Connect with us

Perfil histórico

“Dr.José Francisco Peña Gómez timón democrático del tiempo”

Perfil histórico

Trujillo regaló las mieles a Haití. Ratificación de la firma del tratado dominico haitianas dónde se reestructuró nuestra frontera.

Redaccióntraslaverdad

Los presidentes, dominicano y haitiano, Rafael L. Trujillo y Stenio Vincent, el 14 de abril de 1936 firmaron la ratificación del acuerdo de límites que se había firmado el 21 de enero de 1929, por los que en aquella ocasión eran los mandatarios isleños Horacio Vásquez y Louis Bornó, pasando por alto la violación de lo acordado con relación al trazado de la frontera en la zona de “La Miel”.

Los presidentes Rafael L. Trujillo y Stenio Vincent, por la labor de sus cortesanos más sumisos, fueron promocionados para que se les otorgara el premio Nobel de la Paz, y hasta Suecia llegó la solicitud que fue recibida para ser ponderada por el comité de selección, afortunadamente eso no ocurrió, ya que meses más tarde explotó la tragedia de haitianos masacrados en octubre de 1937.

El trazado de la línea fronteriza, que se encargó a una comisión mixta binacional para plasmar en el terreno los bornes en los 391 kilómetros de la frontera, ubicaba a “La Miel”, ya poblada por familias haitianas, al este de esa línea o sea en territorio dominicano, pero a la hora de la ratificación en 1936 apareció al oeste, de manera que un millón de tareas de territorio dominicano (629 kilómetros cuadrados), pasaron a manos haitianas, pero no hubo intentos de corrección, pues parece que Trujillo buscaba el apoyo haitiano para la construcción de los 47 kilómetros de la Carretera Internacional desde Restauración hasta Pedro Santana, a poca distancia de Bánica, por lo que no hubo una insistencia para corregir ese error.

Publicidad
Banner 1

Así los haitianos agregaron una nueva superficie a los cuatro mil kilómetros cuadrados originales que ya se le habían reconocidos por los tratados de 1874 y 1929, ratificado en 1936, tal como ocurrió con Cachimán y Veladero.

El asunto del territorio de “La Miel” ha sido tratado por varios intelectuales dominicanos, y al último que escuchamos hablar del mismo fue al ingeniero a José Israel Cuello en el popular programa Revista 110, y al investigar encontramos una obra bien cotizada, escrita por Danilo Arturo Féliz Sánchez y su hijo Arturo Feliz Camilo, con el título del Protocolo de “La Miel y la Frontera Dominico-haitiana”, así mismo los conocidos intelectuales Manuel Núñez y William Páez Piantini se han referido al tema en varias ocasiones y este último ofreció una conferencia que reseñó Diario Libre hace un tiempo atrás.

Páez Piantini es un apasionado de los asuntos fronterizos y continuamente está ofreciendo valiosos datos acerca de la situación actual de nuestra línea divisoria, que ya ni siquiera los bornes están en sus lugares y narra esa soledad, que de seguro fue la que dio origen a que los haitianos no solo se apoderaran tranquilamente de “La Miel”, sino de Veladero o Belladere, como se conoce al otro lado de Elías Piña, que pertenecía a los dominicanos, y así nos damos cuenta de cómo los haitianos no pierden la oportunidad para aprovecharse

Desde que a principios del siglo XIX los haitianos se apoderaron de las poblaciones de San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura, Hincha y Las Cahobas, no pierden una oportunidad para introducirse clandestinamente y aposentarse en los mismos, como en varias ocasiones lo han hecho tanto en la zona de Pedernales como en la zona de Dajabón y en Elías Piña.

Si se llevara a cabo una rigurosa inspección de la frontera aparecerían cosas muy interesantes de cómo las escuelas de la zona tienen una matrícula de más del 60% de escolares haitianos o familias se han ido estableciendo tranquilamente en los ranchos y chozas en los parajes que antes eran de familias dominicanas a escasos metros de la frontera, y en algunos sitios han penetrado hasta más de 300 metros.

Publicidad
Banner 1

Otro aspecto de la zona de La Miel es que se encuentra ubicada en la zona donde se ha detectado un rico yacimiento de oro que comienza en Restauración y cruza a Haití por la zona de La Miel, entonces el futuro de la zona es muy promisorio para ambos estados, si se logra un acuerdo justo para una explotación con todo el rigor científico de la época.

Texto: Fabio Herrera Miniño
Colage: Foto superior, Vásquez y Bornó. Inferior, Trujillo y Vicent

Fuente:Historia  Dominicana en Graficas “

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Perfil histórico

Confesión sobre manejo político bajo el rostro de la corrupción

 

Continue Reading

Perfil histórico

CD aprueba en primera lectura proyecto Ley que declara el 6 de marzo Dia Nacional José Francisco Peña Gómez.

Por Orlando Fabián 

Santo Domingo.- 120 diputados aprobaron este miércoles el proyecto de Ley que declara el día 06 de marzo de cada año: “Día Nacional en honor al doctor José Francisco Peña Gómez”.
La pieza de la autoría del diputado de Ultramar Ramon Ceballos y Kenia Bidó, fue conocida y aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados a propuesta de Fausto Herrera Catalino y Julio Alfonseca, coordinador y subcoordinador del Foro Renovador; quienes agradecieron a todos los legisladores, su presidente Alfredo Pacheco la acogida a tan importante pieza legislativa.
Peña Gómez fue un ejemplo de generosidad y gratitud.
Eugenio Cedeño Arache: Peña fue un gran ejemplo de humildad, abandonado en una loma, criado por una familia que lo adoptó, y ese hombre se convierte en un ejemplo de superación, porque su origen no le impidió crecer nacional e internacional, ejemplo de patriotismo, sus ejemplos están antes de la Revolución de Abril. Nunca se rindió ante ninguna adversidad. Se mantuvo firme siempre. Gano elecciones en favor de la Paz publica e integridad de la nación, le llevo aceptar situaciones amargas, ejemplo de dignidad estuvo a toda prueba y la exhibió en todos los lugares, nunca se humilló ni transigió en contra de sus principios ni de la Nación, fue un ejemplo de perdón cuando perdonó a todos sus enemigos y le tendió un brazo de amor.
Julio Fulcar, vocero del bloque del PRM, sostuvo que Peña Gómez se erigió como el más grande líder de masas de la República Dominicana, y desarrolló el popular PRD, hoy PRM en el más progresista partido, ayudó a ganar en cuatro ocasiones al poder. Siendo presidente de la Internacional Socialista promovió a la Republica Dominicana, fue un hombre que lucho por la democracia plena de RD. Dijo que en el sentimiento de la población dominicana el líder de masas fue presidente de su país.
También hablo Juan Julio Campos, presidente de la Comisión que estudio el proyecto, destacando que José Francisco Peña Gómez fue uno de los padres de la democracia junto a Juan Bosch.
La vicepresidenta del pleno, Olfani Méndez Matos, presidió la sesión en la que se aprobó el informe rendido por la Comisión, y la urgencia de su sanción a petición de Ramon Ceballos, autor de la pieza.

Juan Julio Campos, presidente de la Comisión Permanente de Cultura apoderada del proyecto, ponderó las cualidades de líder, humano y político de Peña Gómez, y presentó un informe favorable con modificaciones y recomendó dar el voto positivo para su aprobación.
El texto del proyecto dice: Que conforme a la Constitución es atribución del Congreso Nacional conceder honores a ciudadanas y ciudadanos distinguidos que hayan prestado reconocidos servicios a la patria o a la humanidad;
Articulo 1.- Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto declarar el día 6 de marzo de cada ano como “Dia nacional en honor a José Francisco Antonio Pena Gómez”, por sus aportes a la democracia dominicana.
Articulo 3.- El proyecto de Ley que declara el día 6 de marzo de cada año como “Dia Nacional en honor a José Francisco Antonio Peña Gómez”.
Articulo 4.- identificación de fondos. Los fondos para la ejecución de esta ley provendrán de los recursos económicos asignados al Ministerio de Cultura en la Ley de Presupuesto General del Estado.
Articulo 5.- Ejecución de la ley. El Ministerio de Cultura en coordinación con los gobiernos locales de cada demarcación queda encargado de realizar los días 6 de marzo de cada año actividades o actos conmemorativos en honor al doctor José Francisco Antonio Peña Gómez.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia