Connect with us

OPINIÓNES

El día en que políticos haitianos imitaron a políticos dominicanos

 

Por Bernardo Vega

El 24 de marzo de 1970 cinco militantes armados del Movimiento Popular Dominicano (MPD) secuestraron al teniente coronel Donal J. Crowley, agregado militar de la embajada norteamericana. Para soltarlo exigieron la libertad de 21 presos políticos de izquierda, entre ellos Maximiliano Gómez (“El Moreno”) y su traslado a México en un avión. Miembros de la iglesia católica actuaron como intermediarios y el presidente Richard Nixon de Estados Unidos cablegrafió urgentemente a Joaquín Balaguer pidiendo que cediera para que Crowley pudiese escapar con vida. Efectivamente, tres días después los presos salieron rumbo a México y como se sabe Gómez se fue a Bruselas y falleció trágicamente allí.

Casi tres años después, el 23 de enero de 1973, en Puerto Príncipe, muerto ya François Duvalier (“Papa Doc”) y gobernando su hijo Jean Claude (“Baby Doc”) Duvalier, elementos de izquierda raptaron no al agregado militar, sino al mismísimo embajador norteamericano Clinton Knox y, además, al cónsul general Ward Christensen. Knox, quien estuvo en esas funciones entre 1969 y 1973, fue secuestrado en su propia residencia por tres individuos incluyendo una mujer. Para soltarlos exigieron la liberación de 31 presos políticos y la disponibilidad de un avión para asegurar que pudieran ir a México. Además, pidieron medio millón de dólares. El embajador francés Bernard Dorin fue quien actuó como mediador. Tan solo hubo que pagar US$70,000 y se ordenó la liberación de solo doce prisioneros políticos quienes fueron trasladados a un avión de la compañía Air Haití para que pudieran ir a México. El embajador francés y el de México acompañaron a los prisioneros desde la cárcel hasta el aeropuerto. Desaparecida la dictadura de “Baby Doc” la mayoría de esos prisioneros retornaron a su país, pero otros se instalaron en Chile y en Cuba.

Publicidad
Banner 1

Ojalá que hoy día no se les ocurra a políticos dominicanos imitar lo que están haciendo los políticos haitianos.

Pero dejemos de citar hechos históricos y hablemos de lo que ocurre hoy día. Estados Unidos sancionó la semana pasada al ex presidente paraguayo Horacio Cartes por corrupción, a través de varias compañías una de las cuales curiosamente se llama “Dominican Acquisitions”. También sancionó por lo mismo al actual vicepresidente paraguayo Hugo Velásquez.

Estados Unidos también prohibió la semana pasada la entrada a su territorio del ex presidente de Panamá Ricardo Martinelly por involucramiento en actos de corrupción. Ya dos de sus hijos habían estado presos en Estados Unidos por corrupción vinculada al caso de Odebrecht.

Como se sabe ya anteriormente varios ex presidentes y ex vicepresidentes y políticos centroamericanos, para no hablar de políticos mexicanos, han sido condenados en Estados Unidos por las mismas razones.

¿Se oye esto en Santo Domingo?

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

La prisión preventiva

Por Miguel SOLANO

Los abogados de los inculpados José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y Donald Guerrero, vestidos de editorialistas, se opone a la “prisión preventiva” porque “el estado natural para una persona defender su inocencia es la libertad”.

Pero, “editorialistas” , porque ustedes ignoran que el estado natural para una persona cometer delitos es la libertad.

¿ESTÁN viendo en el dinero que reciben gotas de cristal? Ignorar que es una obligatoriedad del Estado evitar que los maléficos sigan cometiendo delitos pone a temblar tu piel sin alma.

Publicidad
Banner 1

Es ridículo que un cuerpo de abogados tan bien pagados crea que puede manipular a los jueces poniéndose un traje de editorialista con el que pasa por alto que la estrategia mundial del sistema judicial consiste en presentarles a los imputados un expediente de pruebas irrefutables para que acepten sus culpas, devuelvan bienes y dinero y negocien sentencias .

Cobrar sumas tan elevadas para ignorar que la prisión preventiva se les aplica a aquellos imputados que, además de haber cometido el delito, quieren y creen que tienen el poder para manipular a la justicia, intimidar a los jueces y mantener funcionando a un muy eficiente equipo de VOCINAS .

Los bien pagados juristas que saben usar el traje de editorialistas deberían saber que los lectores no cobramos por leer. Quienes estamos luchando contra la corrupción y la impunidad sabemos seguirles los pasos y sabemos cuando son lobos aunque se pongan el famoso traje aquel.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

El Dr. José Francisco Peña Gómez, podríamos decir que la dicha, lo acompaño muy pocas veces.

Por Santos Cruz Pichardo

Extraordinario político, siempre pensando en la mejoría de las grandes mayorías del pueblo, su propósito principal era institucionalizar el estado dominicano, salía de viajes, para observar las naciones más avanzada que la nuestra, pues anotar, y tratar de implementar esos avances en tierra querida. Después de su muerte, una buena parte de los líderes que lo heredaron, se han dedicado, hacer fortuna y acumular fortunas, nadie de lo que han llegado a puesto importante del estado, ni siquiera una foto del líder han puesto en su despacho, ni hablar de los principios y línea política del líder. Hoy postulan y buscan como, entregarle más a la oligarquía. Las pretensiones de este señor que nos gobierna,es privatizar lo que le queda al estado.Pretende privatizar, la presidencia,el congreso, las fuerzas armadas, el hombre se quitó la careta y está actuando de manera abierta, es Leonel segunda parte. Olvidemos las elecciones, va hacer un fideicomiso con junta, y la Junta Central Electora y el Tribunal Electoral. Lamento que el partido de Peña es que está detrás de esa gran diablura.

Continua leyendo

OPINIÓNES

Propuesta para la reunión del Comité Central del PLD.

Por Miguel SOLANO

En mi condición de ex precandidato presidencial y dirigente nacional del PLD, para lograr la salud espiritual y orgánica de la bandera morada con la estrella amarilla, propongo :

1— Aceptar como Válido, en toda la extensión de la Ley, el expediente presentado por el Ministro Público en el caso Calamar.

2— Desvincular de todos los organismos del PLD a todos los involucrados en el expediente y sólo aceptar su reintegración si presentan una sentencia definitiva donde lo declaren inocentes.

Publicidad
Banner 1

3—Aceptar la renuncia a la presidencia, que por razones de salud, presentará el compañero Danilo Medina, a quien le
deseamos suerte en el largo tratamiento del horrible “cáncer de protota” al que será sometido.

4— Lanzar a todo el PLD, para que junto a la Fuerza del Pueblo y otras organizaciones, salgan a demandar que se detenga el deterioro progresivo de la calidad de vida del pueblo dominicano y detener el asalto implacable que la oligarquía ejecuta para adueñarse, legalmente, de todos los recursos naturales y financieros de la Nación.

5— Para resolver el dilema de la ausencia de rostros morales que representen al PLD, Elegir, como Presidente Interino al economista y escritor MIGUEL SOLANO.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia