Connect with us

ACTUALIDAD

Francia Santana con “Miel Mi Campito” recibe reconocimiento en el XXII Concurso Nacional de Mieles 2023.

Francia Santana con “Miel Mi Campito” Recibe reconociendo en XXII Concurso Nacional de Mieles 2023.

Por José Zabala
Santo Domingo: La joven empresaria abogada Francia Santana con su producto patentado “Miel De Abeja Mi Campito”, sorprendió a los organizadores del XXII Concurso Nacional de Mieles 2023 en su primera participación al recibir dos premios en la categoría de “Miel Ámbar Oscura” llevándose en segundo lugar con Miel Mi Campito, miel proveniente del municipio de Bayaguana en la provincia Monte Plata. Miel proveniente de Acacia (acacia mangium), Juana la blanca (Spermacoce assurgens), Jobo (Spondias purpurea) y mango (Mangifera indica) y el tercer lugar: Miel proveniente de Acacia (acacia mangium), Naranja (Citrus sinensis), Cajuil (Anacardium occidentale) Jobo (Spondias purpurea) y mango (Mangifera indica).
El XXII Concurso Nacional de Mieles contó con la participación de 64 muestras de los más destacados apicultores de la República Dominicana.
“Queremos principalmente darle las gracias a Dios porque sin él obviamente nada de esto hubiera sido posible, a mi familia. Gracias a los organizadores de este importante evento para todos nosotros los productores de mieles. La conmemoración del Día Nacional del Apicultor Dominicano es muy importante para mí y mi producto “Miel Mi Campito” donde estamos recibiendo dos premios del XXII Concurso Nacional de Mieles 2023. Quiero felicitar a todos los productores participantes. Estamos creciendo y eso me llena de orgullo. Gracias a todos los miembros del jurado por valorar y distinguir nuestro producto”, dijo Francia Santana.

“Esta es la primera ocasión que Miel Mi Campito participa en estos premios; y para nosotros es de mucha alegría compartir con todos ustedes, de verdad que para nosotros ha sido un momento de mucha alegría y de mucha emoción. El hecho de haber sido seleccionados en la misma categoría, en dos lugares, es un llamado al compromiso que tenemos con todos ustedes de seguir brindándoles la mejor miel y que puedan sentirse seguros de que es una miel pura y 100% calidad”, agregó Santana.
“También quiero darle las gracias a la Red Apícola Dominicana, al Clúster Apícola Dominicano, quiénes son los encargados de hacer posible este evento. De igual forma al patronato de la Ciudad Ganadera, quienes hacen posible que mediante la Feria Agropecuaria se pueda realizar este concurso anualmente. También a la Dirección de Ganadería del Ministerio de Agricultura, de igual forma al señor César Rodríguez, quién es el organizador de estos concursos. Y sin más, solamente decirles que Miel Mi Campito, la miel viajera, sigue y asumirá el compromiso de seguirles brindando una miel de calidad”, finalizó diciendo la abogada y emprendedora Francia Santana.
Cabe destacar según reporte en medios de comunicación que está La actividad fue realizada en el área verde del stand apícola en la Ciudad Ganadera de Santo Domingo en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional, se realiza todos los años, participando muestras de mieles de todo el país y organizado por los miembros del Cluster Apícola, Consorcio Ambiental Dominicano, La Comisión Apícola, Red Apícola Dominicana y la Dirección General de Ganadería a través de la División Apícola.
El concurso Nacional de Mieles tiene como objetivo, estimular a los apicultores y envasadores a producir y comercializar un producto de mayor calidad y mejor presentación, así como promover el consumo de miel dentro de la población nacional. La metodología utilizada para el juzgamiento fue a través del análisis sensorial, el cual consiste en evaluar a través de los sentidos el color, olor, sabor, entre otros y es un instrumento eficaz para el control de calidad y aceptabilidad de un alimento.
El concurso Nacional de Mieles tiene como objetivo, estimular a los apicultores y envasadores a producir y comercializar un producto de mayor calidad y mejor presentación, así como promover el consumo de miel dentro de la población nacional. La metodología utilizada para el juzgamiento fue a través del análisis sensorial, el cual consiste en evaluar a través de los sentidos el color, olor, sabor, entre otros y es un instrumento eficaz para el control de calidad y aceptabilidad de un alimento.
En esta ocasión el jurado estuvo integrado por: Alberto Sánchez, Coordinador del Programa de Pequeños Subsidios de PNUD, Víctor García Sub-administrador Operativo del Banco Agrícola, Eliezer Rodríguez Viceministro de Administración Pública, Daysi Terrero del Laboratorio Veterinario Central, Jesús Moreno de la Corporación Agrícola La Loma, Facundo Ottenwalde experto apícola, Alonzo Steffani oficial de sanidad pecuaria de OIRSA, Constantino Pérez experto apícola, Kenndy Gómez especialista en tecnología de alimentos, Chef Haydée salcedo y Chef Gloria Castaño.
Durante el evento también se degustaron y se dio a probar al público cuatro tipos hidromieles con la intención de darlos a conocer como un producto para la diversificación de los productos de la miel. El concurso se realiza cada año premiando los tres primeros lugares en mejor calidad en miel oscura, miel ámbar y miel clara, respectivamente. Este año participaron unas 64 muestras representativas de las áreas de incidencia apícola de todo el país. Las mieles ganadoras fueron:
Miel Clara: Primer lugar: Moises Soriano de los apiarios Moises Miel, en la provincia de Peravia del municipio de Baní en la comunidad de Pizarrete. Miel proveniente de Campeche (Haematoxylon campechianum) guarano Cupania americana ) Penda (Citharexylum
fruticosum) y otras Segundo lugar: Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelinos) de las Provincias de Montecristi en el municipio Piloto. Miel proveniente de Cambron (Acacia macracantha), Coco (Cocos nucifera), Piñon Cubano (Gliricidia sepium) y Cereza ( Malpighia emarginata) Tercer lugar: Fundación Grupo Puntacana, Provincia La Altagracia. Miel proveniente de Bejuco de Costilla (Serjania polyphylla).
Miel Ámbar Claro: Primer lugar: José Tavarez de los Apiarios Tavarez, en la provincia Monte Plata de la comunidad Jaurel en el Municipio La Luisa.
Miel proveniente de multiflora con Campeche (Haematoxylon campechianum) y Guarano (Cupania americana) Primer Lugar: Orlando Félix Espíritu de los apiarios Flor del Este, en la provincia del
Seibo, municipio el Cercado de la comunidad Loma Larga. Miel proveniente de Piñon cubano (Gliricidia sepium), Guarano (Cupania americana), palma real (Roystonea hispaniolana), café (Coffea arabica) entre otras.
Segundo lugar: Orlando Félix Espíritu de los apiarios Flor del Este, de la provincia Hato Mayor del Rey, municipio el Valle, comunidad KM 20. Miel proveniente de Piñon cubano (Gliricidia sepium), Acacia (Acacia magium) Coco (Cocos nucifera), Aguacate (Persea Americana) Palma Real (Roystonea hispaniolana).
Tercer lugar: Reyna Mejia Reyes de los apiarios D’Paola Miel de Abeja, en la provincia de Hato Mayor del Rey, Municipio Hayo Mayor en la comunidad Guayabo Dulce. Miel proveniente de Cítricos (Citrus ssp) y Bejuco de Indio (Gouania polygama).
Miel Ámbar Oscura: Primer lugar: Mónica Ponce de León de los apiarios Nucayní, de la provincia de Monte planta en el paraje Km 42 del Municipio de Mante Plata, Miel proveniente de Limón (Citrus limon), Palma Real (Roystonea hispaniolana), Guarano ( Cupania americana),
Piñon Cubano ( Gliricidia sepium).
Segundo lugar: Francia Santana con Miel Mi Campito, de la provincia Monte Plata. Miel proveniente de Acacia (acacia mangium), Juana la blanca (Spermacoce assurgens), Jobo (Spondias purpurea) y mango (Mangifera indica).

Tercer lugar: Yowelkis Bautista de los apiarios Divina Miel en la Provincia de Santo Domingo, en la comunidad de Pedro Brand. Miel proviene de Mango (Mangifera indica) Melina (Gmelina arborea) Bejuco de Indio (Gouania lupuloides), Piñon cubano (Gliricidia sepium).
Tercer lugar: Francia Santana con Miel Mi Campito, de la provincia Monte Plata. Miel proveniente de Acacia (acacia mangium), Naranja (Citrus sinensis), Cajuil (Anacardium occidentale) Jobo (Spondias purpurea) y mango (Mangifera indica).
La premiación fue realizada en la celebración del Día Nacional del Apicultor, en la Provincia de San Cristóbal el pasado domingo 30 de abril. https://www.youtube.com/watch?v=73BwG1kqRnI

Publicidad
Banner 1

ACTUALIDAD

Jueces del Tribunal Superior Electoral aguardan este sábado en su despacho ante cualquier eventualidad que podría surgir previo y durante primarias

 

Redaccióntraslaverdad

Jueces del Tribunal Superior Electoral aguardan este sábado en su despacho ante cualquier eventualidad que podría surgir previo y durante primarias de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que se realizan este fin de semana*

*Santo Domingo.* -Jueces del Tribunal Superior Electoral aguardan este sábado en su despacho ante cualquier eventualidad que podría surgir previo y durante las primarias de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que se realizan este fin de semana.

Publicidad
Banner 1

El tribunal habilitó todos los sábados y domingos del mes de octubre, para dar respuestas a las acciones jurisdiccionales que puedan derivarse de los eventos internos que celebrarán los partidos, agrupaciones y movimientos Políticos.

Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, Hermenelgida Fondeur Ramírez y Pedro P. Yermenos Forastieri, realizaban jornada laboral como si se tratara de un día normal.

La medida fue adoptada mediante la novena resolución, contenida en el acta número 31, de la sesión administrativa del Pleno realizada el martes como contribución para ampliar la disponibilidad de la Institución y de esa manera dar salida oportuna a posibles acciones que puedan incoarse con motivo de las primarias y otras formas de escogencias internas de candidaturas.

«La habilitación del TSE durante el período referido, es una manifestación de la voluntad del Pleno de cumplir con su deber en lo relativo a la consolidación del proceso democrático de la nación, en esta ocasión de cara a las elecciones municipales pautadas para febrero y congresuales y presidenciales de mayo del 2024», se indica en un comunicado.

Publicidad
Banner 1

De acuerdo a una nota del TSE, la decisión del pleno de la alta corte, implicará un elevado sacrificio de sus magistrados y colaboradores, el cual, es asumido con un gran espíritu de conciencia democrática y vocación de servicio.

Habilitar los sábados y domingos del mes de octubre, sin restricción de horario, permitirá al tribunal ofrecer sus servicios para conocer audiencias públicas o en cámara de consejo, según sea el caso, de manera principal relativa a acciones constitucionales de amparo, pudiendo de esa forma, cumplir con los conminatorios plazos de la materia electoral. Esto repercutirá en una canalización ágil de los conflictos que puedan surgir en las actividades internas a ser realizadas por las organizaciones políticas del país.

La propuesta fue presentada por el presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y aprobada a unanimidad por los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez; Rosa Pérez de García; Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ACTUALIDAD

Ocupan en Caucedo 97 Láminas presumiblemente Cocaina camufladas en cajas en cajas de Bananos

Por Alexis Antonio Roas

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo y coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 97 laminas presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de inspección realizado en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Los agentes de la DNCD, apoyados por militares, unidades caninas y miembros de otras agencias, atendiendo a informes de inteligencia, inspeccionaban varios contenedores que serían embarcados hacia el puerto de Roterdam, cuando detectaron inconsistencias en uno de ellos.

Publicidad
Banner 1

En presencia del fiscal, se procedió a realizar una revisión más exhaustiva, ocupando dentro del contenedor, decenas de cajas cargadas de banano, con un doble fondo, conteniendo en su interior las 97 láminas de la sustancia.

Por el caso, el Ministerio Público y la DNCD arrestaron a un hombre, mientras se profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la presunta droga a Europa.

“Las autoridades se mantienen alerta a estas nuevas modalidades, utilizadas por las redes de narcotráfico nacional e internacional, para tratar de burlar los controles de vigilancia, establecidos en los aeropuertos, puertos y otros puntos del país”

Las 97 láminas fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para determinar el tipo y peso exacto de la

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

ACTUALIDAD

Exmiembros de la Policía Nacional denuncia desaparición de teniente retirado Carlos Nova

Por RicardoAmaurys Florenzán 
El presidente de la Fundación de Veteranos Unidos, Valentín Oviedo de los Santos, denunció que se encuentran consternados y desamparados por la desaparición del teniente retirado Carlos Novas desde hace nueve días ante la mirada indiferentes de la Dirección de la Policía Nacional, la Reserva de la institución del orden y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Durante una manifestación en los alrededores del Palacio de la Policía Nacional, Oviedo de los Santos dijo que hasta la fecha nadie sabe del paradero del teniente retirado Carlos Novas, al tiempo de precisar que las autoridades de las instituciones antes señaladas tampoco han dado respuestas sobre el caso.

Precisó que, en otros hechos, tanto la Policía Nacional y la Fiscalía de inmediato realizaban las investigaciones correspondientes y los procesos para que aparezcan las personas desaparecidas.


“Es lamentable que un miembro de la policía después de pasar tantos años cogiendo lucha, pero el día que ya no está lo tratan como basura, incluyendo sus propios compañeros”, aseveró el presidente de la Fundación de Veteranos Unidos.

Publicidad
Banner 1

Acotó que el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, debe darle respuesta a la desaparición del teniente Carlos Novas, ya que mañana puede ser otro miembro de la institución.

Oviedo de los Santos criticó que, hasta la fecha, las autoridades no han visitado a la familia del teniente desaparecido: “No le dicen nada,ni siquiera de cómo va el proceso de una supuesta investigación para saber que han averiguado y qué se ha sabido”.

En ese sentido, cuestionó que las autoridades tienen un supuestos video, pero no han dicho qué hay en la grabación: ¡“Por Dios”! Van a seguir desapareciendo personas, incluyendo miembros de la Policía Nacional que son organizados y nadie va a saber nada”.
El presidente de la Fundación de Veteranos Unidos, Valentín Oviedo de los Santos, aseguró que el teniente retirado Carlos Novas es una persona buena, decente, sin malicias y ningún tipo de vicios, quien salió de la institución del orden por su propia solicitud, “hoy está desaparecido  Nova y nadie dice nada”.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia