Connect with us

EDUCACIÓN

El MINERD presenta Código de Ética

 

Redaccióntraslaverdad
Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) creó el Código de Ética que regularizará las relaciones entre el personal docente y administrativo con los estudiantes del sistema de educación preuniversitario, en sus distintos niveles, modalidades y subsistemas, tanto en el sector educativo público como privado.

El Código de Ética estipula que los docentes y administrativos han de relacionarse con los estudiantes en el espacio escolar teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley General de Educación 66-97 y el Código para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Ley 136-03.

En nombre del ministro de Educación, Ángel Hernández, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, Francisco D’ Óleo, dijo que “dotar a los centros educativos con un código de ética concreto, que regule todos los tipos de relaciones que se producen al interior de los centros educativos es una responsabilidad cardinal del Ministerio de Educación”.

Publicidad
Banner 1

El Código de Ética indica que las relaciones del personal de la escuela con los estudiantes deben ser académicas y de servicio formativo, al tiempo que se prohíbe toda relación que tenga una naturaleza distinta al desarrollo integral de los estudiantes.

Betty Reyes, asesora de la Dirección de Orientación y Psicología, explicó a profundidad en qué consiste el Código. Resaltó que, en relación con el uso de los medios sociales, el uso de las redes y de toda herramienta tecnológica con una finalidad diferente a la formación académica está prohibida para el docente y personal administrativo en su interacción con los estudiantes.

El Código establece, en ese sentido, que ningún docente o personal administrativo puede relacionarse con los escolares en horario de recreo para tratar temas personales, salvo que se requiera alguna intervención o acompañamiento concreto, en beneficio de la salud integral del educando.

Los lineamientos éticos del Código apuntan también algunas obligaciones para el personal de la escuela. Entre ellas, que en el uso de las herramientas digitales con fines formativos el docente no puede relacionarse de forma individual; en los encuentros virtuales, los docentes y cuerpo administrativo deben vestir formalmente y la Policía Escolar así como el personal de seguridad han de mantener un comportamiento coherente con los lineamientos éticos que rigen el funcionamiento de los centros educativos.

El Código prohíbe a docentes y administrativos acciones violentas de cualquier índole contra los estudiantes; no admite por parte del docente el uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el escolar y prohíbe cualquier tipo de acoso y de soborno.

Publicidad
Banner 1

En ese sentido, impide que los maestros y cuerpo de la escuela utilicen los horarios de clases o el centro educativo para desarrollar discursos políticos, religiosos, comerciales, de sexualidad o tratar temas personales con los estudiantes.

Código Disciplinario va desde amonestación oral hasta desvinculación

El Código de Ética contiene un Régimen Disciplinario, en procura de que las faltas disciplinarias sean juzgadas sobre la base de criterios de objetividad e imparcialidad, así como contribuir a que el docente cumpla sus funciones con eficacia, lealtad y honestidad, sin quebrantar los deberes propios de su cargo y observando los lineamientos éticos establecidos.

El régimen establece como primera acción, ante una denuncia, la amonestación oral.  Entre las causas que provocan esta amonestación, están referirse a un estudiante o compañero de trabajo con apodos que puedan generar burlas e irrespeto; hacer uso de calificativos que inciten a la discriminación contra el estudiante; no rendir cuentas de sus acciones dentro del espacio escolar; así como no respetar el código de vestimenta del centro.

Luego, le sigue una amonestación escrita donde se le indican al docente o personal docente las consecuencias disciplinarias más severas en relación con la sanción anterior. Entre las causas para aplicar esta sanción están el trato inadecuado a los alumnos, a los padres de familia y a la comunidad educativa en general; hacer uso de las redes sociales y otras herramientas tecnológicas en fines ajenos a la orientación formativa y académica en su relación con los estudiantes.

Publicidad
Banner 1

Además, someter a los estudiantes a violencia psicológica, verbal y física; establecer relaciones con los estudiantes de propósitos distintos al fin académico y formativo; incurrir en actos de soborno hacia el estudiante; ejercer acoso a uno o varios estudiantes; incitar a la violencia entre estudiantes, así como ser negligente en sus obligaciones e indiferentes ante situaciones de violencia entre estudiante y otro personal.

Después corresponde la suspensión de hasta 30 días sin disfrute de sueldo, cuando se evidencian de forma reiterada conductas que encuadran en la falta de consideración o respeto a sus autoridades, pares y compañeros en el desempeño de sus funciones.

Además, puede ser suspendido por sospecha de abuso sexual hacia un estudiante, así como incumplir de forma reiterada alguna de las obligaciones impuestas por la Ley General de Educación 66-97, el Reglamento del Estatuto Docente, la Ley de Función Pública y el Código de Ética.

Finalmente, este código indica que se recurrirá a la desvinculación cuando el docente o personal administrativo es imputado por delitos contra la dignidad de las personas, su honor y su propiedad, tales como acoso sexual, violaciones, abuso deshonesto y violencia intrafamiliar.

También, el docente será desvinculado del servicio público tras haber embarazado a una alumna o haber sido embarazada por un alumno; hacer uso de provecho propio de las instalaciones, muebles y demás objetos del centro sin autorización; así como resultar condenado por la comisión de un delito.

Publicidad
Banner 1

El Código de Ética, que fue elaborado por una comisión que constituyó el mes pasado el ministro de Educación, Ángel Hernández, a través de la Orden Departamental No. 13-2023, contempla la creación de una Comisión de Ética, que se constituirá en el órgano especializado en materia de ética en el centro educativo.

Indica que cada centro educativo, con la supervisión educativa correspondiente, establecerá la organización de la Comisión de Ética y su respectivo procedimiento interno, en función de lo consagrado en este Código de Ética.

La Comisión de Ética deberá estar integrada por cinco personas; un orientador, el director del centro, un representante del personal administrativo, un representante de los docentes y el presidente de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), que deberán ser elegidos anualmente.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACIÓN

ADP dispuesta aportar en problemática escolar

 

Redaccióntraslaverdad
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) presentó este miércoles varias propuestas «para sacar la educación pública del estancamiento», con la publicación de un estudio realizado por ese gremio, en el que revela «serias deficiencias» de gestión del Ministerio de Educación (Minerd).

El gremio propuso, en un documento, retomar el debate público sobre la ejecución del presupuesto educativo, tanto a nivel de calidad de la inversión como de gestión.

Asimismo, sugirió a las autoridades priorizar la expansión del acceso a una oferta pública de calidad, en la primera infancia, debido a que, en este momento, el nivel inicial, «solo es capaz de ofrecer servicio educativo al 25.3 %» de los niños.

Publicidad
Banner 1

Con relación a la jornada escolar extendida, la ADP propone al Minerd el cumplimiento con la Ordenanza 02-2019, en lo relativo a la asignación de «tiempo no lectivo», a los docentes de los centros educativos para que, en estos  se pueda proveer a los profesores el tiempo necesario,  mejorar la planificación de clases, las actividades formativas innovadoras, la elaboración de recursos didácticos y el trabajo con el registro de grado.

En lo relativo a la formación y capacitación de los docentes de escuelas públicas, la ADP propone a las autoridades que las ofertas del Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), se enfoquen más hacia la formación continua, que a los postgrados y maestrías.

La ADP, además, propuso que cualquier programa de formación y capacitación del magisterio esté basado en un «verdadero análisis de necesidades formativas y no en ofertas formativas generales, como las que actualmente se ofrecen a los docentes, ya que estas no han evidenciado ninguna mejora en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, ni en la mejora de la educación pública».

El gremio docente exigió al Ministerio de Educación garantizar la provisión de los libros de textos para el inicio del año escolar 2023-2024 y presentar a la ADP un informe de factibilidad técnico-pedagógica y de factibilidad económica que justifique la elaboración de nuevos materiales y la descontinuación y el desecho de los 405 libros de textos, recién aprobados y validados por el Minerd, mediante resoluciones, en los años 2021 y 2022.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

EDUCACIÓN

Presidente Abinader inaugura escuela

Redaccióntraslaverdad

Santo Domingo Norte. – El presidente Luis Abinader inauguró este sábado la Escuela Básica Felicia Amada Moreta, Las Palmeras, en el sector de Los Guaricanos la cual tuvo una inversión de 147,290,053.63 pesos y beneficiará a 800 estudiantes de la zona.

El nuevo centro educativo, de la modalidad detanda extendida, cuenta con 27 aulas de las cuales tres son para el nivel inicial y los 24 restantes para los niveles de básica.

Durante el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que la calidad de la educación recibida por los niños y adolescentes en el país, que suman 2,050,000 en las escuelas públicas, es la principal preocupación del gobierno del presidente Luis Abinader.

Publicidad
Banner 1

Es por ello, agregó, que se insiste en la necesidad imperiosa de que todos, alumnos y padres, participen activamente en el proceso de aprendizaje sin interrupciones innecesarias.

Enfatizó que tanto él como el presidente Abinader han dado muestras inequívocas de preferir el diálogo en vez de la confrontación, porque con el diálogo ganan todos y la paralización de las escuelas sólo afecta a los más pobres en la calidad de su aprendizaje, así como en el costo social que conlleva.

“La escuela debe estar reservada para que los niños aprendan y estén en un lugar seguro, con un clima apropiado para el aprendizaje. Esperamos que, en este centro en los Guaricanos de 27 aulas, 3 de ellas para los niños de educación inicial, con canchas deportivas y otras facilidades, nunca se pierda un día de clases”, expresó Hernández.

Asimismo, la directora del plantel, Eduviges Santos, destacó que cada vez que se inaugura un centro educativo hay fiesta en el cielo porque miles de estudiantes recibirán el pan de la enseñanza, gracias a la gestión del presidente Abinader.

En representación de los estudiantes, Winifer Batista agradeció al presidente Abinader por apoyar a la niñez de Los Guaricanos con la entrega de este centro educativo de tanda extendida.

Publicidad
Banner 1

El plantel educativo contará con una sala de profesores, una oficina de orientación estudiantil, enfermería, biblioteca y un salón multiuso.

De igual forma, en el exterior tendrá espacio de recreación y juegos infantiles, áreas verdes, una plaza cívica, parqueos, una cancha para baloncesto y voleibol.

Asistieron al acto, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte; el senador por la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras, y la directora de la Regional 10, Teodosia Otaño.

También, el director general de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, Fernando Taveras; el exalcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández; el presidente de la Comisión para el Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas, junto con los diputados, Betty Gerónimo, Omar Rojas, Lucrecia Leyba y Alexis Jiménez.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

EDUCACIÓN

Ministerio de Agricultura realiza curso-taller

Agricultura realizó un curso-taller sobre ”Elaboración de Productos Químicos”,

El evento educativo fue dirigido al personal de la Regional Nordeste de AgriculturaRD.

Este encuentro formativo tiene como objetivo  dar a conocer paso a paso el proceso de elaboración productos de limpieza como detergente líquido para ropa, jabón para platos, con otros productos esenciales para el hogar.

 

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia