Connect with us

Justicia

Corte se reserva para el 31 de marzo el fallo en apelación en Caso Odebrecht

Redacciontraslaverdad

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras una audiencia de más de 12 horas, la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional se reservó para el próximo 31 de marzo el fallo del recurso interpuesto por el Ministerio Público contra la sentencia dictada en primera instancia en el Caso Odebrecht con el propósito de que los jueces sancionen debidamente a los acusados Víctor Díaz Rúa y Conrado Pittaluga.

Los jueces Pedro Sánchez, Daniel Nolasco y Nancy Joaquín tomaron la decisión de emitir el fallo a las 11:20 de la noche, luego de terminar de conocer los argumentos del Ministerio Público y de la defensa.

El Ministerio Público, que estuvo representado por el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, y la coordinadora de Litigación de ese órgano, Mirna Ortiz, así como por el fiscal José Miguel Marmolejos, pidió al tribunal rechazar la presentación de nueva documentación que pretendía introducir al juicio la defensa del imputado Víctor Díaz Rúa.

Publicidad
Banner 1

En la audiencia del jueves el equipo de fiscales planteó que deben ser rechazados los incidentes planteados por la defensa sobre doble persecución e inadmisibilidad del recurso del Ministerio Público, entre otros.

Los representantes del Ministerio Público solicitaron además el rechazo de los recursos de Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa por carecer de fundamento legal y tergiversar los hechos y las pruebas.

El Ministerio Público apeló la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que condenó a cinco años de prisión a Víctor Díaz Rúa, al declararlo culpable de corrupción por enriquecimiento ilícito y por los US$92 millones de sobornos que distribuyó Odebrecht en República Dominicana para incidir en la adjudicación de contratos de obras pagadas con fondos de los contribuyentes.

El órgano de persecución penal también apeló la decisión del tribunal respecto al descargo del abogado Conrado Pittaluga Arzeno, a quien el Ministerio Público acusa de cómplice en el delito de soborno y de enriquecimiento patrimonial derivado de actividad delictiva y lavado de activos.

En el caso de Díaz Rúa, el Ministerio Público ha solicitado al tribunal acoger las imputaciones por lavado, ya que solo fue condenado por enriquecimiento ilícito, y que sea condenado a 10 años de prisión; mientras que para Pittaluga, acusado por lavado de activos provenientes de actos de hecho de sobornos, ha solicitado una condena de siete años de reclusión.

Publicidad
Banner 1

En cuanto a Ángel Rondón Rijo, el Ministerio Público ha solicitado que se mantenga la sentencia consistente en ocho años de prisión dictada por el Primer Tribunal Colegiado.

 

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justicia

COMISIÓN LEGAL DE CANADÁ PROCLAMA INOCENCIA DEL JOVEN PROFESIONAL ODALIS LEDESMA

Fue descargado en primera instancia en un juicio de 2 años y luego condenado en Apelación en una audiencia de una hora; posteriormente la SCJ anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio

Por Alexis Antonio Roa

SANTO DOMINGO. – Un equipo canadiense de alto nivel en materia de derecho y defensa de condenas erradas proclama la inocencia del joven profesional Odalis Ledesma, a quien se le imputa un falso delito de violación sexual.

La comisión, integrada por abogados litigantes, licenciados paralegales, psicólogos forenses y estudiantes de derecho, investigó el caso en el que se acusó en el año 2017 a Ledesma de violación sexual y sostiene claramente que se trata de una falsa acusación y así lo evidencian las pruebas.

Publicidad
Banner 1

Maria Shepherd, licenciada paralegal, quien además es miembro del Board de Innocence Canadá, ha manifestado su sorpresa con el manejo que se le ha dado a este caso y la condena contra Odalis, luego de haber evidenciado en sus investigaciones la cantidad de contradicciones de la querellante en sus declaraciones y los documentos aportados.

Odalis Ledesma fue declarado inocente en primera instancia en un juicio de más de un año que concluyó en el 2020 declarando la inconsistencia y contradicciones de la querellante, así como las pruebas concluyentes de que no hubo violación sexual. Luego, en el año 2021 la Corte de Apelación en una sola audiencia de una hora condenó a Odalis Ledesma sin considerar los medios probatorios que se reprodujeron en primera instancia.

En septiembre de 2022, la Suprema Corte de Justicia declaró ha lugar el recurso de casación interpuesto por Ledesma, anulando así la sentencia de mayo del 2021 que lo condenó a cumplir 15 años de prisión y además, ordenó que se designe un Tribunal Colegiado para la celebración de un nuevo juicio.

En sus cuentas de Twitter e Instagram (@mamadukes4life) Shepherd publicó lo siguiente: “Respondiendo a la proclamación de inocencia de Ledesma, desarrollé un equipo de apoyo para revisar cuidadosamente su caso aquí en Canadá. De esta manera, ese equipo apoyo de Ledesma se mantiene firme en su inocencia”.

Cabe resaltar que en fecha 21 de febrero de 2023, día en que debió iniciar el nuevo juicio y fue aplazado por segunda vez por la querellante, fue leída la carta enviada al tribunal enviada por Shepherd conjuntamente con Alison Craig, abogada canadiense experta en casos de violación sexual, en la cual sostienen su interés de participar como asistentes técnicos en el caso de Ledesma.

Publicidad
Banner 1

La defensa de Ledesma ha manifestado que se trata de una gran injusticia, donde la víctima es Odalis Ledesma, quien permaneció en prisión un año y cuatro meses, antes de que la Suprema Corte de Justicia anulara la condena de la corte de apelación de 15 años de prisión.

La fecha pautada para el nuevo juicio es el próximo 28 de marzo, en el cual la querellante otra vez ha solicitado que sea a puerta cerrada. La defensa de Odalis Ledesma espera esta vez que ese pedimento no sea acogido, pues se recuerda que quien llevó el caso a los medios de comunicación por primera vez fue la joven querellante de 39 años de edad. Durante todo el proceso, la querellante no ha venido al país y sus declaraciones han sido por videoconferencia.

Odalis Ledesma es un joven profesional con más de 15 años de experiencia en Administración Pública que ha desempeñado cargos como Jefe de Gabinete de la Alcaldía de Higüey y Viceministro de Políticas Públicas del Ministerio de la Juventud. Ha sido ponente destacado en congresos y conferencias nacionales e internacionales en materias de Políticas Públicas, Planificación y Cooperación Internacional, Empleo y Emprendimiento, Educación y Políticas de Juventud, entre otras.

Posee alta capacitación y práctica en Políticas Públicas y Planificación, y Cooperación Internacional, así como amplia formación en materia Jurídica y Política. Es licenciado en Derecho y Magíster en Dirección Pública, con especializaciones en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Negocios Internacionales, Emprendimiento, Coaching y Liderazgo.

Santo Domingo, Distrito Nacional.

Publicidad
Banner 1

23 de marzo de 2023.-

 

Continua leyendo

Justicia

Presidente SCJ: «Justicia es instrumento/ pilar fundamental Estado de derecho»

Redacciontraslaverdad

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, aseguró que la justicia es el pilar fundamental del Estado de Derecho que garantiza el buen funcionamiento de las instituciones y los sectores productivos del país, por lo que el sistema judicial se está transformando para adelantarse a los cambios sociales de los próximos 20 años.

Dijo en ese sentido que la implementación y simplificación de las tecnologías mejora la administración del sistema, a la vez que supone un aumento significativo de los niveles de transparencia y las posibilidades de servicio.

“Gracias a la tecnología vamos a liberar a los jueces de pesados procesos administrativos, vamos a dejarles las manos libres para ejercer la función para la que están llamados: impartir justicia”, sostuvo el también presidente del Consejo del Poder Judicial.

Publicidad
Banner 1

Molina Peña se expresó así durante un encuentro realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, donde conversó acerca de los cambios que ha venido experimentando el sistema de justicia durante los últimos años.

“Este será el año en que la mora se reduzca sustancialmente en todos los departamentos judiciales. Será el año en que, con la aprobación de la Ley de Regiones, comenzaremos a abordar las necesidades del sistema desde la demanda real sobre el terreno, acercando los servicios a las personas”, sostuvo.   

Dijo que el sistema de justicia tiene que adaptarse a estos cambios o incluso adelantarlos, tomando nota de las nuevas tendencias y las mejores prácticas.

Asimismo, explicó que el Poder Judicial ha consolidado una ambiciosa agenda de programas y acciones que incluyen la Ley de Uso de Medios Digitales y la Ley de Casación, ambas impulsadas por ese poder del Estado.

Sostuvo que esas iniciativas legislativas, convertidas actualmente en ley, revisten gran importancia para la seguridad jurídica y atraer inversiones al país.

El magistrado explicó que una de las cosas que hasta hace poco parecía imposible en el país son las audiencias virtuales en los tribunales, todo lo cual contribuye a lograr los tres principales pilares del Plan Estratégico Institucional, que son: Justicia con 0 mora, 100% acceso y 100% transparente.

Publicidad
Banner 1

Anunció que, para reforzar el tercer pilar, este próximo 12 de abril se inaugurará el Observatorio del Poder Judicial, que facilitará la transparencia en el conjunto del sistema de justicia.

Informó también que el 2023 se aplicará el Sistema de Gestión de Casos  en las materias penal e inmobiliaria.

El magistrado se refirió también a la pronta inauguración de la nueva Sede Judicial de Santo Domingo Este, un espacio diseñado específicamente para la labor de los tribunales.

“Vamos a acelerar esta revolución que se resume en ese principio que nos une e inspira: Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas”, concluyó el magistrado.

De su lado, al ofrecer las palabras de bienvenida, el rector de la PUCMM, reverendo padre Secilio Espinal, sostuvo que representa un privilegio que el estudiantado de Santiago pueda interactuar con la máxima autoridad de la SCJ, para abordar el tema de la justicia dominicana desde una visión integral, sus avances y desafíos.

Publicidad
Banner 1

“Cuando una justicia es verdaderamente justa hace feliz a los pueblos y a sus habitantes. Este tema adquiere vital relevancia, porque una justicia bien administrada constituye un gran valor para la dignidad humana”, sostuvo.

El magistrado Molina Peña participó además en un panel donde respondió preguntas del estudiantado y profesorado de las universidades Católica Madre y Maestra, Abierta para Adultos, Católica del Cibao, Católica Nordestana, Autónoma de Santos Domingo y Tecnológica de Santiago.

En la actividad estuvieron presentes el magistrado Juan Aníbal Rodríguez, juez coordinador del Departamento Judicial de Santiago; la magistrada Miguelina Ureña, jueza de la Primera Sala Civil de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y directora de Postgrado de la PUCMM; el decano de la facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, Mariano Rodríguez; el director de la escuela de Derecho, Edwin Espinal. Asimismo, jueces de distintas jurisdicciones, funcionarios judiciales, abogados, catedráticos y otros invitados.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Justicia

Tribunal Superior Electoral fusiona cuatro expedientes

Redacciontraslaverdad

*Santo Domingo.* – El Pleno del Tribunal Superior Electoral, fusionó cuatro expedientes relacionados con la “Demanda en Nulidad de la Reunión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Humanista Dominicano (PHD), y aplazó para el 12 abril el conocimiento de la audiencia.

Las demandas fueron interpuestas por Saúl Isaías Reyes Pérez; Antonio Mateo Bautista; César Omar Vilomar Terrero y Miguel Lebrón del Carmen, contra Ramón Emilio Goris, Presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD) y Mayra Méndez, Secretaria del Partido Humanista Dominicano (PHD) por alegadas violaciones y amenazar los derechos políticos y garantías constitucionales.

El Tribunal otorgó un plazo de 10 días para que regularicen la situación de las partes representadas que deben ser citadas o convocadas. Ese plazo vence el 3 de abril.

Publicidad
Banner 1

También, los demandantes tendrán el mismo plazo para depositar los documentos que fueren necesarios para la defensa de cada una de las partes y regularizar la intervención voluntaria anunciada en la audiencia.

Los expedientes previamente fusionados, corresponden a los números TSE-01-0002-2023, TSE-01-0003-2023, TSE-01-0004-2023 y TSE-01-0005-2023.

La decisión fue adoptada por los jueces, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández.

*Los expedientes*

Publicidad
Banner 1

En el primer expediente, TSE-01-0002-2023, “Demanda en Nulidad de Reunión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Humanista Dominicano (PHD)” funge como accionante, el señor Antonio Mateo Bautista, mientras los accionados son Ramón Emilio Goris, presidente del Partido Humanista Dominicano, Mayra Méndez, secretaria de esa organización política, así como el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Humanista Dominicano.

El segundo expediente, TSE-01-0003-2023, “Demanda en Nulidad de Reunión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Humanista Dominicano (PHD)” la parte demandante está integrada por César Omar Vilomar Terrero, y los demandados, Ramón Emilio Goris, presidente del Partido Humanista Dominicano y Mayra Méndez secretaria de esa organización.

Mientras el tercer expediente, número TSE-01-0004-2023, “Demanda en Nulidad de Reunión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Humanista Dominicano (PHD), fue incoado por Miguel Lebrón del Carmen, contra Ramón Emilio Goris, presidente del Partido Humanista Dominicano, Mayra Méndez secretaria de esa organización partidaria.

El cuarto expediente, TSE-01-0005-2023, “Demanda en Nulidad de Reunión de Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Humanista Dominicano (PHD)” lo interpuso Saúl Isaías Reyes Pérez, y las partes demandadas, Ramón Emilio Goris, presidente del Partido Humanista Dominicano, Mayra Méndez secretaria de esa organización.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia