Connect with us

OPINIÓNES

En el PRM podría producirse una grave crisis interna

Danilo Cruz Pichardo
La historia electoral de las últimas décadas confirma que las organizaciones políticas hacen alianza en base a programas de gobierno, repartición de candidaturas y en torno a un candidato común a la Presidencia de la República.
Es un dato que viene a colación ante la soterrada alianza que hay entre Danilo Medina y Luis Abinader, sin este último ser candidato todavía, porque la Ley 33-18 requiere el sometimiento a un escrutinio interno, el cual está pautado para el primer día de octubre del presente año. Y el presidente del PLD se expone a un proceso disciplinario, debido a que esa entidad política ya escogió a Abel Martínez.
No se ha analizado que esa alianza es violatoria a las normas electorales, ni siquiera la pobre  viabilidad de esa unidad, dado que peledeístas y perremeístas no hacen química, como nunca tampoco hubo afinidad entre reformistas y perredeístas, organizaciones que acudieron juntas a los comicios de medio término del 2006 y apenas alcanzaron en total 6 senadores. El PLD barrió.
Los estrategas palaciegos insisten en imponer a Luis Abinader en el PRM y barajan métodos antidemocráticos. La última medición, realizada para consumo interno, lleva preocupación a Luis Abinader, porque aparece con un punto menos que Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (no hay más aspirantes en ese partido), y sale muy mal parado entre los militantes del PRM.
El problema ya no se trata simplemente de venganza de los perremeístas por haberse quedado como Perico, después de 16 años de oposición y realizar campaña bajo pandemia, sino por la línea bajada por la cúpula que prohíbe hacer reuniones, la exclusión de la Comisión Ejecutiva de los viejos peñagomistas que quedaban en ese órgano y el implícito desprecio del jefe de Estado por la gente pobre.
No era necesario que Luis Abinader acuda al CONEP a decir que es un presidente proempresario, porque desde el período de transición, cuando iniciaron los anuncios de designaciones, confirmaba con sus hechos para quienes gobernaría.
Una vez ascendió al poder giró tres visitas consecutivas a las riquezas naturales de Pedernales, espacios de explotación turística comprometidos con empresarios, incluyendo áreas protegidas por la Ley 202-04. Fue ahí que se empezó a hablar de fideicomisos, en desuso en la mayoría de los países, por ser una trampa que protege a empresarios ladrones, como los definió López Obrador, presidente de México.
Al fideicomiso de Pedernales se le corrigieron algunos aspectos, pero todavía está cargado de privilegios, pues a los empresarios se les cede los terrenos, se les levanta las obras y no se acaba de establecer a quién pertenece las deudas contraídas, si a los agraciados o al Estado, lo que ha motivado un llamado de vigilancia de diferentes sectores de la vida nacional.
Sobra decir que Punta Catalina está comprometida desde la campaña electoral de 2020 con empresarios de diferentes renglones, pero que también son generadores de energía. En principio se publicó un contrato que constituía un atraco de un patrimonio público, lo que generó escándalo y el presidente procedió a retirarlo de las cámaras legislativas.
La falta de cumplimiento rápido de la palabra empeñada, por el jefe de Estado, trajo contradicciones fuertes no solo con Macarrulla sino con la familia Vicini, que se dice ya empezó a apoyar al doctor Leonel Fernández. Y Luis  –en un afán por disputarse ese apoyo– metió presión a los legisladores del PRM para la conversión en ley del Proyecto de Fideicomiso Público.
Los fideicomisos públicos ya son un hecho, pero parece que no es suficiente, el presidente corrió al CONEP a expresar verbalmente que gobierna para ellos, convirtiéndose en el primer presidente, en toda la historia social dominicana, que hace un anuncio similar.
Ese anuncio fue criticado fuertemente por el doctor Guido Gómez Mazara, precandidato presidencial del PRM, calificando al Gobierno de conservador y expresando que el extinto líder de los perredeístas y hoy perremeístas, doctor José Francisco Peña Gómez, nunca hubiera ido al CONEP a decir semejante cosa.
(Se recuerda que el doctor Peña Gómez hizo siempre descansar su liderazgo en los sectores más empobrecidos de la sociedad dominicana, a los cuales defendió siempre, aspecto que le generó rechazo y odio de segmentos oligárquicos).
Algunos analistas estiman que Luis Abinader exhibe desesperación, al recorrer el país haciendo promesas y dando primeros picazos de obras que nunca inician, a pesar de haber tomado préstamos por un monto de 27 mil millones de dólares, dinero no usado siquiera para enfrentar la inflación en bienes y servicios que hay en el país, afectando fundamentalmente a los sectores de clase media y baja, lo que puede tener un costo electoral contra el PRM.
Hay quienes sostienen que el clasismo y el costo de la vida hacen daño al Gobierno, pero que podría hacer igual o mayor daño el abandonar la lucha que inició contra la corrupción, la cual solo llegó a alcanzar a Danilo Medina, hermanos y miembros de su entorno.
Con la alianza de Danilo y Luis se cae todo. La población creyó en la supuesta transparencia de Abinader y en su lucha contra la corrupción.
En conversaciones por whatsapp, en plena campaña, Abinader sugería escribir sobre los 11 mil 500 millones que supuestamente se usó en compra de un asfalto caliente, AC 30, operación en la cual la Cámara de Cuentas halló graves anomalías y que comprometían a Gonzalo Castillo (a quien la gente despectivamente calificó El Penco), durante su gestión en el Ministerio de Obras Públicas.
El hoy jefe de Estado también pedía que se escribiera sobre la Ley 340-06, la cual prohíbe a los funcionarios públicos ser suplidor o tener contratas con dependencias estatales. Se recuerda que Gonzalo Castillo siendo ministro de Obras Públicas tenía contratas con múltiples instituciones estatales a través de Aero Ambulancia, perteneciente a Helidosa Aviation Group, compañía propiedad de Gonzalo Castillo.
Hoy Gonzalo Castillo no solo no es investigado con respecto a esos delitos, ese expediente se archivó, sino que goza de custodia militar, autorizada por palacio.
Se hizo mucha bulla, asimismo, con las supuestas irregularidades de las visitas sorpresa. Y se encontró irregularidades en el Ministerio Administrativo de la Presidencia que comprometían a Ramón Peralta, pero de ese caballero se dice que es amigo del presidente Hipólito Mejía, el mediador de la alianza entre Luis y Danilo.
Se trata de un conjunto de temas que desmontan la imagen creada sobre el presidente Luis Abinader y motivan a que su aprobación vaya en picada y, aunque parezca una paradoja, su mayor rechazo está en el propio PRM. En principio a Guido Gómez Mazara se le subestimaba desde el Gobierno, ya no.
En entrevista reciente con Ramón Núñez Ramírez, en El Telematutino, Canal 11, Gómez Mazara demandó una convención democrática y abierta, donde voten todos. Lució ecuánime, pero firme.
Esas palabras de Gómez Mazara responden a los planes antidemocráticos del Gobierno en torno a la convención. Hablo de planes en plural, porque son tres: A, B y C.
El plan A consiste en emplear al mayor número de perremeístas. Si los votos no alcanzan, se apelaría al plan B, que  consiste en el uso del Presupuesto de la Nación, comprando delegados de mesas de Gómez Mazara y hasta a autoridades de las juntas municipales del territorio nacional. Si los planes A y B no resultan suficientes, entonces se optaría por el plan C, que es la creación de incidentes hasta con la participación de militares.
Guido está enterado de todo, pero mantiene la calma y nada lo distrae. Sigue recorriendo todo el país, visitando a sus compañeros y acudiendo habitualmente a los espacios de entrevista de los medios audiovisuales y de la red social Youtube, diciendo verdades que nadie ha podido refutar.
Lo lamentable de todo es que la ambición de un hombre, que procura mantenerse en el poder a pesar de su fracaso y las evidentes adversidades, generen una crisis y pongan en peligro la unidad del PRM.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

Luis Abinader y su vice

.

Por Miguel SOLANO

Con mantener a Raquel Peña como compañera de boleta, el presidente Luis Abinader reedita el viejo odio de no permitir el desarrollo de nuevo liderazgo. Como la constitución no le permite un tercer mandato, lo ideal, lo justo es que lleve como compañero a una persona con liderazgo en el partido y un definido, o en el buen camino de definir, un perfil presidencial.

Pero Luis Abinader está dentro de los que creen que no ganará las próximas elecciones. Y si el proyecto reeleccionista fracasa lo ideal es no tener competidor interno.

Publicidad
Banner 1

La razón para dudar de la posibilidad de la victoria en las venideras elecciones de 2024 están muy a la vista. Con una economía donde si el dólar sube la inflación sube y si el dólar baja la inflación sube con más fuerza, asegurar un triunfo resulta descabellado, sobre todo con lo que acaba de pasar en Argentina, donde quedó demostrado, una vez más, que los gobiernos no están ganando elecciones.

Y a partir de agosto de 2024, cuando entregue el Palacio, iniciar su carrera para intentar recuperar el poder en el 2028, parece ser el sueño ideal del presidente. Puede ser que en ese punto esté calculando mal. El PRM tiene, en liderazgo como el de Guido Gómez Mazara y Faride Raful,un liderazgo de pensamiento que tiende a afincarse en fuerzas con capacidad para luchar por objetivos específicos.

Luis Abinader basa todo su liderazgo en la fuerza y la participación de los popis. Para los popis los partidos no tienen razón de ser sino que cada popi debe ser una marca, “la chispa de la vida”, diría la Cocacola.

La Cocacola se vende para que el consumidor se la tome, no para que se la dé a otros. Así que cada intento de los popis de ser combustible es sólo para impulsar su propio vehículo. Si ven un vehículo parado en la carretera no se detendrán a preguntar qué le ocurre y cómo puede ayudarle, sino que oraran para que la ayuda al competidor no llegue.

El tiempo lo inventó el hombre para medir esos instantes de felicidad y saber cuando pasan.Fuera del poder, para Luis Abinader controlar esa jauría de popis tendrá que hacer un pacto sagrado con Lucifer, pues una fuerza que sólo depende del oro, siempre se destruye a sí misma cuando la mina se agota.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

OPINIÓNES

Los pueblos, como hoy Argentina, suelen equivocarse

 

Por Miguel Espaillat Grullon

1 – Desde que el mundo es mundo, muchos pueblos han caído en el error de elegir equivocadamente a malos gobernantes. La historia está llena de esos casos. Como para muestra pocos botones bastan, me voy a circunscribir a solo tres ejemplos que dan sustento a mi premisa. Nuestro pueblo en 1996 no eligió a José Francisco Peña Gómez, sino a Leonel Fernández. Este devino en ser un presidente de los más corrupto que ha parido nuestra América. Por otro lado, en octubre de 2018, Brasil eligió como su presidente al fascista Jair Bolsonaro, este, peor gobernante no pudo ser.

2 – De estos casos el más representativo lo constituye el ascenso al poder de Adolfo Hitler en agosto de 1934. Aquella bestia encarnada en cuerpo humano se aprovechó de las grandes penurias que venía sufriendo el pueblo alemán producto de la Primera Guerra Mundial y de la Gran Depresión de 1930. Sus discursos anticomunistas calaron en el pueblo: “Nunca en mi vida he estado más dispuesto e interiormente presto a la lucha que en estos días. La dura realidad ha abierto los ojos a millones de alemanes a las estafas, mentiras y traiciones sin precedentes de los marxistas engañadores del pueblo”.

Publicidad
Banner 1

En esta campaña, Hitler revivió el sentimiento de orgullo nacional conjuntamente con la promesa de deshacerse de la pesada deuda que cargaba Alemania al atribuírsele la responsabilidad de la Primera Guerra Mundial. Además, prometió repudiar el Tratado de Versalles, suspender los pagos de indemnización, generar empleo, combatir la corrupción y controlar a los ricos. En sus desvaríos, Hitler asoció a los judíos con los comunistas y los empresarios corruptos, lo que dio lugar a revivir antiguos sentimientos antisemitas. El resultado de aquella equivocación no vamos a reseñarla, porque es obvio, que es del conocimiento de todos mis lectores.

3- La Argentina de hoy (aunque por causas diferentes), se encuentra en una situación económica similar a la de Alemania de cuando Hitler. La mala administración y corrupción de Mauricio Macri dejaron a Argentina devastada, y con una deuda de 70 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este dinero, Macri y su gente aún no han podido dar cuenta en que fue utilizado. Se dice, que esa casta de Macri se robó todo ese dinero.

4 – La situación de quiebra y endeudamiento de Argentina por causa del gobierno de Macri, más la prolongada sequía que mermó en un 50% la producción de soja y otros rubros, afectaron significativamente la balanza de pagos y creó un déficit fiscal enorme. Estos factores y otros no menos negativos, generaron que la inflación llegara al 140%, creciera el desempleo y con ello el disgusto del pueblo.

5 – Esta situación, Javier Milei (igual que Hitler en su tiempo), la aprovechó para con un discurso nacionalista, anticorrupción y anticomunista conquistar a la mayoría del pueblo argentino, que por lo que veo, no se tomó el tiempo para pensar seriamente lo que hacía al votar para presidente por un individuo como Javier Milei, que no está en sus cabales y que además ha declarado abiertamente que lo privatizará todo. Los dominicanos y otras naciones ya tienen conocimiento de lo que significan esas políticas de privatizaciones. Con ellas, las castas que alude Milei, comen con su dama. De aquellos guisos, (si acaso), al pueblo solo le llegan los olores.

6 – ¡Cosas de la política! Milei desarrolló su campaña política vociferando contra la “casta política” que con sus robos había arruinado a la Argentina, pero terminó aliado a esa casta política chorra, ladrona y perversa, según sus propias palabras. Terminó aliado a Mauricio Macri, quien es el jefe de esa casta política. Además, juró que su gobierno no tendría relaciones ni con Brasil, ni con China, ni con Rusia, ni con otro país o países, que según él, sean comunistas. Solo nos falta por ver, si en la práctica podrá cumplir con esa promesa de campaña.

Publicidad
Banner 1

A modo de conclusión

A – El pueblo argentino ha decidido democráticamente en las urnas quién será su próximo presidente. Esa decisión, los demócratas las respetamos, aunque no estemos de acuerdo con ella. Fíjese que se ha reconocido el triunfo de Milei sin impugnaciones, contrario a como hacen los derechistas, que cuando el resultado en las urnas les es adverso, desconocen el triunfo de vencedor alegando fraude y armando toda clase protestas con violencia que lleva a la ingobernabilidad y a golpes de Estado, tal como han hecho con los triunfos del chavismo en Venezuela.

B – Solo nos resta decir, mucha suerte a los argentinos con el nuevo camino que han emprendido, con el engaño de la “Libertad Avanza” de las manos de dos neoliberales fascistas como Javier Milei de presidente y Victoria Villarruel de vicepresidenta, ambos apoyados por corruptos como Mauricio Macri y las castas ultraderechistas integradas por Mario Vargas Llosa, José María Aznar, Mariano Rajoy, Felipe Calderón, Vicente Fox, Iván Duque, Álvaro Uribe, Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera, Felipe Calderón, Vicente Fox, Mauricio Macri, Benjamín Netanyahu, Joe Biden, Donald Trump, y todos los millonarios del mundo que llegarán a Argentina a comprar sus empresas estratégicas a precio de vaca muerta, cosa que no pueden hacer en Venezuela, ni en ningún otro país que valore su soberanía y recursos naturales.

El tiempo dirá que nos traen estos vientos, los cuales, anticipo, enrumbarán a Argentina hacia el caos y la ruina total. ¡El demonio del neoliberalismo anda suelto, cuídense los pueblos de ese tiburón imperialista! ¡Donde él llega, no hay sardina que se salve!

El que tenga oídos, que oiga…

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

OPINIÓNES

La ONU y Luis Abinader

 

Por Miguel SOLANO

La Organización de las Naciones Unidas, ahora Vocinas de la corrupción, pide la libertad de Jean Alain Rodríguez. Si usted está dentro de los que piensan que el gobierno no sabía en lo que andaba JAR, usted supera ese nivel conocido como idiota. La Administración Abinader lo sabía, tenía que saberlo, pero se tornó inoperante para complacer al danipandillismo y así reforzar la idea, entre los electores, de que “Danilo Medina no permitirá el triunfo de la Alianza Rescate RD”. Confieso, como hombre con 50 años de vida política permanente, que jamás se me ocurrió pensar que Luis Abinader iba a implementar como táctica el aliarse, abierta e impúdicamente, con la corrupción. Ese espantoso abrazo de Luis Abinader con la corrupción ha sido un sangrante golpe a mi corazón, a mi espíritu y a mi alma. Mi corazón, mi espíritu y mi alma acudirán a las urnas. Tomaré una foto de mi voto y se la enviaré al presidente Luis Abinader para que sepa por qué perdió las elecciones.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia