Connect with us

OPINIÓNES

En este perenne 12 de Enero continuó floreciendo en Las Memorias de la Patria,”la cristalina sangre de Los Trinitarios/Palmeros”

 

Por Danilo Correa

El pueblo evidencia una  noble ofrenda al decoro y dignidad patriótica, a quienes se inmolaron hace 51 primaveras perforadas de otoño,12 de Enero, 1972 enfrentando en nombre de la Paz y la democracia, un ejército de corruptos y galleros, al servicio de la tiniebla del dictador (el anciano presidente Joaquín Balaguer),Amaury German Aristy (líder del movimiento Los Comandos de la Resistencia, 1967-1972), Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco, verdaderos hombres; cuya dignidad y decoro trascienden las sangres vertidas en el patíbulo tricolor de nuestra enlutada democracia. Estos discípulos del Crisol, formaban parte del brazo armado de Los Palmeros.

Hacemos acopios de una histórica estructura política/ patriótica, sin macula corrupta de organizar ni aplicar acciones criminales/delincuenciales que desmoralizaran esa glorieta libertaria/democrática. Entendían que la Patria era su único Pedestal

Publicidad
Banner 1

Amaury German Aristy, incorruptible luchador por la implantación de un régimen democrático, donde se respeten los derechos ciudadanos y sobretodo la vida, era la cabeza visible de esa colmena de jóvenes que como aquellos mozos Trinitarios 1844, con la moral de nuestra bandera como fusil, él y sus compañeros ofrendaron sus vidas tratando de despeinar el enano cerebro enloquecido del tirano…

Pero hoy esas verdecidas hojas de la historia, fueron asesinadas, quemadas, enmudecidas, por intelectuales al servicio del whisky y la pantomima que florecen en el poder de la sombra, mediante un jugoso acuerdo comercial. Una manera moderna de asaltar/atracar el proceso de alfabetización democrática que viven los pueblos.

Los Palmeros, constituían un farallón de aquella pléyades de jóvenes revolucionarios. Tal vez, utópicos, pero no quiméricos, este tránsito que ha vivido la republica nos ilustras que sí, estaban //…enamorados de un puro ideal. Y con su sangre noble encendieron
la llama augusta de la libertad
Su sacrificio que Dios bendijo
la Patria entera, glorificará
Como homenaje, a los valientes
que allí cayeron por la libertad//
(un segmento del himno 1J4 )

Montañas de héroes y mártires como ellos, representan Instrumentos de luces, que entre sus ideológicas piel exhibían sus manifiestos de manera militante, creando así estelas con sus denuncias, como mural usaban el tapiz de la muerte. Por eso en estos momentos saboreamos un temeroso clima de libertad .Antes no se podía toser en público ni en letrina. Nos, perseguía la paranoia o el sudor del crimen

Amaury German Aristy, Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco combatieron la oscuridad de siglos, sin trincheras se enfrentaron al estado de miseria, criminalidad y corrupción que venía ejecutando el anciano paquidermo que de manera fraudulenta desgobernaba este vecindario (país), habitado de gemidos y cruces, socavado también por la otra mascara de la dictadura (1930/1961).

Publicidad
Banner 1

El presidente de las tinieblas, Joaquín Balaguer, ordenó su ejecución por entender que esta fragua representaba el paso hacia un levantamiento democrático, y sus gobiernos (con12 años manipulando el poder), no estaban en condiciones de permitir el vuelo de la verdadera democracia, que descansaba en la historiografía del ensueño nacional.

Se observaba en películas de los noticiarios de la época; aquel grandilocuente ejército de ingenuos asesinos camuflajedos de cadáveres, correr de su yo. Dirigidos por aves de rapiñas de altos rangos de aquí y de allá.
Parte del fuego era detonado por una desplumada águila, desde la cloaca del horizonte, y a veces rezaba en inglés.

Sentados en el aire y en los contenes de las Américas, carniceros encriptados en el tiempo combatían la esperanza de su otoño…
¡Pero no pudieron arrancar/marchita la primavera!
Entre las pupilas del Sol y lluvias agoreras, se escuchaban desde lenguas de cíclopes, sonidos de disparos obligados a herir/matar el arcoíris redentor de gestas libertarias. Pero un puñado de abejas, resistió helicópteros y gorilas armados de miedos, más, no pudieron con ese ayer…

Guachimanes  lánguidos de miserias, al servicio de escopetas vacías de nobles idearios. Estimulados por un devaluado salario, con temor a que les descuenten el día en su mísero cheque. Jornalero de patíbulos. Asesinaron los colores de esa eterna primavera, pero no su clorofila patriótica.

Hoy la Patria, amordazada por historiadores del olimpo, recuerda las memorias revolucionarias del valor de los caídos en combates en el ruedo de su falda emancipada con el plomo y la dignidad del sacrificio de Amaury Germán Aristy (líder del movimiento Los Comandos de la Resistencia)

Publicidad
Banner 1

Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco, Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo),Francisco Alberto Caamaño, Maximiliano Gómez (El Moreno),Hilda Gautreaux, Las Hermana Mirabal, entre otros héroes y mártires/ estrellas del firmamento democrático
Identificaremos y caminaremos siempre por las verdaderas huellas de patriotas y mártires, que murieron combatiendo /empuñando las banderas como armas libertarias.

¡ El 12 de Enero se edificó, a fuerza de semblanza revolucionaria !

Quien suscribe es periodista

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

DANILO: el PLD creó el sistema judicial.

Por Miguel SOLANO

Agradecemos al compañero Danilo Medina el que en su discurso ante la reunión del Comité Central el pasado domingo no haya dicho :”¡Eso fue lo que Juan Bosch nos enseñó!”. Hizo usted muy bien al no mencionar a Juan Bosch.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que el actual sistema judicial lo creó, desde los pies hasta la cabeza, el PLD.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que estructuramos el actual aparato judicial para detener la corrupción y la impunidad.

Publicidad
Banner 1

Danilo Medina, más que nadie, sabe que diseñamos, estructuramos y pusimos a funcionar el aparato judicial para que a la hora de presentar un expediente no tenga la más mínima señal de persecución política y que obligue a los imputados a:
1 — Aceptar culpabilidad
2— Devolver bienes y dinero.
3 — Negociar sentencia.

Compañero Danilo Medina, usted dividió al PLD, usted despedazo la obra de Juan Bosch, usted máquina para proteger a sus socios, que no son peledeistas, son tus socios. Y aún sabiéndolo persiste en no salir del pantano. Ahora, Danilo, tú sólo tienes una opción: Renunciar a la Presidencia del PLD y regresar a San Juan a beber té para tranquilizar la Próstata.

Compañero Danilo Medina, el único que tiene una persecución política contra el PLD es usted. Compañero Danilo Medina, el único que amenaza con destruir al PLD es USTED. Compañero Danilo Medina, es usted el gran responsable por mantener y tener a la candidatura presidencial de Abel Martínez “en un palo encebao”, pues ningún peledeista saldrá a las calles a defender la inmoralidad. Para nosotros el que desfalca al Estado tiene un puesto honorable en Najayo.

Y a los posibles candidatos, aquellos que tienen alguna idea de llegar les advertimos que los estamos observando: todos aquellos que quieran utilizar al PLD para defender desfalcadores, serán rechazados en las urnas y el PLD tendrá una votación tan baja que se dará por desaparecido: ¡Así fue profetizado!

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

Una lucha contra la corrupción pero de verdad verdad

Por Petra Saviñon

La persecución de la corrupción ha de ser equilibrada, asertiva, real, alejada del morbo y del interés de complacer como sea  a un pueblo hastiado de que lo saqueen, de que lo espoleen sin conmiseración.

Esto requiere de voluntad, seriedad y de expedientes bien instrumentados  que no den a los jueces motivos de rechazo.

Igual, es menester imponer la prudencia, el tacto, respetar el debido proceso y evitar las condenas a priori,   por antonomasia, suplantación de la labor de los tribunales. Esto vale de misma manera para las filtraciones a los medios de comunicación

Publicidad
Banner 1

La cordura debe regir para todos e incluye  a entidades de la sociedad civil que como Participación Ciudadana han expresado juicios sobre la operación Calamar  como quien tiene todas las pruebas a mano pero al mismo tiempo indican que estudiará la acusación.

¿Es lógico dar por sentado un fraude colosal como el de esta imputación y luego decir que analizarán el expediente?

Es esencial escuchar a todas las partes y que  todas las versiones  salgan a flote en este y en todos los casos que impliquen presuntos daños al erario, de la pasada, la anterior, la anteanterior  y de la actual gestión gubernamental.

Esta nación urge de cambios de verdad, de un combate serio a la lacra que corroe sus entrañas, que carga con el tesoro público y deja desprotegido al segmento más vulnerable, que es el gran grueso de los dominicanos.

Insisto, la lucha contra la corrupción ha de ser efectiva en todos los órdenes, y no dar brecha jamás al afán de protagonismo ni al circo mediático.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

OPINIÓNES

La tinta del calamar

El Ministerio Publico continúa navegando en aguas turbulentas, ahora trata de pescar moluscos cefalópodos de la variedad gigante y lanzó la «Operación Calamar» para atraparlos.

A un grupo de personas afines a los primeros apresados en la mencionada operación, no les ha gustado el proceder de los fiscales y dicen que esa fijación con los ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina no tiene otro propósito que desacreditar su labor y facilitar la reelección de Luis Abinader, ya que no se persigue a quienes fueron colaboradores de Leonel Fernández, Hipólito Mejía, ni a los miembros de este gobierno, donde según ellos existe mucha tela por donde cortar. Creo que el orden de los factores no altera el producto, y que en cualquier momento podrían iniciarse otros procesos que involucren a quienes esos comentarios señalan.

La realidad del caso es que en nuestro país la corrupción se ha convertido en sistémica, una hidra de siete cabezas que por donde quiera asoman, controlar este flagelo no es tarea fácil, por eso admiro y respeto a quienes se dedican a ello de manera seria y responsable, poniendo en riesgo su tranquilidad y la de sus familias.

Antes resultaba muy difícil detectar asociaciones entre contratantes y contratados, así como saber el monto recibido por la concesión de un permiso, la aprobación de una compra, un contrato, la gestión de un pago, etc., hoy la informática y el terror de terminar en la cárcel que algunos tienen facilitan la obtención de esas informaciones.

Publicidad
Banner 1

Las señaladas prácticas de corrupción antes no implicaban ningún riesgo para quienes las cometían, pruebas al canto, los sometimientos a la justicia de funcionarios públicos y políticos fueron muy pocas y selectivas, y las condenas no se produjeron, a pesar de los súbitos cambios de estilos de vida, y el ofensivo y público derroche de que hacían gala algunos de ellos. Hoy en día, los hechos indican que el que la hace corre un gran riesgo de pagar por sus hechos, única manera de controlar esa plaga que afecta a la República Dominicana y que en los últimos tiempos había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para convertirse en un entramado de intereses en donde se mezclaban iniciativas empresariales, tráfico de influencias y las más variadas prácticas para desfalcar al Estado.

 Ahora bien, es evidente que tenemos un profundo problema que afecta a nuestra sociedad, una deficiente educación y un consumismo desenfrenado; mezcla que lleva a muchos a creer que llegar a una posición pública es la oportunidad de su vida y que si no la aprovechan es un pendejo.  A otros, a pesar de tener buena posición económica, el poder los enloquece y pierden el rumbo cometiendo hechos que desde su particular punto de vista, no son incorrectos y la gran masa carente de casi todo, con innumerables necesidades insatisfechas, que se agarra hasta de un clavo ardiendo.

 Por esas razones, es que cada cierto tiempo aparecen algunos individuos, a veces de izquierda, otras de derecha, unos con estilos liberales y otros autoritarios, que se presentan como los salvadores del mundo, con planes muy fáciles de vender, pero muy difíciles de ejecutar, que una vez llegan al poder en la mayoría de los casos sumen a sus países en el caos económico, acompañando ese desastre con una pérdida de libertades y un debilitamiento de la institucionalidad.  Por eso es que escuchar esos cantos de sirena es muy peligroso.

 Aquí en nuestro país, aunque las aguas se enturbien con la tinta que expelen los calamares cuando están en peligro, tenemos que admitir que en materia judicial hemos avanzado, la Procuraduría está haciendo lo que la Ley le ordena, queda en mano de los acusados y sus abogados demostrar su inocencia, independientemente de lo que digan las redes este es el procedimiento que se tiene que cumplir y el que los ciudadanos conscientes tenemos que apoyar. 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia