Connect with us

ARTE/SOCIALES

El Alcalde Eric Adams encanta en el Dominican Taste Festival 2023. El Congresista Espaillat destaca la organización del festival

Hola mi gente. Me siento ser dominicano. Me siento muy bien en Washington Heights e Inwood donde me reciben con alegría y mucho cariño. Ustedes vienen a disfrutar del evento, la música y la seguridad que ofrece NYPD. Que siga la música”, dijo Adams.
“Felicidades a Elida Almonte y su equipo por la celebración de su tercera feria que hacen en Plaza Quisqueya. Esta feria crea la unidad familiar, queremos seguir viendo a la familia en esta plaza disfrutando segura y apoyando a los comerciantes del área”, dijo Espaillat.
El Dominican Taste Festival se inició el sábado 24 de junio en Plaza Quisqueya desde 10:00am a 8:00pm con la música de Los Toros Band y otros artistas y terminará el domingo 25 de junio con la presencia del artista merenguero Rubby Pérez y muchos talentos artísticos más.
“Visítenos y aprovechen la oportunidad de conocer las ofertas inmobiliarias y obtener información de las instituciones comunitarias, turismo y gubernamentales que estarán presentes en el evento”, agregó Almonte.

Por José Zabala
Inwod NY: Con la presencia del alcalde la ciudad de New York Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, Assistant Chief Ruel Stephenson del NYPD, el comisionado (DOT) Ydanis Rodríguez, el rey del sabor Cirilo Moronta, la embajadora del sabor Susana Osorio, líderes electos y comunitarios, la directora ejecutiva Elida Almonte dejó inaugurado la tercera versión del Dominican Taste 2023 dedicado a la provincia de San Juan de la Maguana. Miles de personas disfrutaron del evento gastronómico más importante que realizan los dominicanos en el exterior. “Este evento reúne a nuestra comunidad en torno a la cultura culinaria criolla, como una gran familia que trabaja con amor en el extranjero, impulsando el bienestar tanto de los de aquí como de los de allá. Además tenemos turismo, inversiones, inmobiliarias y demás renglones de interés comunitarios”, dijo Elida Almonte.
Elida Almonte directora ejecutiva del evento destacó la unidad y la participación de la comunidad por su respaldo al evento gastronómico más importante de los dominicanos en el exterior. Almonte dijo que se está viviendo un momento histórico y que ha sido una semana con rica gastronomía, turismo, cultura e inversión dominicana fuera y dentro del país.
Almonte agradeció el respaldo del Ministerio de Turismo Dominicano que encabeza el Lic. David Collado y su equipo en New York que dirige la licenciada Karina Ramos, además agradecemos al Cónsul Eligio Jaquez, el congresista Adriano Espaillat, alcalde Eric Adams, concejal Carmen de la Rosa, al comisionado (DOT) Ydanis Rodríguez, al Rey del Sabor Cirilo Moronta, al Assistant Chief Ruel Stephenson del NYPD, a la alcaldesa Hanói Sánchez de la provincia San Juan de la Maguana, líderes electos y comunitarios sector empresarial encabezado por la embajadora sabor Susana Osorio, a la Cámara Dominicana de Comercio USA, el equipo de trabajo, los voluntarios, a Los Chefs encabezado por Amilkar Gonell y demás patrocinadores para la semana más sabrosa del año con el Dominican Taste Festival 2023 bajo el lema “Comer Juntos es Mejor”.
Este evento fue conducido por el comunicador Michael Miguel Holguín, las comunicadoras, Matibel Pérez, Caroline Pimentel, Yanely Sosa entre otras bajo la dirección del director de la tarima Félix Jerez.
Más del Dominican Taste Festival.
El Dominican Taste Festival está dedicado a la provincia de San Juan de la Maguana y contó con la participación de la alcaldesa Hanói Sánchez, experimentados Chef, líderes hoteleros del país , ministerios de agricultura y otras instituciones oficiales en el 3er aniversario del Dominican Taste Festival 2023. Bajo el lema “Comer Juntos es Mejor”, este evento reúne a nuestra comunidad en torno a la cultura culinaria criolla, como una gran familia que trabaja con amor en el extranjero, impulsando el bienestar tanto de los de aquí como de los de allá.

Este año, el Ministerio de Turismo nos presenta el destino de la República Dominicana, mostrando todo su esplendor y atractivos, en su representación estuvo la licenciada Karina Ramos, actual directora de turismo. Además, el Ministerio de Agricultura exhibirá la gran calidad de los productos nacionales, destacando la diversidad y autenticidad de la gastronomía dominicana. El reconocido chef Amilkar Gonell y Flavor Fusion Fest dirigirán el pabellón gastronómico, donde junto a otros chefs nos deleitarán con los exquisitos platos que prepararon.
Este año el comité ha elegido a Susana Osorio como la embajadora del sabor por sus aportes a la internacionalización y al reconocido empresario Cirilo Moronta como rey del festival por su trayectoria en la industria de los restaurantes.

“Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al congresista Adriano Espaillat por el gran respaldo que nos ha brindado. Asimismo, agradecemos al alcalde de Nueva York, Eric Adams, al Comisionado de Transporte de Nueva York, a la concejal Carmen de la Rosa, al cónsul Eligio Jáquez, al aeropuerto internacional de Bávaro AIB, al director de cultura Ray Andújar, a la prensa y a nuestro equipo de voluntarios, quienes siempre están presentes y apoyan incondicionalmente este evento”.
“Iniciamos esta semana llena de sabores con un cóctel de prensa. El jueves 22, celebraremos la cena “Tabaco y Ron con sabor a San Juan de la Maguana”, provincia homenajeada en esta edición. Contaremos con la presencia de la alcaldesa Hanói Sánchez y del plan de desarrollo San Juan, encabezado por el Ing. Luis Bonilla, quienes conformarán una gran delegación que nos visitará desde la provincia.

Publicidad
Banner 1

El viernes, en el emblemático restaurante 809, se llevó a cabo la mesa de negocios turísticos con la participación de Majestic Resort, Iberoestar entre otros. Además presentamos la mesa de negocios de productos agrícolas, un espacio propicio para promover el intercambio comercial y fortalecer la industria turística y agrícola.
Finalmente, el sábado 24 y el domingo 25, completamos esta semana especial con el festival al aire libre, donde invitamos a toda la comunidad a visitar la feria junto a sus familias. “Aprovechen la oportunidad de conocer las ofertas inmobiliarias y obtener información de las instituciones comunitarias y gubernamentales que estarán presentes en el evento”, agregó Almonte.
El Dominican Taste Festival 2023 es una experiencia única para celebrar y disfrutar de la cultura culinaria dominicana, reuniendo a nuestra comunidad en un ambiente festivo y familiar. ¡No se lo pueden perder!.
https://www.youtube.com/watch?v=bmC1IUqsMPI

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE/SOCIALES

¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones? de “Las Reinas del Caribe”:

Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Las Reinas del Caribe”: ¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones?

 

Redacciontraslaverdad
Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

Por Grabriella Corti Girón 

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Publicidad
Banner 1

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió comoRepresentante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Publicidad
Banner 1

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible, La banca como motor del turismo cultural y sostenible, Líder del turismo cultural y sostenible y Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Publicidad
Banner 1

Para más información e inscripción pueden visitar www.forocaribenaranja.com

Continue Reading

Tendencia