Connect with us

SALUD

El Ministro Salud, asegura buscan aumentar calidad y eficiencia de trámites de cara a la ciudadanía

Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, mientras se dirige al público presente.

El Ministro Salud, asegura buscan aumentar calidad y eficiencia de trámites de cara a la ciudadanía

POR RAFAEL SANTOS

periodistarafaelsantos@gmail.com

Publicidad
Banner 1

SANTIAGO.- El doctor Daniel Rivera, participó en la presentación del proyecto Viaje Cero, con la puesta en marcha del Centro de Acopio, donde resaltó que el Ministerio de la Salud Pública ha estado formalmente integrado en los trabajos de este extraordinario plan.

De acuerdo al funcionario, este  programa de la mano con Burocracia Cero y Simplificación de Trámites del Consejo Nacional de Competitividad, se inserta en estos momentos, en la búsqueda de las mejoras en los procesos y en procura de aumentar la calidad y la eficiencia de los trámites de cara a la ciudadanía.

En ese sentido, el Ministro de Salud sostuvo, que parte de estos procesos han sido los correspondientes a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, DIGEMAPS, hoy Viceministerio de Regulación de Productos de Consumo Humano.

Dijo, que como parte de estas mejoras, se inaugura formalmente esta iniciativa de Viaje Cero, el cual permitirá a los ciudadanos de la región del Cibao, someter sus trámites sin necesidad de desplazarse hacia Santo Domingo, reduciendo el gasto de bolsillo.

“Todos estos esfuerzos surgen de la visión clara del Excelentísimo Señor Presidente Luis Abinader, que siempre prioriza a las personas y el aumento de su calidad de vida,” enfatizó.

Publicidad
Banner 1

Aseguró que la apertura de esta ventanilla, permitirá recibir en una primera fase los trámites relacionados a las solicitudes de medida de distancia, apertura y renovación de farmacias, las solicitudes de permisos para sustancias controladas Clase A (para los profesionales de la medicina) y Clase B (para aquellos establecimientos que así apliquen.

Parte del público asistente

Asimismo, dijo el Ministro, que en lo adelante se anunciarán nuevos trámites que estarán siendo incluidos en esta nueva modalidad, la cual beneficiará en gran medida a los usuarios disminuyendo así aquellos inconvenientes que por temas de distancia no pueden ser subsanables a tiempo.

Datos

Burocracia Cero, en su primera fase, permite a la población realizar de manera digital más de 305 trámites y servicios transaccionales e interactivos de múltiples instituciones públicas de manera ágil, rápida y sencilla, sin necesidad de trasladarse desde el interior del país.

Publicidad
Banner 1

 Presentes

En la actividad estuvieron presentes además del ministro Rivera, el ministro de la presidencia, Joel Santos, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, los directores del Consejo Nacional de Competitividad y del Programa Burocracia Cero, Peter Prazmowski; de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Bartolomé Pujals, Leandro José Villanueva, viceministerio de Regulación de Productos de Consumo Humano, personalidades  y empresarios de la región norte, que se dieron cita en el Centro de Convenciones UTESA de Santiago.

SALUD

Salud Pública aboga por una mayor cobertura de ARS a medicamentos de alto costo

Plantea a sociedades médicas acciones conjuntas para eficientizar recursos e incluir más pacientes en Programa Medicamentos de Alto Costo

 

Redacciontraslaverdad

Santiago-. Autoridades del Ministerio de Salud de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) plantearon a representantes de sociedades médicas de la Zona Norte las acciones conjuntas que se deben realizar para la provisión de medicamentos de alto costo a más pacientes, entre ellas que las administradoras de riesgos de salud (ARS) amplíen la cobertura de esos fármacos, así como que la indicación y cambio de fármacos se hagan más apegadas a costo, efectividad y resultados.

Publicidad
Banner 1

Durante una reunión con directivos de sociedades médicas de la Zona Norte, el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, analizaron las posibles causas que han imposibilitado la inclusión de nuevos pacientes que requieren medicamentos de alto costo, tomando como referente la falta de acuerdo con las ARS.

El doctor Rivera solicitó el apoyo de esas sociedades para realizar una revisión efectiva del costo de los medicamentos que aún no están dentro del Programa y sugirió socializar con las ARS para lograr un acuerdo que permita la inclusión de más fármacos de alto costo en sus planes de cobertura.

El también presidente del Gabinete de Salud destacó que el Gobierno dominicano invierte casi RD$8,000 millones en la provisión de medicamentos de alto costo a 16,000 pacientes, lo que resulta insuficiente para dar cobertura, cuando la mayoría de los dominicanos tiene seguros médicos.

“Esa gran inversión es insuficiente para atender la demanda de esos medicamentos, cuando el 98 por ciento de los dominicanos tiene seguros médicos, y de ellos el 65 por ciento pertenecen al régimen contributivo”, añadió.

Manifestó que, pese a las acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública, la mayoría de ARS, incluyendo Universal, se han negado a firmar acuerdos con la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) para que devuelvan parte de lo invertido por el Gobierno en adquisición de fármacos de alto costo.

Publicidad
Banner 1

De su lado, la doctora Karen Cepeda, directora del DAMAC, al presentar los avances que ha tenido el Programa manifestó que actualmente tienen 60 solicitudes de inclusión de nuevas moléculas.

“Aunque la gestión no ha sido fácil porque la mayoría de las ARS, nos han negado su apoyo, hemos avanzado mucho. Por ejemplo, incluimos más pacientes, logrando descongelar el ingreso de pacientes que hubo en 2016, elevándolos a 14,676 en 2021. Ahora contamos con 15,789 beneficiarios y reducimos el 33 por ciento de la cantidad de documentos requeridos, para facilitar el proceso a los pacientes”, detalló la doctora Cepeda.

En ese contexto, varios representantes de sociedades médicas presentes en el encuentro felicitaron al doctor Rivera por el buen manejo que ha tenido DAMAC, especialmente por la inclusión de 16 niños al Programa de Hemofílicos, ya que los infantes se han recuperado satisfactoriamente en su totalidad.

La convocatoria realizada en el Hospital Regional José María Cabral y Báez, contó también con la participación de su director doctor Bernardo Antonio Hilario Reyes, los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, Robinson Santos, director de Gabinete del MISPAS, representantes de las diferentes sociedades médicas, entre otras personalidades del sector salud.

Dirección Comunicaciones Estratégicas

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

SALUD

RD inicia actualización de la Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres

El instrumento sienta las bases para el abordaje comunicacional frente a un evento que ponga en riesgo la vida y la salud de las personas

 

Redacciontraslaverdad

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de actualizar la Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres, instrumento que sienta las bases para el abordaje y gestión oportuna de la comunicación frente a un evento que ponga en riesgo la vida, la salud y los bienes de las personas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), inició la revisión de este documento, con la participación de diferentes actores clave.

Publicidad
Banner 1

El documento guía elaborado por el país es una herramienta, concebida como una estrategia multirriesgo que además de las emergencias sanitarias abarca otros eventos, tales como terremotos, huracanes, inundaciones, tsunamis, entre otros.

“La existencia de este documento y su actualización, constituye un gran avance en materia de comunicación de riesgo y lo más importante es que sienta las bases para lograr la unificación de criterios entre todos los sectores al momento de abordar una emergencia o cualquier situación de crisis”, expresó el doctor Miguel Brujan director de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud, (DAPES).
Los lineamientos que instruyen estas acciones y recomendaciones contenidas en esta estrategia, que se puso a circular en el año 2016, son clave para la preparación, prevención y respuesta para los eventos mencionados.

“La actualización de esta estrategia nos va a permitir establecer los planes de manera oportuna para estar mejor preparados frente a la ocurrencia de otras emergencias similares a la COVID- 19, que nos ha dejado grandes lecciones y una de ellas es que se ha demostrado que hoy más que nunca la comunicación en sus diversas áreas, pero esencialmente el componente de comunicación de riesgo es un eje transversal ante multiamenzas” dijo Martín E. Acosta del Rosario, oficial de comunicación de Riesgos y Atención a Desastres de la OPS en República Dominicana.

Con la actualización de la Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos la República Dominicana continúa dando fiel cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

La visión operativa y estratégica de esta herramienta, está bajo la coordinación de las consultoras de OPS, Gina Duran y Mignolis Guzmán y cuenta con participación intersectorial e institucional el Servicio Nacional de Salud SNS, Cruz Roja Dominicana, Presidencia de la República, Circulo de Periodistas de la Salud CIPESA, entidades de la sociedad civil, entre otros actores.

Publicidad
Banner 1

En el inicio de esta primera fase de revisión estuvo encabezado por el doctor Martin Acosta, Doctor Miguel Ángel Bruján Gómez, Apoyo a la Promoción y Educación en Salud, instancia adscrita al viceministerio de Salud Colectiva que conduce el proceso desde el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), la oficial de Comunicación, de OPS, licenciada Kharla Pimentel.

A partir de la actualización el documento tendrá como título “Estrategia de Comunicación de Riesgos y Participación Comunitaria: para emergencias, Multiamenazas y Desastres. En la misma se incluirán todas las incidencias a propósitos de la pandemia por COVID-19, la viruela símica, la enfermedad reemergente cólera, así como el surgimiento de nuevas terminologías como la Infodemia y su incidencia en el abordaje de la comunicación.

Taller en Panamá

República Dominicana participará en el Taller Subregional de Comunicación de Riesgo y Participación Comunitaria en Emergencias en Salud y Desastres (PHE), representada por una comisión de las direcciones de Gestión de Riesgo, Epidemiología, Comunicaciones y el departamento de Apoyo a la Promoción y Educación para la Salud (DAPES).

Dirección de Comunicaciones

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

SALUD

Equipo del Área VI de Salud apoya al Ministerio de Interior y Policía en actividad en Los Ríos del Distrito Nacional

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- El Área VI de Salud que dirige la doctora Karen Gómez Romano, apoyando este sábado, la actividad titulada ” Un día con la Policía y el Ministerio de Interior “, puesta en práctica como parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, buscando acercar a los agentes a la población civil y fomentar el trabajo mancomunado contra la violencia y la criminalidad.


El encuentro fue realizado en la calle Guayubin, esquina Río Grande, de Los Ríos, Distrito Nacional, donde el equipo del Área VI de Salud del Ministerio de Salud Pública realizó vacunación contra COVID-19, influenza, cólera, entre otras, cómo medidas preventivas de enfermedades.


Las Autoridades de Interior y Policía, y representantes de juntas de vecinos,  agradecieron y valoraron el apoyo de las instituciones que favorecen los encuentros en los sectores, por los beneficios que reciben sus moradores.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia