Redaccióntraslaverdad
La DGM fue fundada el 14 de abril de 1939 y se creó el Sistema Nacional de control Migratorio y Extranjería.
Santo Domingo, RD – En ocasión a conmemorarse el 84 Aniversario de su Fundación, la Dirección General de Migración (DGM), destacó los logros y avances alcanzados hasta el momento por la actual gestión al frente de la institución.
Publicidad
Precisó que la institución puede exhibir como logro importante, la lucha efectiva contra el flujo migratorio irregular, lo que ha dado como resultado la detención y deportación de más de 200 mil extranjeros ilegales, indocumentados que han sido devueltos a sus países de origen, en menos de un año, lo que he considerado un récord en la historia de esa institución.
En tal sentido, a través de una nota de prensa, el Director General de Migración, Venancio Alcántara, resaltó que las cifras de repatriaciones superan en menos de un año de gestión las del 2021, que alcanzaron 85,000 repatriados, lo que supone un incremento del 103% en ese sentido.
Indicó además, que estas acciones evidencian el firme combate del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, contra el flagelo migratorio irregular, el trasiego de indocumentados y trata de personas.
Resaltó como otro logro palpable, la eficientización y agilidad de los servicios hacia la ciudadanía mejorando el sistema eticket, que registra la entrada y salida de viajeros del país de forma digital y totalmente gratis, al cual se accede fácilmente vía la Web, a través de la página oficial de la institución.
Publicidad
Además, la adquisición recientemente de dos flotillas de vehículos especializados y preparados para ser utilizados en los operativos de interdicción, trasladar de manera más humana y en condiciones más adecuadas a los detenidos, en tanto, que otra ha sido destinada a la repatriación de indocumentados, lo que contribuye a mejorar las acciones en el marco del respeto a los derechos humanos.
Adujo, que han ido alcanzando los objetivos propuestos de manera satisfactoria, paralelamente a un proceso de capacitación, preparación y conocimientos que implementa la institución dirigido a su personal en distintas áreas, lo que ha permitido avanzar no sólo en las acciones que se lleva a cabo, sino además, en el desarrollo de sus Recursos Humanos.
En acción de gracia fue oficiada una misa en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional, oficiada por Fray Frankely Rodríguez, en la que estuvieron presentes Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Sanz Lovaton, Director General de Aduanas, entre otras personalidades civiles y militares; el acto de reconocimiento se realizó en el auditórium de la Policía Nacional.
En ocasión a la fecha, fueron reconocidos 53 servidores públicos de la institución por su invaluable compromiso, esfuerzo y dedicación, en las áreas técnico administrativo, Auxiliar, Digitación, supervisoria, electricidad, Control Migratorio Cajera, comunicación social, entre otros, por lo que garantizó que continuará trabajando en cumplimiento a la ley 285-04, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las políticas migratorias que impulsa el gobierno dominicano, a la seguridad y soberanía nacional.
La Dirección General de Migración, aseguró, que la actual gestión que encabeza su titular, Venancio Alcántara, ha dado fiel cumplimiento a la misión encomendada por el presidente Abinader, en torno a la implementación de las políticas migratorias en el marco de las normas, el respeto a los derechos humanos y acuerdos internacionales, lo que dispone garantizar la integridad de la persona.
La obra forma parte de los trabajos de remozamiento de la cañada Guajimía
Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo. – Este próximo 06 de octubre, brigadas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervendrán el paso que comunica Las Caobas, en las manzanas 28 y 29, con Bayona, como parte del proceso de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Guajimía, en Santo Domingo Oeste.
Así lo informó el director general de la entidad, el ingeniero Felipe Suberví, quien expresó que el estado actual del puente lo convierte en un punto vulnerable, ya que actúa como una presa durante las lluvias intensas, acumulando agua y aumentando el riesgo de inundaciones en las áreas circundantes.
“Para abordar este problema, la intervención se centrará en ensanchar y fortalecer el puente, permitiendo un flujo de agua más eficiente y, por lo tanto, reduciendo el riesgo de desbordamientos”, explicó.
El funcionario afirmó que el acceso ha sido una vía vital para los residentes de Bayona, Manoguayabo y Hato Nuevo, ya que ha funcionado como un carril expreso, permitiendo a los conductores evitar el congestionamiento vehicular en áreas críticas como la prolongación de la avenida 27 de Febrero y la avenida de Los Beisbolistas, especialmente en días de alto tráfico.”,
En ese orden, el titular sugirió a los ciudadanos utilizar durante el desarrollo de la obra, como vías alternas la calle Orlando Martínez y la avenida de Los Beisbolistas.
Suberví precisó que una comisión se reunirá con las juntas de vecinos de las zonas afectadas para proporcionar la información detallada sobre la situación y responder cualquier inquietud que pueden tener los residentes. “Estamos comprometidos en mantener una comunicación abierta y transparente con la comunidad a lo largo de este proceso”, expresó.
La CAASD reconoce la importancia de esta obra para la seguridad de las comunidades afectadas y se compromete a llevar a cabo la intervención de manera eficiente y con la menor interrupción posible.
El funcionario agradeció la cooperación de todos los residentes y conductores afectados por esta obra esencial de saneamiento pluvial y sanitario, al tiempo que aseguró que la entidad mantendrá a la comunidad informada sobre cualquier desarrollo adicional durante el proceso.
Suberví manifestó, además, que el saneamiento de cañadas en el Gran Santo Domingo es un acto de transformación urbana y que ha enfocado su gestión frente a la CAASD en acciones que aborden las problemáticas de manera sistémica, de modo que se conviertan en soluciones participativas, definitivas y sostenibles en el tiempo.
“Reiteramos nuestro compromiso con la salud y la protección del medio ambiente, y agradezco la colaboración de la comunidad en estos esfuerzos conjuntos. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar un entorno más limpio y seguro para todos”, dijo.
Sobre Guajimía
En febrero de 2022, la CAASD inició los trabajos de saneamiento de la cañada de Guajimía, una obra que beneficiarán a más de 350 mil personas.
Los trabajos consisten en la intervención de 5.4 kilómetros de la parte alta de la cuenca del afluente, la cual comprende las cañadas de Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y Las Caobas.
La inversión total para el saneamiento de la cañada tiene un costo de 139 millones de dólares y conta con el apoyo financiero de la empresa Canadian Commercial Corporation (CCC). Como parte del cambio integral de esta comunidad también se desarrolla la construcción de 344 apartamentos de los cuales ya se inauguraron un total de 200 para reubicar igual número de familias que viven en áreas vulnerables de la cañada.
“Los equipos serán incorporados a las labores para eficientizar acciones y evitar “macuteo”
Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo, RD. – Con el propósito de eficientizar las labores y documentar las acciones durante los operativos de interdicción migratorio, la Dirección General de Migración (DGM), informó que será implementado un nuevo sistema de monitoreo en tiempo real, a través de drones.
Publicidad
El director general de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que el nuevo método que se empleará durante los operativos llevados a cabo de manera simultánea, permitirá actuar con mayor eficiencia durante las intervenciones contra el flujo migratorio irregular, la trata de personas y el trasiego de contrabando, en el marco de la ley 285-04 que rige la materia.
De igual manera, explicó que, a través de este nuevo sistema, mantendrán vigilados permanentemente los servicios en la calle, para cuando suceda un hecho, se pueda ver la realidad del mismo y la transparencia de la acción que han realizado los agentes migratorios, lo que contribuirá a mejorar las labores de la institución a nivel nacional.
Para la ejecución del proyecto, en su primera etapa el Grupo Empresarial Martinon, otorgó 15 drones de última generación a la Dirección General de Migración, con el propósito de aportar a la persecución y combate del delito sobre la migración irregular en el territorio nacional.
Los equipos fueron entregados al titular de Migración, Venancio Alcántara, por Gabriel Roca Mir, director general del Grupo Martinón y Alejandro Salvador Andújar, director de Relaciones Institucionales.
Publicidad
En tal sentido, Roca Mir, destacó la estabilidad existente en República Dominicana, el buen funcionamiento de sus instituciones y el clima de inversión, lo que a su vez garantiza confianza en el desarrollo de las actividades empresariales y de negocios en el país.
Al agradecer la contribución del grupo empresarial, Venancio Alcántara, indicó que estos aparatos son de alta prioridad para la institución que dirige y una necesidad imperante para fortalecer las acciones que lleva a cabo la Dirección General de Migración.
Los drones cuentan con una autonomía de vuelo de 32 minutos, alcanzando una altura máxima de servicio de seis mil metros de altura, cuentan con un sistema de posicionamiento satelital GPS Glonass y un alcance remoto de seis mil metros, así como con capacidad para video en alta resolución 4K y puede alcanzar una velocidad de hasta 10 metros por segundo.
Santo Domingo, RD.- En medio de la crisis social por la que atraviesa Haití, y la disposición del Consejo de Seguridad de la ONU, de apostar una fuerza multilateral para reivindicar el orden constitucional en la vecina nación, el presidente de Alianza País (Al país), Guillermo Moreno, advirtió que bajo ninguna circunstancia la República Dominicana debe involucrar a sus Fuerzas Armadas en ese proceso de intervención.
Consideró, que en la solución a la actual crisis haitiana es imprescindible involucrar y hacer participar a los sectores sociales y profesionales organizados e independientes, que, dentro y fuera de Haití, propugnan por una transición hacia la democracia y el respecto de su soberanía.
El doctor Guillermo Moreno, planteó que “Cuando se ejecute el plan de ocupación de Haití, por la Misión Internacional, con la anuencia del Consejo de Seguridad de la ONU, nuestro país, en ninguna circunstancia, debe involucrar a sus fuerzas armadas ni permitirse que nuestro territorio sea utilizado a esos fines” aconsejó.
Publicidad
Indicó además, que al producirse el plan de intervención, la República Dominicana debe reforzar y proteger especialmente sus fronteras para evitar la penetración de bandas armadas que operan actualmente en Haití, así como para evitar la utilización de nuestro territorio para situaciones derivadas de las acciones que se pondrán en marcha por parte de fuerzas de tareas conjuntas, como auxiliares de la Policía Nacional haitina.
Agregó, que “El gobierno dominicano ha reiterado y debe insistir siempre en que Haití lo que necesita es cooperación humanitaria para establecer el imperio de la ley, construir ciudadanía, fortalecer la institucionalidad, proveer servicios básicos, enfrentar la pobreza extrema y eliminar las bandas armadas” recomendó Moreno.
En tal sentido, sugirió que el gobierno dominicano debe, en todos los escenarios, exigir el respeto de la soberanía de Haiti y reivindicar que corresponde a los haitianos finalmente, decidir a quiénes acudir en busca de apoyo y ayuda para solucionar su crisis”, concluyó el doctor Guillermo Moreno, a través de su cuenta de Twitter @MorenoGuillermo .