Villa Vásquez: El fundador y director ejecutivo de la organización comunitaria sin fines de lucro La Gran Parada Dominicana del Bronx Felipe Febles, destacó el crecimiento del municipio de Villa Vásquez provincia Monte Cristi, considerado uno de los municipios de más población de la región. Febles felicitó al alcalde de Ciudad de Dios Jenrry Alberto Castro, al equipo de concejales y demás autoridades por su desarrollo y demás atractivos que presenta en favor de los que residen en el municipio, los que viven en los Estados Unidos, en el mundo y los turistas que llegarán a partir del 30 de julio 2023 cuando todos los villa vásquense se unan donde se espera una sólida presentación del municipio en La Gran Parada Dominicana del Bronx.
“Estamos aquí con esta gran comitiva con todas las intenciones de aportar en el crecimiento turístico este municipio Villa Vásquez desde la plataforma La Gran Parada Dominicana del Bronx. Es un gran equipo con mucha experiencia y con gran respaldo de nuestra organización. Gracias al senador Moreno Arias, Axandra Rivas, vicepresidenta de la organización AMORE A Inés Castillo que es nuestro enlace con la provincia estamos aquí. Vamos a trabajar juntos con este municipio y es un gran compromiso que tenemos desde la parara por la patria y nuestros hermanos de Villa Vásquez, un municipio que está haciendo un boulevard en honor a los ciudadanos de Villa Vásquez ausente por el mundo, quienes son parte de economía del municipio. Están haciendo una gran carretera de conexión interna, un hospital e inversiones turísticas y eso nos permite trabajar más de cerca con el alcalde Jenrry Alberto Castro y las demás autoridades. Nos vemos el 30 de julio 2023 en La Gran Parada Dominicana del Bronx”, dijo Felipe Febles.
De inmediato el Alcalde Jenrry Alberto Castro dijo lo siguiente: “Villa Vásquez Ciudad de Dios. Estamos altamente privilegiados de tenerlo aquí. La Gran Parada Dominicana del Bronx es una institución que promueve la dominicanidad en el exterior. Estamos construyendo un monumento a los residentes del municipio que residen en el exterior. Aquí toda la familia tiene un dominicano en el exterior y es por eso que nosotros vamos a participar el 30 de julio 2023 en un gran encuentro con nuestra gente buena, solidaria y laboriosa como son las personas de Villa Vásquez. Gracias por presentarnos este proyecto y queremos presentarle al mundo nuestras atracciones turísticas. Desde La Gran Parada Dominicana del Bronx, es una gran plataforma que nosotros no podemos perder y será parte de nuestro crecimiento. Vamos con un gran equipo y Dios nos va a bendecir. Gracias poner la figura de Duarte, nuestra bandera y nuestra historia, cultura, herencia y raíces es algo muy importante para la dominicanidad en el Exterior” dijo el alcalde quien se hizo acompañar del el cuerpo de concejales encabezado por: Martina Margarita Jiménez Veras, presidenta de la sala capitular, Kelvin Antonio Villalona, vicepresidente, Carmen Teres Regalado, concejal, Rafael Antonio Fernández Martínez, concejal y Francisco Rivas Tatis, concejal.
Durante el encuentro con las autoridades de Villa Vásquez Felipe Febles participó la delegación de La Gran Parada Dominicana del Bronx, que visita la provincia y sus municipios entre ellos: Ederkkys González, secretaria ejecutiva, David Williams, Marcia Williams, Aracelis Marizan conductora de todos los eventos de la organización en la provincia, Tony Olivares, foto reportero. Además por la organización AMORE: Axandra Rivas, vicepresidenta e Inés Castillo, coordinadora –enlace entre la parada y la provincia.
La Gran Parada Dominicana del Bronx, es una tradicional actividad de la comunidad, y es considerada como una de las paradas culturales en honor a Quisqueya la Bella más grande en los Estados Unidos, donde participan más de 800 mil dominicanos todos los años y en las redes sociales y medios de comunicación igual número lo que determina como uno de los eventos dominicanos más visto en los Estados Unidos, el país y el mundo, mostrando sus raíces y sus herencias culturales.
Con la presencia de carrozas, comparsas, roba la gallina, lechones, artistas, diablos cojuelos, bailes típicos, grupos culturales, batton ballet, asociaciones culturales, religiosas entre otras desfilaron por todo lo largo y ancho cantando y bailando por la avenida Grand Concourse del condado del Bronx donde más dominicanos residen en la nación americana.
Cabe destacar que Villa Vásquez después de Mao, Esperanza, Dajabón, San Ignacio de Sabaneta y San Fernando de Montecristi tiene la mayor población en el ámbito urbano de la región noroeste del país con una población de 10,681 habitantes residiendo en la zona urbana según censo 2010.
El municipio de Villa Vásquez está ubicado en la provincia Montecristi en el noroeste de la República Dominicana. Se limita al norte con el océano Atlántico, al sur con los municipios Castañuelas y Guayubín, al oeste con la capital provincial de San Fernando de Montecristi, y al este con el municipio de Guayubin.
Las principales actividades económicas de Villa Vásquez son la agricultura (arroz, plátano, cebolla, yuca y ají) y la crianza de ganado vacuno y caprino. Para aquellos que visitan este municipio, pueden disfrutar de los balnearios en el río Yaqué del Norte y la Playa Buen Hombre en el litoral costero. Las fiestas patronales de Villa Vásquez se realizan cada año en el mes de marzo en honor a San José.
El operativo fue realizado de manera conjunta por la DGA, DNCD, DNI, CESEP, y la Armada Dominicana.
Bajo el control de la Dirección General de Aduanas, la tecnología no intrusiva, sigue asestando golpes al narcotráfico y el contrabando, esta vez, con la detección de 436 paquetes de cocaína, ocultos en un contenedor, de un puerto de la ciudad.
La requisa física se realizó tras encenderse las alertas del sistema de rayos x, e indicara la necesidad de dicha inspección, a un contenedor para exportación, que tenía como destino la ciudad de Róterdam, Países Bajos, según informó la DGA.
Publicidad
En la pesquisa, también, actuaron de manera conjunta: agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y de la Armada Dominicana.
La sustancia decomisada se encuentra en proceso de análisis, mientras los organismos correspondientes continúan con las investigaciones.
El sistema de inspección no intrusiva (rayos x), desde su instalación en el año 2022 en puertos del país, ha sido altamente efectivo en la lucha contra el contrabando y los ilícitos, en favor de la seguridad nacional y la protección del comercio legítimo, junto a la plataforma Motor de Riesgo (MOR), mejorada en 2021, la cual fiscaliza y clasifica las cargas con riesgos con inteligencia artificial.
Durante un acto efectuado este domingo con representantes del sector agropecuario en la provincia Santo Domingo, el mandatario también dijo que su Gobierno tiene un operativo listo para asistir a quienes requieran ayuda de las autoridades
Abinader, en unión de la primera dama, Raquel Arbaje, exhortó a los jóvenes disfrutar con sosiego y evitar situaciones que lleven luto a sus familia y al país. El pasado jueves el Centro de Operaciones de Emergencias dominicano (COE) anunció el operativo destacado por el mandatario, llamado Conciencia por la Vida, Semana Santa 2022, el cual se iniciará el próximo 14 de abril y concluirá el domingo 17.
Según el director del COE, Juan Manuel Méndez, en el operativo trabajarán 48 mil 223 personas que se enfocarán en reducir accidentes de tránsito; la asfixia por inmersión; la intoxicación por alcohol y alimentos y mantener una estricta vigilancia en el cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar el incremento de los contagios con la Covid-19.
Publicidad
Además, estarán disponibles tres mil 175 puestos de socorro, ubicados en playas, balnearios, y principales vías del país, 165 ambulancias, tres helicópteros, 57 puestos de grúas, 19 embarcaciones y 41 Carro-Taller, y lugares de atención a niños extraviados.
Santiago RD. – El obispo auxiliar, Carlos Tomás Morel, exhortó a los líderes comunitarios a seguir el trabajo por la paz, para erradicar la violencia que afecta tanto a la sociedad. Dijo que la preocupación es general, porque la población padece agresión física, sónica, al medio ambiente, «violencia por todas partes y nos toca apaciguar los ánimos a tanta gente que la lleva en el interior».
Morel hizo el llamado durante un acto encabezado por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, en la sede de la Gobernación, donde dejó abierto el programa de capacitación “Red de Lideres Mediadores Comunitarios por una convivencia pacífica», para prevenir y reducir la criminalidad, que ejecuta junto al Ministerio Público y la Iglesia Católica y que empieza el sábado 22 de abril.
El funcionario agradeció la voluntad de los comunitarios de servir y de unirse a esa iniciativa de construir una sociedad en la que sea posible vivir en paz. Alertó que la violencia es un tema social, puesto que todo comienza en la familia, y por eso es importante que el liderazgo comunitario busque unido soluciones.
Publicidad
En la actividad, la coordinara del programa, Sonia Espejo, procuradora de la Corte de Apelación, al ofrecer los detalles de la capacitación, expresó que la prevención de la violencia es un compromiso de todos y que hay que fortalecer las capacidades para saber cómo actuar y a dónde ir al momento de intervenir en un conflicto entre vecinos.
Explicó que en Santiago serán capacitados 200 líderes comunitarios y 175 jóvenes, para un total de 375 personas, en una jornada de 12 talleres de tres horas. El programa con el lema ¡comunidad! ¡intégrate y habrá paz 24/7! arranca a las 9:00 de la mañana, en la Catedral.
Los participantes serán instruidos sobre mediación de conflictos, familia y valores, derechos humanos, acceso a la justicia, y cultura de paz, entre otros temas, dirigidos a que tengan los conocimientos necesarios para negociar en las confrontaciones entre vecinos y evitar consecuencias fatales o parar en los tribunales.
En la apertura, Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales, motivó la participación, a fin de fortalecer los conocimientos. «Como mediador de conflictos no solo resuelve el problema pequeño, sino otros que pueden terminar en desgracias y el Estado necesita darles la capacidad para enfrentar y solucionar”.
En tanto, la gobernadora, Rosa María Santos, agradeció por tomar a Santiago como escenario para instruir a sus líderes sobre un tema tan importante como la conciliación. Sostuvo que la tarea es prevenir y sentir que son capaces de ayudar como guía en las comunidades.