Connect with us

OPINIÓNES

Excelente gobierno

Danilo Cruz Pichardo
danilocruzpichardo@gmail.com

Es innegable que el doctor Joaquín Balaguer fue un presidente constructor, que levantó escuelas, carreteras, puentes, edificios de apartamentos y de oficinas, presas, hospitales, instalaciones deportivas, entre otras, pero esas grandes obras quedaron empañadas por las violaciones a los derechos humanos cometidas en los famosos 12 años, donde miles de jóvenes fueron asesinados, decenas desaparecidos y exiliados y cientos fueron encarcelados.
Balaguer atribuía, de forma cínica, el terror político a sectores incontrolables, pero era precisamente él que estimulaba la politización de las Fuerzas Armadas y la creación de un organismo paramilitar y criminal como la “Banda Colorá,” ideado y protegido por Enrique Pérez y Pérez, desde la jefatura de la Policía Nacional. No hubo libertades políticas y ante un escenario tan desfavorable el Partido Revolucionario Dominicano, principal de oposición, tuvo que abstenerse en los certámenes de 1970 y 1974, a pesar de contar con la aprobación de la mayoría de los electores. Balaguer jamás debió ser declarado “padre de la democracia.”
El verdadero padre de la democracia dominicana es don Antonio Guzmán Fernández, quien gobernó al país durante el período 1978-1982. Tan pronto llegó a la jefatura del Estado puso en retiro a decenas de militares asesinos, despolitizó a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, aprobó que el nuevo Congreso Nacional derogara la ley que prohibía la práctica del comunismo, se permitió el ingreso de todos los exiliados, los presos políticos fueron excarcelados y ningún dominicano fue perseguido por razones ideológicas.
Guzmán dio el primer ejemplo de que con enemigos no se gobierna, que fue el error cometido por Juan Bosch, al llegar al poder el 27 de febrero de 1963, al dejar a todos los generales trujillistas en sus respectivos puestos, a pesar de que la Constitución de República de 1963 establecía que en calidad de presidente era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y estaba facultado, por consiguiente, a poner en retiro a los enemigos de la democracia enquistados en los cuartales dominicanos.
Pese a que a partir de 1978 los precios del petróleo subieron, mientras el del azúcar bajó, lo que provocó déficit en la balanza comercial, don Antonio incrementó el salario mínimo de 60 a 125 pesos mensuales, sin alteración de la tasa de cambio. ¿Cómo lo logró? Reduciendo a cero los niveles de corrupción pública. El primer acto de irregularidad se produjo en el Instituto del Algodón, cuyo director era compadre del presidente, siendo debidamente sancionado con destitución y apresamiento.
Don Antonio no era un intelectual, pero hombre honesto, responsable y valiente para tomar decisiones, exhibiendo voluntad y condiciones de buen gerente. Como antecedentes había sido ministro de Agricultura en el Gobierno de Bosch y compañero de boleta de este último en los comicios de 1966. Ya antes había sido barajado como presidente provisional en el período post guerra de 1965, oferta que rechazó por las condiciones que imponían los Estados Unidos. Para 1974 fue candidato del Acuerdo de Santiago, coalición que tuvo que retirarse días antes de la celebración del torneo electoral, ante el incremento de la persecución política registrada en todo el país.
El presidente Guzmán fue un hombre respetuoso de la separación de los poderes públicos. Nunca interfirió ante el Congreso Nacional ni ante el Poder Judicial. El Senado, producto del Fallo Histórico, que despojó al PRD de cuatro senadores, siguió bajo el control de Balaguer, que permitía a su vez que el caudillo reformista domine la judicatura, cuyos miembros eran designados, para la época, por la denominada cámara alta.
Si algún error se le puede atribuir a Guzmán es el distanciamiento que guardó con el doctor Peña Gómez, líder del PRD y hombre que diseñó la estrategia para desalojar a Balaguer del poder por la vía electoral. Don Antonio le reprochaba a Peña que calificara su gobierno de “transición”. El presidente sostenía que su gestión era de transformaciones y tenía razón, porque fue el hombre que introdujo la democracia a la República Dominicana. En lo que se perdió el primer mandatario fue en el maltrato que se le atribuye a su hija Sonia al secretario general del PRD, lo que provocó que el líder no visitara más el Palacio Presidencial.
Sin embargo, los problemas internos del PRD e inclusive personales, no reducen la estatura de don Antonio. Para el suscrito Guzmán Fernández es el padre de la democracia e hizo el mejor gobierno que conozca en lo que tengo de existencia. ¡Excelente gobierno!

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

La suerte del León

 

Por Miguel SOLANO

El mundo académico cree que la palabra suerte viene del latín sortis y se refería a una división de tierra de trabajo. No todas las tierras son iguales. Unas tierras son más productivas que otras y de ahí su sentido de fortuna y la palabra sorteo. Así que cuando te dicen “buena suerte”, te están diciendo “buena tierra”.

En el campo político, en el militar, en el mundo de los negocios, se dice que un general, un gerente o un líder tiene buena suerte cuando se produce un “encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual”, es decir, que son hechos no incluidos dentro del plan estratégico. Aparecieron por impulso de la fortuna. Fue célebre la frase de Julio César al decir “La suerte está echada”.

Publicidad
Banner 1

Desde el 1994 hacia acá el político dominicano del cuál se puede decir que ha sido el gran beneficiario de la buena fortuna ha sido Leonel Fernández. Ha tenido pequeñas sequías, periódo durante el cual ninguna margarita ha crecido, pero¿qué clima no las tiene?

Lo primero es que sus adversarios siempre lo consideran un competidor sin lomo. Cuando se vienen a dar cuenta de su error ya el León tiene la presa entre sus garras. El último de esos viejos errores lo han cometidos Luis Abinader y Danilo Medina. Danilo, y puedo decirlo con conocimientos de causas, estructuró todo un diseño orgánico, estratégico y táctico para aplastar, por y para siempre, a Leonel Fernández, pero la buena fortuna del León llamó, oportunamente, al cáncer de próstata.

Luis Abinader, el PRM, diseñó su mundo táctico en dos direcciones:
1- Permitir que Danilo y sus socios en el PLD se comieran a Leonel Fernández y su Fuerza del Pueblo.

2- Asegurase de que el PLD no se recuperará a un nivel tal que representará un peligro de regreso, sino que fuera lo que en el campo electoral se conoce como “el buen perdedor”.

De esa táctica había un precedente histórico. En la campaña para las elecciones de 1996, Leonel lo explicó cómo el Sándwich, diciendo que en 1994 el PLD había quedado atrapado entre el kechut y la mayonesa. El pueblo entendió bien la metáfora.

Publicidad
Banner 1

Abel Martínez sataniza su suerte echándole a otros la culpa de su mala suerte. Y como la suerte es un oro caído del Cielo, cada acontecimiento que ocurre es para alejarsela. Cuando el Cielo no te favorece el único camino que te llevará al reencuentro con la luz divina es la montaña y los libros. Mientras menos lo entiendas, peor será para Abel. Sus últimas declaraciones han despertado el odio de todos los que aspiran a conseguir puestos en el congreso y lo ayuntamientos, pues todo saben que sin la unidad con la Fuerza del Pueblo, sólo le espera el fracaso y la ruina económica.

Con la suerte, Leonel tiene ahora su romance en paz. A un año de la contienda electoral el juego está absolutamente polarizado entre Luis Abinader y Leonel Fernández, con la salvedad de que Luis Abinader no ha dicho que va. Y el mundo político cree que el PRM busca, desesperadamente, a un buen perdedor. Por lo menos, eso creen en Washington.

Continue Reading

OPINIÓNES

Freddy Fernández, una realidad en el senado

Emmanuel Imbert

 

Por Emmanuel Imbert

Publicidad
Banner 1

La provincia Hermanas Mirabal se ha caracterizado desde tiempos inmemoriales, por tener hombres y mujeres que al transcurrir de los años han destacado diferentes roles a favor de la tierra que los vio nacer. Es el caso del doctor Freddy Fernández, un hombre leal a la palabra amigo, pero sobre todo, a sus principios políticos en los cuales ha militado desde que tiene uso de razón.


Afiche promocional de la candidatura a senador por el PRM en Hermanas Mirabal, del doctor Freddy Fernández.

En esta oportunidad, el destacado dirigente político hijo de las entrañas mismas de nuestras más encumbradas montañas, aspira a la posición política-electoral más alta de provincia alguna, en este caso de la nuestra, la Hermanas Mirabal, a senador.

Legitimo hijo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Freddy busca convertirse en el senado número 16 de la provincia Hermanas Mirabal, hazaña que más que convencidos, estamos totalmente seguro que la logrará, todo esto gracias al tesonero trabajo que para beneficio de su provincia y el país viene realizando junto a un valioso equipo que ha confiado en él.

Soy de los que piensa, que para ocupar una importante posición, por demás, las más alta que en términos políticos-electorales tiene un partido, llámese como se quiera llamar, lo primero que quien o quienes aspiren a la misma deben de hacer carrera política dentro de la citada organización y luego mostrar sus aspiraciones.

Deben ser las bases de los partidos quienes deban tener la oportunidad de escoger a la persona que lo va a representar en aquellos espacios que se consideren de lugar, pues conociendo estas a sus dirigentes, es que se puede colegir con conocimientos de causas, y sobre todo, conociendo esas bases a quienes estarán al frente de la boleta, es a partir de ahí, que estas deben de tomar las sabias decisiones de escoger a quien más le convenga.

Publicidad
Banner 1

Estos nos son tiempos para estar inventando con otras personas, las cuales al reconocérsele sus valores dentro de los escenarios en donde se desenvuelven, también es justo decir que no cuentan con el apoyo y las directrices de unas bases que a gritos claman que quieren tener un senador de su misma sangre política.

Freddy Fernández es la mejor opción con la cual en estos momentos cuenta su Partido Revolucionario Moderno (PRM), del cual es fundador. Finalmente deseo destacar, que este siempre se ha identificado con las problemáticas sociales, culturales y deportivas de la provincia.

 

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

OPINIÓNES

Presidente PLD dice es oportuna renuncia de Francisco Javier.

Redaccióntraslaverdad

El presidente proclamado del PLD, escritor y economista, Miguel SOLANO, dijo hoy que la renuncia de Francisco Javier fue oportuna, pero que sus argumentos no son adecuados.

SOLANO, el más prestigioso intelectual con que cuenta el PLD, con 21 obras públicadas, aseguró que la verdadera razón de la renuncia fue el fracaso táctico de la candidatura de Abel Martínez. Desde que Abel Martínez cayó al tercer lugar, todo lo que la ciencia política aconsejaba era dejar la carrera, pues ya no había cómo recuperar el segundo lugar.

SOLANO, quien fue proclamado presidente del PLD a partir del hecho de que Danilo Medina declaró que se iba del país a tratarse el cáncer de próstata, explicó que a una campaña electoral se acude por tres razones:

Publicidad
Banner 1

1— Para desarrollar una organización.

2– Para desarrollar un proyecto de nación, un conjunto de ideas que serían aprovechable en una próxima campaña.

3— Cuando se tiene la primera y la segunda se acude para ganar las elecciones. Y ese es el caso del PLD.

SOLANO, quien es MDC de la Unión de Escritores Dominicanos y MC de la Academia Dominicana de la Lengua, aclaró que una ley fundamental de ese proceso es que cuando una organización está desarrollada y tiene su proyecto de nación identificado, entonces es fácilmente identificable que es el candidato quien ha fracasado. Y lo sabio de ese fracaso es hacerlo temprano para no deteriorar la estructura orgánica.

SOLANO, ex precandidato presidencial del PLD, dijo que el fracaso de Abel no se debió a como dice Francisco Javier: “una duplicidad de estructuras”, no, el fracaso tiene que ver con que los pasos tácticos no consiguieron vincularse con el tiempo y el espacio.

Publicidad
Banner 1

SOLANO, ex viceministro de economía en la primera administración peledeista, explicó que en su libro “La certeza del Tiempo”, dejó bien claro que sólo cuando se emplean tácticas que coinciden con el tiempo y el espacio, el triunfo está asegurado, y está asegurado porque el pueblo es capaz de oler esos movimientos, de sentirlos.

Y eso es lo que explica el triunfo de nuestra táctica cuando convocamos al PLD a marchar junto a la Fuerza del Pueblo el pasado primero de mayo. La gente, las familias, los hogares vieron que ese movimiento táctico tenía fuerza divina.

SOLANO, Amazon Modelo Poético y Narrativo de la Lengua Española, dijo que Francisco Javier sabía muy bien que los números apuntaban al fracaso; entonces, en vez de convencer a Abel Martínez de que seguir gastando recursos era una idiotez y de que la única táctica razonable era trabajar en la unidad con la Fuerza del Pueblo, pensó que podía aprovechar el momento para quedarse con la presidencia del PLD: en ese movimiento también fracasó.

Francisco Javier ha sido hábil en una cosa: ha reconocido que el panorama electoral, a un año de distancia, ya está polarizado entre Leonel Fernández y Luis Abinader. ¿Sí, Luis va? Y Francisco Javier está enviando el mensaje de que es “agente libre”, para que Leonel Fernández lo llame y lo ponga a dirigir la la alianza que ganará en la primera vuelta, concluyó el líder peledeista.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia