Connect with us

Panorama Internacional

Encabeza liderazgo hispano NYC impulsar desarrollo empresarios latinos tengan acceso a capital y contratos

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de esta ciudad (DOT) e impulsor de la organización Desarrollo y Empoderamiento Económico Latino (LEEAD), para buscar el desarrollo de los empresarios latinos en NYC y que tengan acceso a capital y a la obtención de contratos, celebró el pasado viernes un masivo encuentro con personas de negocios en Down Town-Manhattan.

Asistieron comisionados de varias agencias de la ciudad, empresarios, propietarios de pequeños negocios y personas interesadas en instalar nuevos establecimientos comerciales.

El comisionado Rodríguez expresó que esta realidad debe cambiar porque “estamos hartos”. También se identificó como la voz de los inmigrantes y que está construyendo puentes entre los negros y los latinos por el beneficio de NYC.

Publicidad
Banner 1

“Algunos inmigrantes son conducidos a hablar mal de otros inmigrantes, sin reconocer que 40 años atrás también fueron indocumentados y tuvieron oportunidades”, dijo Rodríguez.

Recordó al público asistente que en la Gran Manzana comenzó lavando platos y luego atendiendo mesas en una cafetería del bajo Manhattan en donde ha funcionado el DOT, “y ahora soy el jefe de más de 6.000 empleados de esta agencia. Soy un ejemplo de cómo los inmigrantes pueden llegar a ser ingenieros, doctores o arquitectos”.

Manuel Castro, comisionado de la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA), secundó al comisionado Rodríguez y añadió que los inmigrantes son bienvenidos y muy vitales para esta ciudad puesto que “sus negocios representan el 50% del total de las pequeñas empresas”.

Michael Garner, jefe de diversidad de negocios en NYC, fue más específico al señalar: “El alcalde Eric Adams ha fijado un objetivo y lo vamos a cumplir, que para el 2026 los negocios de las minorías reciban $25.000 millones en contratos y para el 2030 será de $60.000”.

“El problema es grave. Conforme a la oficina del contralor de esta ciudad, en el año 2022 sólo el 2% de los contratos fueron adjudicados a empresas de negros o latinos y sólo el 5% a empresas certificadas como minoritarias (WMBE)”, dijo.

Publicidad
Banner 1

José Bayona, director ejecutivo de Oficina Medios Étnicos y Comunitarios, se refirió a su compromiso para “acabar las injusticias y las desigualdades en la repartición del dinero de la ciudad y hoy estamos siendo protagonistas de este cambio”.

“Cuando nos organizamos y nos unimos, entonces podemos crecer como comunidad”, dijo Anthony Miranda, alguacil de la ciudad de NYC, quien vistió con orgullo su traje de policía.

Henry Garrido, director ejecutivo del sindicato District 37, sostuvo: “Dejemos de mendigar y empecemos a demandar porque tenemos la capacidad empresarial para ser los contratistas principales”.

Lisa Flores, jefe de adjudicación de contratos de NYC (procurement), dijo que “sólo el 2% llegó a manos de mujeres latinas, en una ciudad en donde el 28% de la población es de origen latino y por eso necesitamos capacitar a nuestros empresarios y realizar talleres empresariales en nuestros vecindarios”.

Vilda Vera Mayuga, comisionada del Departamento del Consumidor y Protección del Trabajador, habló de las licencias y la aplicación de la ley “por el servicio de la comunidad”.

Publicidad
Banner 1

El evento fue celebrado recientemente en el 605 W de la calle 48 en Manhattan.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama Internacional

Promete impulsar el desarrollo en Los Alcarrizos y Pedro Brand

Video: https://www.youtube.com/watch?v=eBL6GSb2GXE

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El empresario metalúrgico Vicente Gómez, precandidato a diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP) por la Circunscripción 5 que cubre los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand, en Santo Domingo, manifestó que se propone impulsar el desarrollo en dichos pueblos.

Expresó que, de ser electo al Congreso Nacional, entre sus primeros proyectos está fomentar más fuentes de empleo, creando zonas francas y nuevas empresas en donde los jóvenes puedan incursionar y dedicar su fuerza productiva al país.

Publicidad
Banner 1

Tras reconocer que en ambos municipios prima la pobreza entre sus pobladores, expresó que trabajará para que se establezcan varios centros de INFOTED, donde los ninis, o sea, esos jóvenes que no estudian ni trabajan, puedan prepararse y hacer una carrera técnica que les permita lograr un mejor empleo y así llevar una vida más digna.

Dijo que, ante la falta de fuentes de empleos, es urgente la instalación de más zonas francas ya que la única que existe se encuentra descuidada.

Igualmente, fomentar un plan de vivienda que ofrezca facilidades para que las personas más desposeídas puedan adquirir su casa propia.

Al ser consultado sobre sus posibilidades de triunfo y las preferencias de los electores en la zona, se mostró confiado que saldrá victorioso, debido, sobre todo, al desencanto que dijo existe actualmente con las actualidades autoridades.

 “En Los Alcarrizos, la gente se ha desengañado tras el fallo de este gobierno y piden a viva voz el regreso al poder del doctor Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo”, expresó.

Publicidad
Banner 1
Sus declaraciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en el restaurant «Caridad», ubicado en la calle 207, en el Alto Manhattan.

Continue Reading

Panorama Internacional

Mayoría conductores detenidos en NYC son hispanos y afroamericanos; figuran dominicanos

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La mayoría de los conductores que la policía de esta ciudad detiene son hispanos, entre ellos muchos dominicanos, y afroamericanos, según la Unión de Libertades Civiles de NY.

La entidad publicó esta semana un informe que revela las disparidades raciales y geográficas en las detenciones de vehículos por parte de la policía de la Gran Manzana.

Según la organización, de enero de 2022 a junio de 2023 la uniformada realizó más de un millón de paradas de tráfico. Del total, casi el 90 % eran afroamericanos o hispanos.

Publicidad
Banner 1

Los nuevos datos públicos indican que los conductores negros y latinos fueron detenidos de manera desproporcionada, representando el 32 y el 29 %, respectivamente, a pesar de que cada uno representa aproximadamente el 22 % de la población de conductores.

Las requisas a conductores afroamericanos fueron nueve veces mayores en comparación con los conductores blancos, mientras que entre los conductores hispanos fueron seis veces más probables.

Continue Reading

Panorama Internacional

Holguín visita dajaboneros NYC a explicar situación de la frontera, planes y proyectos tiene para Dajabón

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El precandidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia de Dajabón, Salvador Holguín, se encuentra de visita en esta ciudad haciendo contacto con sus compueblanos para explicarle la situación de la frontera, los planes y proyectos que tiene para favorecer su comarca.

El aguerrido y reconocido comunicador ya ha sostenido encuentros en diferentes lugares de la Gran Manzana con más de un centenar de ellos, indicándoles «que deben llamar a sus familiares que residen en la frontera y advertirles que deben cuidarse de las temerosas pandillas haitianas”.

Es lo mismo que el presidente Luis Abinader ha venido planteando al país, que “no desea ni busca una confrontación con Haití, pero sí enfrentar a los incontrolables que mantienen la inseguridad en el vecino país y por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de la RD”.

Publicidad
Banner 1

Holguín hace el llamado a sus compueblanos y demás residentes en la frontera, por la reciente proclama del poderoso líder de la temible banda de haitianos denominada G9, Jimmy Chérisier (Barbecue), de que apoyará económicamente y con armas los trabajos de construcción del canal en el río Masacre.

Asimismo, el partido en Haití, Organización del Pueblo en Lucha (OPL) llamó al Gobierno de su país a defender los derechos de los haitianos en suelo dominicano, ante el conflicto con RD por la construcción del canal.

El precandidato a senador por el PRM sostiene que el dominicano debe ponerse en alerta ante la situación con el vecino país; las autoridades y ciudadanía en cada provincia vigilar los asentamientos de haitianos existentes, porque lo que Haití está haciendo al construir un canal en la frontera es una provocación directa a la seguridad nacional, y la patria no tiene precios.

“La principal responsabilidad del presidente Abinader es defender los intereses del pueblo dominicano, y así lo está y seguirá haciendo”, indica el precandidato a senador por Dajabón, a quienes los residentes de dicha demarcación lo dan como seguro ganador.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia