Connect with us

ARTE/SOCIALES

El bloguero José Zabala pudo conversar con la Vicepresidenta Raquel Peña en Fitur 2023.

Por José Zabala
Madrid-España: El destacado comunicador digital José Zabala logró brevemente conversar con la Vicepresidenta Raquel Peña en una de las actividades de la República Dominicana en Fitur 2023 organizada por el Banco de Reservas y el Ministerio de turismo en la ciudad de Madrid España. Zabala definió a la Vicepresidenta Dominicana, como una mujer sencilla, de avanzada y progresista identificada con el pueblo dominicano y en defensa de todas sus causas.
“Me quedé sorprendido cuando le pregunté si podía tomarme una foto con ella ante tantas personas a su alrededor y su seguridad. Ella me dijo claro que sí. Luego conversamos brevemente y le dije que era el único comunicador digital de New York que está cubriendo las incidencias de Fitur 2023, desde el 17 al 22 de enero 2023, para la diáspora en los Estados Unidos y me dijo: Gracias por estar aquí y saludos a todos los dominicanos que están en los Estados Unidos logrando sus objetivos”, dijo José Zabala al portal digital Al Día TV Más.
“Luego después del momento algunos curiosos me preguntaron qué le dije, y le respondí nada, solo fue un momento muy personal y me encanto al ver la disponibilidad de ella al escuchar lo que le dije y estará en mi memoria, gracias a mis seguidores y mis patrocinadores”, finalizó diciendo José Zabala
Cabe destacar que la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, arribó a España este jueves luego de agotar una agenda de seis días en Suiza que incluyó la participación en el Foro Económico Mundial, para participar de las actividades de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2023.
Raquel Peña llegó al aeropuerto Adolfo Suárez en Barajas, donde fue recibida por el embajador dominicano, Juan Bolívar Díaz; el ministro consejero, Ramón Burgos; el coronel de la FARD Anyoly Ceballos, agregado militar de la embajada, y Miguel Ángel Vásquez Peña, cónsul general de República Dominicana en Madrid.
A las 5:00 , la funcionaria realizó un recorrido por el pabellón de República Dominicana en Fitur 2023, donde se encuentran las exposiciones de Turismo y empresas dominicanas que representan al país en la feria turística.
Luego Peña, asistió a un cóctel realizado por el Banco de Reservas y el Ministerio de Turismo, donde estuvieron presentes el administrador general del Banco de Reservas Samuel Pereyra, David Collado, Ministro de Turismo, por el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz entre otras autoridades, empresarios dominicanos y relacionados a la industria turística y otras inversiones en favor de la República Dominicana.
Hoy viernes, la Vicepresidenta participará en el desayuno que ofrece el Ministerio de Turismo a los periodistas que asisten a FITUR, para luego estar presente en la presentación de proyecto turístico Punta Bergantín, actividad coordinada por el Banco de Reservas y el Ministerio de Turismo. La Vicepresidenta tiene previsto arribar al país a las 8:00 de la noche, por el Aeropuerto Internacional de las Américas, Dr. Francisco Peña Gómez.
El influyente comunicador digital llegó a la capital española Madrid donde participa en la feria Fitur 2023 del 17 al 22 de enero, la cual es considerada como una de las más importantes de turismo en el mundo, donde cubre todas las novedades noticiosas que pasan en tan importante evento el cual pone a brillar a la República Dominicana, como uno de los países del mundo de mayor tráfico turístico y con destinos encantadores para todos lo que visiten a Quisqueya La Bella. El carismático y dinámico comunicador, ha compartido con los dominicanos que viven en Madrid y que tratará de ir a Barcelona para ver si puede lograr una entrevista con el jugador de fútbol Gerard Pique e invitarlo al país.
El comunicador se convirtió en el único invitado en participar en tan importante en representación de los comunicadores digitales de la diáspora en New York con sus medios Zabala al Día y Al Día TV Más.
¿Qué es Fitur?

Fitur es Turismo. Es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Es un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocerlas ultimas tendencia y llenar las agendas de contactos y perspectivas de turismo.
Fitur es especialización, la sociedad evoluciona y el turismo es un reflejo de la multitud de gustos y tendencias que marcan un estilo de vida. Vanguardia, que engloba tecnología, futuro y sostenibilidad y conocimiento, es una plataforma de formación, debates e inspiración.
¿Por qué visitar Fitur? Hace crecer tu red de contactos. Conocer nuevos proveedores y clientes y fortalecer las relaciones comerciales con los ya existentes multiplicando las oportunidades de negocio. Consigue las mejores ofertas personalizadas. Inspírate con lo mejor del sector y obtén toda la información de las ofertas especializadas para participantes en FITUR. Conoce las nuevas tendencias del mercado. Consigue una puesta al día de todo el sector turístico gracias al programa de conferencias y jornadas técnicas. Disfruta de la ciudad de Madrid y su Comunidad. Más de 69.000 m2 de exposición en la capital mundial del Turismo y sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT)
Son cinco días que se traducen en cientos de oportunidades para hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. En Fitur le ayudan a sacar el máximo partido a su asistencia, a encontrar profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico: 38% público en general, 34% directores marketing, ventas comerciales y 21% ejecutivos de ventas y consultores. Además en FITUR, surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 1170 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en un circuito internacional de ferias del sector: Aproveche la cobertura mediática para promocionar su destino o empresa.

Zabala es el comunicador digital de la diáspora que más eventos ha participado en el mundo, destacándose la visita del presidente Obama a Cuba, la boda del año en Londres del príncipe Harry y Megan, El Vaticano, el muro de Berlín, dominicanos en Europa, la Casa Blanca de muchos eventos más en el mundo. El comunicador por su trayectoria ha recibido todas las distinciones al premio digital siendo reconocido por el congresista Adriano Espaillat en el congreso de los Estados Unidos. Además recibió el premio nacional a la comunicación digital en la República Dominicana.
“Llegue a Madrid gracias a Dios, mi familia, mis compañeros los comunicadores digitales, patrocinadores, seguidores, amigos y relacionados por tanto apoyo. Gracias a Jaime Vargas y sus empresas como Vargas Draving School “La mejor manera de aprender a manejar” por su visión de enviar un comunicador de la diáspora para su medio “La Comunidad y su Futuro “ para apoyar este gran evento en favor del turismo y el país el cual es muy importante para los dominicanos del exterior, el público en general y sobretodo porque la mayor parte de turistas que llegan al país son de los Estados Unidos y es muy importante que las informaciones de un evento como este un comunicador del área esté presente. Gracias al cónsul Eligio Jáquez por su apoyo a mi participación. El Centro de Urgencias Médicas de la 181st con Audubon en el corazón de la comunidad dominicana en New York como lo es Washington Heights. “Donde me Curan”, encabezado por el Dr. Héctor Reyes y su equipo dirigido por Anny. Cibao Meat Products que visión y por mostrar interés como siempre por el turismo en la República Dominicana”.
“Gracias a Cirilo Moronta de 809 Restaurant and Grill “La Casa del Dominicano en el Exterior”. A La Gran Parada Dominicana del Bronx la cual encabeza el líder comunitario Felipe Febles por su interés en que los comunicadores participen en los eventos que van a favorecer a la patria dominicana al Lic. Ramón Tallaj Ureña, Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB, Elida Almonte de la Cámara Dominicana de Comercio USA, Comité Altagraciano CAUSA. Gracias a mis patrocinadores que todo el tiempo me apoyan en diferentes eventos nacionales e internacionales como son: Rafael Álvarez, John Sánchez del INDEX, Yomare Polanco, Chef Jay Rodríguez un gran visionario culinario a mi mentor Félix Jerez, Dr. y familia Fajardo, Josephine Spa, El Pacha, la embajadora latina Ana Mora, Fredy Arias, Carlos Velázquez, ex diputado Rubén Luna, ex diputado Alfredo Rodríguez y muchas personas más, que son muchos y me siguen apoyando.
https://www.youtube.com/watch?v=8XWnfdXPZJM

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE/SOCIALES

¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones? de “Las Reinas del Caribe”:

Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Las Reinas del Caribe”: ¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones?

 

Redacciontraslaverdad
Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

Por Grabriella Corti Girón 

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Publicidad
Banner 1

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió comoRepresentante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Publicidad
Banner 1

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible, La banca como motor del turismo cultural y sostenible, Líder del turismo cultural y sostenible y Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Publicidad
Banner 1

Para más información e inscripción pueden visitar www.forocaribenaranja.com

Continue Reading

Tendencia