Connect with us

ACTUALIDAD

Diputado Elías Matos vaticina presidente Abinader ganaría con más de 53 % las elecciones

Por RicardoAmaurys Florenzán 

El legislador asegura que la oposición no pasa de 22 por ciento en las mediciones.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno, Elías Matos, expresó que el presidente Luis Abinader viene realizando un trabajo encomiable en el país, con la inauguración de obras de forma transparente, y en beneficio de la población.

El legislador de la circunscripción uno del Distrito Nacional manifestó que el mandatario optimiza, y da buen uso a los recursos económicos del Estado, lo ha permitido bajar los niveles de corrupción desde la admiración pública.

Publicidad
Banner 1

Elías Matos entrevistado en el programa Orientación Semanal, que conduce el periodista Juan Francisco Mora Herrera, los domingos por el canal 27 RNN, aseguró que el jefe de Estado, aunque no ha anunciado formalmente sus aspiraciones reeleccionistas, ganaría su segundo mandato con más 54 por ciento de los votos en las próximas elecciones del 2024.

El diputado perremeista dijo, además, que la oposición ronda el 22 por ciento en las mediciones, incluyendo al ex presidente de la República Leonel Fernández, aunque no cuenta con una estructura en algunas comunidades, mientras que el PLD tiene mayor estructura pero menos simpatía.

Elías Matos indicó que la oposición sólo busca confundir a la población, pero con el único fin de lograr alianzas con otras organizaciones partidarias.
Aprobación del proyecto de ley del Nuevo Código Penal.

En otro orden, el diputado por la circunscripción número uno del Distrito Nacional, favorece la aprobación del nuevo proyecto de Ley del Código Penal, dejando las tres causales del aborto para otra pieza legislativa.

Matos respalda las tipificaciones del cumulo de pena, sicariato, terrorismo, los feminicidios que se toman en cuenta en el nuevo código penal que está pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados, por lo que no puede esperar más ese proyecto de ley.

Publicidad
Banner 1

Ley 368-22, sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Destacó, además, la importancia de la aprobación y promulgación de la Ley 368-22, sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, que le tocó presidir en la Cámara de Diputados junto a otros legisladores.

Elías Matos dijo que esta ley se basa en la clasificación de suelo, incluyendo de vocación agrícola, con capacidad para soportar una estructura, pero tomando como base la planificación.

Hasta ahora solo dos municipios cuentan con una planificación ordenamiento territorial de 158, y 235 Distrito Municipales a nivel nacional, que son Santiago y El Distrito Nacional.

El legislador del PRM, Elías Matos, no descarta aspirar nuevamente como diputado por la circunscripción número uno del Distrito Nacional, si lo requiere su partido y sus seguidores, ya que se debe a la gente.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Presidente Abinader aboga por democracias revitalizadas

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader abogó este viernes, en el acto de inauguración de la vigésima octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, por sociedades más justas y sostenibles para todos, con democracias revitalizadas, defensa de libertades, políticas públicas efectivas e instituciones fortalecidas para mejorar la vida de todos sus ciudadanos.

Acompañado por la primera dama Raquel Arbaje, el mandatario encabezó en la Fortaleza Ozama, el acto de inauguración de esta cumbre, a la que asistieron, entre otros, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand; el rey de España, Felipe VI, así como los presidentes y jefes de Estado, de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Honduras, Paraguay, Portugal, Uruguay, el gobernador de Puerto Rico.

También estuvieron presentes, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Publicidad
Banner 1

La cumbre, máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, sirve de escenario para adoptar instrumentos tendentes a garantizar el desarrollo de la región mediante la concertación política y cooperación entre las 22 naciones que la integran, para brindar respuesta colectiva a los desafíos actuales.

En este sentido, el mandatario dominicano manifestó que la democracia y la libertad se ven afectadas “por una polarización avasallante del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, escenario en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo”.

En cuanto a las políticas públicas y el fortalecimiento de las instituciones agregó que “urge repensar un sistema financiero global más justo, que nos permita invertir para crear las bases de un desarrollo económico verde, equitativo y duradero”.

De su lado, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, expresó que el contexto regional en que tiene lugar esta cumbre entremezcla las oportunidades y los desafíos, citando en el primer renglón, la transformación digital como canal para impactar positivamente el funcionamiento de la economía, el aprendizaje y la igualdad de oportunidades.

En tanto que representa un desafío enfrentar la desigualdad que azota la región para mejorar la gobernabilidad democrática y aumentar la confianza en todos los niveles, concluyó Allamand.

Publicidad
Banner 1

Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible

Bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, este sábado 25 de marzo será la sesión plenariade la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, la República Dominicana concluirá su Secretaría Pro Tempore (SPT), que ostenta desde 2021, y entregará la antorcha a Ecuador, con grandes logros y con un posicionamiento internacional fortalecido.

En el diálogo que dirigirá el presidente Luis Abinader se adoptarán tres documentos: La Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica; la Carta Medioambiental Iberoamericana y la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales.

Durante los días 22, 23 y 24 de marzo, se llevaron a cabo la reunión de coordinadores nacionales y responsables de cooperación; la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos y el Encuentro Empresarial Iberoamericano, entre otras actividades.

Publicidad
Banner 1

PRENSA PALACIO NACIONAL

Continua leyendo

ACTUALIDAD

Llegan a RD cinco presidentes y un vicepresidente para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- Los presidentes de cuatro países y un vicepresidente llegaron anoche al país para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se inauguró anoche y que concluye hoy sábado con la presencia de 22 naciones de Iberoamérica.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó al país acompañado de su esposa, la primera dama Lis Soto, a las 4:53 de la tarde.

Publicidad
Banner 1

El mandatario cubano fue recibido por Milagros Soto Agüero, Dimas Lima, David Díaz, Rafael Márquez, Ángel Marrero Garate, Luis Hernández, Misael Reyes, Elier Tellería, Daniel Menéndez, Manuel García.

Luego, pasadas las 5:45 de la tarde, arribó al país el presidente de Argentina, Alberto Fernández, acompañado de su esposa, la primera dama Fabiola Yánez.

Recibieron al mandatario argentino, el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, la embajadora en el país por Argentina, Nora Capello.

Asimismo, a las 6:47 llegó a suelo dominicano el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Después, pasadas las 7:45 de la noche, llegó al país el presidente de España, Pedro Sánchez, acompañado de su esposa, Begoña Gómez.

Publicidad
Banner 1

Sánchez fue recibido por el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el embajador de República en España, Juan Bolívar Díaz; el cónsul, Pablo Gómez; Javier Triana; Ricardo González; Víctor Navarro; Santiago Pérez, y el director del departamento aeroportuario, Víctor Pichardo.

A las 9:30 de la noche, llegó a suelo dominicano el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

De igual forma, a las 10:00 de la noche arribó al país, el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, para su participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Se espera que en la madrugada del sábado llegue al país el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves y en la mañana, el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo Jaén.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

ACTUALIDAD

Centro Duartiano diserta sobre valores patrios, juramenta directiva y reconocer a Emelda Ramos

La foto presenta el momento cuando el presidente de la entidad, Wilson Gómez, entrega junto a otros miembros del Centro Duartiano, el reconocimiento a la escritora Emelda Ramos.

POR RAFAEL SANTOS

SALCEDO.- El presidente del Centro Duartiano, doctor Wilson Gómez, disertó sobre los valores patrios, la vida y obra del Patricio Juan Pablo Duarte, dejó juramentada la nueva directiva de la filial Hermanas Mirabal, y entregó un reconocimiento a la escritora y   trabajadora cultural, Emelda Ramos, por su 25 años de servicios ininterrumpidos a las labores Duartiana desde su provincia Hermanas Mirabal.

La actividad que fue presidida por la gobernadora de la provincia Hermanas Mirabal, la señora Lissette Nicasio y la alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, se llevó a cabo en el Museo Escuela Doctor Tejada Florentino,  y en donde además participaron trabajadores culturales y estudiantes  de esta localidad.

Publicidad
Banner 1

Sobre los valores Patrios

En su exposición Gómez instó tanto a la generación presente como a las venideras, para que con orgullo conozcan más sobre los valores patrios, como única garantía de amar y valorar en su justa esencia, el amor y el desprendimiento del patricio Juan Pablo Duarte y los demás que participaron en la gesta de la independencia nacional, sobre todo en estos momentos cuando la soberanía está en serios peligros.

Juramentación

A seguida, el presidente del Centro dejó juramentada la directiva de la entidad, la cual está compuesta por  la escritora y gestora cultural, Emelda Ramos Tejada presidenta, Dulce María Rivas Paulino vice presidenta,  Francelis Rodríguez, secretaria, José Franco, tesorero, y Rosa María Ferreiras, vocal.

Reconocimiento

Publicidad
Banner 1

 Momento de la juramentación de la nueva directiva del Centro Duartiano, filial Hermanas Mirabal.

Uno de los momento más emotivos del evento, fue cuando el presidente del Centro, entregó una placa de reconocimiento a la escritora y trabajadora cultural Emelda Ramos, por su 25 años de labor ininterrumpidas a favor de las causas duartiana desde la provincia Hermanas Mirabal.

Expresó el presidente duartiano, que el trabajo que ha realizado Emelda, es un ejemplo para toda la nación dominicana, de manera especial para aquello sectores que necesitan, según el doctor Wilson Gómez, de este tipo de bujía inspiradora para continuar el trabajo a favor de nuestra soberanía y la defensa de los símbolos patrios.

De su lado, la profesora Ramos, emocionada por el reconocimiento y la muestra de afectos de los presentes, le hizo un llamado a los presentes y a la sociedad en sentido general, para que en las medidas de sus posibilidades, se abracen a este tipo de filosofía defensora de los valores y el sentimiento nacionalista, como única garantía de que tanto la presente como las futuras generaciones puedan disfrutar de la nacionalidad que nos legaron los patricios, encabezados por Juan Pablo Duarte.

 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia