Connect with us

OPINIÓNES

Álvaro Arvelo: El Genio de la Radio Dominicana”

Por Roberto Valenzuela

En esta solemnidad que nos embarga tras el fallecimiento del respetado periodista don Álvaro Arvelo (Alvarito),reproducimos este escrito (de mi autoría), originalmente publicado en 2016 por el periódico Acento, como un sentido homenaje en su memoria.

Siempre llegaba puntual, sin importar las inclemencias del tiempo, para ofrecer las noticias del día. “Y…y…y… amanecemos hoy con…”, así iniciaba el resumen de actualidad.

Para transitar de una noticia a otra, solía preguntar: “¿Qué más, qué más?” Y con un tono enérgico y cautivador, advertía o daba notoriedad a temas apremiantes: “¡Cuidadito, compai gallo!” o “¡Llevártelo Cundo!”

Publicidad
Banner 1

Aunque no compartí el ejercicio periodístico con él durante mi llegada a El Caribe, sus anécdotas resonaban en cada rincón de la redacción. El periodista Abraham Montero relataba sus proezas como investigador agudo, siempre acompañado de su inseparable lápiz y libreta. Esto resultaba peculiar, dado que la mayoría de los reporteros preferimos utilizar grabadoras y bolígrafos.

Don Álvaro Arvelo Hijo, Alvarito, forjó una destacada trayectoria como periodista de prensa escrita. No obstante, fue a través del programa radial “El Gobierno de la Mañana” donde alcanzó su apogeo, gracias a su vasto conocimiento de cultura general y su estilo controvertido impregnado del sabor popular.

Su dominio de la geopolítica, la historia local y su prodigiosa memoria, capaz de improvisar discusiones sobre cualquier personalidad dominicana o evento político internacional, lo destacaron de manera natural.

Con un verbo apasionado, se autodenominaba la “universidad del aire”, la “enciclopedia humana”, y “Álvaro Arvelo, tu amigo que nunca te ha engañado”.

Estos calificativos eran parte de la genialidad comunicativa de este audaz orador, quien tenía la valentía o indiferencia de calificar a sus oyentes más inoportunos como “pelafustanes”, “ignorantes”, “envidiosos apandillados” o “partidas de mediocres”.

Publicidad
Banner 1

Las generaciones más jóvenes lo recuerdan por su participación en el programa “El Gobierno de la Mañana” de la Z101 y su columna “Cápsula” en el periódico “El Nacional”, pero su trayectoria en los medios de comunicación se remonta a antes de cumplir los 20 años.

Su influyente columna “Tema Deportivo” en el periódico “El Caribe” debutó en 1958, especializándose en comentarios y análisis deportivos. Durante muchos años, publicó la columna sabatina “Comentario de Cine”, primero en “El Nacional” y luego en un suplemento de “El Caribe”. Además, destacó como figura en el ajedrez, un juego-ciencia que amaba profundamente. Con tan solo 19 años, se convirtió en presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA), siendo el más joven en alcanzar tal posición en el país.

En junio de 1972, a los 30 años, publicó su primer libro titulado “Anecdotario”. Cinco años después, en 1977, lanzó su segundo libro, “100 Temas Deportivos”. En 1968, junto a Félix Acosta Núñez, fundó el programa “TV Deportes” en Rahintel. En 1990, se unió al programa “El Gordo de la Semana”, producido por Freddy Beras Goico, aportando su conocimiento en una sección ilustrativa sobre diversos temas.

Tras más de 20 años de colaboración con el diario “El Caribe”, dejó su huella en 1977 para asumir el rol de editor deportivo en “Publicaciones Ahora”.

Por sus méritos a lo largo de su extensa carrera, fue condecorado en 1979 por el presidente Joaquín Balaguer con la orden Duarte, Sánchez y Mella en grado de Caballero. En el año 2001, la sala capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional lo declaró Hijo Meritísimo de la Ciudad de Santo Domingo. En ese mismo año, recibió la condecoración de la orden Duarte, Sánchez y Mella con la Orden de Comendador de manos del expresidente Hipólito Mejía.

Publicidad
Banner 1

Utilizando un lenguaje llano y coloquial que arrancaba sonrisas, acuñó términos como “bololita“. Poseía la capacidad de realizar análisis históricos brillantes, como los relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, si se sentía ofendido, no vacilaba en expresar alguna mala palabra, irrepetible. Demostró solidaridad con sus colegas periodistas, siempre saliendo en defensa de aquellos que sufrían algún tipo de maltrato.

Podremos estar en acuerdo o desacuerdo con sus planteamientos, pero innegable es que su figura marcó un hito en la radio, dividiendo la historia en un antes y un después. El programa en el que participó durante aproximadamente 25 años se equiparó a los grandes espacios radiales latinoamericanos, como “La Tremenda Corte” (Tres Patines) o el programa radial dominical del revolucionario cubano Eduardo Chibás, “La Voz de las Antillas”. Su legado perdurará en la memoria colectiva, recordándolo como un pilar fundamental en el periodismo y la cultura dominicana.

Fuente: parte de los datos de este artículo fueron obtenidos en OGM, Central de Datos; y de las palabras que pronunció el entonces presidente de Multimedios del Caribe, Félix García, durante un reconocimiento que este diario realizó al señor Arvelo.

JORGE MARTEY LA VÍCTIMA

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

Luis Abinader y su vice

.

Por Miguel SOLANO

Con mantener a Raquel Peña como compañera de boleta, el presidente Luis Abinader reedita el viejo odio de no permitir el desarrollo de nuevo liderazgo. Como la constitución no le permite un tercer mandato, lo ideal, lo justo es que lleve como compañero a una persona con liderazgo en el partido y un definido, o en el buen camino de definir, un perfil presidencial.

Pero Luis Abinader está dentro de los que creen que no ganará las próximas elecciones. Y si el proyecto reeleccionista fracasa lo ideal es no tener competidor interno.

Publicidad
Banner 1

La razón para dudar de la posibilidad de la victoria en las venideras elecciones de 2024 están muy a la vista. Con una economía donde si el dólar sube la inflación sube y si el dólar baja la inflación sube con más fuerza, asegurar un triunfo resulta descabellado, sobre todo con lo que acaba de pasar en Argentina, donde quedó demostrado, una vez más, que los gobiernos no están ganando elecciones.

Y a partir de agosto de 2024, cuando entregue el Palacio, iniciar su carrera para intentar recuperar el poder en el 2028, parece ser el sueño ideal del presidente. Puede ser que en ese punto esté calculando mal. El PRM tiene, en liderazgo como el de Guido Gómez Mazara y Faride Raful,un liderazgo de pensamiento que tiende a afincarse en fuerzas con capacidad para luchar por objetivos específicos.

Luis Abinader basa todo su liderazgo en la fuerza y la participación de los popis. Para los popis los partidos no tienen razón de ser sino que cada popi debe ser una marca, “la chispa de la vida”, diría la Cocacola.

La Cocacola se vende para que el consumidor se la tome, no para que se la dé a otros. Así que cada intento de los popis de ser combustible es sólo para impulsar su propio vehículo. Si ven un vehículo parado en la carretera no se detendrán a preguntar qué le ocurre y cómo puede ayudarle, sino que oraran para que la ayuda al competidor no llegue.

El tiempo lo inventó el hombre para medir esos instantes de felicidad y saber cuando pasan.Fuera del poder, para Luis Abinader controlar esa jauría de popis tendrá que hacer un pacto sagrado con Lucifer, pues una fuerza que sólo depende del oro, siempre se destruye a sí misma cuando la mina se agota.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

OPINIÓNES

Los pueblos, como hoy Argentina, suelen equivocarse

 

Por Miguel Espaillat Grullon

1 – Desde que el mundo es mundo, muchos pueblos han caído en el error de elegir equivocadamente a malos gobernantes. La historia está llena de esos casos. Como para muestra pocos botones bastan, me voy a circunscribir a solo tres ejemplos que dan sustento a mi premisa. Nuestro pueblo en 1996 no eligió a José Francisco Peña Gómez, sino a Leonel Fernández. Este devino en ser un presidente de los más corrupto que ha parido nuestra América. Por otro lado, en octubre de 2018, Brasil eligió como su presidente al fascista Jair Bolsonaro, este, peor gobernante no pudo ser.

2 – De estos casos el más representativo lo constituye el ascenso al poder de Adolfo Hitler en agosto de 1934. Aquella bestia encarnada en cuerpo humano se aprovechó de las grandes penurias que venía sufriendo el pueblo alemán producto de la Primera Guerra Mundial y de la Gran Depresión de 1930. Sus discursos anticomunistas calaron en el pueblo: “Nunca en mi vida he estado más dispuesto e interiormente presto a la lucha que en estos días. La dura realidad ha abierto los ojos a millones de alemanes a las estafas, mentiras y traiciones sin precedentes de los marxistas engañadores del pueblo”.

Publicidad
Banner 1

En esta campaña, Hitler revivió el sentimiento de orgullo nacional conjuntamente con la promesa de deshacerse de la pesada deuda que cargaba Alemania al atribuírsele la responsabilidad de la Primera Guerra Mundial. Además, prometió repudiar el Tratado de Versalles, suspender los pagos de indemnización, generar empleo, combatir la corrupción y controlar a los ricos. En sus desvaríos, Hitler asoció a los judíos con los comunistas y los empresarios corruptos, lo que dio lugar a revivir antiguos sentimientos antisemitas. El resultado de aquella equivocación no vamos a reseñarla, porque es obvio, que es del conocimiento de todos mis lectores.

3- La Argentina de hoy (aunque por causas diferentes), se encuentra en una situación económica similar a la de Alemania de cuando Hitler. La mala administración y corrupción de Mauricio Macri dejaron a Argentina devastada, y con una deuda de 70 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este dinero, Macri y su gente aún no han podido dar cuenta en que fue utilizado. Se dice, que esa casta de Macri se robó todo ese dinero.

4 – La situación de quiebra y endeudamiento de Argentina por causa del gobierno de Macri, más la prolongada sequía que mermó en un 50% la producción de soja y otros rubros, afectaron significativamente la balanza de pagos y creó un déficit fiscal enorme. Estos factores y otros no menos negativos, generaron que la inflación llegara al 140%, creciera el desempleo y con ello el disgusto del pueblo.

5 – Esta situación, Javier Milei (igual que Hitler en su tiempo), la aprovechó para con un discurso nacionalista, anticorrupción y anticomunista conquistar a la mayoría del pueblo argentino, que por lo que veo, no se tomó el tiempo para pensar seriamente lo que hacía al votar para presidente por un individuo como Javier Milei, que no está en sus cabales y que además ha declarado abiertamente que lo privatizará todo. Los dominicanos y otras naciones ya tienen conocimiento de lo que significan esas políticas de privatizaciones. Con ellas, las castas que alude Milei, comen con su dama. De aquellos guisos, (si acaso), al pueblo solo le llegan los olores.

6 – ¡Cosas de la política! Milei desarrolló su campaña política vociferando contra la “casta política” que con sus robos había arruinado a la Argentina, pero terminó aliado a esa casta política chorra, ladrona y perversa, según sus propias palabras. Terminó aliado a Mauricio Macri, quien es el jefe de esa casta política. Además, juró que su gobierno no tendría relaciones ni con Brasil, ni con China, ni con Rusia, ni con otro país o países, que según él, sean comunistas. Solo nos falta por ver, si en la práctica podrá cumplir con esa promesa de campaña.

Publicidad
Banner 1

A modo de conclusión

A – El pueblo argentino ha decidido democráticamente en las urnas quién será su próximo presidente. Esa decisión, los demócratas las respetamos, aunque no estemos de acuerdo con ella. Fíjese que se ha reconocido el triunfo de Milei sin impugnaciones, contrario a como hacen los derechistas, que cuando el resultado en las urnas les es adverso, desconocen el triunfo de vencedor alegando fraude y armando toda clase protestas con violencia que lleva a la ingobernabilidad y a golpes de Estado, tal como han hecho con los triunfos del chavismo en Venezuela.

B – Solo nos resta decir, mucha suerte a los argentinos con el nuevo camino que han emprendido, con el engaño de la “Libertad Avanza” de las manos de dos neoliberales fascistas como Javier Milei de presidente y Victoria Villarruel de vicepresidenta, ambos apoyados por corruptos como Mauricio Macri y las castas ultraderechistas integradas por Mario Vargas Llosa, José María Aznar, Mariano Rajoy, Felipe Calderón, Vicente Fox, Iván Duque, Álvaro Uribe, Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera, Felipe Calderón, Vicente Fox, Mauricio Macri, Benjamín Netanyahu, Joe Biden, Donald Trump, y todos los millonarios del mundo que llegarán a Argentina a comprar sus empresas estratégicas a precio de vaca muerta, cosa que no pueden hacer en Venezuela, ni en ningún otro país que valore su soberanía y recursos naturales.

El tiempo dirá que nos traen estos vientos, los cuales, anticipo, enrumbarán a Argentina hacia el caos y la ruina total. ¡El demonio del neoliberalismo anda suelto, cuídense los pueblos de ese tiburón imperialista! ¡Donde él llega, no hay sardina que se salve!

El que tenga oídos, que oiga…

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

OPINIÓNES

La ONU y Luis Abinader

 

Por Miguel SOLANO

La Organización de las Naciones Unidas, ahora Vocinas de la corrupción, pide la libertad de Jean Alain Rodríguez. Si usted está dentro de los que piensan que el gobierno no sabía en lo que andaba JAR, usted supera ese nivel conocido como idiota. La Administración Abinader lo sabía, tenía que saberlo, pero se tornó inoperante para complacer al danipandillismo y así reforzar la idea, entre los electores, de que “Danilo Medina no permitirá el triunfo de la Alianza Rescate RD”. Confieso, como hombre con 50 años de vida política permanente, que jamás se me ocurrió pensar que Luis Abinader iba a implementar como táctica el aliarse, abierta e impúdicamente, con la corrupción. Ese espantoso abrazo de Luis Abinader con la corrupción ha sido un sangrante golpe a mi corazón, a mi espíritu y a mi alma. Mi corazón, mi espíritu y mi alma acudirán a las urnas. Tomaré una foto de mi voto y se la enviaré al presidente Luis Abinader para que sepa por qué perdió las elecciones.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia