Connect with us

OPINIÓNES

CONSUMO SOSTENIBLE Y EL BIENESTAR SUSTENTABLE PARA LA HUMANIDAD

Por Araceli Aguilar Salgado

 SI NO HAY RIQUEZA EN LA TIERRA, NO HABRÁ RIQUEZA EN LA VIDA. A MENOS QUE HAGAMOS ALGO SIGNIFICATIVO EN LAS PRÓXIMAS DOS DÉCADAS, HABRÁ QUE PAGAR UN GRAN PRECIO.“ Sadhguru, gurú y fundador del movimiento Save Soil.

 El enfoque del consumo y la producción sostenibles se propone reducir al mínimo los efectos ambientales negativos de los sistemas de producción y consumo, teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo de vida de los productos y servicios y, al mismo tiempo, promoviendo la calidad de vida de todos.

Se trata de un marco amplio que abarca muchas soluciones operacionales que son fundamentales para la formulación y aplicación de políticas y medidas para lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Publicidad
Banner 1

Transitar hacia una sociedad sustentable y el consumo responsable tiene una importancia estratégica, ya que existe un amplio consenso sobre el papel que tiene el consumismo como principal fuerza motriz de la economía y la cultura insostenible.

El consumismo ha logrado permear en la mayor parte de las clases sociales, principalmente en los países en desarrollo y altamente desarrollados, debido al crecimiento exponencial que la productividad ha tenido, especialmente durante los últimos setenta años. En contraparte de esta situación, el consumo responsable se entiende como una actitud consciente de las repercusiones que tienen el consumo personal y colectivo sobre gran parte de los problemas que aquejan al mundo: las crisis ambientales, socio-económicas y culturales.

La responsabilidad en el consumo implica, la conciencia crítica, la valoración ética y el posicionamiento activo a favor de los principios de justicia, solidaridad global y respeto hacia la Naturaleza, y en contra de las empresas con prácticas y productos que subvierten y contravienen estos valores. El comportamiento congruente que surge de estas actitudes lleva a una austeridad voluntaria en cuanto a deseos y caprichos materialistas superfluos, encontrando satisfacción y plenitud en las relaciones sociales, las artes, la naturaleza y la construcción de un universo alejado del utilitarismo.

La promoción del consumo responsable entre la sociedad y su entorno social por lo que promover el compromiso de actuar de una manera ética y responsable, y mostrar a la sociedad que es posible adoptar política de consumo responsable sin atentar contra la calidad de vida y el bienestar de las personas.

El Consumo Responsable es entendido como las acciones orientadas a llevar a cabo la elección de los productos y servicios no solo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, por la conducta y el respeto a los derechos humanos de las empresas que los elaboran. Este concepto se basa en la idea de que consumir no se limita a la satisfacción de una necesidad, sino que implica incidir en los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibilitan el bien o producto consumido.

 

Publicidad
Banner 1


Entre estas soluciones se encuentran las siguientes: la gestión de la cadena de suministro, la gestión y la reutilización de desechos, la eficiencia de los recursos a lo largo de la cadena de valor, una producción más limpia, la concepción del ciclo de vida, la innovación ecológica y el etiquetado ecológico.

Consumar la transición a pautas de producción y consumo sostenibles conlleva una mejor gestión de los recursos y el apoyo a la creación de circuitos circulares, con lo que se reducirían los desechos y los insumos, se pondrían en marcha procesos de producción más sostenibles y se modificaría la conducta de los consumidores. Al aprovechar los recursos con mayor eficacia también pueden generarse grandes oportunidades económicas, reducirse los gastos y potenciar la competitividad. Es importante reconocer que el consumo y la producción sostenibles no se encuentran de ninguna manera en conflicto con el desarrollo económico, ya que lo que alienta es un aprovechamiento más eficaz de los recursos y una vía más sostenible a largo plazo, no una restricción del crecimiento.

ONUSANA-RD Invita al Seminario Internacional: SALUD Y NUTRICIÓN NATURAL “Una Responsabilidad de Todos”, en el camino a una salud y nutrición saludable y sostenible se realizará los días 17,18 y 19 de marzo del 2023 este magno evento presencial es abierto a los participantes previamente inscritos, habrá exposiciones con ponentes de talla internacional, investigadores, científicos

Tendremos a David Zuhue, Estudiante de Gobierno en la Universidad de los Andes en Bogotá – Colombia con la conferencia sobre el tema: Tienda Virtual, Espacio de Reflexión, Acción Sostenible, activista ambiental. Representante legal de La Tienda Vital, un espacio de reflexión, toma de acción y creación de comunidad en torno al consumo sostenible y el bienestar. Estudiante de Gobierno en la Universidad de los Andes en Bogotá – Colombia.

Te esperamos la cita es obligatoria para tu salud los días: los días: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo del 2023, en el Jardín Botánico de Santiago de Caballeros Profesor Eugenio de Jesús Marcano República Dominicana, así mismo invite a tus amigos y familiares a que nos acompañe también a unirse por la vía del Zoom, Facebook, y YouTube:

Aqui tienen los links de entrada al seminario: *Facebook*: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089717761275, *Instagram*: https://www.instagram.com/onusana_oficial/, *YouTube*: https://www.youtube.com/@onusana, *Twitter*: https://twitter.com/ONUSANA_Oficial, Zoom: ID de la sala: 806-346-6301, contraseña:111634, Inscripciones: al correo:onusana1@gmail.com / www.congresodeprensa.org / Facebook – YouTube – Cupo Limitado. La contribución en RD$300.00 o US$10.00 para quienes deseen obtener certificado

Publicidad
Banner 1

Este evento contará con la participación de profesionales y especialistas destacados, que compartirán sus conocimientos a través de conferencias magistrales.

 “El mejor modelo de negocio no es aquel que más crecimiento proporciona, sino aquel que más fácil y rápidamente genera beneficios dentro de una sostenibilidad.”  Fernando Trias De Bes

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

DANILO: el PLD creó el sistema judicial.

Por Miguel SOLANO

Agradecemos al compañero Danilo Medina el que en su discurso ante la reunión del Comité Central el pasado domingo no haya dicho :”¡Eso fue lo que Juan Bosch nos enseñó!”. Hizo usted muy bien al no mencionar a Juan Bosch.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que el actual sistema judicial lo creó, desde los pies hasta la cabeza, el PLD.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que estructuramos el actual aparato judicial para detener la corrupción y la impunidad.

Publicidad
Banner 1

Danilo Medina, más que nadie, sabe que diseñamos, estructuramos y pusimos a funcionar el aparato judicial para que a la hora de presentar un expediente no tenga la más mínima señal de persecución política y que obligue a los imputados a:
1 — Aceptar culpabilidad
2— Devolver bienes y dinero.
3 — Negociar sentencia.

Compañero Danilo Medina, usted dividió al PLD, usted despedazo la obra de Juan Bosch, usted máquina para proteger a sus socios, que no son peledeistas, son tus socios. Y aún sabiéndolo persiste en no salir del pantano. Ahora, Danilo, tú sólo tienes una opción: Renunciar a la Presidencia del PLD y regresar a San Juan a beber té para tranquilizar la Próstata.

Compañero Danilo Medina, el único que tiene una persecución política contra el PLD es usted. Compañero Danilo Medina, el único que amenaza con destruir al PLD es USTED. Compañero Danilo Medina, es usted el gran responsable por mantener y tener a la candidatura presidencial de Abel Martínez “en un palo encebao”, pues ningún peledeista saldrá a las calles a defender la inmoralidad. Para nosotros el que desfalca al Estado tiene un puesto honorable en Najayo.

Y a los posibles candidatos, aquellos que tienen alguna idea de llegar les advertimos que los estamos observando: todos aquellos que quieran utilizar al PLD para defender desfalcadores, serán rechazados en las urnas y el PLD tendrá una votación tan baja que se dará por desaparecido: ¡Así fue profetizado!

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

Una lucha contra la corrupción pero de verdad verdad

Por Petra Saviñon

La persecución de la corrupción ha de ser equilibrada, asertiva, real, alejada del morbo y del interés de complacer como sea  a un pueblo hastiado de que lo saqueen, de que lo espoleen sin conmiseración.

Esto requiere de voluntad, seriedad y de expedientes bien instrumentados  que no den a los jueces motivos de rechazo.

Igual, es menester imponer la prudencia, el tacto, respetar el debido proceso y evitar las condenas a priori,   por antonomasia, suplantación de la labor de los tribunales. Esto vale de misma manera para las filtraciones a los medios de comunicación

Publicidad
Banner 1

La cordura debe regir para todos e incluye  a entidades de la sociedad civil que como Participación Ciudadana han expresado juicios sobre la operación Calamar  como quien tiene todas las pruebas a mano pero al mismo tiempo indican que estudiará la acusación.

¿Es lógico dar por sentado un fraude colosal como el de esta imputación y luego decir que analizarán el expediente?

Es esencial escuchar a todas las partes y que  todas las versiones  salgan a flote en este y en todos los casos que impliquen presuntos daños al erario, de la pasada, la anterior, la anteanterior  y de la actual gestión gubernamental.

Esta nación urge de cambios de verdad, de un combate serio a la lacra que corroe sus entrañas, que carga con el tesoro público y deja desprotegido al segmento más vulnerable, que es el gran grueso de los dominicanos.

Insisto, la lucha contra la corrupción ha de ser efectiva en todos los órdenes, y no dar brecha jamás al afán de protagonismo ni al circo mediático.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

OPINIÓNES

La tinta del calamar

El Ministerio Publico continúa navegando en aguas turbulentas, ahora trata de pescar moluscos cefalópodos de la variedad gigante y lanzó la «Operación Calamar» para atraparlos.

A un grupo de personas afines a los primeros apresados en la mencionada operación, no les ha gustado el proceder de los fiscales y dicen que esa fijación con los ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina no tiene otro propósito que desacreditar su labor y facilitar la reelección de Luis Abinader, ya que no se persigue a quienes fueron colaboradores de Leonel Fernández, Hipólito Mejía, ni a los miembros de este gobierno, donde según ellos existe mucha tela por donde cortar. Creo que el orden de los factores no altera el producto, y que en cualquier momento podrían iniciarse otros procesos que involucren a quienes esos comentarios señalan.

La realidad del caso es que en nuestro país la corrupción se ha convertido en sistémica, una hidra de siete cabezas que por donde quiera asoman, controlar este flagelo no es tarea fácil, por eso admiro y respeto a quienes se dedican a ello de manera seria y responsable, poniendo en riesgo su tranquilidad y la de sus familias.

Antes resultaba muy difícil detectar asociaciones entre contratantes y contratados, así como saber el monto recibido por la concesión de un permiso, la aprobación de una compra, un contrato, la gestión de un pago, etc., hoy la informática y el terror de terminar en la cárcel que algunos tienen facilitan la obtención de esas informaciones.

Publicidad
Banner 1

Las señaladas prácticas de corrupción antes no implicaban ningún riesgo para quienes las cometían, pruebas al canto, los sometimientos a la justicia de funcionarios públicos y políticos fueron muy pocas y selectivas, y las condenas no se produjeron, a pesar de los súbitos cambios de estilos de vida, y el ofensivo y público derroche de que hacían gala algunos de ellos. Hoy en día, los hechos indican que el que la hace corre un gran riesgo de pagar por sus hechos, única manera de controlar esa plaga que afecta a la República Dominicana y que en los últimos tiempos había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para convertirse en un entramado de intereses en donde se mezclaban iniciativas empresariales, tráfico de influencias y las más variadas prácticas para desfalcar al Estado.

 Ahora bien, es evidente que tenemos un profundo problema que afecta a nuestra sociedad, una deficiente educación y un consumismo desenfrenado; mezcla que lleva a muchos a creer que llegar a una posición pública es la oportunidad de su vida y que si no la aprovechan es un pendejo.  A otros, a pesar de tener buena posición económica, el poder los enloquece y pierden el rumbo cometiendo hechos que desde su particular punto de vista, no son incorrectos y la gran masa carente de casi todo, con innumerables necesidades insatisfechas, que se agarra hasta de un clavo ardiendo.

 Por esas razones, es que cada cierto tiempo aparecen algunos individuos, a veces de izquierda, otras de derecha, unos con estilos liberales y otros autoritarios, que se presentan como los salvadores del mundo, con planes muy fáciles de vender, pero muy difíciles de ejecutar, que una vez llegan al poder en la mayoría de los casos sumen a sus países en el caos económico, acompañando ese desastre con una pérdida de libertades y un debilitamiento de la institucionalidad.  Por eso es que escuchar esos cantos de sirena es muy peligroso.

 Aquí en nuestro país, aunque las aguas se enturbien con la tinta que expelen los calamares cuando están en peligro, tenemos que admitir que en materia judicial hemos avanzado, la Procuraduría está haciendo lo que la Ley le ordena, queda en mano de los acusados y sus abogados demostrar su inocencia, independientemente de lo que digan las redes este es el procedimiento que se tiene que cumplir y el que los ciudadanos conscientes tenemos que apoyar. 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia