Connect with us

GENERAL

Designan intersección en El Bronx con nombre de soldado dominicano muerto en Irak

Video: https://www.youtube.com/watch?v=46X8JEjN0FA

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El nombre del soldado dominicano Luis A. Moreno, residente en El Bronx, y muerto en combate en el 2004 en la guerra de Irak con apenas 19 años, fue inmortalizado en la intersección de las avenidas Fordham Rd y Grand Concourse, en dicho condado.

La ceremonia se llevó a cabo el pasado sábado, ante más de un centenar de personas. Fue organizada por “Los Veteranos Dominicanos de América” (DVA), que dirige el ex combatiente de la guerra de Irak y ex teniente de la policía neoyorkina, Sammy Ravelo.

Publicidad
Banner 1

Ravelo manifestó a los presentes que DVA viene desde hace años luchando por mantener vivo el heroísmo de los veteranos dominicanos que han servido en la Armada y/o Policía en territorio estadounidense.

Añadió que la entidad que dirige se propone desarrollar labores para conseguir designar otros lugares con nombres de dominicanos caídos en el cumplimiento de su deber, “porque queremos que se nombre a otros fallecidos en combate que no se le ha reconocido su heroísmo a favor de esta gran nación”.

Ravelo recordó que recientemente DVA dedicó un torneo de golf a Esteban Hotesse, primer dominicano piloto en la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos y miembro del escuadrón 619 del bombardero 447, más conocido como Tuskegee Airmen, durante la Segunda Guerra Mundial.

Al acto asistieron y hablaron el alcalde Eric Adams, congresista Adriano Espaillat, la presidenta de El Bronx, Vanessa Gibson; la fiscal del condado, Darcel Clark; la concejal Pierina Sánchez, y una representación del consulado dominicano en la urbe.

Asimismo, Kenneth Moreno, sobrino del fenecido soldado, coincidiendo todos en destacar la valentía del malogrado soldado originario de La Romana.

Publicidad
Banner 1

Un batallón del Army hizo presencia en la actividad. Al final de la actividad se develizó el nombre del militar, quedando para siempre grabado en dicha intersección.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GENERAL

Presidente Abinader trabajará favor de unidades salud bucal escolar

Por Serami Omedo

Santo Domingo.- Luis Abinader encabezó  el acto de reconocimiento a odontólogos, por eficientizar la gestión de las atenciones de salud bucal en la Red Pública, donde anunció que el Gobierno trabajará en la implementación de salud bucal escolar.

El  Presidente de la Republica, en su ponencia entiende ,sin salud odontológica no hay una salud integral del ser humano y que, en ese sentido, se están analizando las opciones para poder reiniciar las unidades de salud escolar desde el Ministerio de Educación,donde se empiecen a trabajar niveles de prevención y también de corrección, desde las escuelas básicas hasta los liceos preuniversitarios.

“Hemos tenido reuniones con el Ministerio de Educación y vamos a seguir teniendo, para esa unidad de salud escolar que tenga ese contenido de la parte odontológica, que es fundamental y muy importante para la prevención y también para la curación de los casos de nuestros niños y niñas”, agregó el mandatario. 

Publicidad
Banner 1

Consideró que implementar esas unidades desde la salud escolar supondrá un gran salto hacia una mayor salud bucal, que es fundamental para la salud integral de toda la población. 

El presidente Abinader felicitó a los profesionales del cuidado oral, al tiempo que dio a conocer el Decreto 317-23, que dará autonomía a la Dirección de Odontología, acción que fortalecerá la salud bucal de los dominicanos.

Reiteró su compromiso de que cualquier nuevo ingreso del Gobierno tiene que ir al sector salud, y al mismo tiempo, recordó que también está comprometido con la gestión de más recursos para la seguridad ciudadana, que dijo, ha tenido una subversión por siglos en el país.

Insistió en la necesidad que los recursos, además de ejecutarlos, se hagan bien, con eficiencia transparencia.

Especifico que en su  Gobierno se le ha aumentado un 30 % más del presupuesto al sector salud, lo cual precisó, significa además con las inversiones que se han realizado, casi 1.5 más del PIB. “Aunque todavía es insuficiente y para en el futuro cercano tener una asistencia y atención primaria en todo el país, necesitamos por lo menos 1.8 % más, para dedicarlo a la salud”.

Publicidad
Banner 1

“Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir mejorando, y les reitero, y por eso estoy, aquí mi distinción, mi agradecimiento en nombre del Gobierno y en nombre del país por su trabajo cada día a favor de la República Dominicana y de su gente”, expresó Abinader.

Logros y avances

De su lado, el director de Odontología del SNS, Mario Bournigal, manifestó que el objetivo es premiar las buenas prácticas que ejecutan los profesionales de la salud oral al momento de ofrecer los servicios dentales en todo el país.

Bournigal destacó se han realizado unas 2,241,880 consultas odontológicas y más de 10 millones de procedimientos, con un aumento del 29 % de la meta establecida y que, además, cuentan con 44 comunidades libre de caries y 66,400 pacientes rehabilitados, dando alta prioridad de atención a mujeres embarazadas y niños entre 5 y 14 años.

Informó que, durante la actual gestión, que dirige Mario Lama, fueron puesto en funcionamiento 126 nuevos consultorios odontológicos en los diferentes hospitales, Centros de Atención Primaria y Diagnósticos, en los que se entregaron 684 equipos; se remozó 251 consultorios en todo el país, para una inversión del Gobierno de más de RD 185 millones.

Publicidad
Banner 1

Indicó que se ha dado un paso de avance en el país en materia sanitaria, al ser declarado de alto interés el Programa Nacional de Salud Bucal, bajo el Decreto no. 317-23, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de que la salud debe estar centrada en los dominicanos.

“Felicitamos y agradecemos a cada uno de los odontólogos por el esfuerzo realizado para devolver la sonrisa al pueblo, porque la salud bucal es parte de la salud integral”, concluyó Bournigal.

Presidente Abinader es reconocido por odontólogos

 

 Abinader fue reconocido por la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud y todos los profesionales del área de la Red Pública, por priorizar la salud bucal, por velar por la salud integral de todos los dominicanos. 

Publicidad
Banner 1

Como parte de las festividades por el Día Nacional del Odontólogo, que celebra el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, también fueron reconocidos varios profesionales de esta área de la salud.

Para esta premiación se tomó en cuenta el nivel de cumplimento de los distintos programas desarrollados por la dirección, además del impacto social a los beneficiarios en las diferentes áreas de ejecución.

Un especial galardonado por el orden de recibir su reconocimiento lo fue el director del Materno Infantil y Adolescentes del SNS, doctor Martín Ortiz, quien fue considerado para el reconocimiento, por su apoyo y colaboración en el cuidado y la salud bucal a uno de  grupos prioritarios de la odontología en el país, las embarazadas. 

también el doctor Edgar Andújar, por su dedicación a la investigación y estadísticas de la odontología en el país. También se ha desarrollado como jefe de servicio de Odontología en el hospital Félix María Goico. Entre otros renglones basicos de salud

 

Publicidad
Banner 1

 

Continue Reading

GENERAL

Ministerio de Salud aborda tema de salud mental y porte de armas, precisa debe analizarse el perfil psicológico del individuo

 

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- Al conmemorarse en octubre el Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo un conversatorio, donde trató el tema sobre la salud mental y el porte de armas de fuego. Los especialistas participantes destacaron la responsabilidad que debe representar para un individuo el porte de un arma de fuego, y la importancia de contar con un perfil psicológico que le permita lidiar con dicha responsabilidad.

En el encuentro, organizado por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, participaron los doctores Liliana Díaz Santana, psicóloga forense; Dulvis Mejía, del Departamento de Investigación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el doctor Elías Tejada, del Departamento de Salud Mental del Ministerio.

Publicidad
Banner 1

La doctora Liliana Díaz Santana, indicó que la presencia de algunas patologías en el individuo va a influir de manera directa en su comportamiento y la reacción que tenga frente a una situación, y portando un arma de fuego.

Precisó que la irritabilidad, el impulso, el estrés, entre otros factores clínicos, inciden en el uso de estos artefactos de manera negativa y se pueden convertir en un problema mayor. “Hay que saber manejar los conflictos, esto es lo más importante, y sobre todo reconocer que no es necesario, en muchos casos, el porte de un arma de fuego”.

Dijo que “el ciudadano consiente que porta un arma evita involucrarse en situaciones que lo puedan llevar a cometer delitos. Quien tiene un arma y es consciente, evita escenarios y situaciones que no le favorecen”, señaló la doctora Díaz Santana.

De su lado, el doctor Dulvis Mejía dijo que se requiere de una evaluación y orientación previa del individuo, para facilitarle un arma de fuego. Esto evita situaciones que desencadenan problemáticas de carácter mayor.

Agregó que “hay que verificar el factor social del individuo que porta el arma, conocer su entorno familiar y cómo se desenvuelve, sumado a factores clínicos que pueden generar situaciones”.

Publicidad
Banner 1

En tanto, el doctor Elías Tejada manifestó que está demostrado estadísticamente que muchas personas que portan armas de fuego consumen alcohol y otras sustancias, se valen de esto para cometer actos ilícitos, y posteriormente responsabilizan al alcohol, cuando en realidad no cuentan con el perfil necesario para portar este instrumento.

Declaró que existe un patrón de aptitudes, actitudes y conductas que deben validar que la persona califique para portar un arma de fuego como son: la estabilidad emocional, manejo adecuado de la ira, entre otros factores.

Los especialistas hicieron un llamado a la población a evitar utilizar o portar armas de todo tipo, inclusive las llamadas “armas blancas”. Asimismo, destacaron los niveles alarmantes de violencia que persisten en la sociedad de hoy, sumado a factores y situaciones que requieren la ayuda de un especialista de la salud mental.

Invitaron a que la población acuda a un centro de salud, en caso que entiendan o necesiten ayuda de un especialista de la salud mental.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

GENERAL

Reforestación 2023-2024 avanza en distintos puntos del país

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 mantiene un avance sostenido, acorde con su objetivo de incrementar la cobertura forestal y restaurar áreas degradadas por el cambio de uso de suelo o que han sido afectadas por los incendios forestales. 

Desde que se inició, la cifra de plantación ya supera los 4.6 millones de árboles en una superficie de más de 91,000 tareas, para regenerar la biodiversidad de espacios naturales que forman parte de parques nacionales o que constituyen áreas de la zona costera del país. 

Entre las especies que se plantan en las tareas de reforestación, las brigadas incluyen la uva de playa, el mangle rojo, el mangle negro y el blanco, típicas de los ecosistemas costeros y marinos. 

Publicidad
Banner 1

El grueso de las plántulas corresponde a especies como el pino criollo, pino caribe, mara, caoba hondureña, el aceituno criollo, corazón de paloma, cedro blanco, samán, almendro, roblillo, guázara, gina criolla, penda, algarrobo, pera criolla y varios tipos de palmas. 

El director de Reforestación y Fomento Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Elías Figuereo Báez, explica que el plan se lleva a cabo con tres modalidades: las labores que realizan las brigadas del ministerio a través de las Direcciones Provinciales; las que se ejecutan en cogestión con entidades públicas o privadas, bajo responsabilidad compartida, y las que se llevan a cabo a través de los proyectos forestales. 

“Terminamos de conformar las brigadas de las 14 provincias del Cibao, desde Samaná hasta Montecristi. Ahora estamos integrando las brigadas de la región Sur. Ya estuvimos en Pedernales, Barahona e Independencia”, explicó el funcionario. 

Compuesta por nueve jornaleros y un capataz, hay brigadas que están en plena labor productiva en Valle Nuevo, Restauración, San Cristóbal, Jarabacoa, San Francisco de Macorís, Manabao, Presa de Hatillo, Villa González, Hondo Valle, Rincón del Pino, Cerro Juan Calvo y La Leonor. 

El Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 tiene un horizonte de 2 años y su ámbito comprende todo el territorio nacional. La meta es plantar 320,000 tareas con 20 millones de plántulas.  

Publicidad
Banner 1

Figuereo Báez resaltó el plan como un instrumento clave para facilitar el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales relacionados con los bosques. 

En ese contexto, citó la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC); la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC); el Programa de REDD+; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, y Sequía y el Decenio para la Restauración de Ecosistemas. 

“El impulso que ha dado el Plan de Reforestación a la restauración de áreas degradadas va a propiciar la aparición de nuevos árboles que mejorarán la calidad del aire que respiramos y la disponibilidad de agua. De ahí, la importancia de este proyecto”, comentó Figuereo Báez. 

El plan contempla acciones de reforestación en las cuencas de los ríos Ozama, Camú, Jimenoa, Jamao, Nizao, Yaque del Sur, Nizaito, Las Cuevas, Hatillo, Yaque del Norte, Blanco, Artibonito, Jánico, Tireo, Jaya, Haina, Maimón, Sonador, Yásica, Boba, Yuna, Mao, Macasías, Pedernales, Guayubín, Masacre, Jura, Joca, Tocino, Higuamo, Soco, Jima, Nigua y el Lago Enriquillo.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia