Connect with us

ACTUALIDAD

Abinader debe romper el cuello de botella en las FF.AA.

 

Por Lic. Pedro Jiménez

Los miembros de las Fuerzas Armadas esperan una mejoría en el trato interno, en la meritocracia, servicio y valoración y que el presidente Luis Abinader aplique las transformaciones que necesita nuestras fuerzas castrenses comenzando con el respeto a la propia Ley 139-3 que crea las FF.AA., y que para muchos tiene algunos visos de modernismo para otro debió ser más avanzada y para es la perfecta y así sucesivamente, eso es normal en las sociedades.

Cómo se sienten los miembros que no tienen padrinos en las FF.AA., que son el 90 por ciento, se sienten desamparados, excluidos, dejados de lado y que no se le toman en cuenta y en consideración para ascender, para ocupar posiciones, para servir y aportar parte de la formación que el propio estado ha invertido en ellos.

Publicidad
Banner 1

Porque, cuando usted comienza a ver y hemos hablado mucho de esto y propicia la ocasión porque el próximo 27 de Febrero y heredamos esa costumbre, esa cultura de los gobiernos del extinto líder doctor Joaquín Balaguer, el presidente Leonel Fernández en parte de que se esperan cambios; quizás no en el aparato de mando, porque se le da un mínimo de dos años como lo establece la Ley, y si el presidente quiere removerlo o quiere re-confirmar, tiene la potestad Constitucional para hacerlo, pero por aquello de la movilidad se ha mantenido que en dos años los comandantes de fuerzas son removidos.

Ahora, hay un cuello de botella que ha impedido que esa institucionalidad se manifieste como debe manifestarse en los miembros de las Fuerzas Armadas en igualdades condiciones; pero también hay una mediocridad imperante en donde la promoción que tiene el mando, salvo, honrosas excepciones le responden no a una estructura organiza militar, sino a una estructura de grupos internos, generacional, sino pertenece a esa generación tu quedara relegado a una tercera, cuarta o quinta posición, aunque tus méritos son para ocupar la principalía y usted se encuentra en la calle oficiales que le dicen: Pedro como a ti te gusta el tema militar habla de esta situación, ayúdanos nosotros no podemos deliberar, el presidente tiene que saber lo que está ocurriendo.

Bueno; el movimiento en el mando ha dado viso de aperturas, pero ese viso solamente se manifiesta en los comandantes de fuerzas, pero los comandantes de fuerzas tienen pocas fuerzas, con todo respeto, porque ya para un traslado de un oficial tiene el ministro de la Fuerza Armada que firmarlo y si usted no tiene un enganche en el Ministerio de Defensa con el ayudante, con el ministro, con alguien cercano de los que trabajaron con él, en los 20 que estuvieron fuera, usted no va para ningún lado.

Y cuando hay un mérito ganado, porque se lo requeté ganaron sirviendo en posiciones claves que ningunos de los viejos pueden hacerla, porque no se han capacitados, porque no están actualizados, porque los organismos internacionales no confían en ellos, entonces a esos oficiales le dan de lado, le inventan cualquier historia y como ellos no le llegan a Luis Abinader, no tienen la posibilidad de ascender en posiciones de importancia para beneficios de las instituciones y para beneficios del país, que esperan los miembros de las Fuerzas Armadas del presidente, que rompa el cuello de botella, yo he hablado y he dado nombre, muchos amigos se han molestado conmigo.

Los miembros de las Fuerzas Armadas esperan que se dé el relevo generacional anhelado y deseado dentro de las FF.AA., que un coronel que tiene 20 años esperando en el rango para ascender a general no tenga que solicitar una pensión voluntaria, porque se canso de esperar, porque sus esperanzas se ahogaron, se desvanecieron y él prefiere ir a buscar un oficio alterno, después de 30 o 35 años de servicio de formación y preparación, porque la institución a la que él, le ha servido le niega la oportunidad de seguir avanzando.

Publicidad
Banner 1

Pero no pasa solo con los coroneles, está pasando con los tenientes coroneles, con los mayores, capitanes, y con los primeros y segundos tenientes, porque, es que si no se mueve la cabeza, las ramas se mantienen intactas y entonces eso no es desarrollo para las instituciones, porque hay tres elementos fundamentales que se deben cumplir en la Ley en cuanto a la permanencia de los oficiales, 60 años de edad, 40 años en el servicio y 10 en el rango, ahí hay gente todo generalato sobrepasa salvo honrosas excepciones, todas esas condiciones y el presidente mantiene todo ese cuello de botella y los miembros esperan que eso pueda cambiar.

Ese es el anhelo, más que el salario, a un militar le interesa ver que cuando tiene 10 años en un rango, mi hijo me vea con el rango superior si me lo merezco y si no me lo merezco mándame para mi casa como establece la Ley; eso es lo que esperan los miembros de las Fuerzas Armadas, que el mando tenga relevo, que no lo dejen frisado, pero Abinader abrió la esperanza de que eso puede cambiar y ellos están esperanzado que este año, que el mandatario arribará a su tercer año de gobierno, esa esperanzas de ellos pueda materializarse.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Niña “policía” impresiona durante desfile

Redacciontraslaverdad

María Victoria Figueroa Núñez, la niña que en representación de la Policía Nacional presentó saludos ante el presidente de la República, Luis Abinader, durante el desfile cívico-militar y policial en Santiago, por el 179 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, ha causado gran impresión con su sapiencia, disciplina y otras cualidades que la hacen digna de vestir el uniforme policial.

Figueroa Núñez, con tan solo 7 años, hizo su debut en el desfile del pasado 27 de febrero, acompañando las tropas policiales que marcharon a lo largo y ancho de la avenida George Washington, en el Malecón de Santo Domingo, en conmemoración del Día de la Independencia Nacional.

La estudiante del Centro Educativo Mella, ubicado en el municipio Santo Domingo Este, con su participación se ha convertido en la emisaria más joven del mensaje de proximidad con la niñez, enmarcado dentro del proceso de Reforma Policia

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

EMPRESA OAKHOUSE PRESENTA A LA COMUNIDAD PROYECTO DE UNA PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RELLENO SANITARIO EN PEDRO BRAND



El proyecto que se instalaría en El Aguacate, La Cuaba, está concebido con los más altos estándares y criterios técnico-científicos sin afectar el medio ambiente

Por Alexis Antonio Roa

PEDRO BRAND.- La empresa Oakhouse presentó este viernes a la comunidades del municipio Pedro Brand, las características, alcance y beneficios de un proyecto para instalación de un relleno sanitario y planta de reciclaje y valorización de residuos sólidos en esa zona, durante una vista pública coordinada y encabezada por el Ministerio de Medio Ambiente.

Mario Heinssen, promotor del proyecto, explicó que el mismo ha sido concebido, diseñado y sustentado en parámetros modernos y acorde a todas las exigencias técnicas requeridas. Indicó, además, que todos los estudios realizados revelan que esta planta es perfectamente compatible con el medio ambiente, sin afectar el desarrollo del potencial y vocación ecoturística de las comunidades cirnundantes.

Heissen manifestó que comprende las inquietudes que puedan tener los residentes en las comunidades cercanas a donde se tiene previsto la instalación de este proyecto, y por eso “venimos a la comunidad no solo a presentarles el mismo, sino a que ustedes puedan hacer todas las preguntas que deseen para conocer más acerca del mismo. Queremos enfatizar que no hay nada oculto y que estamos comprometidos en garantizar la transparencia y el diálogo abierto con la comunidad”.


Informó que este proyecto integral de manejo y coprocesamiento de residuos sólidos se tiene contemplado instalarlo en El Aguacate, La Cuaba, municipio Pedro Brand en una superficie de 1,500 tareas y el mismo es perfectamente compatible con el medio ambiente y sobre todo con la vida humana.

“Es un proyecto de procesamiento sanitario, concebido y diseñado con los más altos estándares y criterios técnico-científicos que garantizan absoluta calidad de su operación, sin riesgos de contaminación. Es decir que no representa peligro para el suministro del agua, de los ríos de la zona, las aguas subterráneas, ni al medioambiente en sentido general”, manifestó.

Informó que un método que tendrá la planta es el manejo de los lixiviados que botan los residuos. Sostuvo que para eso se pondrá una geomembrana en el suelo para evitar que estos líquidos lleguen al subsuelo.
Invitó a los dirigentes comunitarios a escoger una amplia comisión para que conozcan directamente el funcionamiento de una planta similar a la que se está proponiendo en esa zona, la cual actualmente se encuentra instalada y funcionando a plena capacidad en la región Este del país, sin producir ningún tipo de afectación negativa en la comunidad donde se encuentra instalada.

De su lado, diversos representantes de las comunidades y empresarios de la zona manifestaron su posición respecto a la posible instalación del relleno sanitario y planta de reciclaje y valorización de residuos sólidos.


Entre quienes tomaron la palabra estuvieron: Héctor J. Then de la empresa COMPREICA; Alberto Abreu, presidente de la Junta de Vecinos de La Cuaba; Luis Manuel Ferrreras de la comunidad El Pedregal; Fabio Correa, presidente de la Junta de Desarrollo de La Cuaba; Henry Brunet, exalcalde; Acasio Batista, representante de la comunidad de Los Aguacates; Wilson Paniagua, alcalde de Pedro Brand; y Hilaria Perdomo Mueses, presidenta del Comité de la Cuenca del Río Higüero.

También hablaron Víctor Gómez Casanova, gerente general de Vistas del Pedregal Golf and Country Club y Dorka Jáquez, residente en El Limón.

Por parte del Ministerio de Medio Ambiente, estuvieron presentes Karen Mueses, en representación de Indhira De Jesús, viceministra de Gestión Ambiental, quien dio las palabras de bienvenida y María del Carmen Vargas, directora de Participación Social, quien dio las palabras de cierre de la vista pública.

El proyecto

Entre los objetivos de este proyecto se destacan: resolver el problema sanitario relacionado a los residuos sólidos de las comunidades de la zona y promover la buena disposición de los residuos sólidos municipales en la República Dominicana, convirtiéndose en el modelo a emular en otras provincias del país.

También, reducir el impacto visual y ambiental con el cierre de los actuales vertederos a cielo abierto; la disminución de los impactos negativos al medio ambiente provenientes del contacto con la tierra y el aire y la reducción de la propagación de enfermedades.

Entre los beneficios que producirá el mismo se destacan: la generación de más de 600 empleos directos y 1500 empleos indirectos y la contribución al desarrollo en la zona del comercio y la industria.

Igualmente, los desechos orgánicos no valorizados se procesarán mediante sistema de compostaje convirtiéndose en abono para la agroindustria y la planta de tratamiento de agua convertirá los lixiviados en agua 100% utilizable para el reguío del campo y será donado gratuitamente para 


Continue Reading

ACTUALIDAD

Diputado Otoniel Tejeda presenta precandidatura a senador por San Cristobal

 

– Recibe el respaldo de diputados, alcaldes y regidores de las tres circunscripciones de la provincia constitución.

Redacciontraslaverdad

San Cristobal, Rep. Dom.- El diputado por la Circunscripción #2 de San Cristobal, Otoniel Tejeda presentó este miércoles su precandidatura a Senador por la provincia por el Partido Revolucionario Moderno.

Publicidad
Banner 1

Otoniel Tejeda anunció su aspiración como senador por San Cristóbal, en un rueda de prensa donde contó con el respaldo de otros legisladores de las tres circunscripciones de la cuna de la constitución.

Durante su intervención, Tejeda explicó que trabajará de la mano con todas las fuerzas vivas con vocación de servicios para que San Cristóbal continúe el sendero de cambio, avance, desarrollo, organización y modernización como lo ha hecho de la mano del presidente Luis Abinader.

“Me siento muy comprometido, motivado, esperanzado, porqué hoy queda formalmente aperturada, mi búsqueda por la senaduría de esta importante provincia, de hombres y mujeres, trabajadores y con deseos de continuar avanzado y crecer”,expresó el legislador Otoniel Tejeda.

Tejeda indicó que de lograr la Senaduría de San Cristóbal, trabajará arduamente, con el esfuerzo mancomunado de las Instituciones Públicas, Los Partidos Políticos, Empresarios, Comerciantes, Iglesias de la Provincia.

“A través de las Instituciones Públicas y Privadas buscaremos la forma de crear empleos para los Municipios, Distritos y la Provincia. También continuaremos identificando junto al gobierno aquellos lugares y zonas de nuestro provincia que requiera del apoyo y mano amiga del Estado”. Refirió Tejeda.

Publicidad
Banner 1

El joven legislador afirmó que velará por el desarrollo y el progreso de los jóvenes, ya que ellos son los eminentes proveedores del futuro de la sociedad, y siempre los apoyará en su crecimiento personal y profesional, a través de gestiones de becas universitarias y del deporte.

“Este apoyo a la juventud ira de la mano de un programa de trabajo que también incluirá los envejecientes, ya que aseguro ellos son nuestro soporte y guía, y necesitan de nuestra mano amiga” afirmó

El precandidato a senador, quien estuvo acompañado de los diputados Nelson de la Rosa, Margarita Tejeda, y Frank Junior Guerrero,entre otros, destacó que continuará con una agenda de cercanía a los municípes como hasta el momento lo ha hecho con el fin de impulsar estrategias de posibles soluciones a sus principales necesidades.

Sostuvo que desde la posición de senador será un defensor de los derechos y deberes de la comunidad, así mismo velará por la salud, la educación, y la calidad de vida de habitantes de San Cristóbal.

La rueda de prensa que se desarrolló en el Restaurante Buen Gusto de San Cristobal también acudieron los alcaldes Modesto Lara, Miguel Ángel Peña, Eloy Suero, entre otros, asi como más de 25 regidores de los distintos municipios y distritos municipales de San Cristobal.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia