Connect with us

OPINIÓNES

Entérate NY

Entérate NY

Por Ramón Mercedes

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►PRSC en NY: La (corta) dirigencia del PRSC en NY sostuvo la semana pasada una conferencia, vía Zoom, con otras seccionales de la circunscripción 1-USA (Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Boston, y Rhode Island, entre otras), acordando que todas se reunirán el próximo 30 de abril en el restaurant 809, en el Alto Manhattan, para ser juramentados. Diiicen que en esa gallera se juntarán “gallos de calidad”, “pelones”, “giros”, “plumuses”, “quiquiriquís” y “japoneses”. Para la ocasión vendrán desde la RD las “trabas de compatriotas y altos dirigentes”, el diputado Máximo Castro, Frank Martínez, secretario general, y Tácito Perdomo, delegado electoral ante la JCE, entre otros. Un ciudadano en Queens vociferó: Los “compatriotas” están haciendo esfuerzos ingentes para tratar de ser, aunque sea un 50% de lo que fueron. Otro le contestó: “Hay que recordar a Julio César, político y guerrero romano, que al cruzar el río “Rubicón” expresó “la suerte está echada”, parafraseada por Joaquín Balaguer, y se utiliza cuando se ha hecho algo que implica un punto de no retorno, una vez iniciado, no hay vuelta atrás. Una señora que pasaba entre ambos exclamó “no vuelve y vuelve”, “no vuelve y vuelve” ¡ay, ay, ay!

Publicidad
Banner 1

►¿Una tercera juramentación PRM-NY?: Una fuente confiable a lo interno del PRM-NY informó a Entérate NY lo siguiente (Ni quito ni pongo): Dirigentes perremeístas en los “nuevayores” se proponen solicitar ante la alta dirigencia de la organización en RD una posible tercera juramentación de Yulín Mateo. Hay que recordar que el vicecónsul Mateo fue escogido de dedo presidente del PRM-NY, mediante un acuerdo de aposento. Ver:PRM, irrespeto y engaño = https://primicias.net/web/prm-irrespeto-y-engano/ Fue juramentado el pasado 23 de enero, por el Eddy Olivares, vicepresidente nacional del PRM. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=ZMoKXyl9bpc. La semana pasada fue juramentado otra vez por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chú). Ver: https://elsoldominicano.com/ministro-de-interior-juramenta-nueva-directiva-seccional-prm-ny-ministro-de-interior-juramenta-nueva-directiva-seccional-prm-ny/, asistiendo compañeros de NY, NJ, CT, y PA. Ahora, altos dirigentes del PRM-NY quieren una tercera juramentación de Yulín y que sea a cargo del presidente nacional y ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. ¡Uff! Un ciudadano vociferó: “Para hacer aparentar ante la comunidad que Yulín fue elegido como presidente del PRM-NY, quieren darle viso de legalidad y están aplicando la tesis del jefe de la propaganda Nazi, Joseph Goebbels, “Miente, miente que algo queda”, que de tanto repetir una frase muchos toman como cierto lo que se plantea, por eso hay que juramentarlo, juramentarlo y juramentarlo, diiicen.

►Presidente Abinader cumple: Funcionarios perremeístas proclaman en NY que el presidente Luis Abinader está cumpliendo con los reclamos de los dominicanos en el exterior que en el pasado habían sido olvidados por otros gobiernos. Citaron la entrega de 18 apartamentos e instalaciones en el consulado RD-NY de las oficinas del “Instituto Postal Dominicano -Inposdom-“; “Defensor del Pueblo”; “Gabinete de Política Social del Gobierno”; “Familia Feliz”; “Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre -Intrant-”; “Pro Dominicana”; “Dirección General de Jubilaciones y Pensiones -DGJP-”; “Index”; “Seguro de Salud y Funerarios para Todos -Senasa-”; “Universidad Autónoma de Sto. Dgo. -UASD-”; “JCE”; “Aduanas”; Tribunal Superior Electoral -TSE-”; “Titulación y Terrenos del Estado”; e “Interior y Policía”. Un ciudadano en Queens vociferó “vuelve y vuelve”, “vuelve y vuelve”.

►Coinciden con AlPaís-NY: Dominicanos en El Bronx y Alto Manhattan nos envían un documento, firmado por decenas de ellos, especificando que coinciden con Alianza País-NY, que ante la afirmación de funcionarios perremeístas de que el presidente Luis Abinader está cumpliendo, diiicen que no ha cumplido nada, que esas oficinas en el consulado son en un 90 % ABM = Allante, Bulto, y Movimiento, solo para nombrar “muuuchos compañeros” y convertirlos en promotores de la reelección del mandatario. El gobierno debe verdaderamente cumplir con la comunidad = 1- “en rebajar los precios de los documentos consulares”; 2-“reducir los $109 dólares de impuestos al comprar un boleto aéreo”; 3- “derogar el abusivo cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 dólares si pasa más de tres meses”; 4- “legislar para aprobar por ley el no pago por primera maleta en las líneas aéreas”; 5- “aumentar al doble la gracia navideña, porque todo ha subido el doble”; 6-“eliminar el cobro de los 10 dólares por la tarjeta de turista a los dominicanos que van a su propia tierra, y por ese concepto el actual gobierno se ha embolsillado más de 13 millones de dólares”; 7-“proveer asistencia legal a los quisqueyanos presos en EUA”; 8- “articular programas de viviendas en que los beneficiarios no sean solo los dirigentes y militantes del PRM”; 9- “permitir llevar un vehículo con 10 años de uso que no haya sobrepasado las 200 mil millas”; 10- “establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas, que desde el 2010 han enviado más de 80 mil millones de dólares. 11- Sin contar los envíos a través de familiares, amigos y relacionados. 12- Además, los miles de furgones llenos de alimentos, medicinas, ropa, útiles deportivos, de salud y educación. “No queremos discurso reeleccionista. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=iPFiwZYY_fs Queremos hechos que beneficien a la comunidad dominicana en el exterior”. Para esas necesidades expuesta más arriba, Abinader está como Balaguer “ciego, sordo y mudo”. ¡Ay!

►Comidillas: 1- Encuesta Gallup: Abinader es el tercer presidente más popular de la región con 65 % =  https://elnuevodiario.com.do/encuesta-abinader-es-el-tercer-presidente-mas-popular-de-la-region-con-65/    2- Resaltan Gobierno recula tras medidas =  https://almomento.net/resaltan-que-por-sexta-ocasion-el-gobierno-ha-reculado-tras-medidas/  3- La incógnita del 15% para el 2024 = https://hoy.com.do/la-incognita-del-15-para-el-2024/  4- RD está dividida en dos = https://elnuevodiario.com.do/consideran-rd-esta-dividido-en-dos-estados-uno-para-ciudadanos-y-otro-para-funcionarios/ 5- Para que quede un rastro = http://diariodominicano.com/?p=417215  6- Guido critica uso de publicidad del Gobierno “para aparentar realidad que no existe” en RD = https://elnuevodiario.com.do/guido-critica-uso-de-bots-y-publicidad-del-gobierno-para-aparentar-realidad-que-no-existe-en-rd/ 7- Afirma Fuerza del Pueblo no descarta alianzas = https://listindiario.com/la-republica/2023/02/18/763389/omar-fernandez-afirma-fuerza-del-pueblo-no-descarta-alianzas

El lío del fraude contra Yomare se agranda: Bueeeno, el lío del denunciado fraude electoral contra el Dr. Yomare Palanco va tomando un giro cada vez mayor. La prensa nacional publica que el Tribunal Federal del Distrito Este en Pensilvania citó al Gobierno dominicano, la JCE y al Consulado de RD en NY como parte de una demanda del postulado candidato a diputado por la circunscripción 1 en el exterior. Polanco, quien alega haber sido víctima de un fraude en las elecciones de 2020, y presentó pruebas a las distintas instituciones del país sin recibir contesta durante 24 meses, recurrió al Tribunal en USA. Se explicó que la citación, hecha a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), es una excepción del fuero federal, debido a que esas 3 instituciones se negaron a tramitar las órdenes. El secretario de la corte federal, George Wylesol, dijo que la citación fue enviada a Cancillería a través de la empresa de entrega del gobierno de USA, Federal Express, como solicitó el renombrado abogado y jefe de la barra de la defensa del Dr. Polanco, Timothy Kolman. Los demandados tienen 60 días para responder, si no responden dentro de ese plazo, se amplía a 30 días más, y si ese último plazo caduca, la parte demandante tiene derecho a solicitar que el magistrado declare a RD en rebeldía (default) y dar la victoria judicial al demandante. El Dr. Polanco acusa bajo la ley R.I.C.O. que es la base jurídica para combatir y condenar las actividades delictivas de mafiosos y de organizaciones delictivas del crimen organizado. ¡Ay!

Gran Parada Dominicana El Bronx: Se espera que la Gran Parada Dominicana en El Bronx, que dirige Felipe Febles, este año sea más esplendorosa que las anteriores, porque ya el Covid-19 pasó y él visitó recientemente en RD múltiples instituciones del gobierno dominicano que se comprometieron a pagar (varios miles de dólares) cada una de ellas por su carroza para el desfile. En lo que no le fue bien a Febles fue en lo político, porque no encontró consenso para sus aspiraciones a diputado por el PRM en la circunscripción 1-EUA y decidió abandonar, diiicen.

Publicidad
Banner 1

►Un valor dominicano en NY: Marisol Monclús, dinámica joven conocida por gran parte de la comunidad dominicana en el Alto Manhattan, es nativa de la capital con muchos años en la Gran Manzana. Pertenece al “Circuito de Reportero Gráfico”, y su amabilidad, sencillez, atenciones profesionales y cortesía se las viene brindando desde hace tiempo, como gerente del restaurant 809 (La Casa Dominicana), ubicada en la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, a múltiples instituciones (religiosas, comunitarias, políticas, profesionales, deportivas, periodísticas y sociales) que acuden donde ella para realizar sus actividades en el citado lugar. Asimismo, Monclús desarrolla actividades con la “Fundación 809” para asistir a personas de escasos recursos en diferentes áreas, tanto en NYC como en la RD. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Marisol, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: El jengibre es considerado una de las especias medicinales de mayor poder. Es antioxidante y antiinflamatorio, limpia el hígado de las grasas, lo desinflama y ayuda a regresar a su tamaño original. Asimismo, el limón termina de potenciar sus cualidades para alcalinizar la sangre, potenciar la eliminación de toxinas y grasas alojadas. Es un poderoso tónico para depurar a profundidad el hígado.

►Cultura general: Este lunes es día de fiesta en EUA. “Días de los Presidentes o el natalicio de George Washington”, que es el nombre formal de la conmemoración, por haber sido el primer mandatario en USA, entre 1789 y 1797. Se celebra cada tercer lunes de febrero. Para llegar al origen de este día hay que remontarse a 1885 cuando se reconoció por primera vez su nacimiento. Este día se celebró cada 22 de febrero hasta 1971, cuando el Congreso aprobó la “Ley de Uniforme de Días Festivos de los lunes”. Dicha legislación dio paso a que varios de los días festivos se empezaran a celebrar los días lunes, con el fin de tener fines de semana más largos para los trabajadores en los EUA.

►Dólar y euro hasta este domingo 19: Compra del dólar 55.28 y venta 56.58; Compra euro 58.16 y venta 61.76

►Combustibles: Del 18 al 24 de febrero se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97

Publicidad
Banner 1

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

En primarias del PRM podría haber sorpresas

 

“TOMO LA PALABRA”


Danilo Cruz Pichardo

El domingo 1ro. de octubre el suscrito estaría acudiendo a sufragar por el doctor Guido Gómez Mazara, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Lo haría de forma incondicional, pero consciente de que tanto esa organización política como el Estado Dominicano ameritan corrección rápida y oportuna en torno a una serie de aspectos que son básicos para la democracia dominicana y para el interés nacional.
Caso haitiano
El dominicano común, dado su bajo nivel de escolaridad, no se da cuenta de la manipulación de que es objeto en término periodístico y que en la década de los 70 (del siglo pasado) Mayobre Machado, comunicólogo venezolano, enfatizaba en torno a la problemática. En nuestro país desde hace muchos años la Presidencia establece la agenda nacional, es decir, los temas sobre los cuales la gente habla diariamente en las calles, en colmados, guaguas públicas, supermercados, en las casas y demás lugares.
Es como si el presente Gobierno estaría utilizando los mismos asesores del expresidente Danilo Medina. Y para esos fines se invierten más de ocho mil millones de pesos cada año.
Lo mejor que pudo haber pasado es que el Gobierno –¡Por fin!– encontró una aparente salida al bendito canal que construyen los haitianos en el río Masacre. ¿Cuál fue la solución? El canal La Vigía sobre el río Dajabón, es decir, del lado dominicano, el cual resolvería necesidades de agricultores de la zona y con el tiempo provocaría que al que se levanta en Haití no llegue una gota de agua. Muy lamentable para los vecinos, pero ellos mostraron, al violar el tratado de 1929, que no respetan nada, no hay forma de entendimiento ni tienen concepto de lo que es un bien natural que pertenece a ambas naciones.
Algunos analistas y desde la OEA sugerían diálogo, pero ¿diálogo con quién? ¿Con el debilitado y carente de legalidad Gobierno haitiano? ¿Con las pandillas? Ese es un caso que no valía la pena siquiera llevarlo a cortes internacionales, porque se podría percibir como una actitud abusiva de República Dominicana, al supuestamente negarle agua a una de las naciones más pobres del mundo. Todos conocemos la actitud de la comunidad internacional: no hacer nada por Haití, pero al mismo tiempo pretender que nuestro país haga más de lo que hace, que es demasiado.
Ojalá y este tema se dé por concluido. Todo indica que nuestras autoridades mantuvieron un silencio adrede durante tres años, mientras empresarios, hoy vinculados al presidente Abinader, vendían los materiales con los que se construía el canal haitiano, para en un momento electoral procurar vestirse de “patriotas” y sacar provecho político, sin que falten sujetos (de esos que se las buscan) que pidan públicamente a los dominicanos unirse al presidente Abinader, cuando se supone que todos estamos defendiendo el interés nacional y sin necesidad de hacer cola a nadie.
Ya lo que se impone es reabrir la frontera, con seguridad y cuidado extremo, para continuar con el comercio binacional, el cual en el año 2022 representó un balance positivo para República Dominicana de 764 millones de dólares y en los primeros ocho meses del presente año ya había acumulado 673 millones de dólares.
Tratar de romper contra una agenda nacional, impuesta desde palacio, a papeletazo limpio, no es tarea fácil, porque es como si escucháramos la música de una orquestas, donde cada músico sabe lo que tocaría. Así ocurre con los cientos de medios y millares de periodistas que hacen información y opinión pública por encargo. Y ningún dominicano habla sobre el costo de los productos de la canasta familiar, la tarifa eléctrica, la inseguridad ciudadana, las 27 mil visas vendidas a nacionales haitianos en un mes, la corrupción pública y los fideicomisos.
El crear crisis con países vecinos y con fines politiqueros es una práctica que observo en algunos gobernantes desde los primeros años de la década de los 80. Es un truco muy viejo. Y en un momento pensé que el Gobierno Dominicano era capaz de intervenir militarmente a Haití, para satisfacer el morbo de la familia Castillo y a todos los antihaitianos, contar de alcanzar la reelección, pero es una tarea riesgosa por la condena internacional y la posibilidad, ante un abuso evidente, que vayan a meterse otros países en el conflicto.
La corrupción
Respecto a la corrupción hace tiempo que no se somete a ningún funcionario, a pesar de que hay ruidos (algunos son escándalos) en el grueso de los órganos estatales. Desde la comprobada irregularidad de la pintura de Neney Cabrera en el PROPEEP, donde el jefe de Estado no se dio por enterado, no se ha sometido ni se ha destituido a ningún funcionario relevante por actos dolosos. Todo lo contrario: se han ido designando en puestos diplomáticos a aquellos que originalmente los decretos les fueron cancelados por malversación de fondos.
La cacareada transparencia llegó a su fin, pero todavía hay adulones que pregonan “virtudes de transparencia y buena intención” para el hombre que maneja el presupuesto de la nación. Otro alegato infeliz de los defensores de la reelección consiste en comparar la presente con la corrupción del pasado. No se trata de en qué gobierno se cometió más peculado, lo correcto es condenar todas las irregularidades y riquezas mal habidas indistintamente de colores políticos.
Al iniciar la gestión de Luis Abinader algunos lisonjeros pretendieron justificar un gabinete, con contadas excepciones, de oligarcas, señalando que los ricos no roban, porque no tienen necesidades. No hay ninguna investigación científica que sustente esa tesis. Y la experiencia de nuestro país es que los empresarios no acuden al Estado a sacrificarse, la mayoría es insaciable, mientras observo rostros felices de gente pobre, en los barrios, con simples botellas de ron y espaguetis.
Otra cosa: ya nadie habla de Alianzas Públicas Privadas ni de Fideicomisos Públicos. ¿Por qué? Sencillamente porque el presidente logró que los legisladores (cuya mayoría es sinvergüenza) le aprueben su ley. Ya el marco legal está ahí y la línea es el silencio sobre el tema, pero escríbanlo: aquí, si el actual presidente se reelige, se privatizarían estratégicos servicios públicos, entre los cuales están energía, transporte y agua. Fue algo muy pensado el modificar una ley de décadas para poner a una persona, que no es ingeniero, en el INAPA, que de paso, a modo de ensayo, ha venido cometiendo travesuras de todos los tamaños.
Carencia de sensibilidad social
En un gobierno de ricos es normal que la sensibilidad social brille por su ausencia. Es un teatro el abrazar viejas pobres y sin dientes y a niños de barrios marginados con enfermedades incurables, cuando se sabe que personajes como Valdez Albizu, Celso Marranzini, Ito Bisonó, Joel Santos, Manuel Estrella, Limber Cruz López, Robertico Salcedo, José Ignacio Paliza, Raquel Peña, entre otros, en el fondo sienten desprecio por los pobres. De la señora vicepresidenta me informan que es una empresaria que lo quiere todo para ella. Salud Pública, el sector eléctrico, todo…
El presente Gobierno apenas invierte en el sector salud el 1.3 del Producto Interno Bruto, pero si privilegia clínicas de ricos de Santiago, otorgando subsidios millonarios. Es un hecho irritante, que revela claramente hacia quién se gobierna. No es un invento mío ni de nadie, fue el jefe de Estado que se presentó personalmente al CONEP y expresó: “Este es un Gobierno proempresarios”.
Aprobación gubernamental
Hay que admitir, sin embargo, que el gobierno tiene aprobación, por haber contratado al grueso de los medios y a millares de personas que crean información y opinión pública. Todas las bocinas del pasado gobierno muelen oro en la actualidad. Y, además, Abinader reparte prebendas entre la gente pobre, a través de los planes de asistencia social, mediante los cuales se distribuyen migajas. Que nadie me cuente: he visto con mis propios ojos a muchos dominicanos haciendo fila al sol para recibir miserables mil 500 pesos.
Adicionalmente se otorgan bonos para gas propano y energía eléctrica, al tiempo que se reparten funditas que contienen un chin de arroz, habichuela, botellitas de aceite, harina de maíz y arenques secos. Pero esa aprobación gubernamental es más hacia afuera del PRM, por la inversión de muchos millones en la compra de tránsfugas, alcaldes y exalcaldes peledeístas, así como diputados.
Presión gubernamental
Sin embargo, tanto a los empleados públicos como a los que reciben asistencias sociales se les viene presionando para que voten por Luis Abinader en las primarias del PRM.
En las redes circulan audios y videos que confirman ese dato. De todos modos, a la gente, por pobre y baja escolaridad, no le gusta el condicionamiento ni la presión. La población empobrecida sabe que lo recibido viene del Estado, no de los bolsillos del presidente ni de ningún funcionario público. Se sabe, de igual manera, que el voto es secreto.
Se tiene la experiencia de las elecciones de 1978, donde la gente consignaba: “Le cogemos las funditas y no somos reformistas”. En 1978 ganó el PRD. Supe que en la actualidad, respecto a las primarias del domingo del PRM, mucha gente dice que no sufraga por nadie bajo presión.
De todos modos, una encuesta prestigiosa acaba de confirmar que el grueso de los empleados públicos y personas que reciben asistencias sociales no se encuentran en el padrón del PRM. Los perremeístas peñagomistas no reciben ningún beneficio, el disgusto es grande en un alto porcentaje de perremeístas, inclusive en algunos que están en puestos que no satisfacen sus expectativas y optan por silencio. Me lo dijo alguien que conoce la situación: “A Abinader no le ha caído la casa encima porque está en la Presidencia, pero cuando salga que no se le ocurra pasar por la casa nacional”.
Promesas incumplidas y sorpresas
No se puede olvidar que el actual presidente de la República presentó en la campaña de 2020 un programa de gobierno con todas las propuestas definidas. En ese programa no aparece la palabra fideicomiso en ninguna parte. Venir con un vocablo que más del 90% de los dominicanos no domina es un engaño. Es una idea envolvente de tramas macabras y perversas. La gente lo que pide es solución de sus problemas, no que se le despoje de sus bienes. Los fideicomisos públicos son una maldición para el país. ¿Se le puede atribuir transparencia a un presidente que abusivamente hace aprobar una ley sobre un asunto que la población no conoce?
De todas maneras, bajo el silencio de poderes fáticos y personalidades que en el pasado condenaron todo instrumento carente de transparencia, ya está aprobado todo el marco legal en torno a los fideicomisos públicos. Es cuestión de esperar el momento oportuno para que se vean despojo de patrimonios públicos nunca vistos en la historia social dominicana. No obstante, desde palacio, ese tema no conviene mencionarlo en un momento electoral. No es casual ese silencio que hay sobre los fideicomisos, porque es la línea que se ha bajado al respecto
Pero las primarias para la escogencia del candidato presidencial del PRM son el domingo, la militancia de esa organización dispone de la oportunidad de un evento para sufragar contra la soberbia de los funcionarios, empezando por el presidente de la República y José Ignacio Paliza, así como contra la plutocracia que impera en el Estado Dominicano y las promesas incumplidas a los militantes del PRM, empezando con los delegados de mesas. Se cree que el domingo podría haber sorpresas.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

OPINIÓNES

Cooperativa 2.0, UnionApp

Julissa Castillo, encargada de Mercadeo de la Cooperativa La Unión.

 

Por Julissa Pichardo
Enc. Departamento de Mercadeo

Al celebrar el 22 aniversarios, en nuestra Cooperativa La Unión, nos sentimos más que regocijados, comprometidos en continuar llevando hasta los miles de nuestros asociados, (como es nuestra costumbre), desarrollo y facilidades en nuestros diferentes productos.

Publicidad
Banner 1

Es por eso, que en el presente artículo, más que eso, más bien queremos dar a conocer a través de este prestigioso medio, nuestra más reciente novedad, la cual, viene a traer comodidades y facilidades para que mediante aplicaciones de última generación, nuestros asociados y relacionados puedan tener mucho mayor acceso a nuestra plataforma.

Somos más que una entidad financiera; somos una gran comunidad, nos apoyamos mutuamente y estamos fortaleciendo cada vez más las raíces que nos permiten ver mejores frutos para nosotros, nuestra gente y todos los que nos rodean.

Creemos que Todos somos Coopunión, porque cada uno de los socios y colaboradores, somos parte fundamental de nuestra historia y nuestro éxito. Juntos, hemos construido relaciones sólidas y duraderas que nos distinguen.

Hemos trabajado arduamente para fomentar un sentido de pertenencia y cooperación. Creemos en el valor de las acciones que estrechan estas relaciones, desde nuestros productos y servicios hasta las herramientas que permiten a todos estar conectados y acceder a servicios de manera más ágil y personalizada.

La tecnología también juega un papel crucial en nuestra visión. Es por eso que quiero abrir paso a las maravillosas oportunidades que nos ofrece. La digitalización es un camino que nos permitirá seguir siendo eficientes, brindar un mejor servicio y estar más cerca de todos.

Publicidad
Banner 1

Con gran emoción, les presentamos nuestra última innovación: la UnionApp. Esta aplicación es una herramienta al alcance de todos nuestros socios, dentro y fuera de República Dominicana.

Quiero invitar a todos a explorar la “Unionapp” nuestra herramienta innovadora que está aquí para facilitar su experiencia con Coopunión. Descubran cómo esta tecnología puede fortalecer nuestra relación y acercarnos aún más.

Pie de foto
JR14.-

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

OPINIÓNES

Peleas de Gallos: crea conflicto Haití-Dominicana”

 

Roberto Valenzuela 

En el contexto histórico de la invasión haitiana de 1822 a 1844 en la República Dominicana, se gestó un descontento profundo entre la población local. Entre las restricciones que más pesar generaron se halla la prohibición de un elemento cultural arraigado: las peleas de gallos. Este encuentro, más allá de su faceta lúdica, era un emblema de tradición, un ámbito donde se expresaba la pasión y se forjaban vínculos comunitarios.

El presidente haitiano Jean Pierre Boyer, al asumir el control del Santo Domingo Español, acusó a los dominicanos de ociosidad (vagos, haraganes), y señaló los días festivos católicos como un ejemplo de inactividad.

Publicidad
Banner 1

En su opinión, la Iglesia Católica fomentaba este supuesto letargo. Según él, los católicos promueven la vagancia, invitando a la gente a ir a misas y otros actos religiosos “innecesarios, improductivos” como la Semana Santa, la Navidad, las fiestas patronales de los pueblos, la veneración a la Virgen de la Altagracia y la Virgen de las Mercedes.  

En este contexto, se dictó la prohibición de las peleas de gallos (la operación de las galleras) y de los días festivos católicos. Dos elementos claves de la cultura dominicana, y en general, de muchas islas caribeñas.

Este suceso no solo denota una imposición externa en la esfera cultural y religiosa, sino que también ahondó en la percepción de un despojo de la identidad y de un desafío a la autonomía de un pueblo que se vio forjado en sus propias tradiciones. Es un capítulo de la historia dominicana que resalta la intrínseca relación entre la cultura, la religión y la soberanía, así como la importancia de las expresiones populares en la construcción de la identidad de un pueblo. 

Triada cultural

En la tríada cultural de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, las peleas de gallos se erigena como un pilar arraigado en la idiosincrasia.

Publicidad
Banner 1

Un reportaje del Diario Libre, bajo la firma de Bienvenido Rojas, cita al poeta dominicano Emilio A. Morel, en su célebre obra “Dominicano Libre”, pinta un retrato poético de la pasión que despiertan estos enfrentamientos: “Cuando llega el domingo en la mañana, ensillo el potro rucio de más brío, cojo un gallo, concierto un desafío y marcho a la gallera más cercana”.

Hoy, estas contiendas trascienden la esfera del folklore popular, evolucionando hacia un próspero negocio, una auténtica industria. En el redondel, la “palabra del gallero” en las apuestas es investida de un significado casi sagrado, revistiendo este ancestral pasatiempo de un estatus económico y social relevante. En cada aleteo y cada apuesta, late una parte viva y palpable de nuestra historia y tradición.

Una crónica titulada “Efemérides Nacionales” (diariodominicano.com), autoría del periodista e historiador Héctor Tineo, explica que el 17 de febrero de 1830, el presidente haitiano Jean Pierre Boyer prohibió la operación de galleras en la antigua colonia española de Santo Domingo. 

De acuerdo con el Presidente de Haití, las galleras son perjudiciales para la sociedad, porque desestimulan las actividades laborales.

Tineo indica que la práctica de jugar gallos la aprendieron los criollos de los colonizadores españoles, quienes llegaron a la isla de Santo Domingo el 5 de diciembre de 1492.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia