Connect with us

TECNOLOGÍA

“Estamos perdiendo el tiempo, China ya está con otra tecnología”: Euro VII convence poco a la industria del coche

Asumido que los fabricantes no podrán vender vehículos con motores de combustión a partir de 2035 en Europa, sus representantes empiezan a apuntar a la futura normativa Euro VII como una regulación que nace muerta y que perjudica a consumidores y empresas. ¿Qué podemos esperar en los próximos años?

De 2025 a 2035. La fecha para dejar de vender vehículos con motores de combustión, incluidos los híbridos enchufables, ya está marcada en rojo en el calendario del motor europeo: 2035. Así lo decidió la Unión Europea, así lo reafirmó hace tan solo unos días y así se aprobará, salvo sorpresa mayúscula, en un último trámite.

Pero antes, en 2025 debería entrar en vigor la nueva normativa de emisiones Euro VII. Un ambicioso proyecto que servirá de presión a los fabricantes para que reduzcan sensiblemente el volumen de sus emisiones y alcancen los objetivos intermedios señalados en 2030: una reducción del 55% en las emisiones contaminantes de los vehículos respecto a las cifras máximas de 2021.

El coche eléctrico “por ley”. En palabras de Carlos Tavares, CEO de Stellantis y uno de los mayores críticos con las decisiones europeas, las medidas que se han ido tomando es la imposición “por ley” del coche eléctrico. Sin combustibles sintéticos totalmente neutros en estos momentos, la solución sólo pasa por el vehículo eléctrico o el coche de hidrógeno.

Además, la aplicación de Euro VII dentro de solo dos años obligará a los fabricantes a electrificar sensiblemente su flota. El tiempo es demasiado corto para apoyar vías alternativas e, incluso, fabricantes como Audi ya han anunciado que optan por dejar de lado el desarrollo de los motores de combustión. Quienes confían, están lanzando una moneda al aire.

La pinza. Los fabricantes se han encontrado entre la espada y la pared. Aseguran que no pueden lanzar vehículos eléctricos por 20.000 euros, el nuevo suelo del mercado. Al mismo tiempo, tampoco pueden dejar de ofrecer vehículos con motores de combustión durante los próximos 12 años.

Por tanto, necesitan seguir desarrollando propulsores con este tipo de tecnología que ya nacen con una fecha de muerte. Una inversión que según ACEA, la asociación que aglutina a los fabricantes europeos, terminará por elevar los precios de los vehículos, pues los costes de fabricación también serán mayores.

A otra cosa. Durante el tercer Foro de la Movilidad organizado por Anfac, Josep María Recasens, CEO de Renault en España, ha expresado sus dudas sobre los resultados que podamos obtener de Euro VII. ” Estamos perdiendo el tiempo con los motores de combustión cuando los chinos están ya con la otra tecnología”, recogen en El Español.

El directivo de la firma francesa ha anunciado que el margen para adaptarse a Euro VII (que debe ponerse en marcha en 2025 pero aún no ha sido aprobada) es demasiado estrecho y que obligará a los fabricantes a invertir en una tecnología que nace muerta.

“Si en lugar de acero, hay que utilizar acero con menos huella de carbono eso significa más dinero. Y hay que ver quién pagará la factura, si el fabricante, el proveedor o el cliente”, aseguraba Recasens en palabras que ha recogido el medio digital.

China y el coche eléctrico. No es la primera vez que se apunta a la apuesta que ha hecho China por el coche eléctrico como un riesgo a la automoción europea. Carlos Tavares ha exigido que Europa imponga duros aranceles a los vehículos que llegan desde el país asiático, pues asegura que no están peleando en las mismas condiciones.

Lo cierto es que China se plantea como la gran alternativa para quien busca un coche eléctrico barato. El MG4 Electric ya rueda en nuestro país pero otros deberían estar por llegar. Además de las condiciones de fabricación, la ventaja la han conseguido con años de dominar una cadena de suministro que les ha puesto en una situación claramente aventajada.

El futuro es híbrido. Es lo que han venido sosteniendo algunas marcas en mensajes lanzados durante los últimos meses. Renault nos confirmaba hace apenas unos días que creen firmemente en la “inclusión de la hibridación más allá de 2035”. También Mazda apuesta por una fórmula parecida, asegurando que inundar el mercado de coches eléctricos de baterías enormes “no es sostenible”.

Pero, sin duda, el gran azote del coche eléctrico en los últimos días ha sido Toyota. Los japoneses hace tiempo que tienen dudas sobre esta tecnología y sus planes están siendo repensados. Pese a todo, se muestran firmes en que la hibridación es la mejor solución.

Una moneda al aire. Conscientes de que siguen necesitando del motor de combustión para los próximos años, pese a que su muerte en Europa está anunciada, Renault puso en marcha, junto a Geely, el Horse Project. Un plan para compartir gastos con el conglomerado chino en el desarrollo de nuevos motores de combustión.

Además de Renault y Toyota, BMW también ha señalado que seguirá invirtiendo en sus grandes propulsores de combustión y Porsche está decidida a conseguir un combustible sintético neutro que le permita seguir vendiendo estos propulsores más allá de 2035.

Seguir dedicando recursos es arriesgado pero puede tener sentido. Para BMW y Porsche, el movimiento es claro: si consiguen un combustible sintético neutro podrán ofrecer vehículos de lujo con motores de combustión. Al mismo tiempo, hay dudas de que el coche eléctrico en Europa pueda contar con todos los recursos para su expansión, como las baterías, por lo que Renault o Toyota toman posiciones ante una hipotética marcha atrás.

A pagar. De una manera o de otra, todos los fabricantes han ido apuntando a que tener un coche entre las manos será más y más caro. Da igual si es eléctrico o de combustión, la estrategia de los últimos meses ha ido enfocado a vender menos pero más caro o tarifas asequibles para coches que nunca serán nuestros.

Las palabras de los máximos mandatarios de Renault o Stellantis han apuntado a un encarecimiento en los costes de desarrollo con Euro VII. Un encarecimiento que, por supuesto, acabará por afectar al cliente. De hecho, la búsqueda de motores extremadamente eficientes ha sido uno de los motivos por el que los coches se han encarecido tanto en los últimos siete años.


La noticia

“Estamos perdiendo el tiempo, China ya está con otra tecnología”: Euro VII convence poco a la industria del coche

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Asumido que los fabricantes no podrán vender vehículos con motores de combustión a partir de 2035 en Europa, sus representantes empiezan a apuntar a la futura normativa Euro VII como una regulación que nace muerta y que perjudica a consumidores y empresas. ¿Qué podemos esperar en los próximos años?

De 2025 a 2035. La fecha para dejar de vender vehículos con motores de combustión, incluidos los híbridos enchufables, ya está marcada en rojo en el calendario del motor europeo: 2035. Así lo decidió la Unión Europea, así lo reafirmó hace tan solo unos días y así se aprobará, salvo sorpresa mayúscula, en un último trámite.

Publicidad
Banner 1

Pero antes, en 2025 debería entrar en vigor la nueva normativa de emisiones Euro VII. Un ambicioso proyecto que servirá de presión a los fabricantes para que reduzcan sensiblemente el volumen de sus emisiones y alcancen los objetivos intermedios señalados en 2030: una reducción del 55% en las emisiones contaminantes de los vehículos respecto a las cifras máximas de 2021.

El coche eléctrico “por ley”. En palabras de Carlos Tavares, CEO de Stellantis y uno de los mayores críticos con las decisiones europeas, las medidas que se han ido tomando es la imposición “por ley” del coche eléctrico. Sin combustibles sintéticos totalmente neutros en estos momentos, la solución sólo pasa por el vehículo eléctrico o el coche de hidrógeno.

Además, la aplicación de Euro VII dentro de solo dos años obligará a los fabricantes a electrificar sensiblemente su flota. El tiempo es demasiado corto para apoyar vías alternativas e, incluso, fabricantes como Audi ya han anunciado que optan por dejar de lado el desarrollo de los motores de combustión. Quienes confían, están lanzando una moneda al aire.

Publicidad
Banner 1

La pinza. Los fabricantes se han encontrado entre la espada y la pared. Aseguran que no pueden lanzar vehículos eléctricos por 20.000 euros, el nuevo suelo del mercado. Al mismo tiempo, tampoco pueden dejar de ofrecer vehículos con motores de combustión durante los próximos 12 años.

Publicidad
Banner 1

Por tanto, necesitan seguir desarrollando propulsores con este tipo de tecnología que ya nacen con una fecha de muerte. Una inversión que según ACEA, la asociación que aglutina a los fabricantes europeos, terminará por elevar los precios de los vehículos, pues los costes de fabricación también serán mayores.

A otra cosa. Durante el tercer Foro de la Movilidad organizado por Anfac, Josep María Recasens, CEO de Renault en España, ha expresado sus dudas sobre los resultados que podamos obtener de Euro VII. ” Estamos perdiendo el tiempo con los motores de combustión cuando los chinos están ya con la otra tecnología”, recogen en El Español.

El directivo de la firma francesa ha anunciado que el margen para adaptarse a Euro VII (que debe ponerse en marcha en 2025 pero aún no ha sido aprobada) es demasiado estrecho y que obligará a los fabricantes a invertir en una tecnología que nace muerta.

Publicidad
Banner 1

“Si en lugar de acero, hay que utilizar acero con menos huella de carbono eso significa más dinero. Y hay que ver quién pagará la factura, si el fabricante, el proveedor o el cliente”, aseguraba Recasens en palabras que ha recogido el medio digital.

China y el coche eléctrico. No es la primera vez que se apunta a la apuesta que ha hecho China por el coche eléctrico como un riesgo a la automoción europea. Carlos Tavares ha exigido que Europa imponga duros aranceles a los vehículos que llegan desde el país asiático, pues asegura que no están peleando en las mismas condiciones.

Publicidad
Banner 1

Lo cierto es que China se plantea como la gran alternativa para quien busca un coche eléctrico barato. El MG4 Electric ya rueda en nuestro país pero otros deberían estar por llegar. Además de las condiciones de fabricación, la ventaja la han conseguido con años de dominar una cadena de suministro que les ha puesto en una situación claramente aventajada.

El futuro es híbrido. Es lo que han venido sosteniendo algunas marcas en mensajes lanzados durante los últimos meses. Renault nos confirmaba hace apenas unos días que creen firmemente en la “inclusión de la hibridación más allá de 2035”. También Mazda apuesta por una fórmula parecida, asegurando que inundar el mercado de coches eléctricos de baterías enormes “no es sostenible”.

Pero, sin duda, el gran azote del coche eléctrico en los últimos días ha sido Toyota. Los japoneses hace tiempo que tienen dudas sobre esta tecnología y sus planes están siendo repensados. Pese a todo, se muestran firmes en que la hibridación es la mejor solución.

Publicidad
Banner 1

Una moneda al aire. Conscientes de que siguen necesitando del motor de combustión para los próximos años, pese a que su muerte en Europa está anunciada, Renault puso en marcha, junto a Geely, el Horse Project. Un plan para compartir gastos con el conglomerado chino en el desarrollo de nuevos motores de combustión.

Además de Renault y Toyota, BMW también ha señalado que seguirá invirtiendo en sus grandes propulsores de combustión y Porsche está decidida a conseguir un combustible sintético neutro que le permita seguir vendiendo estos propulsores más allá de 2035.

Publicidad
Banner 1

Seguir dedicando recursos es arriesgado pero puede tener sentido. Para BMW y Porsche, el movimiento es claro: si consiguen un combustible sintético neutro podrán ofrecer vehículos de lujo con motores de combustión. Al mismo tiempo, hay dudas de que el coche eléctrico en Europa pueda contar con todos los recursos para su expansión, como las baterías, por lo que Renault o Toyota toman posiciones ante una hipotética marcha atrás.

A pagar. De una manera o de otra, todos los fabricantes han ido apuntando a que tener un coche entre las manos será más y más caro. Da igual si es eléctrico o de combustión, la estrategia de los últimos meses ha ido enfocado a vender menos pero más caro o tarifas asequibles para coches que nunca serán nuestros.

Publicidad
Banner 1

Las palabras de los máximos mandatarios de Renault o Stellantis han apuntado a un encarecimiento en los costes de desarrollo con Euro VII. Un encarecimiento que, por supuesto, acabará por afectar al cliente. De hecho, la búsqueda de motores extremadamente eficientes ha sido uno de los motivos por el que los coches se han encarecido tanto en los últimos siete años.


La noticia

“Estamos perdiendo el tiempo, China ya está con otra tecnología”: Euro VII convence poco a la industria del coche

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1

TECNOLOGÍA

Gobierno Dominicano continúa apoyando/fortaleciendo el sistema de Salud

 

Redaccióntraslaverdad
El Gobierno dominicano entregó al Hospital Dr. Toribio Bencosme, de Moca, el primero de cinco tomógrafos de 128 cortes, adquiridos para hospitales priorizados como parte del “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud (PAFGSS)”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los equipos fueron obtenidos como parte del proyecto “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud (PAFGSS), a un costo total de tres millones trescientos sesenta y tres mil dólares (US$3,363,000.00); lo que representa una inversión en pesos dominicanos de RD$184,397,211.25.

La entrega, encabezada por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, tiene la finalidad de fortalecer la calidad de los servicios de salud y optimizar la precisión para diagnósticos más oportunos.

@luisabinader @raquelpenavice @saludpublicard @snsrdo @comunicaciondo

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

TECNOLOGÍA

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

Warner Bros. Discovery quiere que ‘El señor de los Anillos’ tenga más de una nueva película. Este movimiento posiblemente no pasa desapercibido en las oficinas de Amazon, que impulsa ‘Los Anillos de Poder’ basado en las obras de J. R. R. Tolkien en su plataforma Prime Video.

El conglomerado de noticias y entretenimiento estadounidense acaba de dar un importante paso para conseguir su ambicioso plan. De acuerdo a Variety, su CEO, David Zaslav, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con los titulares de los derechos cinematográficos, Embracer Group.

Llegará más de una película de ‘El señor de los Anillos’

Warner Bros. Discovery no se anda con chiquitas. El anuncio ha llegado acompañado de algunos detalles interesantes. En primer lugar habla de “múltiples” películas. Aunque no sabemos la cantidad exacta, dejan en claro que no se tratará de un único trabajo cinematográfico.

Y, por si eso fuera poco, también han dicho que estos nuevos proyectos se desarrollarán a través del sello propio New Line Cinema, por lo que los planes de la poderosa compañía detrás de Discovery+, HBO Max, CNN y otros medios y plataformas parece ir muy en serio.

Lo cierto es que, de volver a hacer las cosas bien, la empresa tiene grandes posibilidades de tener éxito garantizado. La trilogía dirigida por Peter Jackson se convirtió en un éxito de taquilla que recaudó unos 3.000 millones de dólares en todo el mundo y recibió una avalancha de premios.

Por consecuencia, no es de extrañar esta apuesta de Warner Bros. Discovery. No obstante, como mencionamos arriba, cabe señalar que Amazon posee los derechos televisivos de para adaptar las obras de Tokien. Este último ha gastado 450 millones en la primera temporada de la serie.

Imágenes: Warner Bros. Discovery

En Xataka: Netflix quería adaptar ‘El Señor de los Anillos’ al estilo Marvel. Hasta que se topó con los herederos de Tolkien


La noticia

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

Warner Bros. Discovery quiere que ‘El señor de los Anillos’ tenga más de una nueva película. Este movimiento posiblemente no pasa desapercibido en las oficinas de Amazon, que impulsa ‘Los Anillos de Poder’ basado en las obras de J. R. R. Tolkien en su plataforma Prime Video.

El conglomerado de noticias y entretenimiento estadounidense acaba de dar un importante paso para conseguir su ambicioso plan. De acuerdo a Variety, su CEO, David Zaslav, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con los titulares de los derechos cinematográficos, Embracer Group.

Publicidad
Banner 1

Llegará más de una película de ‘El señor de los Anillos’

Warner Bros. Discovery no se anda con chiquitas. El anuncio ha llegado acompañado de algunos detalles interesantes. En primer lugar habla de “múltiples” películas. Aunque no sabemos la cantidad exacta, dejan en claro que no se tratará de un único trabajo cinematográfico.

Y, por si eso fuera poco, también han dicho que estos nuevos proyectos se desarrollarán a través del sello propio New Line Cinema, por lo que los planes de la poderosa compañía detrás de Discovery+, HBO Max, CNN y otros medios y plataformas parece ir muy en serio.

Publicidad
Banner 1

Lo cierto es que, de volver a hacer las cosas bien, la empresa tiene grandes posibilidades de tener éxito garantizado. La trilogía dirigida por Peter Jackson se convirtió en un éxito de taquilla que recaudó unos 3.000 millones de dólares en todo el mundo y recibió una avalancha de premios.

Por consecuencia, no es de extrañar esta apuesta de Warner Bros. Discovery. No obstante, como mencionamos arriba, cabe señalar que Amazon posee los derechos televisivos de para adaptar las obras de Tokien. Este último ha gastado 450 millones en la primera temporada de la serie.

Publicidad
Banner 1

Imágenes: Warner Bros. Discovery

En Xataka: Netflix quería adaptar ‘El Señor de los Anillos’ al estilo Marvel. Hasta que se topó con los herederos de Tolkien


La noticia

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

TECNOLOGÍA

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ quiere ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo: frenético, violento y gamberro

'Suicide Squad: Kill the Justice League' quiere ser todo lo que 'Marvel's Avengers' no pudo: frenético, violento y gamberro

El primer State of Play de 2023 ha tenido como protagonista un vistazo en profundidad de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’. El esperado juego que ha sido desarrollado por los británicos de Rocksteady Studios pretende ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo con una fórmula basada en escenas caóticas, sangrientas y con un tiente gamberro

La misión del Escuadrón Suicida en esta oportunidad es salvar a la humanidad del amenazante terror que han sembrado algunos miembros de la Liga de la Justicia cuya voluntad ha sido comprometida por el villano intergaláctico Brainiac. En este desafío, precisamente, se verán inmersos los jugadores en modos de juego individual o en multijugador cooperativo.

El gameplay de ‘Suicide Squad’

Como decimos, una parte importante del State of Play ha sido dedicada a ‘Suicide Squad’. Hemos podido ver de cerca la mecánica de juego y los personajes que darán vida a esta entrega que se desarrollará en el mismo universo de ‘Batman: Arkham’. Nos encontramos con los supervillanos de Harley Quinn, Deadshot, Capitán Boomerang y el Rey Tiburón.

Del lado de la corrompida Liga de la Justicia sabemos que aparecerán Batman, The Flash, Green Lantern y Superman, con Wonder Woman como la única miembro fuera del control del malvado Brainiac. “El juego es una extensión de nuestra conversión, ahora se trata de reformular la historia y contarla desde el punto de vista del villano”, dicen los desarrolladores.

Suicide Squad

Como podemos ver, el eje de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ es básicamente vivir la historia a través de los ojos de los villanos. Quinn se presenta como el personaje más acrobático y, posiblemente, desquiciado. Estás siempre en movimiento, saltando de un lugar a otro, y utilizando su impulso para moverse a través del escenario y eliminar a sus enemigos.

Deadshot, por su parte, conserva su aspecto clásico. Puede volar por los aires con ayuda de un jetpack y provocar bajas a la distancia gracias a su gran habilidad como francotirador. Capitán Boomerang utiliza su arma predilecta, el boomerang, para lanzarlo desde cualquier lugar al que vaya, y el Rey Tiburón se desplaza a grandes velocidades y golpea con su característica fuerza.

Cabe señalar que ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ ha sufrido retrasos. Se suponía que iba a llegar en marzo de 2022, pero antes de la fecha de lanzamiento, el propio Sefton Hill, director creativo y cofundador de Rocksteady Studios, anunció que llegaría en 2023. Ahora esperamos su salida el próximo 26 de mayo. Estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC. La Nintendo Switch queda fuera de la ecuación.

Imágenes: Warner Games 

En Xataka: ‘Atomic Heart’ es la primera gran sorpresa del año, pero es injusto definirlo como un simple ‘Bioshock’ soviético


La noticia

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ quiere ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo: frenético, violento y gamberro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

'Suicide Squad: Kill the Justice League' quiere ser todo lo que 'Marvel's Avengers' no pudo: frenético, violento y gamberro

El primer State of Play de 2023 ha tenido como protagonista un vistazo en profundidad de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’. El esperado juego que ha sido desarrollado por los británicos de Rocksteady Studios pretende ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo con una fórmula basada en escenas caóticas, sangrientas y con un tiente gamberro

La misión del Escuadrón Suicida en esta oportunidad es salvar a la humanidad del amenazante terror que han sembrado algunos miembros de la Liga de la Justicia cuya voluntad ha sido comprometida por el villano intergaláctico Brainiac. En este desafío, precisamente, se verán inmersos los jugadores en modos de juego individual o en multijugador cooperativo.

Publicidad
Banner 1

El gameplay de ‘Suicide Squad’

Como decimos, una parte importante del State of Play ha sido dedicada a ‘Suicide Squad’. Hemos podido ver de cerca la mecánica de juego y los personajes que darán vida a esta entrega que se desarrollará en el mismo universo de ‘Batman: Arkham’. Nos encontramos con los supervillanos de Harley Quinn, Deadshot, Capitán Boomerang y el Rey Tiburón.

Del lado de la corrompida Liga de la Justicia sabemos que aparecerán Batman, The Flash, Green Lantern y Superman, con Wonder Woman como la única miembro fuera del control del malvado Brainiac. “El juego es una extensión de nuestra conversión, ahora se trata de reformular la historia y contarla desde el punto de vista del villano”, dicen los desarrolladores.

Publicidad
Banner 1

Suicide Squad

Como podemos ver, el eje de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ es básicamente vivir la historia a través de los ojos de los villanos. Quinn se presenta como el personaje más acrobático y, posiblemente, desquiciado. Estás siempre en movimiento, saltando de un lugar a otro, y utilizando su impulso para moverse a través del escenario y eliminar a sus enemigos.

Publicidad
Banner 1

Deadshot, por su parte, conserva su aspecto clásico. Puede volar por los aires con ayuda de un jetpack y provocar bajas a la distancia gracias a su gran habilidad como francotirador. Capitán Boomerang utiliza su arma predilecta, el boomerang, para lanzarlo desde cualquier lugar al que vaya, y el Rey Tiburón se desplaza a grandes velocidades y golpea con su característica fuerza.

Cabe señalar que ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ ha sufrido retrasos. Se suponía que iba a llegar en marzo de 2022, pero antes de la fecha de lanzamiento, el propio Sefton Hill, director creativo y cofundador de Rocksteady Studios, anunció que llegaría en 2023. Ahora esperamos su salida el próximo 26 de mayo. Estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC. La Nintendo Switch queda fuera de la ecuación.

Publicidad
Banner 1

Imágenes: Warner Games 

En Xataka: ‘Atomic Heart’ es la primera gran sorpresa del año, pero es injusto definirlo como un simple ‘Bioshock’ soviético


La noticia

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ quiere ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo: frenético, violento y gamberro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia