Connect with us

SALUD

Dirección Municipal Área VI de Salud participa en charla Beneficios de la Lactancia Materna

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo. -El Programa Materno Infantil del Área VI de Salud, que encabeza la doctora Karen Gómez Romano, apoyando este lunes, la charla sobre los Beneficios de la Lactancia Materna, dirigida a las colaboradoras embarazadas de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), con el objetivo de que conozcan los beneficios que aporta la leche materna al recién nacido, la importancia de que sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de

El Área de Salud estuvo representada por la doctora Juanica Gomera, del Programa Materno Infantil, acompañada de la doctora Ruth Santos y la licenciada Guadalupe Sandoval, quienes valoraron la actividad, por lo que representa para las futuras madres de estar adecuadamente informadas del bienestar en salud para ellas y sus bebés en la lactancia.


Definieron la leche materna como un alimento completo y saludable para recién nacidos y niños de dos años o más, que contiene más de 300 nutrientes y cantidades exactas de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas que el niño necesita para crecer y desarrollarse, que a su vez brida muchos beneficios para él bebé, la madre, la familia, y la sociedad.

Publicidad
Banner 1

SALUD

El Ministerio de Salud Pública estimula colaboradores mediante una charla sobre pausas activas en el trabajo

 

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo, República Dominicana. En el marco de la Semana del Bienestar, el Ministerio de Salud de la República Dominicana promovió una charla sobre las “Pausas activas en el trabajo” como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores.

La actividad contó con la participación de destacados representantes de la institución y fue una oportunidad para destacar la relevancia de estas pausas en la vida laboral.

Publicidad
Banner 1

La charla, impartida de manera interactiva, brindó a los participantes la oportunidad de expresar sus preocupaciones y compartir experiencias, la doctora Elizabeth Pérez Coca, reconocida especialista en medicina musculoesquelética y médico general con una amplia trayectoria en áreas de alta gerencia y liderazgo, así como en medicina de rehabilitación, fue la encargada de presentar el tema.

La galena destacó: “Las pausas activas pueden realizarse en cualquier entorno laboral y ofrecen beneficios sustanciales. Desde mejorar la postura hasta reducir el estrés, estas pausas son una inversión en la salud y el bienestar de nuestros colaboradores, lo que a su vez se traduce en una institución más saludable y productiva.”

Durante la charla, se ofrecieron recomendaciones prácticas para implementar las pausas activas en la rutina diaria, se destacaron los beneficios tanto para los colaboradores como para la institución y se fomenta un ambiente de participación activa.

De su lado, el doctor Miguel Ángel Bruján, director del Departamento de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPES), consideró que las pausas activas contribuyen significativamente al bienestar general y exhortó a todos los presentes a incorporarlas en su rutina diaria: “Las pausas activas no solo mejoran la salud física, sino que también aumentan la concentración y la productividad en el trabajo. Son una inversión en el bienestar de nuestros colaboradores y en la eficiencia de la institución.”

Mientras que, la doctora Marina Castellanos, del Departamento de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales del Ministerio de Salud, enfatizó la importancia de las pausas activas al señalar que: “En un entorno laboral, las pausas activas son fundamentales para prevenir el sedentarismo y sus efectos negativos en la salud, estas breves interrupciones pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de nuestros colaboradores.” Dijo.

Publicidad
Banner 1

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la promoción de la salud en el lugar de trabajo y se enorgullece de ofrecer a sus colaboradores herramientas valiosas para mejorar su bienestar físico y mental a través de las pausas activas. La Semana del Bienestar continúa inspirando a todos a adoptar un estilo de vida saludable y activo.

Continue Reading

SALUD

SenaSa.En el Día Mundial del Corazón, resalta programas que orientan como reducir riesgos de enfermedades

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El doctor Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, dijo que la implementación de programas a través de los Centros de Primer Nivel de Atención y centros públicos-privados permite orientar y educar a los afiliados a los distintos regímenes y planes que tienen enfermedades preexistentes tales como hipertensión y diabetes.

“Un afiliado educado reduce el riesgo de complicaciones para su corazón. Actualmente tenemos 189,176 afiliados diagnosticados con hipertensión en los Centros de Primer Nivel de Atención, quienes son acompañados y orientados a través de charlas educativas que contribuyan a reducir los riesgos de complicaciones. La Atención Primaria nos permite hacer una intervención en las patologías crónicas no transmisibles con un mayor énfasis en la hipertensión y diabetes”, dijo el doctor Hazim.

A propósito de celebrarse el “Día Mundial del Corazón”, el director ejecutivo y otros colaboradores de la Gerencia de Salud de la Institución externaron que la única forma de evitar que este tipo de condición provoque otros daños es llevando un estilo de vida saludable.

Publicidad
Banner 1

El doctor José Báez, encargado de prevención y promoción de SeNaSa, precisó que con la promoción y prevención que ejecutan, “tratamos de evitar las complicaciones que pueden llevar a nuestros afiliados a una muerte prematura o a producirles problemas en su calidad de vida, en su desarrollo personal y hasta laboral”.

Indicó que estas enfermedades están produciendo complicaciones hasta en pacientes muy jóvenes, en las que antes era raro ver un infarto agudo de miocardio o un accidente cerebrovascular, eventos que eran frecuentes en el adulto mayor. Sin embargo, hoy día, la frecuencia de esos eventos en jóvenes aumenta cada día. Esas complicaciones son fáciles de reducir o evitar si realizamos las intervenciones adecuadas a través de promoción de la salud, educando sobre el autocuidado personal y familiar en todos los afiliados, con énfasis en los que tienen enfermedades cardiovasculares o están identificados con factores de riesgo, como lo estamos haciendo desde el Seguro Nacional de Salud.

De igual forma, el doctor Williams Cuello, gestor de salud de esa gerencia, explicó que dicha estrategia se aplica en los distintos regímenes y planes, pues “los programas buscan intervenir en un tiempo oportuno a nuestros afiliados los factores de riesgos que predisponen el desarrollo de la hipertensión, sabiendo que esta condición silente no tiene un síntoma específico o exclusivo ya que es multifactorial y es por eso por lo que hay una gran población que tiene la condición mas no la conoce”.

El doctor Cuello comentó que son de suma importancia las acciones que se desarrollan desde la promoción, la cual consiste en educar al afiliado sobre cuáles son esas medidas que deben tener en cuenta y que los afiliados puedan mínimamente identificarlas.

Los médicos citaron que dentro de esos factores de riesgos para desarrollar enfermedades del corazón pueden estar antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Por eso es de suma importancia que la población haga un cambio en su estilo de vida y cuide su salud.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

SALUD

Diputada PLD Ana María Peña ve alarmante cifras muertos y afectados por dengue en RD

Salud Pública asegura que van 9 muertos y 1,201 casos activos de la enfermedad-

 Redaccióntraslaverdad
SANTO DOMINGO.-La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Ana María Peña, calificó este jueves como alarmante las cifras de muertes y afectados por dengue en la República Dominicana.

Dijo que el Ministerio de Salud Pública debe retomar las labores preventivas contra la enfermedad producida por el mosquito aedes aegypti.

“Las autoridades dominicanas deben volver a las jornadas nacional de fumigación, descacharrización y orientación que se realizaban con efectividad en el pasado Gobierno”, apuntó.

Publicidad
Banner 1

Expresó que es una pena que “nuestros niños y adultos estén muriendo por una enfermedad que se puede prevenir, que sólo basta con estar día a día con la población orientándola y procurando que los barrios, calles, callejones y cañadas estén limpias y sin recipientes para alojar el vector”.

Según el boletín de la semana 37, emitido por el Ministerio de Salud Pública, hay 1,201 casos de dengue activos en el país y nueve defunciones en lo que va de año.

La mayoría de los casos corresponden a personas con edades comprendidas entre 10 a 19 años de sexo masculino. La mayor cantidad de casos se registra en zonas urbanas de Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Romana y Barahona.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia