Connect with us

ARTE/SOCIALES

Felipe Febles valora el progreso y el crecimiento cultural de las futuras reinas de “La Gran Parada Dominicana del Bronx”

“Nuestras niñas están en progresos y serán reinas de nuestra organización. Todavía tenemos espacios para más niñas que deseen participar. Tendremos reinas muy preparadas con conocimientos de nuestros valores patrios, artes cultura y raíces de quienes somos como dominicanos que residimos en el exterior Los teléfonos de contacto son: 718-993-4463 y 347-515-4120
Por José Zabala
Bronx-NY- Felipe Febles, director ejecutivo y fundador de la organización sin fines de lucro “La Gran Parada Dominicana del Bronx” hizo un llamado a todos los sectores de la comunidad para que se unan alrededor de la institución para celebrar el 34 aniversario el próximo 30 de julio del 2023 en la avenida Grand Concourse en un homenaje a la dominicanidad residente en el exterior. Febles se mostró muy satisfecho con el progreso y el crecimiento de las niñas que están participando en las presentaciones en busca de las reinas de la gran parada.
El 34 aniversario de “La Gran Parada Dominicana del Bronx” será el próximo 30 de julio 2023, el cual será dedicado a la provincia de Montecristi donde su Senador Moreno Arias será “El Gran Mariscal” y la gobernadora Nelsy Cruz será la Madrina de Honor” entre otros invitados especiales de los municipios que serán distinguidos. El gran banquete –gala será el 26 de julio 2023 contará con la participación de Peña Suazo, Rubby Pérez y otros artistas que se estarán anunciando próximamente.
“Hoy tengo que felicitar a todas las niñas y las jóvenes que están participando en las presentaciones en busca de las reinas de “La Gran Parada Dominicana del Bronx”. Gracias a todos los padres por confiar en nosotros. Gracias al equipo de trabajo integrado por profesionales de cada área quienes están al frente de la preparación de las niñas que están participando. Están aprendiendo de manera inmediata quienes somos como organización comunitaria que representa a los dominicanos en el exterior. Tendremos este año una gran celebración de nuestro gran desfile en la celebración del 34 aniversario y ustedes que serán reinas serán protagonistas de tan importante encuentro con la comunidad”, dijo Felipe Febles en un emotivo mensaje.
Las candidatas que participaron en la sexta presentación en busca de las reinas fueron: Candidata Jaylene De León Hidalgo , Madre: Linabel Hidalgo, Candidata Infantil: Shanell Garrido, Padre: Juan Garrido, Madre: Jennifer Vera, Candidata: Scarlett Fernandez, Padre: Alfredo, Madre: Leidy Laura Fernández, Candidata Infantil: Carolyn Peralta Reyes, Padre: Roberto Carlos Peralta, Madre: Patricia Reyes De Peralta, Candidata Infantil- Eishling Marte Peña, Madre: Estheilin Peña, Candidata Juvenil Shanice Garrido, Padre: Iván Garrido, Madre: Jennifer Veras, Candidata Juvenil: Victoria Salvador Santos, Padre: Victor, Madre: Amarilis, Candidata Juvenil: Anais Veras, Padre: Juan Garrido, Madre: Jennifer Vera
Todas mostraron sus aprendizajes en la pasarela, modelaje, conocimientos de los símbolos patrios y cultura general de la República Dominicana, recibieron los aplausos de todos los presentes.
El fundador y director ejecutivo de “La Gran Parada Dominicana del Bronx” dijo que los trabajos en favor de la gran celebración del 34 aniversario de la organización comunitaria sin fines de lucro “La Gran Parada Dominicana del Bronx” están en su última etapa según su reunión con los directivos y el equipo de trabajo de la organización. “Gracias a los patrocinadores, empresarios públicos y privados, a las organizaciones comunitarias y líderes políticos y comunitarios que todos los años participan con nosotros. Gracias a los medios de comunicación”, dijo Febles.

“La Gran Parada Dominicana del Bronx”, desde su fundación el 3 de Mayo de 1989, sus objetivos principales es mantener su alto contenido cultural, resaltar los valores patrios, mostrando con orgullo a las nuevas generaciones el origen de sus raíces y la importancia de su folklore durante todo el año. Es por eso se ha convertido en el evento dominicano de esta índole de mayor prestigio en la ciudad de Nueva York.
“Estamos trabajando muy fuerte en esta gran celebración del día de la dominicanidad en los Estados Unidos y será el 30 de julio 2023, por todo lo ancho y largo de la avenida Grand Concourse del Bronx, donde con bandera en mano vamos a celebrar nuestras raíces, cultura, tradiciones, los símbolos patrios y todos abrazados como hermanos haremos una celebración histórica. Tenemos un gran proyecto de más de 34 años en favor de la comunidad como lo es “La Gran Parada Dominicana del Bronx” y estamos trabajando con nuestro equipo de trabajo para hacer historia y vamos hacer récord de participantes e invitados especiales, medios de comunicación y demás sectores de la comunidad en la celebración del 34 aniversario o de la organización comunitaria sin fines de lucro”, agrego Febles.

Febles pidió que todos con bandera en mano estén presente el día de la dominicanidad en los Estados Unidos. Este es el mejor momento para que las organizaciones que no se han registrado puedan hacerlo llamando al teléfono 1-347-515-4120”, dijo Febles.

Cabe destacar que es una tradición la celebración del aniversario de la organización sin fines de lucro con la participación de todos los sectores de la diáspora.
“La Gran Parada Dominicana del Bronx” es considerada como una de las paradas culturales en honor a Quisqueya la Bella más grande en los Estados Unidos, donde participan más de 800 mil dominicanos todos los años y en las redes sociales y medios de comunicación igual número lo que determina como uno de los eventos dominicanos más visto en los Estados Unidos, el país y el mundo, mostrando sus raíces y sus herencias culturales.
Con la presencia de carrozas, comparsas, roba la gallina, lechones, artistas, diablos cojuelos, bailes típicos, grupos culturales, batton ballet, asociaciones culturales, religiosas entre otras desfilaron por todo lo largo y ancho cantando y bailando por la avenida Grand Concourse del condado del Bronx donde más dominicanos residen en la nación americana.
“Todos vamos a desfilar con “Bandera en Mano” el 30 de julio 2023 por todo lo ancho y largo de la avenida Grand Concourse. Vamos a celebrar el día de la Dominicanidad en los Estados Unidos y lo haremos juntos. Los esperamos ese gran día”, finalizó diciendo Febles.

Publicidad
Banner 1

Durante el encuentro fueron reconocidos líderes comunitarios, políticos, empresarios, comunicadores entre otros quienes mantienen un constante apoyo a la organización “La Gran Parada del Bronx” entre ellos: Eleazar Bueno, Chamber of Commerce of Washington Heights and Inwood President. Moisés Sánchez, JRM de la Juventud, Leidy Laura Fernández, Líder Comunitaria, Dr. Puro Fajardo, Presidente de la fundación ser Latino USA. Doris Vásquez , Activista Social y Comunitaria, Marisa Estrella, Presidente de la Fundación Worldwide Veterans and Family Services, Julio Francisco, Presidente de la fundación Julio Francisco, Lucia Solano, Ramon Taveras, Alberto Guzmán, Eddy Heredia, Productor de televisión,Victor Jose Crespo, Alcalde Villa Elisa –Montecristi, Julio de la Cruz, Presidente de Amore.

Los artistas participantes de la gran noche de las reinas fueron: Mirella Mejia , Beto Collado, Mery Me, Still Diaz, Pyter Stone, Marcos de los Santos, Leydi Segura y Luis Acosta , quienes realizaron exitosas presentaciones toda la noche recibiendo reconocimientos de la organización por su gran apoyo.
También fueron reconocidos: Maria Alexandra Mazurkevich , Dominic Arjona, Jonathan Customs, Manolo Ferreira y José Amaury Guillen. La sexta presentación en busca de las reinas de La Gran Parada Dominicana del Bronx fue conducida en los comunicadores Aracelis Marizan y Rafael Vidal el cual fué realizada en el Restaurante Casa del Mar en el Bronx.
Los directivos participantes fueron: Felipe Febles Fundador y director ejecutivo, José Ortiz- Primer Vicepresidente, Edderkys González – Secretaria ejecutiva, Elvin Polanco- Coordinador artístico, David Williams – Board Member, Steve Santana- Board Member y Rafael Paulino- (Board Member) quien ofrecido en mensaje de unidad en favor de todos los dominicanos en favor de la organización..
Comité de Trabajo Presentes:
1. José De Ortiz (Board Member)

2. Orlando Febles (Miembro)

3. Marcia Tapia De Williams (Miembro)
4. Aleida Rodríguez (Asistente de eventos)
5. Dikelsy Paulino (Comité Del Reinado)
6. José Vargas (Asistente del Fundador)
7. Elizabeth Matos (Asistente del Fundador)
8. Elías Martínez (Miembro)
9. Lisselotte De Martínez (Miembro)
10. José Valdez (Board Member)
11. Cándido Felipe Febles (YENYEN)- (Difunde Noticias)
12. Aracelis Marizan (Locutora y Comunicadora)
13. Julio Beeper (DJ)
14. Xiomara Cabrera (Maestra de Baile Folklore- Reinado 2023)
15. Yolanda Veras (Asistente de la Maestra de Baile Folklore- Reinado 2023)
16. Axandra Rivas- Miembro del board
17. Inés Castillo– Asistente del Fundador
18. Tony Olivares (Fotógrafo)
19. Zabala Al día (Nota de Prensa)
20. El Patrón (Prensa)
MENCIONES DE PERSONALIDADES
1. Los Andulleros de Santiago
2. Tatiana Cerda
3. Marcos D Los Santos
4. Erick Feliz.
https://www.youtube.com/watch?v=2e1cZ2uOVlU

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE/SOCIALES

¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones? de “Las Reinas del Caribe”:

Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Las Reinas del Caribe”: ¿Quién escribirá su exitosa historia en vida como legado a las nuevas generaciones?

 

Redacciontraslaverdad
Muchos dominicanos y sobre todo la juventud dentro y fuera del país saben quiénes son “Las Reinas del Caribe”, su legado histórico de cada una de sus jugadoras y lo que representan para el país como patrimonio deportivo y turístico? Las Reinas del Caribe merecen más atenciones generalizadas en todos los sectores de la sociedad dominicana y en la diáspora.
Por José Zabala: Creador de contenido, Comunicador digital y el Bloguero de la Diáspora.
New York: En estos días me llene de mucho orgullo al ver otras hazañas de “Las Reinas del Caribe” titulada en todos los medios de comunicación nacionales e internacionales que decía así: “Las Reinas del Caribe aseguran una cuota olímpica en voleibol para República Dominicana en París 2024” con un subtítulo informativo que fue este: “La selección femenina de la República Dominicana venció a tres de los 10 mejores equipos del mundo en el Preolímpico de voleibol. Las Reinas del Caribe jugarán sus cuartos Juegos Olímpicos en París 2024”.

“Las Reinas del Caribe” es el apodo del equipo nacional de voleibol femenino de la República Dominicana. Este equipo ha tenido un éxito significativo en competiciones internacionales de voleibol a lo largo de los años y ha ganado reconocimiento en la región del Caribe y a nivel mundial. Este equipo ha sido un orgullo para la República Dominicana y ha contribuido al crecimiento y la popularidad del voleibol en la región del Caribe y el turismo. Sus logros en el voleibol femenino han consolidado su posición como uno de los equipos más destacados en América Latina y el Caribe.
Como amante al voleibol gracias a mi gran maestro en la escuela Manuel Rodríguez Objio en la zona colonial el eterno Gioriber Arias que Dios lo tenga siempre en su gloria, quiero hacer un comentario.
No soy experto deportivo, pero quiero señalar algunos puntos básicos que merecen que se le preste atención. La nueva generación merece saber quiénes fueron sus héroes deportivos y más en voleibol. Lo primero que quiero pedir es una biografía de cada una de sus jugadoras, de dónde son, qué hacen, cómo llegaron a “Las Reinas del Caribe” y más cosas interesantes de ellas que queremos conocer. Cuando vamos a inaugurar una plaza “Las Reinas del Caribe”, su nombre en el boulevard de las estrellas, un legado en vida en honor a grandes jugadoras y la capital y de las provincias, cuando de manera de mercadeo en los mina por decir de conozca más el nombre de las “Las Reinas del Caribe”, museo en su honor , canchas, escuelas, barrios, reconocimiento en vida en el salón de la fama, caravanas en el país cuando ganan o pierden, en fin son muchas las cosas que se me ocurren en la mente en lo que se refiere a este extraordinario equipo de voleibol.
Algunos de los logros más destacados de “Las Reinas del Caribe” en el voleibol incluyen:
1. Medallas en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino: El equipo dominicano ha competido en varias ediciones del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino y ha obtenido medallas, incluyendo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 2013.
2. Participación en los Juegos Olímpicos: El equipo ha representado a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones y ha demostrado un buen desempeño en este escenario internacional.
3. Éxito en competiciones regionales y continentales: “Las Reinas del Caribe” han ganado la Copa Panamericana de Voleibol Femenino en múltiples ocasiones y han competido en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja

Por Grabriella Corti Girón 

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2023.- El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Enrique Avogadro, y el consultor en Economía e Integración Juan E. Bauzá-Bayrón, de Puerto Rico, serán los oradores internacionales invitados en la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN).

La actividad, organizada por Switch Havas y SIP Group, se realizará en el salón Churchill del hotel Real Intercontinental, en Santo Domingo, el 4 de octubre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”.

Esta tercera edición del Foro Caribe Naranja busca socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa.

Publicidad
Banner 1

Enrique Avogadro

Enrique Avogadro es especialista en políticas culturales y en promoción de las industrias culturales y creativas y cuenta entre sus ejecutorias la fundación y dirección ejecutiva de Bairexport, una red de exportadores de la sociedad civil integrada por empresarios, en Argentina.

Asimismo, el profesional argentino impulsó la ley de Distrito Audiovisual de la Ciudad, fue director general de Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura de la Nación, así como Subsecretario de Economía Creativa y director del Centro Metropolitano de Diseño en el Gobierno de la Ciudad.

Juan E. Bauzá-Bayrón

En tanto, Bauzá posee una trayectoria en la creación de iniciativas de desarrollo económico integrado. Fungió comoRepresentante de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) (EDR) para Puerto Rico e Islas Vírgenes (USVI) y Coordinador de la Función de Apoyo a la Recuperación Económica tras el desastre del huracán María en Puerto Rico.

Publicidad
Banner 1

Su papel fue decisivo en la redacción y curaduría de las iniciativas de Economía Azul, potenciar las industrias creativas en innovación, y los cursos de acción en el Plan de Recuperación Económica de la isla.

Ha recibido tres Medalla de Bronce del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y el Premio Zenith de Innovación 2012 en Agricultura, otorgado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, entre otros numerosos reconocimientos.

Posee más de diez años de experiencia en consultoría de desarrollo de negocios especializados en ambientes controlados. Ha sido responsable de importantes proyectos en Carolina del Norte, Canadá, Trinidad y Tobago, Barbados, Israel y Puerto Rico.

Más expertos panelistas

Al encuentro también han sido invitados líderes sectoriales y de clústeres turísticos de República Dominicana, bajo la premisa de que el turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústeres turísticos con identidad cultural, precisó sostiene José Grateraux, CEO de Switch | Havas.

Publicidad
Banner 1

Recordó que como parte del foro serán efectuados cuatro paneles: Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible, La banca como motor del turismo cultural y sostenible, Líder del turismo cultural y sostenible y Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Publicidad
Banner 1

Para más información e inscripción pueden visitar www.forocaribenaranja.com

Continue Reading

Tendencia