Connect with us

El rincón de Los Párrafos

El Rincón de los Párrafos

 

Por Laura  Palafox
Sí, soltar duele.
Y mucho.
Pero hay personas.
Cosas. Que debes dejar ir.
No hay de otra.
Aunque sientas que el mundo se te cae a pedazos.
Soltar lugares amistades.
Familiares.
Parejas.
Que no aporten nada a tu vida.
Y que solo te hagan daño y te destruyan la autoestima…
Es sanar emociones.
No te quedes con alguien que solo te da problemas.
Si es alcohólico.
Drogadicto.
O tiene cualquier vicio y tu lo haz intentado ayudar.
Pero el no quiere cambiar.
Tienes que irte.
Porque al final quien está mal eres tú por soportar y aguantar a álguien que te grite en la cara que nunca va a cambiar.
Es imposible y desgastante.
Te roba energía.
Te quita las ilusiones.
Te costará la vida misma.
No te quedes allí.
Donde no te respetan ni valoran.
Huye, vete,
No insistas.
Allí no perteneces.
Tu tienes sueños.
No te estanques por álguien mediocre.
Tú vales mucho y no trates de cambiar a nadie que no quiera hacerlo.
Tú éres lo más importante qué tendrás siempre tú y sólo tú nadie más recuérdalo siempre.

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El rincón de Los Párrafos

Es necesario ser parte del proceso…

Mario Benedetti

Continua leyendo

El rincón de Los Párrafos

Ministerio de Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía

 

Redacciontraslaverdad
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.

La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.

Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el “recital de voces invitadas”.

Publicidad
Banner 1

También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.

Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.

Al merecido homenaje asistió la Ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.

“Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.

Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.

Publicidad
Banner 1

Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor de Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.

Entremés artístico y literario

Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”,a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.

Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.

Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.

Publicidad
Banner 1

La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.

Sobre el Día Mundial de la Poesía

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

El rincón de Los Párrafos

MAR PRIMERA PLANA-

 

Por Sentauro
-Hoy la red permite flotar manicomio sin agua al loco/Hay a veces que pescar la sutileza enjuicia el sistema/

Y través de botella que flotan y su mensaje al centro/
Del que todo somos cómplice cuando ejerce el voto/
Que se arriesga quien denuncia valiente su anatema/
Mientras otro muere al corazón Mar Caribe adentro/
La vida pesca otro naufrago del manicomio sin ser loco/
La única vía de flotar con sutileza enjuiciar el sistema/
A través de poética evocación, viaje y yola su anatema/
De que todos en democracia cómplices ejercemos voto/
Centauro Miranda

 

Publicidad
Banner 1

A: Daniel Santana Asunto: Libre expresión No le conozco Daniel, pero su valiente denuncia coincide con lo que sentimos los que amamos nuestro país; Ya el hambre se cuela con disimulados comportamientos ; La próxemia social para los periodistas entendidos, es un lenguaje sin palabras que lo determinan la ubicación del cuerpo humano respecto de la distancia de otro; 1-Democracia y comunismo será lo mismo por las largas filas que denotan ciertos lugares para cosas de nuestro país como es obtener comida. Democracia y comunismo será lo mismos por las restricciones al periodismo. Recuerde Daniel Santana que ahora hay periodistas “hijos de puta” según fue llamado Peter Dorsey el periodista de Fox New cuando formuló una pregunta que incomodó el poder. Ser periodista en éste país, es decir lo que un selecto sector social no quiere que se diga; Parafraseando a George Orwell; Lo antedicho es el alma del periodismo, lo demás es pura relaciones pública; Ahí estan Orlando Martínez; Gregario García Castro; Luís Reyes Acosta; Marcelino Vega; Julián Assange con vida aún; Un placer compatir su valentía.

Continua leyendo

Tendencia