Connect with us

OPINIÓNES

DANILO: el PLD creó el sistema judicial.

Por Miguel SOLANO

Agradecemos al compañero Danilo Medina el que en su discurso ante la reunión del Comité Central el pasado domingo no haya dicho :”¡Eso fue lo que Juan Bosch nos enseñó!”. Hizo usted muy bien al no mencionar a Juan Bosch.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que el actual sistema judicial lo creó, desde los pies hasta la cabeza, el PLD.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que estructuramos el actual aparato judicial para detener la corrupción y la impunidad.

Publicidad
Banner 1

Danilo Medina, más que nadie, sabe que diseñamos, estructuramos y pusimos a funcionar el aparato judicial para que a la hora de presentar un expediente no tenga la más mínima señal de persecución política y que obligue a los imputados a:
1 — Aceptar culpabilidad
2— Devolver bienes y dinero.
3 — Negociar sentencia.

Compañero Danilo Medina, usted dividió al PLD, usted despedazo la obra de Juan Bosch, usted máquina para proteger a sus socios, que no son peledeistas, son tus socios. Y aún sabiéndolo persiste en no salir del pantano. Ahora, Danilo, tú sólo tienes una opción: Renunciar a la Presidencia del PLD y regresar a San Juan a beber té para tranquilizar la Próstata.

Compañero Danilo Medina, el único que tiene una persecución política contra el PLD es usted. Compañero Danilo Medina, el único que amenaza con destruir al PLD es USTED. Compañero Danilo Medina, es usted el gran responsable por mantener y tener a la candidatura presidencial de Abel Martínez “en un palo encebao”, pues ningún peledeista saldrá a las calles a defender la inmoralidad. Para nosotros el que desfalca al Estado tiene un puesto honorable en Najayo.

Y a los posibles candidatos, aquellos que tienen alguna idea de llegar les advertimos que los estamos observando: todos aquellos que quieran utilizar al PLD para defender desfalcadores, serán rechazados en las urnas y el PLD tendrá una votación tan baja que se dará por desaparecido: ¡Así fue profetizado!

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Tomo La Palabra”

División de oposición facilita triunfo de PRM

Danilo Cruz Pichardo

Joaquín Balaguer gobernó 22 años en una época en la que la Constitución de la República no requería mayoría absoluta para ganar un proceso eleccionario. Con mayoría simple era suficiente. Y algunos de sus “triunfos” fueron cuestionables, como es el caso del registrado en 1966, donde el país estuvo ocupado por tropas norteamericanas. También tienen asteriscos los de los certámenes de 1970 y 1974, en los cuales, producto del terror político y ausencia de libertades, la oposición se vio forzada a la abstención.
El autor de este artículo no tiene ninguna duda de que en 1970, si Juan Bosch se hubiera puesto al frente de una coalición opositora, se pudo haber construido una mayoría electoral. Empero, el entonces líder del PRD, al venir de Benidorm, España, lo que hizo fue quitarle las garrapatas al buey y guardar distancia con las organizaciones de izquierda, sobre todo con el MPD. En 1974 también el Acuerdo de Santiago tenía la fuerza necesaria para ganar el certamen comicial.
Se sabe, de todas maneras, que Balaguer no entregaría el poder y estaba dispuesto a matar opositores y que, producto de la Guerra Fría, contaba con el apoyo de Estados Unidos.
La oposición, sin embargo, supo también ponérsela fácil a Balaguer. Es el caso de la contienda de 1990, donde, por la división del PRD, el profesor Juan Bosch fue la opción electoral de la oposición y, por triunfalismo o sectarismo, rechazó el apoyo del PRD y el doctor Peña Gómez, que terminaron alcanzando un 24%. El candidato del PLD también declinó el respaldo de Jacobo Majluta y su PRI, que logró en las urnas un 7%. El hecho es que el líder peledeísta se quedó en un 34%, un punto menos que Joaquín Balaguer, a quien la JCE le otorgó un 35%.
Bosch alegó fraude electoral, pero no pudo demostrarlo. Y la consigna post electoral de que “Balaguer que se vaya ya” no tuvo acogida en una población que no dejó de preguntarse: ¿Por qué don Juan no aceptó el apoyo de Peña y Jacobo, que le garantizaba un triunfo arrollador contra Joaquín Balaguer? Todos los dominicanos queríamos verlo en la Presidencia de la República, porque era un hombre honrado. Nadie podía imaginarse que Bosch ascendería al poder a robarse dinero del erario. Nunca ocurriría.
Pero mostró ser sectario en extremo y carente de vocación de poder. Ese, no otro, fue el motivo por el cual el PLD se empequeñeció nuevamente y apenas alcanzó un 13% para el torneo de 1994. Fue un castigo del electorado a un hombre que despreció el respaldo de Peña y Jacobo, pero si supo recibir el de Balaguer en 1996, el cual ni siquiera fue para él, sino para un discípulo, como es el caso de Leonel Fernández.
Todo parece indicar que las heridas entre Bosch y Peña nunca cicatrizaron, por lo menos para el maestro.
Con estos datos históricos se explica que cuando se busca el poder político no se puede actuar con odios, rencores, egoísmo ni sectarismo. El que busca el poder tiene que expresar, inclusive, desprendimiento y sacrificio, aspectos que no se observan en las dos principales fuerzas políticas opositoras.
Quien suscribe ha tenido diferencias con el presente Gobierno, pero sería mezquino no admitir que todas las encuestas serias, realizadas en las últimas semanas, otorgan un repunte al oficialismo, es decir, al PRM. En ningún estudio de opinión está por debajo del 45% y en casi todos coquetea con el 50, por la sencilla razón de que se está haciendo, en término electoral, lo mismo que hacía el PLD.
El PLD daba muchas asistencias y el presente gobierno las ha multiplicado, consciente de que la gente pobre y sin escolaridad otorga su voto, mayoritariamente, a quien le da cosas materiales. Además, los gobiernistas lucen agresivos en la compra de cuadros peledeístas, los cuales, guardando excepciones, están en oferta en todos los municipios del país. No es solo que el gobierno compra peledeístas, sino que los peledeístas se ofertan en subastas públicas. Naturalmente, como mercenarios de la política al fin, su pago está garantizado en el mismo momento de la venta.
Ese mismo fenómeno se da con los denominados partidos chiquitos, que se ofertan en el mercado. Y casi todos están apoyando al PRM, una réplica de lo mismo que se dio con el PLD cuando estuvo en el poder. Ante la ausencia de ideologías, el escenario político nacional se ha convertido en una verdadera compraventa.
El PRM tiene el inconveniente del disgusto de millares de sus militantes que hicieron campaña bajo pandemia, ofrecieron lealtad y sacrificios, después 16 largos años de oposición, y no han sido compensados durante tres años de administración. Desde palacio, por razones que muchos ignoran, se ha preferido la adquisición de nuevos dirigentes provenientes de otras parcelas políticas, un reciclaje que, conforme a las últimas encuestas, podría garantizar la permanencia en el poder por otro período de cuatro años.
Sin embargo, para que no se malinterprete, no estoy diciendo que el proceso presidencial del año entrante está definido. De ninguna manera. Leonel Fernández anda con un 30% en los bolsillos y Abel oscila entre un 15 y un 18%, por lo que con un eventual entendimiento electoral entre esos dos candidatos, con el impacto sicológico que tendría esa alianza en la población, las elecciones serían muy reñidas y habría definición en una sola ronda. Esa definición sería de un lado u otro.
Es un escenario posible, pero difícil de cristalizarse, porque a esta fecha, faltando once meses y días para el proceso presidencial, el PLD y la FP ni siquiera dan pasos encaminados a negociar las candidaturas municipales, pese a que los comicios para alcaldes y regidores son en febrero. El PLD y Fuerza del Pueblo, separados, podrían ser barridos y esos resultados repercuten negativamente para las presidenciales de mayo. La oposición, así dividida como está, no tiene posibilidades.
El caso de Leonel y Danilo se parece al de Bosch y Peña, guardando las diferencias históricas, pero las heridas fueron tan profundas que aún están abiertas. Lo que siempre se dice es que Danilo Medina es un hombre rencoroso. Y que Leonel es orgulloso, no es humilde y tiene un ego muy elevado. Si no echan todos esos posibles rencores, orgullos y arrogancias a un lado, están destinados a una larga espera, lo que no es un juego en dos personas que rondan las siete décadas.
danilocruzpichardo@gmail.com

Continue Reading

OPINIÓNES

La suerte del León

 

Por Miguel SOLANO

El mundo académico cree que la palabra suerte viene del latín sortis y se refería a una división de tierra de trabajo. No todas las tierras son iguales. Unas tierras son más productivas que otras y de ahí su sentido de fortuna y la palabra sorteo. Así que cuando te dicen “buena suerte”, te están diciendo “buena tierra”.

En el campo político, en el militar, en el mundo de los negocios, se dice que un general, un gerente o un líder tiene buena suerte cuando se produce un “encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual”, es decir, que son hechos no incluidos dentro del plan estratégico. Aparecieron por impulso de la fortuna. Fue célebre la frase de Julio César al decir “La suerte está echada”.

Publicidad
Banner 1

Desde el 1994 hacia acá el político dominicano del cuál se puede decir que ha sido el gran beneficiario de la buena fortuna ha sido Leonel Fernández. Ha tenido pequeñas sequías, periódo durante el cual ninguna margarita ha crecido, pero¿qué clima no las tiene?

Lo primero es que sus adversarios siempre lo consideran un competidor sin lomo. Cuando se vienen a dar cuenta de su error ya el León tiene la presa entre sus garras. El último de esos viejos errores lo han cometidos Luis Abinader y Danilo Medina. Danilo, y puedo decirlo con conocimientos de causas, estructuró todo un diseño orgánico, estratégico y táctico para aplastar, por y para siempre, a Leonel Fernández, pero la buena fortuna del León llamó, oportunamente, al cáncer de próstata.

Luis Abinader, el PRM, diseñó su mundo táctico en dos direcciones:
1- Permitir que Danilo y sus socios en el PLD se comieran a Leonel Fernández y su Fuerza del Pueblo.

2- Asegurase de que el PLD no se recuperará a un nivel tal que representará un peligro de regreso, sino que fuera lo que en el campo electoral se conoce como “el buen perdedor”.

De esa táctica había un precedente histórico. En la campaña para las elecciones de 1996, Leonel lo explicó cómo el Sándwich, diciendo que en 1994 el PLD había quedado atrapado entre el kechut y la mayonesa. El pueblo entendió bien la metáfora.

Publicidad
Banner 1

Abel Martínez sataniza su suerte echándole a otros la culpa de su mala suerte. Y como la suerte es un oro caído del Cielo, cada acontecimiento que ocurre es para alejarsela. Cuando el Cielo no te favorece el único camino que te llevará al reencuentro con la luz divina es la montaña y los libros. Mientras menos lo entiendas, peor será para Abel. Sus últimas declaraciones han despertado el odio de todos los que aspiran a conseguir puestos en el congreso y lo ayuntamientos, pues todo saben que sin la unidad con la Fuerza del Pueblo, sólo le espera el fracaso y la ruina económica.

Con la suerte, Leonel tiene ahora su romance en paz. A un año de la contienda electoral el juego está absolutamente polarizado entre Luis Abinader y Leonel Fernández, con la salvedad de que Luis Abinader no ha dicho que va. Y el mundo político cree que el PRM busca, desesperadamente, a un buen perdedor. Por lo menos, eso creen en Washington.

Continue Reading

OPINIÓNES

Freddy Fernández, una realidad en el senado

Emmanuel Imbert

 

Por Emmanuel Imbert

Publicidad
Banner 1

La provincia Hermanas Mirabal se ha caracterizado desde tiempos inmemoriales, por tener hombres y mujeres que al transcurrir de los años han destacado diferentes roles a favor de la tierra que los vio nacer. Es el caso del doctor Freddy Fernández, un hombre leal a la palabra amigo, pero sobre todo, a sus principios políticos en los cuales ha militado desde que tiene uso de razón.


Afiche promocional de la candidatura a senador por el PRM en Hermanas Mirabal, del doctor Freddy Fernández.

En esta oportunidad, el destacado dirigente político hijo de las entrañas mismas de nuestras más encumbradas montañas, aspira a la posición política-electoral más alta de provincia alguna, en este caso de la nuestra, la Hermanas Mirabal, a senador.

Legitimo hijo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Freddy busca convertirse en el senado número 16 de la provincia Hermanas Mirabal, hazaña que más que convencidos, estamos totalmente seguro que la logrará, todo esto gracias al tesonero trabajo que para beneficio de su provincia y el país viene realizando junto a un valioso equipo que ha confiado en él.

Soy de los que piensa, que para ocupar una importante posición, por demás, las más alta que en términos políticos-electorales tiene un partido, llámese como se quiera llamar, lo primero que quien o quienes aspiren a la misma deben de hacer carrera política dentro de la citada organización y luego mostrar sus aspiraciones.

Deben ser las bases de los partidos quienes deban tener la oportunidad de escoger a la persona que lo va a representar en aquellos espacios que se consideren de lugar, pues conociendo estas a sus dirigentes, es que se puede colegir con conocimientos de causas, y sobre todo, conociendo esas bases a quienes estarán al frente de la boleta, es a partir de ahí, que estas deben de tomar las sabias decisiones de escoger a quien más le convenga.

Publicidad
Banner 1

Estos nos son tiempos para estar inventando con otras personas, las cuales al reconocérsele sus valores dentro de los escenarios en donde se desenvuelven, también es justo decir que no cuentan con el apoyo y las directrices de unas bases que a gritos claman que quieren tener un senador de su misma sangre política.

Freddy Fernández es la mejor opción con la cual en estos momentos cuenta su Partido Revolucionario Moderno (PRM), del cual es fundador. Finalmente deseo destacar, que este siempre se ha identificado con las problemáticas sociales, culturales y deportivas de la provincia.

 

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia