REPORTAJES
“De un aula universitaria a la cárcel de La 40”

Entrevista a Isidro Renato González Disla, luchador antitrujillista
-¿Cómo surge en Salcedo el Movimiento 14 de Junio?
La primera reunión para su formación fue en Ojo de Agua, aquí en Salcedo, y la ideóloga fue Minerva Mirabal. Ella preparó a Manolo. Estaban los hermanos Disla, seminaristas, y el padre Daniel Cruz, entre otros. Yo recuerdo que un día fuimos donde nació el Cardenal, en Barranca, pero como eran células de tres, yo no pude entrar a la reunión. Entró Fafa Taveras, que era el coordinador, y Francisco Aníbal González (Pachico). En honor a los héroes y mártires de la invasión del 14 de Junio fue que se le puso ese nombre. Yo pertenecía al grupo de Francisco Aníbal.
– ¿Qué actividades políticas realizaban ustedes?
-Cuando nace en Macorís el último niño de Patria Mirabal, Raúl Ernesto, bajo la asistencia médica de Fucho Alba, Abel Fernández, que era uno de los miembros del movimiento, le regaló a Patria una caja grande llena de los famosos tiritos chinos. Entonces, en la casa de Patria, y en presencia de Minerva, que estaba embarazada de Manolito, nos reuníamos Pachico, Nelson González, y yo, y nos sentábamos en el suelo y empezábamos a abrir con hojas de Gillette cada uno de esos gallitos para sacarle la pólvora y juntarla con la intención de hacer bombas. Había otro personal para fabricar esas bombas. Los relojes para las bombas se los compraban a Pedrito Manzur, un comerciante de Salcedo.
También, venían personas enviadas por los exiliados, y aquí se les entregaban mapas para ubicar los sitios donde debían tirar las armas. Nosotros no estábamos entrenados militarmente, pero así son las cosas… Era una lucha romántica, idealista… Se supone que, para derrocar al régimen trujillista, nosotros teníamos que llevar a cabo una guerra de guerrilla… Nuestro líder, en ese momento, era un Fidel Castro que había bajado de la montaña con un rosario… ¿Qué sabíamos nosotros de comunismo? Nosotros oíamos a Radio Rebelde desde que Fidel estaba peleando. Él decía en sus discursos que el próximo país en ser liberado sería Santo Domingo, para que Chapita dejara de gobernar.
-¿Cómo se produce su apresamiento?
-En enero del año 1960, cuando regresamos a la universidad después de Reyes, supimos que habían apresado a Pachico. Entonces, Nelson González y yo fuimos a Conuco a avisarle a la familia. Luego, yo estaba preparado para tomar un examen con el doctor Rafael González Massenet; estaba pasando lista un bedel –todos eran calieses-, cuando mencionaron mi nombre yo dije: –Presente-, y cuando iban a empezar a regar los test, me llamó otro bedel: -Renato González, le buscan unos familiares-. Apenas salí, me dijo que era del servicio secreto.
De inmediato me condujeron a un carro público, donde había un chofer y a mí me pusieron en el medio. Salimos del recinto universitario hacia un lugar desconocido. Uno de ellos me preguntó si tenía a algún familiar detenido, y yo dije que sí, y entonces él dijo: -¡Caramba! ¡Tan joven!-. Luego, uno de ellos me dijo que pusiera las manos detrás, porque “tenemos que ponerle esposa, porque si no, al llegar, tenemos nosotros problemas.”
Llegamos a una casa de campo, por la cementera; nos desmontamos en una galería. Entramos, y en la primera habitación estaba una persona que después se portó muy bien conmigo. Era Dante Minervino, un capitán de la marina, cuya familia era de Tenares. Entonces él me recibió y me dijo que me quitara la ropa. Enseguida me desnudé, pero a mí se me olvidó quitarme la cadena. Luego pasamos por un pasillo, y furtivamente yo veo hacia un lado y observo una habitación llena de ropas y zapatos. ¡Es increíble la cantidad de gente que ya estaba presa!
Después bajamos unos escalones, y en el medio había un edificio así, algunas matas, y otro edificio, donde me metieron. Ahí estaba lo que yo pensé que era una silla de barbero. También había un escritorio y un hombre muy pequeño con una mancha negra por aquí –se señala una de las mejillas-, un hombre que después supe que era Clodoveo Ortiz González, de los lados de Azua, y de inmediato dice: -¡Ah, González! ¡Suerte que usted no es familia mía!-. Ahí veo que traen un señor y lo ponen en la silla eléctrica; lo amarraron con correas en los pies y las manos; quien daba los corrientazos era Clodoveo con un toque debajo del escritorio, doscientos cincuenta voltios, ¿tú ves?, y ese señor se desmayó y después que le echaron agua y despertó, lo tienen acostado ahí; era un hombre con barba y ojos azules; no sé si estará vivo, luego supe que era el ingeniero Manzano, que llegó a ser decano de la Facultad de Ingeniería de la UASD, posiblemente Alfredo Manzano, algo así sería; y sucedió que Clodoveo quería, a golpes limpios, que el señor Manzano me arreglara la cadena que se rompió cuando yo me estaba quitando la ropa.
Luego me pasaron adonde estaba Fafa, y Fafa me dice: -Puedes declarar todo, que ya nosotros dijimos…-. Después me llevaron a un sitio que tenía la altura de una cisterna, ahí había una puerta, y entonces bajamos a una cárcel subterránea; era una casa bastante estrecha, con una puerta de metal y otra de madera. Nos metieron ahí… Antes de los diez minutos vino un gorila y nos disparó con una escopeta; lo que salió fue humo, y de una vez dijo: -Yo vuelvo dentro de media hora para ver cuántos muertos hay.
Y así siguieron causando terror psicológico durante toda la noche.
– ¿Cómo era la cotidianidad en la cárcel de La 40?
-Los interrogatorios eran desde las tres de la mañana hasta las cinco o las seis; supongo que el vecindario, que era muy poco en esa época, no oía los gritos, porque ahí estaba la cementera y siempre estaban moliendo piedras… Ahí, en La 40, daban mejor comida que en La Victoria, tal vez para que soportáramos más las torturas. El problema eran las torturas. Nadie, todavía, ha podido valorar el coraje de Manolo Tavárez y de Minerva Mirabal. Después de una paliza, Manolo seguía hablando contra el gobierno… Lo metían en una barrica llena de agua y lo sacaban cuando ya se estaba asfixiando. Y a pesar de esto, continuaba hablando del gobierno…
En la celda estábamos Leandro Guzmán, Manolo, Francisco Aníbal, Pedrito González, Cayeyo Crisanty y Jaime Ricardo Socías. Recuerdo que una noche nos sacaron para que viéramos la tortura a dos hermanos de Montecristi… A una mata de naranjas le cortaron las ramas y levantaron a uno de los hombres y le engancharon la esposa para que declarara; tenían un vaivén: bajaban uno y subían al otro, hasta que declararon… También recuerdo otra noche, que nos sacaron y pusieron a Pedrito, el esposo de Patria Mirabal, en la silla eléctrica. El impacto fue tan grande que él rompió las correas.
-¿A usted lo llegaron a poner en esa silla?
-No, pero sí me torturaron. Sé lo que se siente cuando te meten una cuña debajo de las uñas; duele mucho que te den una corriente eléctrica en los ojos, en la lengua, o en los testículos…
-¿Cómo logra salir de La 40?
-Un día nos sacaron para recoger basura, desnudos. Pero ¿qué pasa? Dante Minervino tenía unos perros muy peligrosos, usted comprenderá uno desnudo, sin bañarse, lo que puede heder, y los perros venían a olernos a nosotros, nosotros aplastados recogiendo basura y esos perros por mordernos a nosotros… Llegó un momento en que Minervino amarró los perros y vino y me hizo así con las botas, por detrás, y lo que me dice es: -No te voltees, ¿tú eres hijo de quién?-, y yo le digo: -De Francisco González-, y él me dice: -Yo lo conozco, ¿por qué te metiste en esto?-, pero yo no me atreví a responderle porque no sabía cuáles eran sus intenciones, y de inmediato me pregunta: -¿Tú quieres quedarte aquí o irte a La Victoria?-, y entonces yo le dije: -Yo quiero irme a La Victoria-, porque yo pensé que si estaba en La Victoria en mi casa se enterarían más pronto… Y una noche cualquiera, de madrugada, me trasladaron en una perrera.
Foto de Renato González Disla

Puede que tambien te interese ver
-
Presidente Abinader aboga por democracias revitalizadas
-
Llegan a RD cinco presidentes y un vicepresidente para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana
-
Centro Duartiano diserta sobre valores patrios, juramenta directiva y reconocer a Emelda Ramos
-
Reconocen trayectoria profesional de periodista Adalberto Domínguez
-
Leonel Fernández asegura está “construyendo mayoría para ganar en Primera Vuelta”
-
MAP y CMD acuerdan trabajar conjuntamente para el fortalecimiento del sistema de salud nacional
REPORTAJES
Los titulados y graduados en Periodismo podrán impartir docencia en Lengua y Literatura

Redaccióntraslaverdad
FAPE, MÁLAGA 21.03.2023 | El Consejo de Ministros, en su última reunión, este martes, ha aprobado un Real Decreto, modificando el 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato, y se establece, a efectos de continuidad de la actividad docente en estos centros, la correspondencia entre determinadas materias. De esta forma los periodistas que cuenten con título habilitante podrán impartir Lengua y Literatura.
Este Real Decreto, que entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el BOE y se implantará siguiendo los plazos previstos en la LOMLOE, es una antigua reivindicación de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), junto a la Asociación de la Prensa de Málaga y otras asociaciones y colectivos profesionales, que formó una plataforma junto a periodistas-profesores afectados, a los que se les impedía impartir esta asignatura pese a contar con Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Según el texto, lo dispuesto en este Real Decreto se implantará para los cursos primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria en el curso escolar 2022-2023 y para los cursos segundo y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2023-2024. Para primero de Bachillerato, en el curso escolar 2022-2023, y para segundo de Bachillerato en el curso 2023-2024. Para el primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Básico, en el curso escolar 2022-2023, y para el segundo curso, en el curso escolar 2023-2024.
El nuevo Real Decreto contempla, entre otros aspectos, que los licenciados, graduados o graduadas en Periodismo con título habilitante puedan impartir Lengua Castellana y Literatura en ESO, así como Lengua Castellana y Literatura I y II y Literatura Universal en Bachillerato y Literatura Dramática. Los licenciados, graduados o graduadas en Comunicación Audiovisual podrán impartir en Bachillerato Cultura Audiovisual.
Además, Geografía e Historia se podrá impartir por cualquier título de licenciado del área de Humanidades o de las Ciencias Sociales y Jurídicaso cualquier título oficial de graduado o graduada o equivalente de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades o de Ciencias Sociales y Jurídicas, y además acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. En un caso similar se encuentra Fundamentos Artísticos, Historia del Arte y Movimientos Culturales y Artísticos; Formación y Orientación Personal y Profesional; Educación en Valores Cívicos y Éticos o Filosofía e Historia de la Filosofía, según el Real decreto, entre otros aspectos.
Paradójicamente, a licenciados o graduados en Periodismo y Comunicación se les obligaba a obtener el título habilitante por Lengua y Literatura, pero luego no se les permitía ejercer en centros privados y concertados, lo que ha tenido también una aplicación desigual dependiendo de la Comunidad autónoma de la que se tratara. Asimismo podían presentarse a las correspondientes oposiciones pero en unas condiciones mucho menos ventajosas que otras carreras o grados.
No obstante, en el periodo de alegaciones al proyecto de decreto ahora aprobado, FAPE ha solicitado que, a la hora de regular las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros públicos, se sitúe al Periodismo y a la Comunicación en las mismas condiciones en las que figura en este Real Decreto, para tener acceso a bolsas de empleo de interinos y obtener méritos de cara a la oposición, ya que actualmente a estas licenciaturas o grados académicos no se les ha dado desde las autoridades académicas ningún valor. Se han llegado a cometer agravios con los periodistas, como no dejarles participar en el concurso de méritos (RD270-2022), a aquellos a los que se permitía impartir docencia en su Comunidad autónoma, y cómo en el transcurso de la pandemia, se ha permitido impartir clases a graduados sin el MAES y se ha rechazado a los periodistas, pese a contar con la especialización de la docencia.
MENOS TRABAJO EN LAS REDACCIONES
No es nuevo hablar de una crisis económica en los medios de comunicación que aún no encuentran su modelo de negocio a través de Internet, pese a que son esenciales en un sistema democrático, lo que ha obligado a reducir redacciones y coloca en un negro horizonte a quien elige esta profesión, porque se encuentran con situaciones laborales muy precarias, en el mejor de los caos.
El Informe sobre la Profesión Periodística de 2022, que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), sostiene que existe un sobredimensionamiento en el número de graduados en Periodismo en relación con el tamaño del ecosistema periodístico. En el curso 2021-2022, se matricularon cerca de 50.000 alumnos en los grados y másteres de Periodismo e Información y de Técnicas Audiovisuales y Medios de Comunicación, habiendo finalizado el curso anterior 2020-2021 algo más de 10.500 alumnos.
Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo
REPORTAJES
Entérate NY

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Por Ramón Mercedes
►Al “pipá” análisis callejeros en NYC: Los llamados analistas dominicanos, al igual que observadores políticos y demás “yerbas aromáticas” no le han dado tregua al tiempo para debatir en todas sus dimensiones y en diferentes lugares públicos del Alto Manhattan (restaurantes, bodegas, barbería, salones de belleza, entre taxistas, profesionales, comunitarios, periodistas, y ciudadanos comunes), los apresamientos que se efectuaron la madrugada de este domingo en RD contra los exministros de Obras Públicas, Gonzalo Castillo (El Penco), ex candidato presidencial del PLD en el 2020; de Hacienda, Donald Guerrero; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; del Contralor General de RD, Daniel Omar Caamaño; el ex director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; y de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, entre otros. Se realizaron 40 allanamientos entre el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, en los que participaron 40 fiscales, decenas de técnicos de diferentes unidades de investigación, 300 policías y un amplio equipo de apoyo administrativo. Esto junto al llamado “Pacto de Nación” sobre Haití y sus crisis, para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y brinde confianza al pueblo dominicano, son pasos estratégicos para fortalecer una reelección y asegurar el triunfo, diiicen.
►Los debates: En los llamados debates entre los analistas quisqueyanos en NYC, diiicen: 1- “Bien trancao’ porque se robaron todos los cuarto$ del mundo”. “Les deben incautar esos millone$”. “Para la cárcel de La Victoria”. Ver: https://elpregonerord.com/jose-ramon-peralta-donald-guerrero-y-gonzalo-castillo-son-arrestados-por-el-pepca/ 2- Otros plantean: El gobierno y el PRM van en picada, y están viendo el avance y repunte del PLD, diiicen. Ver: PLD denunciará en el exterior al PRM por comprar alcaldes = https://elnacional.com.do/pld-denunciara-en-el-exterior-al-prm-por-compra-de-alcaldes/ 2- Lo dijo Milagros Ortiz Bosch sobre 50+1 = https://www.elcaribe.com.do/destacado/lo-que-dijo-dona-milagros-ortiz-bosch-sobre-el-501/ Otros sabiólogos y todólogos plantean, hicieron estos apresamientos porque el proceso judicial a desarrollar llegará hasta las elecciones congresuales (18 de febrero de 2024) y presidenciales (domingo 19 mayo 2024) y será tema de debate electoral contra la corrupción e impunidad.
►La oposición: Los opinólogos y cienciólogos criollos expresan que la situación obligaría a una unificación entre la FP y el PLD, partiendo de lo siguiente. Si ven que el PRM tiene posibilidad de triunfo en primera vuelta harán un acuerdo sin esperar la segunda vuelta, si no es así, el que saque más voto recibiría el apoyo del otro. Los todólogos sostienen que el PLD y la familia de Danilo Medina han sido muy maltratados por el PRM, lo que obligaría al reencuentro con Leonel Fernández. Diiicen, que la oposición política de RD tiene en sus manos herramientas para combatir las llamadas estrategias del gobierno y el PRM. Los altos precios de la comida, porque mucha, pero mucha gente en el país está pasando las de “Caín”, diiicen. Ver: Costo promedio de la canasta familiar aumentó más en los últimos tres años = https://www.diariolibre.com/economia/consumo/2023/02/02/canasta-familiar-en-rd-aumento-mas-en-ultimos-tres-anos/2213288#:~:text=En%20el%202022%2C%20el%20costo,el%202020%2C%20fue%20de%201%2C828.80. En diciembre de 2020 tenía un monto promedio de RD$36,936.17. En diciembre 2021 de RD$40,074.16, y en diciembre de 2022 la suma RD$43,210.73, y continúa subiendo, porque a final de enero de 2023 el costo de la canasta familiar por quintiles de ingresos que va desde uno hasta cinco, el monto mensual promedio era de RD$43,484 (equivalente a US$790.00) de acuerdo al Banco Central. ¡Uff!
►Wellington Arnaud, charlas y su proyecto presidencial: Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), viene desarrollando su proyecto presidencial desde hace años y ha proclamado: “Puse mi proyecto en un freezer hasta que concluya Abinader” = https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2022/01/13/wellington-arnaud-aspirara-a-la-presidencia-en-el-2028/1580068 Arnaurd deja conformado equipo en SFM = https://www.eljaya.com/60556/diputado-arnaurd-aspira-a-presidente-de-la-republica-deja-conformado-equipo-en-sfm/ El futuro precandidato presidencial y actual director de INAPA inició la semana pasada un recorrido por los EUA para dictar charlas reeleccionista, diiicen, sobre el agua y efectuar varios encuentros con miembros de la comunidad dominicana en NY, Pensilvania, Boston y Lawrence, entre otras. Sus conferencias se caracterizan por destacar, valorar y denotar que en RD no ha habido un presidente como Luis Abinader, pero más aún, es la presentación de sus grandes logros en todo el país en materia de Agua. Dijo “tenemos un compromiso, hecho por el presidente de llevar agua potable y saneamiento a cada hogar dominicano, y nosotros no descansaremos hasta lograrlo, reconociendo que no es una tarea sencilla debido a la gran deuda social que existía, ya que el país carecía de una política pública en materia de agua potable. Entérate NY le preguntó sobre el conflicto en Villa Riva-San Fco. de Macorís y el INAPA, evadiendo todas respuestas, “vaya por allá”, respondía Arnaud secamente. El cónsul Eligio Jáquez hablo en el acto. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=bR-8w6I1JVM La reconocida activista comunitaria Denayara Borbón fue devuelta de la puerta de entrada bajo el alegato que no estaba inscrita-invitada. Algunos perremeísta estaban en actitud de aplicar la fuerza, pero intervinieron algunos y se evitó.
►Piquete: Frente a Hostos Community College, en El Bronx, donde Arnaud dictaba la conferencia la organización “Acción Hainera USA”, que preside Alfredo Miase, encabezó junto a decenas de haineros, un piquete exigiendo la construcción del acueducto de Haina. El 90 % de los asistentes (unos 500, siendo las proyecciones de que asistieran más de mil personas) eran dirigentes, militantes y simpatizantes del PRM. Asimismo, de funcionarios y empleados del consulado y de las 14 dependencias gubernamentales instaladas en la Gran Manzana, entre ellas INDEX; SENASA; Pro Dominicana; Dirección General de Jubilaciones y Pensiones; Aduanas; Turismo; Cultura; Titulación y Terrenos del Estado; Interior y Policía; Gabinete de Política Social del Gobierno; Familia Feliz; INPOSDOM; y de INTRANT, entre otras. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Sq5FlsEYDNc
►Encuentro de la JCE en NY: El presidente de la JCE, Román Jáquez, acompañado del Director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, y el Director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, sostuvo un encuentro cerrado el pasado sábado con delegados y técnicos de los partidos políticos, y los nuevos integrantes de la OCLEE, compuesto en un 99% por miembros del PRM, FP y el PLD. Jáquez habló de una “fiesta de la democracia”, que se va hacer el trabajo limpio, claro y transparente. Un miembro de la OCLEE al intervenir expresó “soy miembro del PLD y la OCLEE” y ahí mismo lo mandaron a callar y a sentarse. Asistieron todos los delegados, menos Radhames García, de la APD. No se sabe si lo invitaron. Su silla fue ocupada por un empleado de la Junta. El esposo de la suplente Dilia D. Peña Perdomo la acompañó y trató de quedarse en la reunión y lo mandaron a salir. También le prohibieron la entrada a un reconocido periodista. Entre delegados, OCLEE y funcionarios de la JCE asistieron unas 54 personas. El presidente de la OCLEE, Robert Castro, sugerido por el presidente del PRM, Yulín Mateo, quiso tomar un turno para hablar y lo mandaron a sentar en seguida, solo pudo presentarse y decir sus funciones. Su suplente, Alberto A. de la Rosa, no asistió. “Es del calendario electoral de cara a las elecciones presidenciales de la RD para el 2024 que hemos venido hablar”, tronó alguien. Otro expuso que hay que contar con el congresista Adriano Espaillat para conseguir los locales de las escuelas públicas y otras logísticas. Este no fue interrumpido. El encuentro se efectuó en el 11 piso del edificio 369 E. de la calle 149, casi esquina Tercera avenida en El Bronx.
►Comisión del PLD en USA: La comisión del PLD, encabezada por Francisco Javier García, jefe de la campaña presidencial del candidato peledeísta, Abel Martínez, y miembro del Comité Político (CP), acompañado de otros miembros del CP y Comité Central CC), entre ellos Monchi Fadul, Ramón Rivas, Robert de la Cruz y Bienvenido Pérez, entre otros, concluyeron su periplo este domingo por varias ciudades de EUA y retornaron a la RD. A decir de muchos militantes y ciudadanos, sus encuentros fueron exitosos. Javier García dijo que “para la dirección del partido es de importancia capital relanzar el PLD en la seccionales y prepararnos para el anhelado triunfo de Abel en el 2024″, afirmando que el partido volverá al poder a partir del año que viene. Asimismo, afirmó que el presidente Luis Abinader anda como un barco sin rumbo = https://www.youtube.com/watch?v=glqGNf8rrw0. El destacado estratega de campañas electorales aglutinó cientos de dirigentes y miembros de su partido en NY, Nueva Jersey y Pensilvania. Diiicen, que las seccionales en esas y otras localidades de la circunscripción 1-USA se mantienen totalmente alejadas de la comunidad, y cuando hacen escasos encuentros parecen “entierro de gente pobres”. Muchos peledeístas esperan que Javier García vuelva por los “nuevayores” para ver si sus dirigentes dejan el letargo en que se encuentran.
►Habla la destituida ex de Cultura-NY: Ante diversos rumores que vienen diciéndose dentro de la comunidad dominicana en NYC con relación a la sustitución de la doctora Francisca Casilda Vargas Andeliz, (Francia Vargas), de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior-NY, y sustituida por Reynolds Emmanuel Andújar (Rey Andújar), preguntada por Entérate NY a que atribuye su cancelación, declaró “en este momento no tengo opinión, soy un soldado fiel y al servicio de la patria, donde el presidente Luis Abinader me necesite en el momento oportuno, y sobre el cambio solamente le puedo decir que cumplí con honor mi responsabilidad, que no hice absolutamente nada incorrecto, y el cambio obedece a un criterio administrativo, pero no por ningún mal manejo, ni ninguna situación que ponga en tela de juicio mi integridad profesional, personal y mi compromiso con la comunidad”. Sobre el nuevo incumbente indicó que no lo conoce y le desea mucha suerte. Un ciudadano en el Alto Manhattan preguntó “pero siempre que hay cambio de mando de una institución (pública o privada) se efectúa de manera formal y con testigo de invitados, ¿Qué pasó que no se hizo?” Ver: https://www.youtube.com/watch?v=fi6l4tFi0cw
►Un valor dominicano en NY: Diego Ventura es un joven dominicano que debe servir de ejemplo a muchos jóvenes de esta nueva generación, principalmente dominicanos en NYC. Estudia economía en la Universidad de St. John’s, ubicada en Queens, desde hace 150 años y actualmente ofrece más de 100 especializaciones y programas de estudio. Dada su entrega como buen estudiante y comportamiento ejemplar ante la sociedad, pertenece a la “Sociedad de Honor” del alto centro de estudio, cuyos miembros son elegidos por ser estudiantes sobresalientes. Ventura asiste a la iglesia católica, orienta muchos de sus connacionales a integrarse al estudio, porque en la educación es que descansa el desarrollo de los pueblos, la familia y personalmente, dice. Siempre se identifica como dominicano. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Diego, usted es un valor dominicano en NY”.
►Cultura general: El vecindario de Washington Heights tiene 4,29 km2. La mayoría de sus pocos edificios de gran altura pertenecen al NY-Presbyterian Hospital / Columbia University Medical Center. Sus códigos postales son 10032, 10033 y 10040. Cuenta con los precintos NYPD 33 y 34, y los distritos 7 y 10 del Consejo de NYC. Los hispanos representan el 64,1 %; Blanco 21.7 %; Negro 7.5 %; asiático 3.5 %; otros 3.2 %. La población en 2020 fue calculada en 151,574. En las décadas de 1960 y 1970 muchos blancos abandonaron el vecindario por el aumento de la población negra y latina. Los dominicano-estadounidenses se convirtieron en el grupo dominante en la década del 1980 a pesar de enfrentar dificultades económicas, lo que llevó al vecindario a su estatus en el siglo XXI como la comunidad dominicana más prominente de los USA.
►Servicio comunitario: Lo que un estafador puede responder en una oferta de empleo. “Ingresa ese cheque en tu cuenta para que compres una computadora o material de oficina”. Si busca trabajo es importante que proteja su información personal de impostores que se hacen pasar por empleadores. Conocer las tácticas más usadas. Visitar: https://consumidor.ftc.gov/
►Dólar y euro hasta este domingo 19: Compra del dólar 54.46 y venta 55.72; Compra euro 56.75 y venta 60.33
►Combustibles: Del 18 al 24 de marzo se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97
►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com
REPORTAJES
ONUSANA-RD inicia con éxito Seminario de Salud y Nutrición Natural

Por: Araceli Aguilar Salgado
fotos: Kirsidania Sánchez
“La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres humanos en este planeta”, AC.
ONUSANA-RD, inició el Primer Seminario: Salud y Nutrición Natural presencial y virtual, “Una Responsabilidad de Todos”, en el Jardín Botánico de Santiago, en las tardes de ayer viernes con la presencia del presidente del Consejo de Administración y director del Recinto Regional de la UASD, el maestro Juan Arias, el presidente de ONUSANA-RD Dr. Arcenio Estévez y las Dras. Luz Baldera y Silvia Ross.
La Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, República Dominicana, ONUSANA-RD, siente un gran regocijo por el trabajo que viene realizando a nivel de la ciudad de Santiago, en los barrios de Buenos Aires y del Ingenio Abajo, así como en el Jardín Botánico, con este seminario abrimos exitosamente traspasando las fronteras de América, de los presencial y virtual a nivel local, nacional e internacional donde decenas de personas se sincronizan con las magistrales conferencia que se ofrecen.
Luego de la magistral presentación de la mesa de honor se procedió a darle la palabra de bienvenida al fundador y presidente de ONUSANA International Dr. Amin Cruz, quien trato de hacerlo de manera virtual, pero por asuntos técnico fue imposible, pero su discurso fue leído por el Dr. Arcenio Estévez, en el cual puntualizó, “ONUSANA-RD saluda y agradece la presencia de cada uno de ustedes y los que nos siguen en las redes, igual agradecemos la presencia del maestro Juan Arias, presidente del Consejo Administrativo del Jardín Botánico de Santiago y la Dra. Silvia Ross que vino de New York.
“Hoy ONUSANA-RD avanza y ejecuta un programa de salud natural en consonancia con la realidad de nuestras comunidades y el pueblo dominicano, siempre usando las plantas aromáticas, medicinales y nutricionales, con la visión y misión de lograr un mundo más sano y justo, defendiendo el medio ambiente”, expresó el Dr. Amin Cruz.
También el presidente internacional Dr. Cruz, destacó el trabajo que realiza ONUSANA-RD bajo la dirección del presidente Dr. Arcenio Estévez, y el equipo que le acompana, ingeniero Juan Álvarez, Lic. Alejandro Domínguez, José Santana, la Dra. Luz Baldera, Nery Rivas, Alan Domínguez, Celenia Ramos, Kirsidania Sánchez y Angie Hernández y los jóvenes de los Politécnicos Ramona Altagracia Tejada Marte y el Vitalina Gallardo de Abinader, juntos somos más y podemos hacer la diferencia finalizó diciendo el Dr. Amin Cruz.
La Dra. Luz Baldera, en su intervención definió con claridad meridiana la visión, misión y objetivos que tiene trazado ONUSANA-RD, con una línea de trabajo que ya está funcionando en el Jardín Botánico de Santiago en los barrios de Buenos Aires, Ingenio Abajo y la comunidad de Pedro García, dijo “aquí no estamos improvisando nada, todo está planificado sobre la base de un programa de trabajo para todo el año 2023”.
El presidente del Consejo de Administración y director del Recinto Regional de la UASD maestro Juan Arias, dijo con mucha autoridad y elocuencia el trabajo que viene realizando el Jardín Botánico de Santiago y su importancia para la región del Cibao, igual felicitó el trabajo de ONUSANA-RD, considerándolo como una gran aportación de orientación de vida y salud para la ciudad de Santiago y la sociedad dominicana.
Por último, el presidente de ONUSANA-RD Dr. Arcenio Estévez, hizo una panorámica global no tan solo del trabajo e encomienda que tiene la organización a nivel local nacional e internacional, también nos dio una conferencia magistral sobre las diferentes temáticas sobre la salud, siempre levantando el criterio ético de una buena salud en el marco de la salud natural poniendo al tapete algunos concepto que mal se utilizan en el ejercicio de la medicina profesional.
El Dr. Estévez, quien es un científico en el campo de la medicina, además de ser un gran médico humanista y escritor de varios libros importante y referente en el mundo de la medicina natural, dijo con sapiencia profesional que tenemos una gran misión por hacer un trabajo con las presentes generaciones de jóvenes y precisamente dijo que ya ONUSANA-RD ha avanzado haciendo este trabajo de enseñanza, orientación y formación con dos politécnicos: Ramona Altagracia Tejada Marte y el Vitalina Gallardo de Abinader, lunes y miércoles en el Jardín Botánico de Santiago, concluyó diciendo.
El Seminario: Salud y Nutrición Natural sigue de manera presencial y virtual, en el Jardín Botánico de Santiago, hoy sábado 18, de 1:00 a 6:00 pm y concluye mañana domingo 19, de 1:00 a 6:00 pm con la entrega de los certificados, aquellos que se encuentran fuera del país o de la ciudad los van a recibir virtual, invitamos a todos a seguir este seminario por el beneficio de su salud. Pueden seguirnos a través del Facebook: ONUSANA ONU / onusana1@gmail.com y https://www.facebook.com/profile.php?id=100089717761275
Hoy sábado y mañana domingo tenemos una batería de expositores de Estados Unidos, Colombia, México, magistrales conferencias que estarán dando, encabezado por el científico médico Arcenio Estévez, presidente de ONUSANA-RD, y los vicepresidentes internacionales Dra. Luz Marina López Martínez, Hernán Guillermo Velandia y la Lic., he Ing. Araceli Aguilar Salgado, José Dolores Hernández, Dra. Luz Baldera, Dra. Silvia Ross, Dr. Yanio Concepción, Luz Garzón, David Zuhue, Dr. Adíen Lugo.
Al finalizar la primera jornada de ayer viernes concluimos en armonía y con gran entusiasmo por la enseñanza adquirida de estos ilustres conferencistas con explicaciones precisas y con un cuerpo de maestro de ceremonia especial bajo la dirección de la Lic. Angie Hernández, Ing. Juan Álvarez y Fanny Then. Hoy es la cita obligatoria, todos están invitados y nadie debe perderse este seminario sobre salud natural.
“Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento sea tu medicina” Hipócrates.
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.



Presidente Abinader aboga por democracias revitalizadas

Llegan a RD cinco presidentes y un vicepresidente para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Centro Duartiano diserta sobre valores patrios, juramenta directiva y reconocer a Emelda Ramos

Ciudad de Allentown Pennsylvania firma acuerdo de hermandad con Santo Domingo Este de Republica Dominicana

According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back

Phillies’ Aaron Altherr makes mind-boggling barehanded play

Dos desconocidos lanzan basuras/hierbas,a las aguas del Malecón desde los terrenos del Club de la UASD.Contaminado el Medio Ambiente….

Posponen conocimiento medidas coerción contra ex funcionarios

MSP recibe vacunas para inmunizar niños (as) en escuelas
Tendencia
-
OPINIÓNEShace 1 día
La prisión preventiva
-
OPINIÓNEShace 2 días
Propuesta para la reunión del Comité Central del PLD.
-
OPINIÓNEShace 3 días
Caso calamar no es político ni se sabe a quién beneficia a un año para comicios
-
¡EL PUEBLO SE QUEJA EN VERSO!hace 2 días
Dos desconocidos lanzan basuras/hierbas,a las aguas del Malecón desde los terrenos del Club de la UASD.Contaminado el Medio Ambiente….
-
El rincón de Los Párrafoshace 23 horas
Es necesario ser parte del proceso…
-
ACTUALIDADhace 2 días
Mujeres involucradas en caso de corrupción/desfalco contra el “Estado Dominicano “
-
POLÍTICAhace 2 días
El Dr.Leonel Fernández líder de la Fuerza del Pueblo,aseveró que en el país la familia pobre pasa hambre y el Gobierno lo minimiza
-
OPINIÓNEShace 2 días
El Dr. José Francisco Peña Gómez, podríamos decir que la dicha, lo acompaño muy pocas veces.