Connect with us

ACTUALIDAD

CAASD intervendrá puente comunica Las Caobas con Bayona*

La obra forma parte de los trabajos de remozamiento de la cañada Guajimía

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo. – Este próximo 06 de octubre, brigadas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervendrán el paso que comunica Las Caobas, en las manzanas 28 y 29, con Bayona, como parte del proceso de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Guajimía, en Santo Domingo Oeste.
Así lo informó el director general de la entidad, el ingeniero Felipe Suberví, quien expresó que el estado actual del puente lo convierte en un punto vulnerable, ya que actúa como una presa durante las lluvias intensas, acumulando agua y aumentando el riesgo de inundaciones en las áreas circundantes.
“Para abordar este problema, la intervención se centrará en ensanchar y fortalecer el puente, permitiendo un flujo de agua más eficiente y, por lo tanto, reduciendo el riesgo de desbordamientos”, explicó.
El funcionario afirmó que el acceso ha sido una vía vital para los residentes de Bayona, Manoguayabo y Hato Nuevo, ya que ha funcionado como un carril expreso, permitiendo a los conductores evitar el congestionamiento vehicular en áreas críticas como la prolongación de la avenida 27 de Febrero y la avenida de Los Beisbolistas, especialmente en días de alto tráfico.”,
En ese orden, el titular sugirió a los ciudadanos utilizar durante el desarrollo de la obra, como vías alternas la calle Orlando Martínez y la avenida de Los Beisbolistas.
Suberví precisó que una comisión se reunirá con las juntas de vecinos de las zonas afectadas para proporcionar la información detallada sobre la situación y responder cualquier inquietud que pueden tener los residentes. “Estamos comprometidos en mantener una comunicación abierta y transparente con la comunidad a lo largo de este proceso”, expresó.
La CAASD reconoce la importancia de esta obra para la seguridad de las comunidades afectadas y se compromete a llevar a cabo la intervención de manera eficiente y con la menor interrupción posible.
El funcionario agradeció la cooperación de todos los residentes y conductores afectados por esta obra esencial de saneamiento pluvial y sanitario, al tiempo que aseguró que la entidad mantendrá a la comunidad informada sobre cualquier desarrollo adicional durante el proceso.
Suberví manifestó, además, que el saneamiento de cañadas en el Gran Santo Domingo es un acto de transformación urbana y que ha enfocado su gestión frente a la CAASD en acciones que aborden las problemáticas de manera sistémica, de modo que se conviertan en soluciones participativas, definitivas y sostenibles en el tiempo.
“Reiteramos nuestro compromiso con la salud y la protección del medio ambiente, y agradezco la colaboración de la comunidad en estos esfuerzos conjuntos. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar un entorno más limpio y seguro para todos”, dijo.
Sobre Guajimía
En febrero de 2022, la CAASD inició los trabajos de saneamiento de la cañada de Guajimía, una obra que beneficiarán a más de 350 mil personas.
Los trabajos consisten en la intervención de 5.4 kilómetros de la parte alta de la cuenca del afluente, la cual comprende las cañadas de Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y Las Caobas.
La inversión total para el saneamiento de la cañada tiene un costo de 139 millones de dólares y conta con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC). Como parte del cambio integral de esta comunidad también se desarrolla la construcción de 344 apartamentos de los cuales ya se inauguraron un total de 200 para reubicar igual número de familias que viven en áreas vulnerables de la cañada.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Presidente Abinader anuncia bono navideño de 1,500 pesos para 2.5 millones de dominicanos

 

Redacciontraslaverdad
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció la entrega del “mayor bono navideño que jamás se haya otorgado” en la República Dominicana, a través del cual 2.5 millones de dominicanos recibirán 1,500 pesos para que puedan realizar compras navideñas en diversos comercios a nivel nacional.

“Continuamos trabajando incansablemente para garantizar que cada familia dominicana disfrute de una Navidad segura, digna y llena de alegría”.

Dos millones de personas lo recibirán a través de la tarjeta Banreservas, mientras que mediante el portal elgobiernocontigo.gob.do, se entregarán los 500,000 bonos restantes, priorizando a familias en situación de pobreza, vulnerabilidad, desempleo y dependencia.

Publicidad
Banner 1

Una vez en el portal, se registran los datos personales; si califica para el subsidio, el beneficiario o beneficiaria recibirá un mensaje con un código de seis dígitos, vía SMS, en su teléfono celular, para finalmente hacer el retiro en los cajeros automáticos del Banco de Reservas y los subagentes de la entidad bancaria a nivel nacional.

No es necesario disponer de una tarjeta física, ni ser cliente del Banco de Reservas. 

Regalía pascual

El presidente Luis Abinader también anunció que el pago de la regalía pascual asciende a 27,000 millones de pesos.

Villa Navidad

Publicidad
Banner 1

En el mismo espíritu navideño, el mandatario anunció que, a partir del 1 de diciembre, el Gobierno recreará Villa Navidad en los jardines del Palacio de los Deportes, en Santo Domingo, y en las inmediaciones del Gran Teatro del Cibao en Santiago, desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche.

Parques temáticos

Asimismo, a partir del 1 de diciembre, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), creará ocho parques temáticos en los que habrá música, cenas y actividades sociales y culturales.

Estos estarán en Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Juan, La Vega, Higüey, San Pedro, San Cristóbal y San Luis, en Santo Domingo Este.

Propeep también invertirá 22 millones de pesos en obras especiales para los sectores populares que resulten ganadores del concurso “La Mejor Navidad”. Esta suma será repartida en cuatro partes iguales de RD 5,560,000 para los sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

Publicidad
Banner 1

Raciones alimenticias

Los sectores populares a nivel nacional también recibirán un millón de raciones alimenticias gracias al Plan Social de la Presidencia, cuyas visitas estarán amenizadas con música navideña y la visita de Santa Claus, además se reconstruirán techos y se entregarán electrodomésticos y enseres del hogar.

Inespre

En tanto que el Inespre realizará 6 ferias alimentarias en 13 días, en las que los consumidores podrán comprar los acostumbrados combos a 650 pesos y carnes desde 750 hasta 2,500 pesos, precios que les permitirán ahorrar hasta un 45 %.

Las mismas tendrán un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Publicidad
Banner 1

Las primeras se llevaron a cabo el 24 y 25 de noviembre en Azua y continuarán el 1 y 2 de diciembre en Los Frailes, el 8 y 9 de diciembre en San Cristóbal; el 15 y 16 de diciembre en Santiago; los días 21, 22, 23 de diciembre en la Feria Ganadera, y el 29 y 30 diciembre en Los Alcarrizos.

Comedores Económicos

La brisita navideña también llegará de mano de los Comedores Económicos con 2,500 almuerzos navideños tipo buffet para 500 personas cada uno. Se repartirán 400,000 kitsnavideños de raciones crudas, a las que además se les añadirán productos navideños.

Otras 50,000 raciones cocidas diarias a través de los comedores fijos a nivel nacional, además de 135,000 que se hace en la actualidad.

También se establecerán 300 puntos de distribución de cocinas móviles para entrega de cenas y almuerzos navideños para 1,000 personas cada uno.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

Ministro Joel Santos: “República Dominicana mejora puntación en Índice de Paz Global 2023

 

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó este lunes que la República Dominicana mejoró su puntuación en el Índice de Paz Global 2023, al bajar de lugar 88 al 83, que registró en el 2022.

Tras concluir la reunión en la sede policial y que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, Santos Echeverría, indicó que el resultado fue publicado en el reciente estudio del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que determina los países más seguros y los más peligrosos del mundo.

Publicidad
Banner 1

“La República Dominicana mejoró 5 peldaños al bajar de lugar 88 al lugar 83, de un total de 163 países, que para nosotros es una mejora significativa, lo que pone en relieve el trabajo que se viene realizando en este sentido”, explicó Santos Echavarría.

Agregó que hay que destacar el hecho de que, en este estudio, al tiempo de corte todavía no están incorporadas las últimas ganancias que el país ha tenido en materia de seguridad ciudadana. En ese sentido, explicó que todavía en el próximo recorte, el año que viene, se espera una mejora.

 

País va en la dirección correcta

El ministro de la Presidencia sostuvo que el país, en materia de combate a la criminalidad y en materia de seguridad ciudadana, va en la dirección correcta, “no solamente evaluado por nosotros, sino los principales organismos internacionales”.

Publicidad
Banner 1

El funcionario resaltó que se logró reducir en 0.1 en materia del valor anual acumulado de homicidios por cada 100,000 habitantes, que lo sitúa en la actualidad en 11.5 en los indicadores.

“Hay que recordar que el resultado del año pasado fue de 13.1 %, por lo cual, llevamos 1.6 muertes menos por cada 100,000 habitantes en lo que se refiere al resultado de este año”, agregó.

También, Santos Echavarría, indicó que el nivel de combate al microtráfico continúa siendo exitoso. “Este mes de noviembre ya hay decomisado unos 484,000 gramos de diferentes sustancias, con lo cual, desde agosto del 2020 sobrepasan los 22 millones de gramos, recordando que en el 2015 y en el 2020 solamente se decomisaron un millón y medio de gramos, es decir un millón y medio de gramo, versus más de 22 millones de gramos”.

 

 

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

ACTUALIDAD

Presidente Abinader dice importación de carne, venga de donde venga,tendrá que cumplir con normas sanitarias

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que no habrá importación de carne libre al país, sino que, sin importar de donde venga, se deberá cumplir con las normas sanitarias establecidas en las leyes y reglamentos de la República Dominicana.

Tras aclarar el protocolo de homologación que el país ha acordado con Brasil respecto a la certificación sanitaria de los establecimientos donde se procesa la carne que, dijo que en ningún caso se trata de otorgamiento de licencia, ni tampoco permisos para la importación de carne desde ese país.

“En nuestro gobierno, y que esto quede claro, la protección a nuestros sectores productivos siempre estará por encima de cualquier otro interés”, manifestó el mandatario.

Al participar en la entrega de la “XXXII Medalla al Mérito” a 11 productores y agro empresas destacadas de la agropecuaria nacional, otorgada por la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA), el presidente Abinader enfatizó que, para el fortalecimiento de la producción cárnica dominicana, se debe hacer un esfuerzo conjunto entre Gobierno y productores.

Publicidad
Banner 1

El gobernante afirmó que, durante los últimos tres años, la República Dominicana ha experimentado avances notables en el sector agropecuario, que son el resultado del esfuerzo conjunto de productores, empresarios, trabajadores, profesionales del sector y del gobierno.

“El desempeño del sector agropecuario ha sido fundamental para que nuestras familias se beneficien del crecimiento económico con estabilidad de precios, además de contribuir significativamente al PIB, con un aporte del 5.8 %, equivalentes a unos US 6,598 millones en el 2022”, destacó.

Expuso que el Gobierno ha trabajado arduamente para elevar la productividad y la rentabilidad del sector, propiciando la tecnificación de la actividad agropecuaria, ampliando la cartera de crédito al campo, aplicando tecnologías avanzadas, capacitando recursos humanos y mejorando las infraestructuras del campo.

RD es el país de América Latina que más aumentó su producción alimentaria local

El presidente Abinader manifestó que la protección del Gobierno a los sectores productivos ha dado como resultado que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó en su último reporte que la República Dominicana logró reducir en un 25 % el índice de la población subalimentada, pasando de 8.3 % a sólo 6.3 %, el país de América Latina que más aumentó su producción alimentaria local, lo cual dijo, se debe a la calidad de los productores que tiene el país.

Publicidad
Banner 1

Resaltó que la disponibilidad y estabilidad de precios, crecimiento sostenido del sector, seguridad alimentaria y la disminución del hambre, se han logrado gracias a la capitalización del Banco Agrícola con más de 20,000 millones de pesos, de los cuales 7,500 millones han sido para préstamos a tasa cero.

También ha sido posible, indicó, gracias al subsidio a los fertilizantes, con un aporte de RD 5,150 millones, para mantener los precios congelados y la preparación de tierra gratuitamente en todo el territorio nacional, incluyendo la compra de 236 equipos agrícolas, dentro de los que se encuentran 150 tractores con sus respectivos implementos.

Asimismo, repartiendo material de siembra para la producción de plátano, yuca, habichuela, hortalizas y frutales, apoyando a agricultores y ganaderos afectados por el huracán Fiona, con un aporte de emergencia de RD 5,490 millones y elevando el presupuesto para agricultura y riego a 37,567 millones de pesos, casi el doble de lo observado en los últimos 15 años.

El mandatario dijo que un factor muy importante ha sido mantener un diálogo permanente con todos los actores del sector agropecuario, en la búsqueda de soluciones coordinadas a los diferentes temas que afectan la agricultura y la ganadería.

Sector agropecuario creció 4.1 %

Publicidad
Banner 1

“El año pasado, la economía dominicana creció un 4.9 %, y el sector agropecuario creció un 5.0 %. El último informe del Banco Central del mes de octubre indica que el sector agropecuario creció 4.1 %, superando una vez más el crecimiento promedio de toda la economía”, indicó Abinader.

En ese sentido, citó como parte de estos logros, el aumento en la productividad del arroz: donde se han logrado rendimientos de hasta 7 quintales de arroz por tarea, con variedades mejoradas y la mejora en la producción de plátano, mediante la siembra de plántulas In Vitro, que aumenta la productividad entre un 20 y un 25 %. El último dato de enero a octubre del año 2023 registra un aumento del 15.7 % en la producción.

También, avances en la producción de yuca, que tradicionalmente el rendimiento en su producción de yuca ha estado en 13 quintales por tarea promedio y con la introducción de nuevas variedades, producto de las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, estos rendimientos se han aumentado significativamente, logrando en algunas de estas variedades hasta 40 quintales por tarea.

De igual forma, producción de tomate industrial, que, en el año 2022, según las estadísticas y los propios industriales se obtuvo cosecha récord y el incremento en la producción de ajo, con aumento en la productividad de 8 a 35 quintales por tarea, lo que permitirá reducir significativamente las importaciones.

Del mismo modo, producción de papas, que actualmente se están sembrando más y se han firmado contratos con compañías como PepsiCo, como parte de la diversificación productiva que comprende el Plan de Desarrollo Económico del Valle de San Juan, así como la incorporación de nuevas variedades que permiten hasta 60 quintales por tarea.

Publicidad
Banner 1

En cuanto al sector pecuario, destacó el importante crecimiento que ha tenido los subsectores pollos y huevos y refirió que, a su llegada al Gobierno en el 2020, dicha producción rondaba los 16 millones de unidades de pollos por mes y hoy esta producción promedia los 21 millones de unidades mensuales y para este mes de diciembre se proyecta producir 24 millones de unidades.

Incremento en la producción de huevos a 9 millones de huevos diarios

El jefe de Estado también hizo referencia al incremento en la producción de huevos, que pasó de 240 millones mensuales, es decir, unos 8 millones diarios, a 9 millones de huevos diarios.

Sobre el sector ganadero, explicó, se ejecuta un amplio programa de mejoramiento genético mediante inseminación artificial y el trasplante de embriones; también se trabaja, a través de ProGana, en el mejoramiento de pastos y la introducción del sistema de Pastoreo Voisin, con el que se reducen significativamente los costos de alimentación.

Como parte del apoyo al sector ganadero, indicó, el Gobierno ha dispuesto que toda la leche que se consume en el desayuno escolar a través de Inabie sea de producción nacional y que hoy esta institución paga 12 pesos más por litro de leche que hace 4 años.

Publicidad
Banner 1

Reveló que, tras 25 años sin calificar para exportar carne a los Estados Unidos, en este Gobierno se logró habilitar el acceso del país como suplidor de ese importante mercado y agregó que la ADHA tiene el reconocimiento de haber sido la institución que inició, desde el sector privado, el actual proceso de equivalencia de carne bovina con los Estados Unidos, para lo que contó con el apoyo de los ministerios de Agricultura y Salud Pública, y de USDA / ProGana.

El presidente Abinader reiteró su compromiso y apoyo a los sectores productivos para el desarrollo de una agropecuaria rentable y sostenible, como sustento del progreso de la nación.

Buena relación y comunicación entre Gobierno y productores agropecuarios

De su lado el presidente de la ADHA, Jonathan Rivera, agradeció la presencia del presidente Abinader en el acto y resaltó la buena relación y comunicación que han tenido con el Gobierno, y exhortó a seguir con las mesas de diálogo entre los productores agropecuarios y las entidades del Estado, para fortalecer los lazos e impulsar las tomas de decisiones favorables para los sectores productivos del país.

Rivera destacó que el sector agropecuario del país desempeña un rol fundamental en la economía y el tejido social, porque emplea aproximadamente a 360,000 ciudadanos, que 8 % de la fuerza laboral nacional y en términos económicos, indicó, el sector aporta cerca de 306,000 millones de pesos, equivalente al 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Publicidad
Banner 1

En el acto fueron galardonados con la Medalla al Mérito CONACADO, en el renglón Asociatividad, recibido por su gerente general, Isidoro de la Rosa; en Hortofrutícola, Consorcio Cítricos Dominicanos, Pedro Brache; Acuicultura, Novo Maar, Zarah Richert y Luis De Los Santos; en Avicultura, Cristian Caraballo y en el renglón Cultivo de Arroz, Juan Luis Jiménez.

También fueron reconocidos en la categoría Cultivo de Cacao, Jaime Rojas; Ganadería de Carnes, Ángel de la Madrid; Ganadería de Leche, Fausto De León; Agroindustria, Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), recibido por su vicepresidente ejecutivo Benigno Trueba; Porcicultura, José Domingo Marcano y en Cultivo de Café, familia Perelló, recibo por el presidente ejecutivo de Induban, Manuel Pozo Perelló.

Continue Reading

Tendencia