Connect with us

ECONOMÍA

Encuentro auspiciado por Banreservas y autoridades enfocarán el avance del turismo

Resccionyrsslaverdad

En el marco de la cena de clausura de la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, auspiciada por #Banreservas y el Ministerio de Turismo, nuestro #admBR Samuel Pereyra, dio a conocer que en la actualidad la institución tiene aprobados financiamientos que superan los USD$400MM, destinados para capital de trabajo y desarrollo de proyectos de vocación turística.

Asimismo, puntualizó que estamos trabajando con un enfoque inclusivo y flexible hacia el apoyo a todos los polos turísticos del país, incluyendo aquellos lugares en proceso de desarrollo, “donde tenemos presencia constante y una actitud proactiva de servicio, dirigida hacia aquellos interesados en invertir en esas zonas como es el caso de Miches, Pedernales y Punta Bergantín en Puerto Plata”.

“Como institución financiera aliada al sector turístico, tenemos como misión mostrar al mundo con sumo orgullo y destacar los colores de nuestra tierra y la alegría de sus habitantes, otorgándole apoyo financiero a proyectos turísticos que beneficien las comunidades y mejoren la calidad de vida de  la sociedad.enfatizó “

Publicidad
Banner 1

ECONOMÍA

Entre las instituciones que componen el sector de las finanzas públicas del país

Redacciontraslaverdad

Tesorería Nacional alcanza la más alta calificación en la evaluación del Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 realizado por la Unión Europea

Santo Domingo, RD.- La Tesorería Nacional (TN)alcanzó la más alta calificación dentro de la evaluación del sector de las finanzas públicas de la República Dominicana en la más reciente evaluación de Gasto Público y Rendición de Cuentas 2022 (PEFA, por sus siglas en inglés), auspiciada técnicamente por la Unión Europea.

El informe publicado por ese organismo internacionalestablece que se midieron 31 indicadores, y la Tesorería Nacional logró pasar de (B+) a la calificación (A) en el indicador Previsibilidad de la asignación de recursos durante el ejercicio en curso”, por la fortaleza de la gestión de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y la expansión del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) y la implementación de los procedimientos de programación de pagos y cuotas de compromiso, como forma relevantes para mejorar el desempeño, dice el estudio.

Publicidad
Banner 1

También en las dimensiones “Consolidación de saldos de caja” se logró la puntuación de (A), en Previsiones y seguimientos sobre la disponibilidad de efectivo”, se alcanzó (A), y en “Atrasos en los pagos de gastos”, pasando de una (D+) a una calificación de (B+)

Mientras que en “Informaciones sobre límites máximos para compromisos” se pasó de (C) a la puntuación de (A), estableciendo el Comité Técnico de la Unión Europea que la forma de la Tesorería Nacional administrar la CUT y el SIGEF ha facilitado la identificación y consolidación de los saldos de caja, al tiempo de implementar cuotas de compromisos trimestrales confiables que son comunicadas antes del inicio de cada trimestre, establece el informe técnico.

También dice el estudio que en el año 2022 se restringió la posibilidad de generar atrasos de pago y los registro del SIGEF permiten hacer el seguimiento continuo de éstos cuando existen, evidenciando la forma efectiva y eficaz de la gestión de la TN.

Respecto a la última medición, la gestión de Tesorería mejoró 3 de los 6 indicadores.

El equipo de evaluación estuvo compuesto por los consultores internacionales, Hernán Pflücker (Jefe de Equipo), Jorge Shepherd y Oscar Díaz, expertos en la aplicación de la metodología PEFA y especialistas en administración financiera pública.

Publicidad
Banner 1

Los técnicos valoraron los avances realizados por el país en el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas sobre la base de la última evaluación presentada en el año 2016, para identificar las fortalezas y debilidades del sistema de gestión de las finanzas públicas dominicana, como insumo para el diálogo político entre el gobierno y las agencias de cooperación internacional para afianzar el proceso de reformas de mediano plazo, según informe final.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien felicitó al Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, por el logro obtenido de la Tesorería Nacional en el referido informe, encabezó la presentación de los resultados, en el evento en el que también participaron Katharina Falkner-Olmedo, representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo en República Dominicana, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, así como miembros del Comité de Supervisión del PEFA, y funcionarios del gobierno dominicano.

La Cuenta Única del Tesoro (CUT) es un programa financiero que permite administrar en un solo sistema todos los recursos que perciben el Gobierno Central y sus instituciones descentralizadas y autónomas, el cual es operado por la Tesorería Nacional.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ECONOMÍA

Contraloria realiza encuentro encabezado por el Presidente Luis Abinader

Redaccióntraslaverdad

El contralor Félix Santana asistió a la presentación de tres herramientas para mejorar el sistema de compras del sector público, realizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), durante un concurrido acto encabezado por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.

Las herramientas forman parte de la Factoría de Innovación, la cual según explicó el jefe de Estado «es un catalizador de proyectos de investigación, desarrollo de prototipos y diagnóstico de problemáticas del Sistema de Contrataciones Públicas que busca aportar soluciones a la administración pública».

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ECONOMÍA

Banreservas imparte charla

La Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas) impartió una charla a colaboradores de la Contraloría General de la República, con el propósito de dar a conocer los beneficios del Sistema de Seguridad Social, bajo la Ley 87-01 y 13-20.

La exposición estuvo a cargo del especialista en fondos de pensiones, Reyes Medina Báez, coordinador de la Dirección Comercial AFP, quién puntualizó la importancia de los derechos y deberes del Estado y de los ciudadanos, en lo referente al financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez.

También resaltó la necesidad de que los ciudadanos se mantengan orientados en cuanto a sus derechos, a la hora de reclamos e intereses, así como a los temas relativos a personas con discapacidad, casos de cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.

 

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia