Connect with us

OPINIÓNES

La oratoria,el carisma y la descomposición política

Danilo Cruz Pichardo
La oratoria, el carisma y la descomposición política
La historia social dominicana registra grandes oradores, tales como Fernando Arturo de Meriño, Eugenio Deschamps, Manuel Arturo Machado, Luis Conrado del Castillo, Arturo Logroño, Rafael Estrella Ureña, Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez. De todos, solo a los dos últimos tuve la oportunidad de ver y escuchar. ¿Cuál fue mejor? Muy difícil de establecer, pues ambos tenían cultura universal, millares de palabras a flor de labios, usaban metáforas y demás recursos literarios, se trasladaban a hechos históricos, hacían elegantes pausas, bajaban y subían el tono conforme a su interés y tenían capacidad de persuasión.
Tanto Peña como Balaguer se la lucían en las tribunas de los grandes mítines políticos, no solo manteniendo la atención de sus correligionarios, sino llenándolos de emoción, entusiasmo y pasión, en una época en que no había Telepronpter, un verdadero fraude.
Balaguer fue presidente durante 22 años y sus discursos ante la Asamblea Nacional son memorables. Las intervenciones de los demás jefes de Estado dominicanos no se pueden equiparar a las del caudillo conservador. Su memoria estuvo fuera de serie.
Bosch posiblemente fue el político dominicano de mayor formación intelectual. Sus charlas radiofónicas fueron muy pedagógicas, pero nunca se le ha considerado orador. Eso sí, el profesor Bosch tenía tanto carisma como Peña y Balaguer. Los tres conectaban rápidamente con el público. El que se encontraba con una de estas tres figuras en un canal de la televisión dominicana estaba obligado a detenerse ahí, por la capacidad de cautivar, capturar y seducir al televidente.
Sin embargo, Balaguer, Bosch ni Peña Gómez nunca dieron mejores entrevistas televisivas que Leonel Fernández y Guido Gómez Mazara, lo que revela que no es lo mismo hablar de pie en una tribuna que estar sentado respondiendo preguntas de un entrevistador ante las cámaras televisivas. Leonel y Guido  –ofreciendo entrevistas televisivas— son dos estrellas. Guido, desde mi humilde punto de vista, lo aventaja por no evadir temas ni preguntas, nunca se va por la tangente. Además, el carisma del aspirante presidencial del PRM es inigualable en la actualidad.
“Lo más difícil de este mundo es poder decir y pensar lo que todos dicen sin pensar”, dijo Alain. Resulta mucho más fácil hablar desde una tribuna, sobre todo un discurso ya pautado, porque, aunque no sea leído, las ideas se preparan mentalmente. En cambio, en una entrevista todo es sorpresa y el cerebro hay que ponerlo a operar a su mayor velocidad, dando respuestas inteligentes, oportunas y prudentes. También hay que exhibir ecuanimidad ante eventuales preguntas capciosas o insidiosas. El político que se altera, perdiendo estribos, genera mala imagen.
Hay que observar, sin embargo, que en las dos últimas décadas el escenario político ha sufrido una involución ideológica y  moral enorme. La inversión de valores es tan grande que ya un alto porcentaje de los electores no evalúa la formación académica de un candidato, su pensamiento político, sus propuestas programáticas ni su condición moral, porque se aprovecha la necesidad de la gente y la falta de escolaridad para repartir prebendas y así comprar sufragios.
Esa carencia de valores es lo que ofrece espacio a la arrabalización, donde cualquier farandulero de buen rating o índice de audiencia, en medios electrónicos o en redes sociales, se cree con la condición necesaria para incursionar con éxito en la política. Ese mismo caso se da con los denominados influencers, los cuales tienen más seguidores que cualquier comunicador, cuyo objeto es orientar y edificar seriamente a la opinión pública.
Y la gran cantidad de tránsfugas –que los partidos exhiben como trofeos—y personas que se apegan al presupuesto de la nación es un fenómeno que tira por el suelo nuestro nivel político.
En República Dominicana hay senadores, diputados y alcaldes que la población no les conoce la voz, porque nunca han acudido a un espacio de radio ni de televisión. A veces ni siquiera hacen contactos directos con los electores, porque tienen equipos de hombres y mujeres que se encargan de repartir dinero, distribuir materiales de construcción, tanques de agua a través de camiones, resolver problemas de salud y otras necesidades, haciendo la campaña basada en una supuesta vocación de servicio. El origen de dinero invertido regularmente no se conoce.
En estos momentos por lo menos hay un aspirante presidencial que no concede entrevistas a los medios audiovisuales. Y hay varios líderes que son el producto del marketing político, que no saben hablar ni escribir y han tomado la actividad política como la vía por excelencia para su enriquecimiento económico.
Es cierto que los avances tecnológicos nos han llevado a la modernidad. Y  el surgimiento del internet ha permitido las redes sociales, que nos brindan una retroalimentación comunicacional planetaria, alcanzando la verdadera aldea global que predijo el filósofo Marshall McLuhan en 1962. Sin embargo, la modernidad para nada significa el abandono del talento, violentar las normas de nuestro idioma, las leyes que nos rigen ni mucho menos renunciar a seguir apostando por  los valores éticos.
Fue el propio Danilo Medina, expresidente de la República y principal figura del opositor Partido de la Liberación Dominicana, que confesó que los militantes de su organización no acudían a las marchas de la campaña electoral pasada si no se les daba dinero. Inclusive circula un video en las redes donde se observa repartiendo dinero a los manifestantes de protestas peledeístas, producto de la Operación Calamar que inició la Procuraduría General de la República.
Las leyes lamentablemente se elaboran o se modifican desde el Congreso Nacional. Nuestro Poder Legislativo cada vez tiene menos calidad, por lo que es difícil revertir muchos aspectos de la actividad política, en virtud de que muchos de sus actores no eliminarían lo que ellos mismos han creado. Las cámaras legislativas seguirían repletas de narcos, riferos y otras alimañas humanas.
Lo ideal sería crear leyes electorales fuertes, que demanden en los candidatos, a puestos de elección popular, condiciones culturales, propuestas programáticas, origen de recursos económicos de campaña y cualidades morales sin cuestionamientos. Y que los candidatos, tal y como se estila en la mayoría de los países de la región, confronten ideas mediante debates en los medios electrónicos y digitales.
Empero, el rescate de los valores políticos y las normas jurídicas requeridas no se producirían de forma espontánea. Es necesario que las iglesias, las universidades y otras entidades de la sociedad civil den la primera voz de alerta e inicien las luchas correspondientes.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

Presidente PLD dice es oportuna renuncia de Francisco Javier.

Redaccióntraslaverdad

El presidente proclamado del PLD, escritor y economista, Miguel SOLANO, dijo hoy que la renuncia de Francisco Javier fue oportuna, pero que sus argumentos no son adecuados.

SOLANO, el más prestigioso intelectual con que cuenta el PLD, con 21 obras públicadas, aseguró que la verdadera razón de la renuncia fue el fracaso táctico de la candidatura de Abel Martínez. Desde que Abel Martínez cayó al tercer lugar, todo lo que la ciencia política aconsejaba era dejar la carrera, pues ya no había cómo recuperar el segundo lugar.

SOLANO, quien fue proclamado presidente del PLD a partir del hecho de que Danilo Medina declaró que se iba del país a tratarse el cáncer de próstata, explicó que a una campaña electoral se acude por tres razones:

Publicidad
Banner 1

1— Para desarrollar una organización.

2– Para desarrollar un proyecto de nación, un conjunto de ideas que serían aprovechable en una próxima campaña.

3— Cuando se tiene la primera y la segunda se acude para ganar las elecciones. Y ese es el caso del PLD.

SOLANO, quien es MDC de la Unión de Escritores Dominicanos y MC de la Academia Dominicana de la Lengua, aclaró que una ley fundamental de ese proceso es que cuando una organización está desarrollada y tiene su proyecto de nación identificado, entonces es fácilmente identificable que es el candidato quien ha fracasado. Y lo sabio de ese fracaso es hacerlo temprano para no deteriorar la estructura orgánica.

SOLANO, ex precandidato presidencial del PLD, dijo que el fracaso de Abel no se debió a como dice Francisco Javier: “una duplicidad de estructuras”, no, el fracaso tiene que ver con que los pasos tácticos no consiguieron vincularse con el tiempo y el espacio.

Publicidad
Banner 1

SOLANO, ex viceministro de economía en la primera administración peledeista, explicó que en su libro “La certeza del Tiempo”, dejó bien claro que sólo cuando se emplean tácticas que coinciden con el tiempo y el espacio, el triunfo está asegurado, y está asegurado porque el pueblo es capaz de oler esos movimientos, de sentirlos.

Y eso es lo que explica el triunfo de nuestra táctica cuando convocamos al PLD a marchar junto a la Fuerza del Pueblo el pasado primero de mayo. La gente, las familias, los hogares vieron que ese movimiento táctico tenía fuerza divina.

SOLANO, Amazon Modelo Poético y Narrativo de la Lengua Española, dijo que Francisco Javier sabía muy bien que los números apuntaban al fracaso; entonces, en vez de convencer a Abel Martínez de que seguir gastando recursos era una idiotez y de que la única táctica razonable era trabajar en la unidad con la Fuerza del Pueblo, pensó que podía aprovechar el momento para quedarse con la presidencia del PLD: en ese movimiento también fracasó.

Francisco Javier ha sido hábil en una cosa: ha reconocido que el panorama electoral, a un año de distancia, ya está polarizado entre Leonel Fernández y Luis Abinader. ¿Sí, Luis va? Y Francisco Javier está enviando el mensaje de que es “agente libre”, para que Leonel Fernández lo llame y lo ponga a dirigir la la alianza que ganará en la primera vuelta, concluyó el líder peledeista.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

OPINIÓNES

Presidente PLD dice encuesta demuestra alianza FP/PLD gana en primera vuelta.

Redaccióntraslaverdad

El proclamado presidente del PLD, escritor y economista, Miguel SOLANO, dijo hoy que uno de los aspectos más singulares que destaca la encuesta de Mark Penn/Stagwell, — Luis Abinader 47%, Leonel Fernández 32%, Abel Martínez 19% — , que Bernardo Vega presentó en El Despertador fue el 19 por ciento que obtuvo Abel Martínez.

El ex precandidato presidencial del PLD explicó que ese 19 por ciento índica que Leonel Fernández aún tiene un alto porcentaje de donde crecer, un porcentaje muy elevado.

SOLANO, el más prestigioso intelectual con que cuenta el PLD, sostuvo que antes los partidos disfrutaban de un voto duro que normalmente andaba entre los 15 y 18 por ciento, pero que el desprestigio de los partidos destruyó ésa fidelidad. Ahora esa fidelidad se sitúa en un dígito, entre 5 y 8 por ciento. Lo que significa que Leonel Fernández tiene otros 10 puntos de donde crecer, porcentaje que lo situará , en las próximas encuestas, entre 42 y 44.

Publicidad
Banner 1

SOLANO, MDC de la Unión de Escritores Dominicanos y MC de la Academia Dominicana de la Lengua dijo que debido a que la fidelidad se ha desmoronado ahora un partido situado en un sólido tercer lugar, como es el caso del PLD, termina perdiendo entre el 50 y 60 por ciento de sus votantes, porcentaje que se muda al que está situado en el segundo lugar.

SOLANO, el intelectual dominicano que mayor cantidad de libros de cuentos ha escrito y publicado, dijo que para Leonel Fernández no será una dificultad conquistar esos votantes porque ya ellos ejercieron el voto por él, con lo que demostraron una alianza amorosa.

“Antes había la dificultad para la alianza, pero yo, como presidente del PLD, llamé a la unidad y a demostrarlo marchando junto a la Fuerza del Pueblo. El pasado primero de mayo llenamos 10 kilómetros y la unidad quedó consagrada con el sudor del Pueblo”, sostuvo SOLANO en su condición de proclamado presidente del PLD.

“Sin alianza el PLD no tendrá candidatos congresionales y municipales; así que si los actuales” dirigentes”, tratan de entorpecer el proceso unitario, Yo, con Leonel Fernández, firmaré el acuerdo unitario”, aseguró SOLANO, Amazon Modelo Poético y Narrativo de la Lengua Española.

“Yo firmaré el acuerdo que marchará, como fuerza unitaria e invencible hacia la victoria en la primera vuelta, manifestó el líder peledeista.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

OPINIÓNES

El valor de la moneda

Por Miguel SOLANO

En realidad el valor de las monedas se sustenta en el poder militar del Estado que la emite: ese es su auténtico respaldo, la verdadera cara de Lucifer.

Y el Estado que la emite, en función de su poder militar y la necesidad interna de su economía, la manipula.

Así, por ejemplo, usted tiene el caso del dólar y la República Dominicana. Tenemos un banco Central que actúa como regente del peso dominicano, pero en realidad todo cuanto hace es ejecutar las órdenes que llegan desde Washington a través del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial…

Publicidad
Banner 1

El dólar es la moneda fuerte, el peso es la moneda débil: conseguir dólares es más difícil que conseguir pesos, entonces, ¿por qué los bancos pagan un interés menor por el dólar que por el peso? Porque las monedas no están sujetas a ninguna supuesta ley económica, sobre todo a la muy desprestigiada ley de “oferta y demanda”.

Washington nos obliga a tener una reserva en dólares que en la actualidad anda por los 14 mil millones. Nuestros políticos se sienten muy orgullosos de ser sicodependientes y dan esos números como una demostración de genialidad y fortaleza.

En realidad¿para qué sirve esa reserva? Para lo único que sirve es para demostrar el poder de Washington . Nosotros tenemos oro. La reserva en oro es mas fuerte y menos despreciable, pero Washington nos obliga a tener dólares y nos obliga a que no les atribuyamos al dólar ningún valor. Así que si usted lleva 10 mil dólares a un banco y compra un certificado le darán de beneficios 17 dólares mensuales, equivalente a 930 pesos. Pero si convierte los 10 mil dólares a pesos y compra un certificado, entonces el banco te pagará unos 4 mil pesos mensuales, un 66 por ciento más por la basura. Y así es cómo se manipulan las llamadas leyes económicas.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia