Connect with us

REPORTAJES

Entérate NY

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD 

Por Ramón Mercedes

►Robar para comer y robar por placer:

 Lectores de Entérate NY que residen en El Brooklyn nos envían un párrafo. Ni quito ni pongo. El reciente hecho acaecido en nuestro pueblo (San Fco. de Macorís) y los llamados “defensores”, “políticos”, “comunitarios”, “patrioteros”, “hacedores de opiniones”, “opinólogos” de todo lo que acontece en RD ni caso le han hecho al mismo, porque se trata de un “jodido”, “descamisado”, “muerto de hambre” y no tienes en qué “caerse muerto”. Da pena y vergüenza que no haya tenido doliente en nuestra sociedad el anciano Miguel Acosta Rosa, de 58 años, aunque no apoyamos la acción que a todas luces en el fondo indica para sobrevivir, se robó presuntamente dos sacos de plátanos y el propietario de la finca, ubicada detrás de La Sirena (S.F.M), lo sorprendió propinándole machetazos hasta cortarle las dos manos. ¡Uff! Recibió atenciones médicas en el hospital San Vicente de Paul luego de la amputación de ambas manos. Sin embargo, en RD hay “ladrones” de cuello blanco que roban millones de pesos, dólares, euros, fincas, apartamentos, y siempre salen “señores(as)” a defenderlo, robando estos por placer y guardar lo$ cuarto$ en banco$ extranjero$. La información del caso aparece en el medio dominicano = https://costaverdedr.com/barbarooo-dueno-de-finca-le-cercena-ambas-manos-a-un-anciano-sorprendio-robandole-dos-racimos-de-platanos-en-sfm/

Publicidad
Banner 1

►Alerta en NY: Las autoridades de NYC, llámense Policía, FBI, y el Servicio Secreto están preparados con sus logísticas de seguridad ante posibles protestas y disturbios durante el interrogatorio este martes al ex presidente Donald Trump en la oficina del fiscal de Manhattan. Ver: https://costaverdedr.com/autoridades-nyc-preparadas-ante-posibles-protestas-por-interrogatorio-este-martes-a-donald-trump/

►Juez caso Trump es hispano:

 El hispano Juan Manuel Merchán, nacido en Colombia y traído por sus padres a Estados Unidos a la edad de 6 años, es el juez ante quien comparecerá en la corte este martes el ex presidente Donald Trump para ser imputado por el presunto pago a la actriz porno, Stormy Daniels. El magistrado, según The New York Times, creció en un ambiente humilde en Jackson Heights-Queens, fue repartidor de comidas, lavaplatos y gerente nocturno de un hotel. Ver: https://costaverdedr.com/juez-que-lleva-el-caso-trump-es-un-hispano-que-en-su-juventud-lavo-platos-en-queens/

►La cumbre de Margarita: Margarita Cedeño, ex vicepresidenta de la RD y miembro de la Comisión Política del PLD, plantea la realización de una cumbre entre Luis Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, bajo el alegato de enfrentar la “ingobernabilidad que se está generando en RD. Hay que catalogarla de “cumbre para la impunidad” y no se puede”, afirma AlPaís-NY. Además, busca tumbar uno de los pocos aspectos de luces del actual gobierno, que no es otro que el proceder del Ministerio Publico bajo la conducción de la insobornable Miriam German, diiice un documento enviado a Entérate NY por Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general para el exterior. De Abinader aceptar esta propuesta obligaría la renuncia por lo menos de Germán, como Procuradora General, dado que serían el “Palacio y los políticos” quienes continuarían determinando el rumbo de la justicia dominicana y no la justicia misma. Así que, el reclamo de ponerle fin a la corrupción y a la impunidad es una responsabilidad de todos buenos dominicanos sin importar lugar de residencia. ¡Ay!

►Artistas en política:


En los últimos años artistas dominicanos se han lanzado a la política con éxitos. Johnny Ventura, síndico-DN; El Torito, senador; Raulín Rodríguez, síndico por un pueblo de Montecristi; y Sergio Vargas, diputado, entre otros. Ahora le toca el turno al cantante, compositor, y arreglista Amarfis Aquino, quien aspira a diputado por la provincia de Monte Plata, tierra de los intelectuales Iván Gatón y Ramón Alburquerque, entre otros. Su aspiración a legislador se la hizo saber a Entérate NY, desglosando planes sociales y comunitarios en favor de los residentes de esa provincia. Más luego detallaremos. ¡Ah! Amarfis quien residió en la Gran Manzana por muchos años, ingresó a la Universidad City College en NY donde estudió ingeniería y música por 3 años. Luego se inclina más por la música y estudia Jazz, R&B, Ritmo Afro-antillanos, Clásico y composición con 3 de los mejores profesores de música en RD.

►¿Jugando con la inteligencia de otros?:

Publicidad
Banner 1

Observadores dominicanos en el Alto Manhattan se han dado a la tarea de monitorear actos efectuados recientemente dentro de la comunidad quisqueyana en la urbe. El PLD hizo una actividad en la avenida Saint Nicholas con la calle 181 (Alto Manhattan), para protestar por el apresamiento en RD de varios altos dirigentes de ese partido. Invitaron compañeros de Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania y hasta niños llevaron con carteles; aun así, pareció un entierro de gente pobre, diiicen. El aspirante a la presidencia de la RD por el llamado Partido Nueva Generación (PNG) hizo un encuentro-rueda de prensa con algunas personas. Eso fue en el 286 de la avenida Fort Washington (Alto Manhattan). Allí habló de su libro “La Asamblea de una isla”. Propone en la obra los ejes de transformación social para un mejor país. Un ciudadano en Queens vociferó “ese partido no existe, no se conoce de un precandidato.  Otro contestó “es que quiere vender el libro”. El PNG no está reconocido. Ver JCE = file:///C:/Users/19178/Downloads/PADRON%20ORGANIZACIONES%20POL%C3%8CTICAS%20RECONOCIDAS%20POR%20LA%20JCE%20ACTUALIZADO%20AL%206-02-2023%20(1).pdf

►Otros eventos: Surgió el movimiento del sector externo “4 Años Más con Luis”. El evento fue celebrado en el Grand Slam Banquet Hall, ubicado en el 478 de la avenida Tremont en El Bronx. Será presidido por Miguel Santiago y Ramón Mejía. Asistieron más de 100 personas, siendo el 95% de ellos dirigentes y militantes del PRM. Esto es un reciclaje, comentaron en voz baja algunos de los asistentes. Juramentan en NY el Comité Organizador de los Juegos Patrios, después de dos años de ausencia por el Covid-19. Pero, la dirección PRM-NY se impuso para que los juramentaran, alegando que son el “gobierno”. José Ortiz, presidente de la Unión Deportiva Dominicana de NY (UDEDONY), dijo sentirse burlado por el ministro de Deportes y el cónsul Eligio Jáquez, quienes convirtieron en un mitin político el acto de juramentación. Ver: https://elnacional.com.do/dice-convirtieron-juramentacion-comite-juegos-patrios-en-acto-politico/  Los movimientos “Acción Rápida”, “Somos Pueblo USA”, y “Loma Miranda-NY” que se vienen movilizando desde hace tiempo contra políticos y funcionarios de RD por actos de corrupción e impunidad, principalmente de gobiernos anteriores, hizo un acto de apoyo a la labor del Ministerio Público Independiente. Vinieron desde NJ y de los condados de NYC. Hubo más asistencia que la que hicieron, en el mismo lugar, los peledeístas en apoyo a sus compañeros presos por actos de corrupción, diiicen. Ver: https://www.facebook.com/watch/?v=889156298857199&extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&mibextid=1YhcI9R&ref=sharing

►La Juventud del PRM-NY:

Realizó una jornada de inscripción y empadronamiento el pasado fin de semana. Una fuente nos informó que no llenaron con nuevos nombres una hoja 8 ½ x 11, aún los jóvenes contar con la asistencia masiva y respaldo de decenas de dirigentes y militantes perremeístas. El objetivo es que la gente vote por Abinader en el 2024 y continue con su obra de gobierno en beneficio del pueblo dominicano. Un ciudadano preguntó ¿Y cuándo es que a los criollos del exterior el gobierno les cumplirá? 1- Modificar La ley 716 del 1944 (79 años) sobre los Consulados para reajustar los elevadísimos precios (pasaportes, poderes, etc.)

2- “Reducir los $109 dólares de impuestos al comprar un boleto aéreo”.

Publicidad
Banner 1

3- “Derogar cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 dólares si pasa más de tres meses”.

4- “Legislar para aprobar por Ley el no pago por la primera maleta en las líneas aéreas”.

5- “Eliminar el cobro de los 10 dólares por la tarjeta de turista a los dominicanos que van a su propia tierra.

7- “Permitir llevar un vehículo con 10 años de uso”.

8- “Establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas, que al año mandan más de $15 mil millones de dólares entre remesas directas, con familiares, amigos, y miles de furgones conteniendo alimentos, medicinas, útiles deportivos, escolares, de hospitales y otros enseres. Un ciudadano vociferó en el Alto Manhattan: Están como Balaguer “ciego”, “sordo” y “mudo”.

Publicidad
Banner 1

¿Feria Inmobiliaria?: La empresa Cabral Group Realty impartió un seminario inmobiliario en el Alto Manhattan el pasado fin de semana. Ofreció villas y castillos, como otras compañías que han venido y vendrán a ofertarles a los quisqueyanos en los “nuevayores” apartamentos. Los criollos han sufrido muchas decepciones y engaños de empresas inmobiliarias pasadas, y por eso, dominicanos que participaron de dicho seminario cuestionan que no tenga una oficina física en NYC cuando se van a invertir miles de dólares. La tienen en Florida. No es lo mismo ni es igual, diiicen. Sus representantes atosigaban los pocos visitantes que asistieron. En conclusión: Ofrecían el pasaje a RD para que vean el proyecto; al firmar el contrato el cliente debe entregar el 25% del valor del inmueble y al entregarlo en dos años (2025), debe completar entre el 75 y 80% del valor del mismo (casi, casi eso al contado). Para aprovechar la oferta, decían los representantes, es conveniente que el cliente separe con $5 mil dólares, y si lo hace hoy mismo serían $2 mil. Luego, determinan si califica, era el dialogo primario. Continuaban entregando una revista y exhibían un video con imágenes del proyecto”. Un cliente preguntó ¿Y si el crédito está malo y no califica? ¿Devuelven el dinero? ¡Huumm!

►PRM-NY y su seminario: El partido de gobierno efectuó este domingo un seminario en la 10 avenida con la calle 207 en el AltoManhattan (antiguo local del PRD). Hablaron Manny Feliz y José Miguel Sosa, este último esposo de la cónsul en Canadá, Margarita Núñez. Expusieron sobre asuntos electorales y de organización. Específicamente se planteó de una nueva estructura en base a las regiones y zonas que estarán señaladas por ZIP Code. Estrategia perfecta, diseñada para hacer cambios en las regiones, lo que anhela Neftali Fuerte, apoyado por el presidente del PRM-NY, Yulín Mateo, para poner la esposa de Fuerte, la vicecónsul Isaura Nivar, como la presidente en la región de El Bronx, diiicen. Una compañera, pidiendo reserva de su identidad, dijo en voz baja que tanto Fuerte como Yulín siguen propagando la búsqueda de convertirse en “Ley”, “Batuta” y “Constitución”, base fundamental para crear una gran crisis en la organización. Quieren pisotear y tirar por la borda lo proclamado por el presidente nacional del PRM, José Ignacio Paliza, quien expresó en NY “que las regiones serían intocables, cuando se proponían escoger una directiva de dedo”. Paliza manda allá (RD) y nosotros aquí (NY), se comenta. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=iZMYG5X6Qss

►Un valor Dominicano en NY:

Marvin Santana, dominicano de pura cepa, oriundo de Hato Mayor y residente en NYC desde hace años, es el fundador de Postidal, una compañía de tecnología en EUA dedicada al comercio digital. Ha creado bodegas de auto-pago que funcionarán con inteligencia artificial para reconocer a los clientes y personalizar su experiencia. Posee una especialidad en Estudios Jurídicos de la Universidad Estatal de Farmingdale en NY, y una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios del Instituto de Tecnología de Rochester. Es vicepresidente asociado de HSBC Banks, y fundador de Continent Times, una empresa estadounidense de análisis de datos y periódicos digitales. Santana ha venido poniendo en alto la bandera tricolor. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Marvin, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Las provincias más grandes de RD son: La Altagracia: 3.010 km². Santiago: 2.836 km². Monte Plata: 2.632 km². Azua: 2.531 km². La Vega: 2.287 km². Pedernales: 2.074 km². Independencia: 2.006 km². Monte Cristi: 1.924 km².

Publicidad
Banner 1

►Servicio comunitario: En NYC un decreto de divorcio lo emite una corte e incluye detalles del mismo. Un certificado de divorcio lo emite una oficina del registro civil y prueba que se otorgó sin incluir detalles.

►Dólar y euro hasta este domingo 2: Compra del dólar 54.41 y venta 55.61; Compra euro 58.06 y venta 61.44

►Combustibles: Del 1 al 7 de abril se quedan iguales: Gasolina Premium a $293.60 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $241.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $147.60 y el Gas Natural $28.97

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

Publicidad
Banner 1

REPORTAJES

Morillo López en la Policía

Por Sebastián Del Pilar Sánchez

En la mañana del jueves 10 de febrero de 1966, el presidente provisional doctor Héctor Rafael García-Godoy designó al coronel José de Jesús Morillo López al frente de la jefatura de la Policía Nacional, para poner coto a la anarquía que padecía la sociedad dominicana por la violación del acuerdo de paz que terminó la guerra civil y formó su gobierno con el compromiso de hacer elecciones libres y conducir el país de regreso al sistema de la democracia representativa.

 


En una ceremonia realizada en la explanada frontal del Palacio de la Policía, el alto oficial fue juramentado por el vicepresidente de la República y también ministro de Interior, licenciado Manuel Joaquín Castillo, quien colocó en el cuello de su camisa la insignia con el grado de general de brigada y lo presentó como nuevo jefe de la institución ante la plana mayor y otros agentes policiales.  

Morillo López pronunció enseguida un enérgico discurso, asegurando que su tarea principal sería crear un clima de paz,  garantizar la celebración de elecciones el miércoles 1 de junio de 1966 y tomar enérgicas medidas de control y desarme para derrotar el terrorismo, vencer la anarquía, sin importar su origen, porque no permitiría el debilitamiento del esfuerzo electoral del gobierno por restaurar la democracia.

Publicidad
Banner 1

Una parte de su discurso originó justificada alarma y mucho escalofrío en los sectores de opinión, y fue al decir categóricamente que el “lugar de los terroristas era el cementerio”, una condena distante de la legislación dominicana. Aunque esa frase desafortunada era el fruto de la dura situación que vivía el país y de su llegada a la jefatura policial sumamente presionado por los desórdenes callejeros, el terrorismo ascendente y la denuncia de atentados contra la integridad física del nuncio apostólico Enmanuel Clarizio, el arzobispo coadjutor de Santo Domingo, monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito y otros personajes del clero.

Además, Morillo López tenía que saber que era inevitable afrontar la hostilidad de un sector oficial que boicoteaba a cada instante el plan de reconciliación nacional que planteaba el Gobierno, por su oposición radical a la reincorporación en los cuarteles de los soldados que durante la guerra civil lucharon bajo las órdenes del coronel Francisco Caamaño.

El referido boicot se había evidenciado con la Batalla del Matum, provocada el 19 de diciembre de 1965 en la ciudad de Santiago por militares de la Fuerza Aérea que fueron instruidos para atacar por sorpresa a los soldados rebeldes al término de los actos religiosos que se hicieron para honrar la memoria del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, en el séptimo mes de su caída en combate.

Igualmente, en el salvaje atropello cometido el 9 de febrero de 1966 por policías y militares que dispararon contra una congregación pacífica de estudiantes de la escuela secundaria y de la UASD, que exigían al Gobierno el reconocimiento de las autoridades de ese alto centro de estudios y el fin de la estancia en los planteles escolares de las tropas invasoras que estaban allí desde el inicio de la guerra civil.

Este evento tuvo un saldo de cuatro muertos y cuarenta heridos y estremeció la conciencia pública, provocando una huelga general que apuntaba a culminar en otro baño de sangre de no ser por la acertada decisión de García-Godoy de relevar de su cargo al controversial ministro de las Fuerzas Armadas, contralmirante Francisco Javier Rivera Caminero y enviar al extranjero -en puestos diplomáticos- a otros oficiales.

Publicidad
Banner 1

Morillo López deploró esta tragedia y aseguró que con el apoyo de la ciudadanía se proponía afirmar el rol policial de guardián de la paz pública y protector de los derechos ciudadanos para que hechos de esa naturaleza no se repitieran.

Valer señalar que la denominada “Masacre del 9 de Febrero” se llevó de encuentro al jefe de la uniformada, general Herman Despradel Brache, quien ocupaba el cargo desde el 19 de enero de 1965 cuando reemplazó al general Belisario Peguero Guerrero, para servir al gobierno del Triunvirato y luego a las tropas del general Elías Wessin durante la guerra civil.

 

Primer reto de la jefatura de Morillo



La primera prueba de fuego  del nuevo  jefe policial fue el arbitrario apresamiento del reconocido jurista y presidente del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), doctor Antonio Rosario, cuya figura política había gravitado en la opinión pública desde que viajó a Puerto Rico en enero de 1965 a respaldar al profesor Juan Bosch, firmando junto a dirigentes de sus respectivos partidos el famoso Pacto de Río Piedras para luchar unidos por el retorno al ordenamiento constitucional averiado por el golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963.

Publicidad
Banner 1

El arresto de un mocano ilustre, de limpia trayectoria democrática y de indiscutibles aportes intelectuales -emparentado con la familia De la Maza-, conmovió a la sociedad que no se explicaba por qué se había hecho uso de la fuerza policial para maltratar a un antiguo ministro de Trabajo y consagrado educador.

Esta acción represiva se ejecutó el domingo 13 de febrero en la intersección de la calle San Juan Bosco y la avenida 30 de Marzo de la ciudad capital, frente a la “Barra Payán” (famoso negocio de sándwich), y tuvo como responsable a un sargento de la Policía llamado Rafael Estévez Espejo, comandante de una unidad móvil de Radio Patrulla, quien actuó instigado por dos militares de la Fuerza Aérea que intervinieron en la violenta detención de la caravana socialcristiana que encabezaba el doctor Rosario.

Los dirigentes del partido del machete verde -bajo amenaza- fueron obligados a apearse de sus respectivos vehículos con las manos levantadas y se les colocó contra la pared del referido establecimiento comercial, donde se les humilló en exceso al ser sometidos a un espectacular registro en busca de armas de fuego, como si fueran delincuentes peligrosos.

Decenas de personas que transitaban por esa populosa vía miraron asombradas el penoso drama en que se vio envuelto -sin proponérselo- un honorable educador como don Antonio Rosario. Fue una escena deprimente que contradijo, sin duda, la voluntad de pacificación del gobierno y las garantías ofrecidas tres días antes por el recién nombrado jefe de la Policía sobre el estricto respeto a los derechos ciudadanos.

Este desagradable incidente generó muchas críticas, aunque también la forzada disculpa de la autoridad policial y la formación de una comisión investigadora presidida por el mayor abogado, doctor Bolívar Soto Montás, de la consultoría jurídica de la Policía y el capitán Rafael E. Bautista De Oleo, del Ejército Nacional, quienes lograron tranquilizar a la ciudadanía al recomendar prisión para los agentes envueltos en el hecho.

Publicidad
Banner 1

Morillo López manifestó en conferencia de prensa que no se iba a entorpecer la labor que venían realizando los dirigentes políticos en campaña electoral y que la Policía velaría por la seguridad ciudadana, protegería la vida, la integridad y la libertad de las personas para contribuir “a que las elecciones venideras reflejen la verdadera expresión de la voluntad popular”.

 

 

Igualmente informó que había enviado telegramas a los comandantes de los departamentos policiales en todo el territorio nacional, que contenían la circular No. 6 de fecha 2 de marzo de 1966, donde se ordenaba poner fin a los registros a dirigentes políticos para evitar la repetición del drama padecido por el doctor Antonio Rosario y sus compañeros socialcristianos. Esta posición iba a tono con las sugerencias del presidente García-Godoy, de ofrecer garantías a los partidos políticos de tolerancia policial durante el desarrollo de sus actividades proselitistas.

 

Publicidad
Banner 1

Contra la corrupción policial

 

 

El 7 de abril de 1966 el general Morillo López inició una campaña de transparencia y pulcritud en los organismos de la Policía Nacional, con el objetivo de mejorar su imagen, la cual culminó con una auditoría, publicada el 17 de julio de 1966, que detectó serias irregularidades en el manejo de los fondos de la Intendencia General.

Este informe provocó la remoción total de los mandos superiores y la puesta en retiro con disfrute de pensión de los tres coroneles que ocupaban los cargos de subjefes; además fue causa de la destitución de un teniente coronel acusado de malversar los fondos del referido departamento.

Publicidad
Banner 1

El oficial imputado fue sometido a un Consejo de Guerra, un procedimiento militar judicial que fue conducido por los doctores Virgilio Payano Rojas, juez y César Augusto Cornielle Carrasco, fiscal, quienes lo encontraron culpable de “crímenes de robo siendo asalariado” y de haber utilizado personal policial bajo su mando en trabajos particulares. Además recomendaron que fuese separado de las filas de la institución de manera deshonrosa, aunque unos años más tarde fue reivindicado y subido de rango, y pudo ascender a las más altas posiciones ejecutivas.

Con ese caso Morillo López demostró su interés en imprimir un manejo ético a la gestión policial, en consonancia con la formación adquirida en el Ejército, en rectitud y orden, desde que se enganchó como un simple soldado en el año 1947 para servir en calidad de mecanógrafo y taquígrafo (secretario) bajo las órdenes del teniente general Fausto Caamaño Medina, ministro de Guerra y Marina, hasta el año 1953 cuando se retiró a la vida civil teniendo el grado de sargento.

Morillo López ingresó a la Policía como segundo teniente el 1ro. de agosto de 1961 y consiguió notoriedad pública al ser designado ayudante del jefe de esa entidad, general Belisario Peguero Guerrero, desde que comenzó su gestión administrativa el 16 de marzo de 1962.

 


Participó en la redacción de todos los proyectos destinados al fortalecimiento institucional, incluido el de las cantinas policiales, planteado en 1963 durante el gobierno del profesor Juan Bosch con criterio cooperativista, para mejorar las condiciones de existencia de los agentes con menores ingresos. De tal modo que llegó a figurar como vocal en el consejo administrativo de la empresa “Cantina Policía Nacional, C. por A., presidida por el general Peguero Guerrero, aunque no estaba de acuerdo con su carácter lucrativo en beneficio de altos oficiales.

Esa contradicción  quebró el afecto que le tenía el general Peguero Guerrero y fue la causa de que se aliara con el coronel Francisco Caamaño, comandante de Radio Patrulla, para hacer llegar a las altas instancias del poder político la denuncia de corrupción en el citado negocio, pidiendo la sanción y destitución del general Peguero Guerrero.

Publicidad
Banner 1

Esa actitud crítica provocó una crisis interna que se detuvo cuando el presidente del Triunvirato, Donald Reid Cabral, removió de su cargo al general Peguero Guerrero, designándolo viceministro de Interior y Policía en enero de 1965, aunque previamente había transferido a Caamaño a la Fuerza Aérea, en donde se encontraba cuando estalló la insurrección militar del 24 de abril; y envió a Morillo López a San Isidro, como inspector general del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas.

 

Más tarde, en plena guerra civil, el general Antonio Imbert -presidente del Gobierno de Reconstrucción Nacional- lo designó como comandante de la dotación militar del Aeropuerto Internacional de Cabo Caucedo, puesto que ocupaba cuando le llegó la designación de jefe de la Policía, dispuesta por el presidente García-Godoy.

Por último se debe reconocer el empeño de Morillo López en imponer como jefe de la Policía una buena organización y tecnificación en ese cuerpo de orden público, al crear el 17 de mayo de 1966 una escuela de entrenamiento para militares y oficiales, dirigida por el capitán abogado Abraham López Peña, quien era además su eficiente relacionista público.

Bajo la jefatura de este buen oficial se ofreció protección a todos los ciudadanos, sin distinción de ideología política y se demostró respeto al ciudadano. Por eso se le recordará, tal como señaló el profesor Juan Bosch, en la dedicatoria de un libro suyo, “como el jefe de la Policía honesto que no cometió abusos”, ya que fue un devoto servidor de la ley.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

REPORTAJES

La violinista Aisha Syed en “Por Amor a través de las Estaciones” junto a Rafael Solano y Luis McDougal

Los boletos, de $100 a 200 ($75 para personas mayores y estudiantes con identificación válida), en apoyo a la Sociedad Dominicana de Herencia y Cultura, están disponibles en www.carnegiehall.org, en la taquilla del Carnegie Hall en 57th Street y Seventh Avenue, o llamando CarnegieCargue al 212-247-7800. 25% de descuento con código de descuento especial hasta el 2 de octubre, usando el código ABC 43029. Para oportunidades de patrocinio, comuníquese con Nathalie Tejada, Directora de Desarrollo, en ntejada.dhcs@gmail.com o al 646-548-8282.
Por Jose Zabalae
New York- La Sociedad Dominicana de Patrimonio y Cultura (DHCS) presenta a la violinista Aisha Syed en “Por Amor a través de las Estaciones” Una velada de Piazzolla, Vivaldi y Solano en Carnegie Zankel Hall: 25 de octubre de 2023 con la Orquesta de Cámara de Washington Heights Rafael Solano, piano Luis McDougal, Guitarra La violinista dominicana Aisha Syed Castro dirigirá y será solista con la Orquesta de Cámara de Washington Heights.
El miércoles 25 de octubre de 2023 a las 7:30 pm en Zankel Hall – Carnegie Hall, la violinista y directora Aisha Syed se unirá a la Orquesta de Cámara de Washington Heights para llevarlo a través de un viaje inolvidable de las Estaciones de los compositores clásicos Antonio Vivaldi (1678-1741) y Astor Piazzolla (1933-1990).
Para ambos compositores, sus respectivas “Temporadas” marcan algunas de sus obras, si no las más conocidas. Las “Estaciones Porteñas” de Piazzolla reflejan la rica y rítmica herencia y el mundo sonoro latinoamericano a través del tango en su forma más fina. La parte final de la velada estará dirigida por el célebre maestro dominicano Rafael Solano interpretando sus obras más reconocidas, incluidas “Una Primavera para el Mundo y su icónico Por Amor” con Aisha acompañada por el guitarrista Luis McDougal. En una hazaña espectacular, este concierto contará con la violinista dominicana Aisha Syed Castro, dirigiendo y acompañada por la Orquesta de Cámara de Washington Heights.
Este concierto de 90 minutos tendrá lugar el miércoles 25 de octubre de 2023 a las 7:30 pm en el Carnegie Hall – Zankel Hall en 881 7th Ave, Nueva York. Se ofrece una recepción VIP especial para patrocinadores a las 5 pm.
Además, en esta noche memorable, el influyente Premio Embajador dominicano será entregado a Samuel Collado, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA), y a Lilliam A. Pérez, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias del Sistema de Salud Montefiore y Facultad de Medicina Albert Einstein.
El miércoles 25 de octubre de 2023 a las 19:30 horas. En Zankel Hall – Carnegie Hall, la violinista y directora Aisha Syed se unirá a la Orquesta de Cámara de Washington Heights para llevarlo a través de un viaje inolvidable de las Estaciones de los compositores clásicos Antonio Vivaldi (1678-1741) y Astor Piazzolla (1933-1990). Para ambos compositores, sus respectivas “Temporadas” marcan algunas de sus obras, si no las más conocidas. Las “Estaciones Porteñas” de Piazzolla reflejan la rica y rítmica herencia y el mundo sonoro latinoamericano a través del tango en su forma más fina. La parte final de la velada estará dirigida por el célebre maestro dominicano Rafael Solano (n. 1931) interpretando sus obras más reconocidas, incluidas Una Primavera para el Mundo y su icónico Por Amor con Aisha acompañada por el guitarrista Luis McDougal.
En una hazaña espectacular, este concierto contará con la violinista dominicana Aisha Syed Castro, dirigiendo y acompañada por la Orquesta de Cámara de Washington Heights. Este concierto de 90 minutos tendrá lugar el miércoles 25 de octubre de 2023 a las 7:30 horas en el Carnegie Hall – Zankel Hall en 881 7th Ave, Nueva York.
Se ofrece una recepción VIP especial para patrocinadores a las 5 pm. Además, en esta noche memorable, el influyente Premio Embajador dominicano será entregado a Samuel Collado, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA), y a Lilliam A. Pérez, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias del Sistema de Salud Montefiore y Facultad de Medicina Albert Einstein.
Las ganancias de este evento beneficiarán a la Sociedad Dominicana de Herencia y Cultura, (www.dhcsfoundation.org) una 501c3 establecida en los Estados Unidos de América, cuya misión es cultivar y mantener las raíces que nutren la cultura, la historia y las tradiciones del pueblo dominicano tanto en los Estados Unidos como en cualquier lugar del mundo al que viajemos.
A través de nuestros eventos, nos esforzamos por brindar enriquecimiento cultural, entretenimiento y actividades educativas sobre la diáspora dominicana en Nueva York y empoderar a nuestros jóvenes y artistas dominicanos emergentes brindándoles apoyo económico a través de nuestro programa de becas. La Sociedad considera primordial que nos mantengamos conectados y cerremos la brecha generacional con nuestros jóvenes dominicanos nacidos y criados en Nueva York.
Esto se puede lograr brindándoles una comprensión de su rica cultura, arte vibrante, literatura increíble e historia del país. Patrocinadores confirmados Dr. Pedro McDougal, Elefterakis & Elefterakis, & Panek, NewYork-Presbyterian Hospital, Asociación Nacional de Supermercados (NSA), Montefiore Einstein, Michelstein & Ashman PLLC Bufete de abogados Cass & Peters, Maggiano, DiGirolamo & Lizzi P.C., Lynx Medical Management LLC R.G.V. Especialistas en medicina interna y para adultos, P.A., Jesse Barab, Esq., Dr. José Peña, Raphaelson & Levine Law Firm, P.C, Krieger, Wilansky & Hupart, Oficina legal de Michael D. Uysal, Zeremba Brown PLLC, Rica y Cibao Meat .
La Sociedad Dominicana de Herencia y Cultura (www.dhcsfoundation.org) es una fundación cultural sin fines de lucro 501c3 establecida en los Estados Unidos con la misión de cultivar y mantener las raíces que nutren la cultura, la historia y las tradiciones del pueblo dominicano en los Estados Unidos. y en todo el mundo. Fundación Madre y Maestra es una entidad sin fines de lucro fundada en 1982 cuyo objetivo es obtener recursos para ser utilizados exclusivamente para el mantenimiento y desarrollo de las actividades de excelencia académica, investigación y extensión que realiza la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Aisha Syed (biografía completa en aishasyedcastro.com) Colocada por BBC Radio 3 en la prestigiosa lista Performing Miracles por su interpretación en vivo de La Campanella de N. Paganini y designada por la Presidencia de su país, República Dominicana, como Embajadora Honoraria de Buena Voluntad Cultural, las actuaciones de Syed han sido celebrados por la prensa internacional, incluida Strings Magazine, El País y Frankfurter Neue Presse, entre otros.
Aisha hizo su debut a los once años con la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana interpretando el concierto para violín en sol menor de Max Bruch. Luego se convirtió en la primera latina aceptada en la escuela Yehudi Menuhin para niños superdotados en Londres, Reino Unido, a los trece años. Ha actuado como solista en la Filarmónica de Berlín en Alemania, Carnegie Hall de Nueva York, el Palau de les Arts de Valencia, Victoria Hall de Ginebra, el Concertgebouw de Amsterdam, Kennedy Center de Washington, el Teatro Mayor de Bogotá, la Royal Opera House en India, la Sala de Conciertos Xinghai en China, el Palacio de los Emiratos en Abu Dhabi, el Centro Kirchner en Buenos Aires, el Auditorio Nacional en Uruguay, en la Casa de la Música en Quito, en el Wigmore Hall en Londres, en la Filarmónica Nacional Hall en Vilnius, el Palacio de Bellas Artes en México, entre muchos otros teatros.
Aisha se graduó con honores en el Royal College of Music de Londres, donde recibió una beca completa. También recibió una beca completa para asistir a la Guildhall School of Music and Drama. Entre los premios recibidos se encuentran el Henry Wood Trust Award en Londres, el Sphinx MPower Award y el Latin Pride National Award en Estados Unidos, ocho estatuillas como artista clásico destacado en el extranjero en los premios dominicanos Premio soberano, reconocimientos de alcaldes en España, Florida, Massachusetts, Chicago, Nueva York así como reconocimientos del Senado de Nueva York entre otros premios. Además, su carrera ha sido celebrada por las reconocidas revistas Forbes, Time Out y Vogue.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo la investigó como Profesora Honoraria más joven de la Facultad de Artes y preside la fundación “Música para la Vida”. Su último álbum Heritage (Divine Art/Naxos) fue seleccionado por Radio France en su lista de reproducción especial de música clásica. Los violines que toca Aisha son un Antonius Pelizon y un Antonio Stradivarius amablemente proporcionados por Florian Leonhard Fine Violins London. Aisha, como cristiana, dedica todos los conciertos al Señor Jesús.
Maestro Rafael Solano (Puerto Plata, República Dominicana, 10 de abril de 1931) Músico y compositor dominicano, autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros que incluyen no sólo los románticos, sino también el folklórico coral y religioso. Su tema “Por amor” ha sido la canción dominicana de mayor éxito en el mundo, traducida a varios idiomas e interpretada por voces que van desde Niní Cáffaro, Marco Antonio Muñiz, Vicky Carr, Jon Secada, hasta Plácido Domingo. Nació en Puerto Plata el 10 de abril de 1931.
A los once años ya era considerado un niño prodigio, y a los diecinueve ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde completó sus estudios de piano. A partir de ese momento inició una larga carrera como director de orquesta en el ámbito popular, que interrumpió en 1963 para estudiar composición contemporánea con el reconocido compositor y docente norteamericano Hall Overton en la ciudad de Nueva York. Allí fue contratado para actuar con el director estadounidense Charlie Fisk en el Hotel Americana y se matriculó en la New School of Social Research para realizar otros estudios de música.
Rafael Solano ha incursionado con éxito como productor de televisión. Algunos de sus programas han quedado en la memoria de sus compatriotas. El primero de ellos, “La Hora del Moro” (1959), se convirtió en cantera de nuevas estrellas, al igual que el inolvidable “Show del Mediodía”. Además de “Por Amor”, Rafael Solano ha conseguido grandes triunfos con sus composiciones. Entre ellos, “En la oscuridad”, “En ruinas”, “Cada vez más”, “Confundido”, “Mi amor por ti”, “El Diez de Abril”, “Entonces me cansaré”, “El sonido de Tu Voz”, “Magia” y “Un Manantial para el Mundo” con letra del poeta René del Risco.
En el ámbito de la música folklórica aparecen los famosísimos “Dominicanita”, “Como Juan”, “Fandango, Güira y Tambora”, “Mocanita” y “Pensándolo Bien”, este último con letra de Yaqui Núñez del Risco, todos grabados en con voz propia y acompañado de su orquesta, que cuenta con una impresionante discografía compuesta por más de 30 álbumes, todos ellos de amplia distribución. También ha escrito música coral religiosa.
Luis McDougal (n. 1997) es un guitarrista, compositor y arreglista radical, extremista y obsesivo. Después de graduarse de Berklee College of Music (2019) y Manhattan School of Music (2023), Luis ha estudiado con una variedad de artistas prestigiosos, incluidos Hal Crook, Gilad Hekselman, Julian Lage, Reiko Fueting y Lewis Nielson.
Una de las características distintivas de su música radica en su exploración de los extremos del arte y la situación de la sociedad. Como artista, Luis busca comprender y desafiar las tradiciones para considerar la posibilidad de que la música y nuestras estructuras económicas, políticas y culturales puedan cambiar fundamentalmente.

Continue Reading

REPORTAJES

Magno evento organizado por la UAGRO presente en el Estado de Guerrero la conferencista Feminista la Dra. Coral Herrera Gómez

Por Araceli Aguilar Salgado

Hay relaciones que no tienen romanticismo, pero sí mucha responsabilidad afectiva y muchos cuidados.” Dra. Coral Herrera Gómez

Desde Málaga, España nos visita la Doctora en Humanidades y Comunicación, Escritora Feminista e Investigadora Coral Herrera Gómez, quien se dedica a desmontar los mitos del amor romántico y a ofrecer herramientas para que podamos hacer autocrítica amorosa y aprender a cuidarnos y a disfrutar de todas nuestras relaciones

El día de hoy se presentó en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero, en IIEPA IMA UAGro gracias a la Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro que encabeza el rector, Dr. José Alfredo Romero Olea a través de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios que dignamente dirige la Dra. Olivia Álvarez Montalbán nos trajo una invitada de lujo, la Dra. Coral Herrera Gómez quien impartió la Magistral Conferencia “La Construcción Sociocultural del Amor.”

Publicidad
Banner 1

Así mismo mencionó de las enfermedades de transmisión social, para referirse entre otras, al racismo, clasismo, machismo. Es una expresión atinada que denota no sólo la gravedad de esas prácticas, sino que como enfermedades concebidas también se contempla su curación, en la educación y el amor

El amor es una construcción humana sumamente compleja que posee una dimensión social y una dimensión cultural. Ambas dimensiones influyen, modelan y determinan nuestras relaciones eróticas y afectivas, nuestras metas y anhelos, nuestros gustos y nuestros sueños románticos.

La dimensión emocional de nuestra cultura determina nuestra identidad y nuestra forma de sentir a través de los símbolos, el lenguaje, los mitos, los ritos. nuestra tesis es que el poder simbólico se desarrolla paralelamente, e influye poderosamente, en la construcción de la realidad política, económica y social.

El amor romántico, como dispositivo productor de relatos que han conformado nuestra cultura desde la antigüedad a la posmodernidad, por un lado, y como instrumento de control social y económico que perpetúa la familia nuclear, el patriarcado y el capitalismo por otro.

Ella va desvelando la mitificación del romanticismo patriarcal, las utopías emocionales de la posmodernidad, y la existencia de ciertas ideas etiquetadas como normales o naturales, concebidas por nuestra cultura para perpetuar las estructuras sentimentales tradicionales y legitimar la organización económica y política de la sociedad occidental.

Publicidad
Banner 1

La convocatoria y organización la llevó a cabo la Dra. Irma Carreón Gómez, Coordinadora de la Unidad de Género del Cipes Acapulco, la Dra. América Bautista Salgado, Directora de la Facultad de Derecho Acapulco, de la Dra. Olivia Alvarez Montalvàn, de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro.

En el evento dio el mensaje de bienvenida el Dr.Marco Antonio Adame Meza, director del IIEPA IMA UAGro.

Esta magna conferencia se desarrolló como parte de las actividades establecidas en el V Diplomado Internacional en Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos en la UAGro “Violencia mediática y digital y no al borrado de las mujeres”.

Extraordinario magno evento en beneficio a la comunidad universitaria.

“Es una ecuación bien simple: donde no hay amor, mejor no estar.”Dra. Coral Herrera Gómez.

Publicidad
Banner 1

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com

Continue Reading

Tendencia