Connect with us

ARTE/SOCIALES

CDL anuncia nominados al Premio Nacional del Locutor 2023

Redaccióntraslaverdad

SANTO DOMINGO.-El Colegio Dominicano de Locutores, CDL, Inc., dio a conocer este viernes los nominados a la Novena Edición del Premio Nacional del Locutor 2023, a celebrarse el próximo 18 de abril, fecha en que se celebra en el país, «El Día Nacional del Locutor».

Nelson Gutiérrez, presidente Advitam del CDL, y coordinador de la Novena Versión del Premio Nacional del Locutor, anunció que en esta ocasión, el máximo evento que reconoce a los locutores dominicanos cada año, será dedicado al destacado locutor dominicano Santiago -Pito- Acevedo.

El anuncio de los nominados fue dado a conocer por Gutiérrez, junto a la doctora Mireya Jass, presidente del CDL, Justo Liriano, Felicia Georgina Carrasco, Wally Soler, Félix Robles Javier y Miguel Ángel Gutiérrez, quienes evaluaron los expedientes de los pre-nominados.

Publicidad
Banner 1

 

Agregó que además de los nominados anunciados en esta ocasión, el 18 de abril, Día Nacional del Locutor, serán dado a conocer los ganadores por categorías, además del ganador del «Gran Premio Nacional del Locutor» que es la máxima distinción, y se realizarán los reconocimientos especiales durante el ceremonial de la novena edición del Premio Nacional del Locutor, el cual se realizará el 18 de abril del año en curso, con motivo del Día Nacional del Locutor Dominicano, en el Anfiteatro del Club Mauricio Báez, a las 6 de la noche, y será transmitido por las principales plataformas digitales de la República Dominicana y el exterior.

Mientras que la presidente del Colegio Dominicano de Locutores, Doctora Mireya Jass, declaró que la entrega de los certificados a los nominados al Premio Nacional del Locutor, se efectuará el primero de abril a las 10 de la mañana, en las instalaciones del Club Mauricio Báez, para lo cual los nominados deberán ponerse en contacto al número 809-974-6262.

El Premio Nacional del Locutor es la más alta premiación que se realiza en la República Dominicana, año tras año, la cual tiene como objetivo principal reconocer justamente en el Día Nacional del Locutor, la destacada e importante labor que realizan los hombres y mujeres del micrófono en las diferentes áreas de la locución.

Para esta ocasión los nominados en las diferentes categorías son:

Publicidad
Banner 1

Renglón: Locutor Musical

Locutor de Programa de Merengue:

1-Álex Montero. (Fuego 90)

2-Claudio Gómez.

Locutor de Programa de Bachata:

Publicidad
Banner 1

1-El Super Negro. Hits 92.

2-Robert García (Roró) Hits 92.

Locutor Programa de Salsa:

1-Chino Méndez.

2-Héctor Vargas.

Publicidad
Banner 1

Locutor Música Urbana:

1-Brea Frank.

2-Luis Árias (Luis Show) Santiago.

Locutor (a) de Baladas:

1-Frank Árias.

Publicidad
Banner 1

2-Aimée Alcántara.

Renglón: Locutor Deportivo:

Locutor Narrador Deportivo:

1-Franklin Mirabal.

2-Santana Martínez.

Publicidad
Banner 1

3-Osvaldo Rodríguez Suncar.

Renglón: Locutor de Noticias:

Locutor Noticias en Radio:

1-Miguel Susana.

2-Federico Núñez Mañán.

Publicidad
Banner 1

Locutor (a) de noticias en televisión.

1-Jessica Hasbún.

2-Anyeline López.

Renglón: Locutor de Televisión:

Locutor (a) Presentador de Televisión:

Publicidad
Banner 1

1-Julio Clemente.

2-Albert Mena.

Locutor Comentarista en Televisión:

1-Jhonny Vásquez.

2-Manuel de Jesús Camilo Ramírez.

Publicidad
Banner 1

3-Junior Trinidad.

Renglón: Locutor de Exteriores:

Locutor Maestro de Ceremonias:

1-José Emilio De Jesús.

2-Diwlka Pérez.

Publicidad
Banner 1

Renglón: Locutores Especializados:

Locutor (a) Cronista de Arte:

1-Álex Macías.

2-Yelidá Mejía.

Locutor (a) Plataformas Digitales:

Publicidad
Banner 1

1-Luisín Jiménez.

2-.Luismi Corporán.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
Contacto: 809-974-6282 * 849-289-6282 * WhatsApp: 849-289-6282.
Correo: colegiodominicanodelocutores1@gmail.com

Publicidad
Banner 1

ARTE/SOCIALES

¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones? de “Las Reinas del Caribe”:

Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Las Reinas del Caribe”: ¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones?

 

Redacciontraslaverdad
Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

Por Grabriella Corti Girón 

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Publicidad
Banner 1

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió comoRepresentante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Publicidad
Banner 1

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible, La banca como motor del turismo cultural y sostenible, Líder del turismo cultural y sostenible y Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Publicidad
Banner 1

Para más información e inscripción pueden visitar www.forocaribenaranja.com

Continue Reading

Tendencia