Connect with us

OPINIÓNES

El Cooperativismo un modelo solidario para el mundo

Por Araceli Aguilar Salgado

“La solidaridad es quizá, el valor más importante del cooperativismo, porque no sólo es ayudar a los demás sin esperar reciprocidad o mutualismo de su parte, como en la ayuda mutua, sino el ver por ellos y estar con ellos por ser quiénes son y como son.” Florencio Eguía Villaseñor

Las cooperativas son asociaciones y empresas por medio de las cuales los ciudadanos pueden mejorar de manera eficaz su vida y al mismo tiempo contribuir al progreso económico, social, cultural y político de la comunidad y la nación.

En una cooperativa los socios contribuyen equivalentemente al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática, también los miembros de estas cooperativas fijan sus políticas y participan activamente en la toma de decisiones.

Publicidad
Banner 1

El capital es normalmente propiedad común y los valores que generalmente imperan en ellas son la autoayuda, la responsabilidad personal, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad.

Asimismo, el movimiento cooperativo es una combinación única de productos de alcance global y de negocios que dan respuesta a las necesidades locales. Juegan un papel importante en la reducción de la pobreza al dar acceso a la propiedad y al dar voz a más personas, en las organizaciones y en el conjunto de la sociedad.

 

Las cooperativas, con mil millones de miembros, forman una sólida red mundial y tienen un papel esencial en la lucha contra el cambio climático, como empresas basadas en valores, son una pieza clave en la respuesta global colectiva a los riesgos climáticos en una gran variedad de sectores económicos.

Las cooperativas en el ramo de la salud promueven un enfoque diferente para la provisión de servicios en atención médica, formando una sólida red cuyo papel es esencial en la lucha contra el cambio climático, en la cobertura universal de salud, en la erradicación de desigualdades, en el fortalecimiento productivo de las localidades y regiones, y en el fomento al bienestar de las y los trabajadores.

Publicidad
Banner 1

Además, buscan la implicación de todos los colectivos vinculados, para lograr una gestión de costes y riesgos común que permita lograr la mejor calidad en la prestación asistencial.

Los procesos reflexivos de los que parten estas mujeres, permiten que se conciba una manera diferente y necesaria de vivir el cooperativismo, por lo tanto, es importante poder formar cooperativas partiendo del reconocimiento de la diversidad de voces, personas, condiciones sociales y sobre todo de la participación de mujeres, en este sentido reconocer la pluralidad entre mujeres y hombres, y reconocer su participación en las cooperativas desde una perspectiva interseccional e inclusiva.

ONUSANA-RD Invita al Seminario Internacional: SALUD Y NUTRICIÓN NATURAL “Una Responsabilidad de Todos”, en el camino a una salud y nutrición saludable y sostenible se realizará los días 17,18 y 19 de marzo del 2023 este magno evento presencial es abierto a los participantes previamente inscritos, habrá exposiciones con ponentes de talla internacional.

 

Por lo que dentro de este magno evento contaremos como invitado al Dr. Yanio Concepción Silva, quien impartirá una magna conferencia denominada: El Cooperativismo y la Salud.

Publicidad
Banner 1

El Dr. Yanio Concepción Silva presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real y asesor del Consejo de Directores del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP y del Consejo Nacional de Cooperativas-CONACOOP.

Es representante de Vega Real ante la Confederación Latinoamericana de Cooperativas-COLAC. Cuenta con una maestría en Gestión de Empresas, mención Habilidades Directivas, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra-PUCMM- de Santiago, República Dominicana.

Especializado en Lobby Cooperativo en el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito en el estado de Washington D.C., USA. Así mismo es Doctor en Ciencia de la Comunicación Cooperativa, Universidad CELA Internacional, Miami, Florida Estados Unidos de Norteamérica,está certificado como Auditor y Gestor de Calidad bajo las Normas Internacionales de Calidad ISO 9001:2015.

Participó en los 7° Encuentros del Mont-Blanc (EMB)-Foro Internacional de los Dirigentes de la Economía Social y Solidaria en Chamonix, Francia; y en la Cumbre de París-COP21 y UNESCO, sobre el cambio climático en París.

Ha cursado seminarios y diplomados internacionales de Economía Social y Solidaria en la Escuela Andaluza de Economía Social de España, en la Corporación Cooperativa de Mondragón-España, en CEPES-Andalucía, España y en la Liga Nacional de Cooperativas en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Con el objetivo de exteriorizar su experiencia Cooperativa, y presentar el Cooperativismo como un modelo de economía social y solidaria que propicia el progreso de los pueblos, ha impartido conferencias nacionales e internacionales.

Promoviendo el modelo empresarial de las cooperativas y a utilizar sus variados beneficios para lograr una vida digna para la sociedad.

“La importancia decisiva en el que el mundo se comprometerá a elaborar una nueva e inspiradora agenda de desarrollo, incluido un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible, reafirmemos nuestro compromiso con el modelo empresarial de las cooperativas y utilicemos sus muchos beneficios para hacer realidad nuestra visión de lograr una vida digna para todos.” Ban Ki-moon

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

DANILO: el PLD creó el sistema judicial.

Por Miguel SOLANO

Agradecemos al compañero Danilo Medina el que en su discurso ante la reunión del Comité Central el pasado domingo no haya dicho :”¡Eso fue lo que Juan Bosch nos enseñó!”. Hizo usted muy bien al no mencionar a Juan Bosch.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que el actual sistema judicial lo creó, desde los pies hasta la cabeza, el PLD.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que estructuramos el actual aparato judicial para detener la corrupción y la impunidad.

Publicidad
Banner 1

Danilo Medina, más que nadie, sabe que diseñamos, estructuramos y pusimos a funcionar el aparato judicial para que a la hora de presentar un expediente no tenga la más mínima señal de persecución política y que obligue a los imputados a:
1 — Aceptar culpabilidad
2— Devolver bienes y dinero.
3 — Negociar sentencia.

Compañero Danilo Medina, usted dividió al PLD, usted despedazo la obra de Juan Bosch, usted máquina para proteger a sus socios, que no son peledeistas, son tus socios. Y aún sabiéndolo persiste en no salir del pantano. Ahora, Danilo, tú sólo tienes una opción: Renunciar a la Presidencia del PLD y regresar a San Juan a beber té para tranquilizar la Próstata.

Compañero Danilo Medina, el único que tiene una persecución política contra el PLD es usted. Compañero Danilo Medina, el único que amenaza con destruir al PLD es USTED. Compañero Danilo Medina, es usted el gran responsable por mantener y tener a la candidatura presidencial de Abel Martínez “en un palo encebao”, pues ningún peledeista saldrá a las calles a defender la inmoralidad. Para nosotros el que desfalca al Estado tiene un puesto honorable en Najayo.

Y a los posibles candidatos, aquellos que tienen alguna idea de llegar les advertimos que los estamos observando: todos aquellos que quieran utilizar al PLD para defender desfalcadores, serán rechazados en las urnas y el PLD tendrá una votación tan baja que se dará por desaparecido: ¡Así fue profetizado!

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

Una lucha contra la corrupción pero de verdad verdad

Por Petra Saviñon

La persecución de la corrupción ha de ser equilibrada, asertiva, real, alejada del morbo y del interés de complacer como sea  a un pueblo hastiado de que lo saqueen, de que lo espoleen sin conmiseración.

Esto requiere de voluntad, seriedad y de expedientes bien instrumentados  que no den a los jueces motivos de rechazo.

Igual, es menester imponer la prudencia, el tacto, respetar el debido proceso y evitar las condenas a priori,   por antonomasia, suplantación de la labor de los tribunales. Esto vale de misma manera para las filtraciones a los medios de comunicación

Publicidad
Banner 1

La cordura debe regir para todos e incluye  a entidades de la sociedad civil que como Participación Ciudadana han expresado juicios sobre la operación Calamar  como quien tiene todas las pruebas a mano pero al mismo tiempo indican que estudiará la acusación.

¿Es lógico dar por sentado un fraude colosal como el de esta imputación y luego decir que analizarán el expediente?

Es esencial escuchar a todas las partes y que  todas las versiones  salgan a flote en este y en todos los casos que impliquen presuntos daños al erario, de la pasada, la anterior, la anteanterior  y de la actual gestión gubernamental.

Esta nación urge de cambios de verdad, de un combate serio a la lacra que corroe sus entrañas, que carga con el tesoro público y deja desprotegido al segmento más vulnerable, que es el gran grueso de los dominicanos.

Insisto, la lucha contra la corrupción ha de ser efectiva en todos los órdenes, y no dar brecha jamás al afán de protagonismo ni al circo mediático.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

OPINIÓNES

La tinta del calamar

El Ministerio Publico continúa navegando en aguas turbulentas, ahora trata de pescar moluscos cefalópodos de la variedad gigante y lanzó la «Operación Calamar» para atraparlos.

A un grupo de personas afines a los primeros apresados en la mencionada operación, no les ha gustado el proceder de los fiscales y dicen que esa fijación con los ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina no tiene otro propósito que desacreditar su labor y facilitar la reelección de Luis Abinader, ya que no se persigue a quienes fueron colaboradores de Leonel Fernández, Hipólito Mejía, ni a los miembros de este gobierno, donde según ellos existe mucha tela por donde cortar. Creo que el orden de los factores no altera el producto, y que en cualquier momento podrían iniciarse otros procesos que involucren a quienes esos comentarios señalan.

La realidad del caso es que en nuestro país la corrupción se ha convertido en sistémica, una hidra de siete cabezas que por donde quiera asoman, controlar este flagelo no es tarea fácil, por eso admiro y respeto a quienes se dedican a ello de manera seria y responsable, poniendo en riesgo su tranquilidad y la de sus familias.

Antes resultaba muy difícil detectar asociaciones entre contratantes y contratados, así como saber el monto recibido por la concesión de un permiso, la aprobación de una compra, un contrato, la gestión de un pago, etc., hoy la informática y el terror de terminar en la cárcel que algunos tienen facilitan la obtención de esas informaciones.

Publicidad
Banner 1

Las señaladas prácticas de corrupción antes no implicaban ningún riesgo para quienes las cometían, pruebas al canto, los sometimientos a la justicia de funcionarios públicos y políticos fueron muy pocas y selectivas, y las condenas no se produjeron, a pesar de los súbitos cambios de estilos de vida, y el ofensivo y público derroche de que hacían gala algunos de ellos. Hoy en día, los hechos indican que el que la hace corre un gran riesgo de pagar por sus hechos, única manera de controlar esa plaga que afecta a la República Dominicana y que en los últimos tiempos había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para convertirse en un entramado de intereses en donde se mezclaban iniciativas empresariales, tráfico de influencias y las más variadas prácticas para desfalcar al Estado.

 Ahora bien, es evidente que tenemos un profundo problema que afecta a nuestra sociedad, una deficiente educación y un consumismo desenfrenado; mezcla que lleva a muchos a creer que llegar a una posición pública es la oportunidad de su vida y que si no la aprovechan es un pendejo.  A otros, a pesar de tener buena posición económica, el poder los enloquece y pierden el rumbo cometiendo hechos que desde su particular punto de vista, no son incorrectos y la gran masa carente de casi todo, con innumerables necesidades insatisfechas, que se agarra hasta de un clavo ardiendo.

 Por esas razones, es que cada cierto tiempo aparecen algunos individuos, a veces de izquierda, otras de derecha, unos con estilos liberales y otros autoritarios, que se presentan como los salvadores del mundo, con planes muy fáciles de vender, pero muy difíciles de ejecutar, que una vez llegan al poder en la mayoría de los casos sumen a sus países en el caos económico, acompañando ese desastre con una pérdida de libertades y un debilitamiento de la institucionalidad.  Por eso es que escuchar esos cantos de sirena es muy peligroso.

 Aquí en nuestro país, aunque las aguas se enturbien con la tinta que expelen los calamares cuando están en peligro, tenemos que admitir que en materia judicial hemos avanzado, la Procuraduría está haciendo lo que la Ley le ordena, queda en mano de los acusados y sus abogados demostrar su inocencia, independientemente de lo que digan las redes este es el procedimiento que se tiene que cumplir y el que los ciudadanos conscientes tenemos que apoyar. 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia