Connect with us

Plataforma Democrática

“Plataforma Democrática”

https://youtu.be/JaoSkLR8xh4 agroambiente.com.do Ing. Patricio Tavarez Ex-Administrador Proyecto La Cruz Manzanillo Pide Presidente Abinader Preservar Emporio Agrícola Como Fuente de Producción de Alimentos Para el País. Reclama la Democracia en la Universidad ISA Para la Elección de un Nuevo Rector.

Plataforma Democrática

Nuevas medidas del DOT en NYC dan sus frutos al reducir velocidad a 25 mph

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La nueva medida implementada hace un año por el Departamento de Transportación (DOT), que dirige Ydanis Rodríguez, instalando cámaras en toda esta ciudad para medir la velocidad y los conductores la reduzcan a 25 mph está dando sus frutos para beneficios de los peatones.

Las infracciones se emiten cuando los vehículos exceden los límites de velocidad de 25 mph, y vienen con una multa de $50 dólares que se envía por correo al propietario registrado del vehículo.

“El programa con 12 meses ha hecho reducir en un 30% el exceso de velocidad, ha disminuido el número de heridos, asimismo, las muertes por accidentes también disminuyeron en un 25% en el mismo período de tiempo; la medida ha hecho que nuestras calles sean más seguras”, expresa el comisionado Rodríguez.

Publicidad
Banner 1

Pero, la reducción de velocidad más dramática se produjo en un tramo de la calle Houston en el East Village de Manhattan, en un 96% en los 12 meses, informa el DOT.

“El exceso de velocidad ocurre con mayor frecuencia durante las noches y los fines de semana, y la aplicación ampliada de la ley ha sido una herramienta muy eficaz para mantener seguros a los neoyorquinos”, dijo el alto funcionario municipal.

Las cámaras cumplen su primer año en que la ley permite emitir multas automáticas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y están ubicadas en los cinco condados.

Antes de que comenzara el funcionamiento 24/7 de las cámaras de tráfico de las zonas escolares en agosto de 2022, el sistema automático para detectar vehículos a alta velocidad solo funcionaba entre las 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche en días de clases.

Los datos derivados de los análisis realizados por la Ciudad, revelan que una de cada tres muertes o lesiones graves ocurren en los días y las horas que las cámaras no están operando, especialmente los fines de semana. Y, más específicamente, entre 10:00 de la noche y 2:00 de la madrugada.

Publicidad
Banner 1

Según un reporte de las muertes de tráfico en 2020, realizado por la organización de seguridad vial Transportation Alternatives, casi el 40% de las muertes en accidentes de tráfico se produjeron en zonas donde las cámaras de seguridad no estaban operando.

El 50% de los conductores que recibieron una primera infracción por una cámara de control de velocidad nunca recibieron una segunda, porque ahora pisan el freno porque son vigilados en la ciudad que nunca duerme.

Continue Reading

Plataforma Democrática

Comisionado DOT en NYC invitado de honor apertura bolsa valores global Nasdap

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El Comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, el dominicano Ydanis Rodríguez, fue invitado de honor a la apertura de la principal bolsa de valores global para dejar abierto los mercados y marcar la celebración de Summer Street 2023, un esfuerzo conjunto del NYCDOT para reimaginar el uso de los espacios públicos en la Gran Manzana.

Nasdaq es un renombrado mercado para empresas globales que potencia a los visionarios para dar forma al futuro del mundo financiero. Con una rica tradición de aperturas de mercado y un compromiso con la innovación se mantiene a la vanguardia del cambio transformador en la industria financiera.

Es conocida por organizar la ceremonia de apertura de sus dinámicos mercados durante décadas, y se ha convertido en una tradición en la bulliciosa ciudad de NY.

Publicidad
Banner 1

En reconocimiento a su destacada defensa de la seguridad vial y promoción de métodos de transporte innovadores, fue elegido al Comisionado Rodríguez para recibir esta distinción, expresa un documento.

En su discurso de agradecimiento, en nombre del alcalde Eric Adams, el Comisionado Rodríguez expresó su gratitud por el reconocimiento y esfuerzos a su dedicado equipo de NYCDOT, cuya visión colaborativa ha allanado el camino para reimaginar los espacios públicos en toda la urbe.

Se hace un llamado a los neoyorkinos para las festividades de los próximos tres sábados del presente mes en el condado de Manhattan, así como el sábado 26 en el Bronx y Brooklyn.

El NYCDOT y Nasdaq esperan la activa participación del público en Summer Street 2023, una ocasión alegre y memorable, para abrazar la visión de un paisaje urbano transformado y un renovado espíritu de compromiso comunitario.

Más información sobre Summer Street 2023, visitar: https://www.nyc.gov/html/dot/html/pedestrians/summerstreets.shtml

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Plataforma Democrática

Periodistas y profesionales de la comunicación serán beneficiados con el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz

Camel Curi, viceministro de Proyectos de Inversión; y Aurelio Henriquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

*Ministerio de la Presidencia realizará feria de vinculación para este sector del 11 al 13 de agosto*

 

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo. – El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi, sostuvo el miércoles un encuentro con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), y otros gremios de prensa y comunicación, en el que informó de manera formal la integración de estos profesionales al Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz.

Publicidad
Banner 1

Curi indicó, además, que del 11 al 13 de agosto se realizará una feria de vinculación de viviendas para los integrantes de ese sector e invitó a los referidos profesionales a sumarse a esta iniciativa, para que puedan tener su vivienda propia, incluyendo a los comunicadores de la diáspora.

Camel Curi, viceministro de Proyectos de Inversión; representantes de gremios de la prensa y autoridades del Banco de Reservas y Copymecon.

 

“Este plan viene a satisfacer cualquier necesidad que nunca antes se había logrado. Lo que queremos es que ustedes pasen de tener una vivienda informal a tener una formal y es que los beneficiarios de este Plan van a pagar menos de lo que pagan de alquiler por una vivienda”, explicó el viceministro.

El Plan tienen tres subsidios: el Bono Inicial, que es un aporte que otorga como inicial de la vivienda, a partir del valor del inmueble; Bono Itbis, que aplica para primera vivienda; y Bono Tasa, que es un aporte que se le da al préstamo hipotecario por siete años.

Publicidad
Banner 1

Además, el apoyo del Gobierno no solo consiste en ofrecer las facilidades y los bonos para el acceso a una vivienda digna, sino, también, a un entorno agradable y de recreación, por lo cual las viviendas vienen acompañadas de áreas verdes, entre otros detalles, dependiendo del proyecto, así como charlas de convivencia y educación financiera.

Profesionales de la comunicación y miembros de los diferentes gremios de la prensa.

“Estos proyectos no terminan, porque este Plan Nacional está compuesto por varias etapas, en la cual nosotros tenemos que garantizar continuamente soluciones de viviendas a las familias dominicanas; este es un plan inclusivo. Los requisitos que más tomamos en cuenta es que el que aplique sea dominicano y que sea su primera vivienda”, indicó.

Entre tanto, el presidente del IPPP, Olivo De León, hizo un llamado a que se integren también, la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS), a la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), y a la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae).

También, a la Asociación Dominicana de la Prensa Turística (Adompretur), al Círculo de Reporteros Gráficos De Televisión (CRGTV), a la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), a la Asociación de Fotoperiodistas de la República Dominicana (AFRD), entre otros gremios.

Publicidad
Banner 1

El encuentro contó con la participación de representantes del Banco de Reservas y desarrolladores del Plan Familia Feliz, así como también de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon).

Para obtener información sobre el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, pueden acceder a www.familiafeliz.gob.do.

Continue Reading

Tendencia