Connect with us

ARTE/SOCIALES

Comunicadora Dominicana Yary Nin en Festival 2023 realizado en Washington Heights –Inwood, NY.

La elegante comunicadora destaca el profesionalismo del comunicador Michael Miguel presentador oficial del Dominican Taste Festival 2023 realizado los días 24 y 25 de Junio en la Plaza Quisqueya ubicada en Inwood, NY. “Gracias Elida Almonte, directora ejecutiva del evento por seleccionarme como una de las presentadoras del evento gastronómico más importante de los dominicanos que se realiza en los Estados Unidos. Gracias a Michael Miguel por su apoyo compartiendo la tarima y sus palabras en favor de mi persona. Eso vale!… Gracias a Félix Jerez por ser parte de su equipo de presentadoras los días del evento. Gracias a todos los presentes que me hicieron sentir como siempre parte de ustedes”.

Por Gloria Nova.

New York- La comunicadora y periodista dominicana Yary Nin, agradeció el respaldo de la directora ejecutiva Elida Almonte por haberla seleccionado como una de las presentadoras de la tercera versión del Dominican Taste Festival celebrado el pasado 24 y 25 de junio 2023 en Plaza Quisqueya ubicada en Inwood,NY. Nin, es considerada como uno de los talentos dominicanos de mayor progreso en la ciudad de New York; dijo sentirse satisfecha con su presentación y agradeció el respaldo de sus compañeros y de todo el público presente.

“Estar con mi gente me llena de orgullo y eso es un honor para mí recibir esta gran oportunidad. Ver a miles de personas: Dominicanos, latinos y de otras nacionalidades que aclamaban mi nombre diciéndome ser fan y seguidores míos de las redes sociales y de todos mis pasos; para mí es algo muy significativo, además me hace sentir que gracias al apoyo de ellos estoy triunfando en mi comunidad. Este evento ha sido histórico y trabajar al lado de Michael Miguel, un icono de la comunicación dominicana a nivel del país e internacional ha sido una gran experiencia. Con Elida Almonte y su equipo, Félix Jerez y todos mis colegas comunicadores, me hacen ver que si se puede y que somos capaces de seguir avanzando. Gracias a todos por tanto apoyo”, dijo Yary Nin.

Publicidad
Banner 1

Cabe destacar que bajo el lema “Comer Juntos es Mejor” y a ritmo de merengue interpretado por el artista Rubby Pérez considerado la “La Voz más Alta del Merengue” con su orquesta, Los Toros Band con todos sus éxitos, DNX4 el grupo juvenil de Bachata (Los Nuevos Aventura) otros artistas lograron impactar con su música a millares de dominicanos, latinos y de otras nacionalidades durante dos días de celebración del Dominican Taste Festival 2023 dedicado a la provincia San Juan de la Maguana los días 24 y 25 de junio 2023 desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en Plaza Quisqueya ubicada en Dyckman st esquina Broadway en Inwood New York. Dominican Taste Festival es considerado el festival gastronómico más importante que realizan los dominicanos en el exterior el cual es realizado por un equipo de profesionales en diferentes áreas encabezado por su directora ejecutiva Elida Almonte.
Miles de personas disfrutaron del evento gastronómico más importante que realizan los dominicanos en el exterior. “Este evento reunió a nuestra comunidad en torno a la cultura culinaria criolla, como una gran familia que trabaja con amor en el extranjero, impulsando el bienestar tanto de los de aquí como de los de allá. Además se presentó durante el evento varios segmentos de: Turismo, inversiones, inmobiliarias y otros renglones de interés comunitarios especialmente por la diáspora.
La tercera versión del Dominican Taste Festival contó con la presencia del alcalde la ciudad de New York Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, Assistant Chief Ruel Stephenson del NYPD, el comisionado (DOT) Ydanis Rodríguez, el rey del sabor Cirilo Moronta, la embajadora del sabor Susana Osorio, los concejales Carmen de la Rosa y Pierina Sánchez, el asambleísta Manny de los Santos, cónsul Eligio Jaquez, Karina Ramos, directora de Turismo Dominicano en New York, Víctor Dume del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), funcionarios dominicanos , líderes electos de EEUU y el país, comunitarios, artistas y demás sectores de la comunidad.

¿Quién es Yary Nin?: Madre, esposa, hija, hermana y amiga. Creyente y temerosa de Dios. Es una mujer luchadora, que a pesar qué pasó por sustos en la vida de salud, violencia doméstica y bullying sigue adelante.

Dominicana de nacimiento y criada en New York, Washington Heights. Una mujer polifacética graduada con honores en sus tres carreras universitarias (Mercadeo, Justicia Criminal y Administración de la justicia penal y comunicación social) y varios estudios técnicos. Periodista, comunicación, locutora y producción de tv y radio; además de que estudió modelaje en la prestigiosa escuela de modelaje John Casablancas y estudió actuación en la escuela New York Film academy con el prestigioso productor de cine dominicano Alfonso Rodríguez.

Se incorpora en el ámbito laboral comunicacional cosechando grandes éxitos a nivel personal y profesional.

Actualmente escribe para varios periódicos digitales nacionales e internacionales y se mantiene en la Televisión y las redes sociales con su programa “Yary Nin TV” y colaborando para programas como lo es Buena Noche del reconocido comunicador dominicano Nelson Javier “El Cocodrilo” cosechando éxitos con millones de visitas y seguidores. También como animadora y organización de eventos, maestra de ceremonias etc.
En el año 2012 entra a formar parte de la prestigiosa Policía de la ciudad de Nueva York, conocida por sus siglas en inglés (NYPD) como policía auxiliar y luego un año más tarde en el 2013 ya se incorpora en la misma ya como empleada pública donde con los años llegó a ser supervisora.

Publicidad
Banner 1

En el área de la comunicación, Yary, inició su carrera con el blog comeboca. Luego entró a la televisión a través del programa “Somos Latinos VIP” y más adelante creó su propio programa de televisión llamado “Yary a Otro Nivel”. El cual se transmitía en vivo por el canal 35 y Varios años después creó “A Otro Nivel Radio Show” del cual fue productora y conductora y se transmitió por la emisora radial La Mia NY.
Perteneció al programa La Belleza es Mia como co-presentadora por varios años bajo la producción de Mia Cepeda. Viajaba constantemente de New York a República Dominicana para grabar.
En New York pasa a formar parte también del programa Opción New York como modelo, co-presentadora y co-productora por varios años.

Colaboraba en los programas de tv Lluvia musical del fallecido productor Rafael Montolio, el Kan tv del productor Abel Rodríguez, el alboroto radio show del productor y artista Juan Santos “El Lirikal” y La hora del Swing del productor Rafael Bomba Brito.

Por su trabajo y dedicación en la comunidad neoyorquina ha recibido reconocimientos tanto de la policía como también de varios funcionarios electos de la ciudad de Nueva York.
Certificada locutora por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía de la República Dominicana en el 2015.

Certificada en Producción de Estudios de Televisión Express y Producción de Campo en (MNN) en el 2015.
Certificada por banco banreservas en el taller de cultura financiera llamado programa preserva 2018 en la ciudad de New Jersey.

Certificate curso técnico en la comunicación en church of scientology 2018
Certificada en periodismo y comunicación social en CUNY in the Heights con la reconocida periodista Isolda Peguero. 2020.
Certificada por American Heart Association en Reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador externo automatizado (DEA) para infantes, niños y adultos.
CPR AED
Fue parte de su juventud home attendant la cual es certificada en el área, de ahí estudió 2 años para recibir el certificado en técnica en diálisis donde luego trabajó un tiempo en el hospital Mount Sinaí Renal Clinic, además se certificó de school bus escort, monitor attendant y security guard la cual esta última la ejerce actualmente si se solicitan sus servicios.
(Yary dice que no está de más saber de todo un poco porque nunca se sabe de qué vivirá).

Publicidad
Banner 1

En la actualidad, además de su labor como comunicadora y periodista, es empresaria dueña de su propia tienda de ropas para mujer y su compañía de producción llamada Nin Productos. También es maestra de ceremonias, animadora, trabajadora comunitaria, CEO de su propia Fundación registrada legalmente en Estados Unidos como yary Nin foundation Inc. La cual hace eventos comunitarios en la ciudad para recolectar y ayudar gente necesitada de varios barrios y pueblos de la República Dominicana trasladándose ella misma al país y hacer entrega de las mismas.

Colabora con varios programas de TV y radio tanto en New York como en República Dominicana; además de escribir notas de prensa para varios periódicos digitales.

Reconocimientos:
Reconocida por New York Police Department (NYPD) Commanding Officer 33 PCT, Fausto Pichardo, por su trabajo arduo en el hurricane Sandy, por salvar y poner personas fuera de peligro, 2012.
Reconocida por City Council Ydanis Rodríguez Council Member, ciudadano excepcional en la ciudad de New York, 2013.
Reconocida por la Academia Mundial de Bomberos, dirigida por el General Juan Gutiérrez, por representar el país en actividades de la comunidad en Hartford Connecticut 2013.
Reconocida por el senador Adriano Espaillat, por su asistencia y ayuda voluntaria en la comunidad de Washington Heights, 2013.
Reconocida con un Certificado al Mérito, por Rubén Díaz Jr. President Of The Borough Of The Bronx, 2014.
Reconocida por sus servicios a la comunidad por Rubén Díaz Jr. President Of The Borough Of The Bronx, 2015.
Reconocida por Andrew Cuomo, gobernador de la ciudad de New York, por ser sobresaliente en tiempos de emergencia de la comunidad, 2014.Reconocida por Meritorious Dominican Awards en New Jersey, 2017.Reconocida por la institución de Mujeres Unidas por el Caribe en Paterson, NJ. 2017. Reconocida por la asambleísta Carmen de la Rosa, por ser un ejemplo, madre edificante y honesta, 2017.Reconocida por la Academia de Bomberos, por el apoyo a Grupos Comunales de República Dominicana en New York, 2018.
Reconocida y elegida como Reina Madre de La Parada Dominicana de Jersey City 2018. Reconocida por Raymond Kelly, Police Commissioner 1992-94-2002-2013, por su arduo trabajo en tiempos de emergencia y como un gran ejemplo para la comunidad. En la Policía de New York, ganó el premio como Supervisora del Año, 2020.
Reconocida en los martes espectaculares de Frank Giron por ser una profesional de visión. 2023. Ganadora de una estatuilla y una medalla en premios USA NY influencer destacada 2023. Ganadora del premio los mejores como presentadora del año 2022. Ganadora en premios viva la juventud 2023 como comunicadora destacada.
Reconocida por la parada dominicana del Bronx “Señor Felipe Febles” por su cooperación y disponibilidad como empresaria de ayudar a la comunidad – Mayo 2023.
https://www.youtube.com/watch?v=fjBef-dYI_w

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE/SOCIALES

¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones? de “Las Reinas del Caribe”:

Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Las Reinas del Caribe”: ¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones?

 

Redacciontraslaverdad
Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

Por Grabriella Corti Girón 

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Publicidad
Banner 1

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió comoRepresentante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Publicidad
Banner 1

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible, La banca como motor del turismo cultural y sostenible, Líder del turismo cultural y sostenible y Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Publicidad
Banner 1

Para más información e inscripción pueden visitar www.forocaribenaranja.com

Continue Reading

Tendencia