De Estabilización De Precios (INESPRE) era una institución quebrada e inoperante.

“En estos dos años hemos restaurado su credibilidad y restablecido su rol de sustentación y estabilización de precios al productor y al consumidor”, señaló.

Indicó que el pasado año se realizaron 3,740 mercados de productores, un número mucho mayor que todos los puestos en marcha en el cuatrienio de gobierno anterior. “Y actualmente realizamos 90 mercados semanales en las diferentes provincias del país”, añadió.

El mandatario expresó que, en el 2022, se distribuyeron alimentos por un valor superior a los 2,000 millones de pesos.

Dijo que se compraron y vendieron al público arroz, habichuelas, huevos, pollos, papa, cebolla, zanahoria y combos alimentarios, con un subsidio de 426 millones de pesos.

Publicidad
Banner 1

Aseguró que con esta acción se logró mitigar parcialmente las alzas de los alimentos por efecto de las crisis mundiales, de las guerras y la pandemia.

“En el año 2022 lanzamos el programa “Aliméntate con INESPRE”, que consiste en la venta de combos alimenticios en más de 250 supermercados de todo el país, a un precio fijo de 500 y 1,000 pesos la unidad. Este programa se realiza todos los jueves y ha distribuido más de 1,224,000 combos alimenticios, beneficiando a 4,896,000 personas”, dijo.

Declaró que con estas acciones se logró mitigar en gran medida las alzas de precios de los alimentos por efecto de crisis mundial que causó las guerras y la pandemia.

Plan San Juan

El gobernante, dijo también que se puso en marcha el Plan San Juan tras indicar que el gran objetivo de este plan es impulsar la reconversión de la matriz productiva de la economía de la provincia mediante la diversificación de cultivos y el encadenamiento agroindustrial de manera que el productor tenga acceso a mercados de mayor valor y rentabilidad para sus cosechas.

Publicidad
Banner 1

Dijo que como parte de este plan se está introduciendo la siembra de tabaco, específicamente en Las Matas de Farfán como materia prima para la fabricación de cigarros e instalación de una zona franca en la provincia con participación de inversión privada.

“Inversionistas extranjeros ya tienen seleccionados terrenos para convertir a Vallejuelo en un gran centro productor de vegetales de invernaderos”, expuso.

El mandatario explicó que se está construyendo una extensión del Instituto Superior de Agricultura de Santiago en el municipio de Bohechio para la formación técnica y profesional de los jóvenes de la región sur en las áreas de conocimiento requeridas para elevar la productividad de la agropecuaria y agregar valor a la producción.

“Como parte del plan se están facilitando los recursos financieros a los emprendedores locales para crear y ampliar granjas para la crianza avícola, la acuicultura y la producción ovino-caprina”, indicó.

Respecto al tema de la producción arrocera, el mandatario indicó que se le está dando seguimiento especial al impacto que tendría la fuerte desgravación a tasa cero que se aplicaría a las importaciones de arroz a partir del 2025 y 2024 previstas en el tratado DR-CAFTA.

Publicidad
Banner 1

Explicó que desde principios del año 2021 han externado la preocupación del sector arrocero al principal socio comercial que el país tiene, Estados Unidos.

“De los ingresos del arroz dependen más de 90,000 empleos directos, 320,000 indirectos y 300 factorías. La actividad económica que genera este cultivo supone más de RD 45,000 millones, cuya inestabilidad crearía una verdadera crisis social que nosotros no vamos a permitir”, aseveró.

El mandatario aprovechó su alocución ante la Asamblea Nacional con motivo del 179 aniversario de la Independencia Nacional para anunciar al país que desde la segunda semana de enero ha dado instrucciones a una comisión interministerial de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Agriculturas para que ejecuten todas las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz ante la desgravación del DR-CAFTA.

“La seguridad alimentaria vista como parte de nuestra seguridad nacional, el trabajo de nuestros agricultores y productores nacional, y todo lo que representa el encadenamiento productivo de este sector es y será nuestra prioridad como se lo hemos demostrado durante nuestro gobierno”, puntualizó.

DIRECCION DE PRENSA Y COMUNICACIONES DEL PALACIO NACIONAL

Publicidad
Banner 1

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Niña “policía” impresiona durante desfile

Redacciontraslaverdad

María Victoria Figueroa Núñez, la niña que en representación de la Policía Nacional presentó saludos ante el presidente de la República, Luis Abinader, durante el desfile cívico-militar y policial en Santiago, por el 179 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, ha causado gran impresión con su sapiencia, disciplina y otras cualidades que la hacen digna de vestir el uniforme policial.

Figueroa Núñez, con tan solo 7 años, hizo su debut en el desfile del pasado 27 de febrero, acompañando las tropas policiales que marcharon a lo largo y ancho de la avenida George Washington, en el Malecón de Santo Domingo, en conmemoración del Día de la Independencia Nacional.

La estudiante del Centro Educativo Mella, ubicado en el municipio Santo Domingo Este, con su participación se ha convertido en la emisaria más joven del mensaje de proximidad con la niñez, enmarcado dentro del proceso de Reforma Policia

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

EMPRESA OAKHOUSE PRESENTA A LA COMUNIDAD PROYECTO DE UNA PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RELLENO SANITARIO EN PEDRO BRAND



El proyecto que se instalaría en El Aguacate, La Cuaba, está concebido con los más altos estándares y criterios técnico-científicos sin afectar el medio ambiente

Por Alexis Antonio Roa

PEDRO BRAND.- La empresa Oakhouse presentó este viernes a la comunidades del municipio Pedro Brand, las características, alcance y beneficios de un proyecto para instalación de un relleno sanitario y planta de reciclaje y valorización de residuos sólidos en esa zona, durante una vista pública coordinada y encabezada por el Ministerio de Medio Ambiente.

Mario Heinssen, promotor del proyecto, explicó que el mismo ha sido concebido, diseñado y sustentado en parámetros modernos y acorde a todas las exigencias técnicas requeridas. Indicó, además, que todos los estudios realizados revelan que esta planta es perfectamente compatible con el medio ambiente, sin afectar el desarrollo del potencial y vocación ecoturística de las comunidades cirnundantes.

Heissen manifestó que comprende las inquietudes que puedan tener los residentes en las comunidades cercanas a donde se tiene previsto la instalación de este proyecto, y por eso “venimos a la comunidad no solo a presentarles el mismo, sino a que ustedes puedan hacer todas las preguntas que deseen para conocer más acerca del mismo. Queremos enfatizar que no hay nada oculto y que estamos comprometidos en garantizar la transparencia y el diálogo abierto con la comunidad”.


Informó que este proyecto integral de manejo y coprocesamiento de residuos sólidos se tiene contemplado instalarlo en El Aguacate, La Cuaba, municipio Pedro Brand en una superficie de 1,500 tareas y el mismo es perfectamente compatible con el medio ambiente y sobre todo con la vida humana.

“Es un proyecto de procesamiento sanitario, concebido y diseñado con los más altos estándares y criterios técnico-científicos que garantizan absoluta calidad de su operación, sin riesgos de contaminación. Es decir que no representa peligro para el suministro del agua, de los ríos de la zona, las aguas subterráneas, ni al medioambiente en sentido general”, manifestó.

Informó que un método que tendrá la planta es el manejo de los lixiviados que botan los residuos. Sostuvo que para eso se pondrá una geomembrana en el suelo para evitar que estos líquidos lleguen al subsuelo.
Invitó a los dirigentes comunitarios a escoger una amplia comisión para que conozcan directamente el funcionamiento de una planta similar a la que se está proponiendo en esa zona, la cual actualmente se encuentra instalada y funcionando a plena capacidad en la región Este del país, sin producir ningún tipo de afectación negativa en la comunidad donde se encuentra instalada.

De su lado, diversos representantes de las comunidades y empresarios de la zona manifestaron su posición respecto a la posible instalación del relleno sanitario y planta de reciclaje y valorización de residuos sólidos.


Entre quienes tomaron la palabra estuvieron: Héctor J. Then de la empresa COMPREICA; Alberto Abreu, presidente de la Junta de Vecinos de La Cuaba; Luis Manuel Ferrreras de la comunidad El Pedregal; Fabio Correa, presidente de la Junta de Desarrollo de La Cuaba; Henry Brunet, exalcalde; Acasio Batista, representante de la comunidad de Los Aguacates; Wilson Paniagua, alcalde de Pedro Brand; y Hilaria Perdomo Mueses, presidenta del Comité de la Cuenca del Río Higüero.

También hablaron Víctor Gómez Casanova, gerente general de Vistas del Pedregal Golf and Country Club y Dorka Jáquez, residente en El Limón.

Por parte del Ministerio de Medio Ambiente, estuvieron presentes Karen Mueses, en representación de Indhira De Jesús, viceministra de Gestión Ambiental, quien dio las palabras de bienvenida y María del Carmen Vargas, directora de Participación Social, quien dio las palabras de cierre de la vista pública.

El proyecto

Entre los objetivos de este proyecto se destacan: resolver el problema sanitario relacionado a los residuos sólidos de las comunidades de la zona y promover la buena disposición de los residuos sólidos municipales en la República Dominicana, convirtiéndose en el modelo a emular en otras provincias del país.

También, reducir el impacto visual y ambiental con el cierre de los actuales vertederos a cielo abierto; la disminución de los impactos negativos al medio ambiente provenientes del contacto con la tierra y el aire y la reducción de la propagación de enfermedades.

Entre los beneficios que producirá el mismo se destacan: la generación de más de 600 empleos directos y 1500 empleos indirectos y la contribución al desarrollo en la zona del comercio y la industria.

Igualmente, los desechos orgánicos no valorizados se procesarán mediante sistema de compostaje convirtiéndose en abono para la agroindustria y la planta de tratamiento de agua convertirá los lixiviados en agua 100% utilizable para el reguío del campo y será donado gratuitamente para 


Continue Reading

ACTUALIDAD

Diputado Otoniel Tejeda presenta precandidatura a senador por San Cristobal

 

– Recibe el respaldo de diputados, alcaldes y regidores de las tres circunscripciones de la provincia constitución.

Redacciontraslaverdad

San Cristobal, Rep. Dom.- El diputado por la Circunscripción #2 de San Cristobal, Otoniel Tejeda presentó este miércoles su precandidatura a Senador por la provincia por el Partido Revolucionario Moderno.

Publicidad
Banner 1

Otoniel Tejeda anunció su aspiración como senador por San Cristóbal, en un rueda de prensa donde contó con el respaldo de otros legisladores de las tres circunscripciones de la cuna de la constitución.

Durante su intervención, Tejeda explicó que trabajará de la mano con todas las fuerzas vivas con vocación de servicios para que San Cristóbal continúe el sendero de cambio, avance, desarrollo, organización y modernización como lo ha hecho de la mano del presidente Luis Abinader.

“Me siento muy comprometido, motivado, esperanzado, porqué hoy queda formalmente aperturada, mi búsqueda por la senaduría de esta importante provincia, de hombres y mujeres, trabajadores y con deseos de continuar avanzado y crecer”,expresó el legislador Otoniel Tejeda.

Tejeda indicó que de lograr la Senaduría de San Cristóbal, trabajará arduamente, con el esfuerzo mancomunado de las Instituciones Públicas, Los Partidos Políticos, Empresarios, Comerciantes, Iglesias de la Provincia.

“A través de las Instituciones Públicas y Privadas buscaremos la forma de crear empleos para los Municipios, Distritos y la Provincia. También continuaremos identificando junto al gobierno aquellos lugares y zonas de nuestro provincia que requiera del apoyo y mano amiga del Estado”. Refirió Tejeda.

Publicidad
Banner 1

El joven legislador afirmó que velará por el desarrollo y el progreso de los jóvenes, ya que ellos son los eminentes proveedores del futuro de la sociedad, y siempre los apoyará en su crecimiento personal y profesional, a través de gestiones de becas universitarias y del deporte.

“Este apoyo a la juventud ira de la mano de un programa de trabajo que también incluirá los envejecientes, ya que aseguro ellos son nuestro soporte y guía, y necesitan de nuestra mano amiga” afirmó

El precandidato a senador, quien estuvo acompañado de los diputados Nelson de la Rosa, Margarita Tejeda, y Frank Junior Guerrero,entre otros, destacó que continuará con una agenda de cercanía a los municípes como hasta el momento lo ha hecho con el fin de impulsar estrategias de posibles soluciones a sus principales necesidades.

Sostuvo que desde la posición de senador será un defensor de los derechos y deberes de la comunidad, así mismo velará por la salud, la educación, y la calidad de vida de habitantes de San Cristóbal.

La rueda de prensa que se desarrolló en el Restaurante Buen Gusto de San Cristobal también acudieron los alcaldes Modesto Lara, Miguel Ángel Peña, Eloy Suero, entre otros, asi como más de 25 regidores de los distintos municipios y distritos municipales de San Cristobal.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia