Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) continúa su labor de concientización sobre el recurso agua, esta vez en la Feria Agropecuaria Nacional, exposición que convoca a entidades del Gabinete Agropecuario y productores del sector en la Ciudad Ganadera desde el viernes 17 hasta el domingo 26 de marzo.
El evento se realiza en coordinación del Ministerio de Agricultura junto con el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG) y está dedicado este 2023 al Presidente Luis Abinader en reconocimiento por su apoyo al campo, acción que ha logrado aumentar un 5 % el crecimiento del sector, conforme a datos del Patronato.
Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, participó del acto inaugural de la Feria, desde donde exhortó a los ciudadanos a visitar el área que informa sobre la importancia del uso adecuado de los recursos hídricos, sobre todo en la producción agropecuaria. Se destaca como ejemplo la actual situación hídrica en las presas, un contexto de sequía estacional en la geografía nacional producto de las escasas precipitaciones, lo que exige aplicar protocolos para su uso en aras de asegurar la producción sin pérdidas. Destacó además la labor de garantizar agua a más de 5 millones de tareas bajo riego.
Publicidad
Acentuó que desde la entidad rectora de las aguas del país se potencializa la producción nacional a través del suministro del preciado líquido, garantizando así la seguridad alimentaria y la exportación de diferentes rubros hacia mercados internacionales.
Los usuarios que acuden a la exhibición del INDRHI en el pabellón B de la feria observan, a través de audiovisuales, obras destinadas al sector como el Centro Poblado del Proyecto Múltiple de la Presa de Monte Grande, donde habitan productores beneficiados con la construcción de la misma. Igualmente la magnitud del proyecto con imágenes actualizadas de su embalse que actualmente presenta un 94 % de culminación.
Técnicos del INDRHI ofrecen información a los visitantes sobre proyectos exhibidos como el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II- Pueblo Viejo, que puso en operación reservorios con alta capacidad de almacenamiento. También, el revestimiento al canal YSURA con su prolongación hacia el río Jura, que permitió incluir nuevas tareas a la producción en el Valle de Azua. De igual modo, se ofrecen datos a los visitantes sobre acciones desplegadas a nivel nacional, entre ellas el mantenimiento de canales de riego con limpieza y revestimiento, así como adecuación de ríos y construcción de muros en gavión para mitigar inundaciones y daños a plantaciones agrícolas.
El operativo fue realizado de manera conjunta por la DGA, DNCD, DNI, CESEP, y la Armada Dominicana.
Bajo el control de la Dirección General de Aduanas, la tecnología no intrusiva, sigue asestando golpes al narcotráfico y el contrabando, esta vez, con la detección de 436 paquetes de cocaína, ocultos en un contenedor, de un puerto de la ciudad.
La requisa física se realizó tras encenderse las alertas del sistema de rayos x, e indicara la necesidad de dicha inspección, a un contenedor para exportación, que tenía como destino la ciudad de Róterdam, Países Bajos, según informó la DGA.
Publicidad
En la pesquisa, también, actuaron de manera conjunta: agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) y de la Armada Dominicana.
La sustancia decomisada se encuentra en proceso de análisis, mientras los organismos correspondientes continúan con las investigaciones.
El sistema de inspección no intrusiva (rayos x), desde su instalación en el año 2022 en puertos del país, ha sido altamente efectivo en la lucha contra el contrabando y los ilícitos, en favor de la seguridad nacional y la protección del comercio legítimo, junto a la plataforma Motor de Riesgo (MOR), mejorada en 2021, la cual fiscaliza y clasifica las cargas con riesgos con inteligencia artificial.
Durante un acto efectuado este domingo con representantes del sector agropecuario en la provincia Santo Domingo, el mandatario también dijo que su Gobierno tiene un operativo listo para asistir a quienes requieran ayuda de las autoridades
Abinader, en unión de la primera dama, Raquel Arbaje, exhortó a los jóvenes disfrutar con sosiego y evitar situaciones que lleven luto a sus familia y al país. El pasado jueves el Centro de Operaciones de Emergencias dominicano (COE) anunció el operativo destacado por el mandatario, llamado Conciencia por la Vida, Semana Santa 2022, el cual se iniciará el próximo 14 de abril y concluirá el domingo 17.
Según el director del COE, Juan Manuel Méndez, en el operativo trabajarán 48 mil 223 personas que se enfocarán en reducir accidentes de tránsito; la asfixia por inmersión; la intoxicación por alcohol y alimentos y mantener una estricta vigilancia en el cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar el incremento de los contagios con la Covid-19.
Publicidad
Además, estarán disponibles tres mil 175 puestos de socorro, ubicados en playas, balnearios, y principales vías del país, 165 ambulancias, tres helicópteros, 57 puestos de grúas, 19 embarcaciones y 41 Carro-Taller, y lugares de atención a niños extraviados.
Santiago RD. – El obispo auxiliar, Carlos Tomás Morel, exhortó a los líderes comunitarios a seguir el trabajo por la paz, para erradicar la violencia que afecta tanto a la sociedad. Dijo que la preocupación es general, porque la población padece agresión física, sónica, al medio ambiente, «violencia por todas partes y nos toca apaciguar los ánimos a tanta gente que la lleva en el interior».
Morel hizo el llamado durante un acto encabezado por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, en la sede de la Gobernación, donde dejó abierto el programa de capacitación “Red de Lideres Mediadores Comunitarios por una convivencia pacífica», para prevenir y reducir la criminalidad, que ejecuta junto al Ministerio Público y la Iglesia Católica y que empieza el sábado 22 de abril.
El funcionario agradeció la voluntad de los comunitarios de servir y de unirse a esa iniciativa de construir una sociedad en la que sea posible vivir en paz. Alertó que la violencia es un tema social, puesto que todo comienza en la familia, y por eso es importante que el liderazgo comunitario busque unido soluciones.
Publicidad
En la actividad, la coordinara del programa, Sonia Espejo, procuradora de la Corte de Apelación, al ofrecer los detalles de la capacitación, expresó que la prevención de la violencia es un compromiso de todos y que hay que fortalecer las capacidades para saber cómo actuar y a dónde ir al momento de intervenir en un conflicto entre vecinos.
Explicó que en Santiago serán capacitados 200 líderes comunitarios y 175 jóvenes, para un total de 375 personas, en una jornada de 12 talleres de tres horas. El programa con el lema ¡comunidad! ¡intégrate y habrá paz 24/7! arranca a las 9:00 de la mañana, en la Catedral.
Los participantes serán instruidos sobre mediación de conflictos, familia y valores, derechos humanos, acceso a la justicia, y cultura de paz, entre otros temas, dirigidos a que tengan los conocimientos necesarios para negociar en las confrontaciones entre vecinos y evitar consecuencias fatales o parar en los tribunales.
En la apertura, Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales, motivó la participación, a fin de fortalecer los conocimientos. «Como mediador de conflictos no solo resuelve el problema pequeño, sino otros que pueden terminar en desgracias y el Estado necesita darles la capacidad para enfrentar y solucionar”.
En tanto, la gobernadora, Rosa María Santos, agradeció por tomar a Santiago como escenario para instruir a sus líderes sobre un tema tan importante como la conciliación. Sostuvo que la tarea es prevenir y sentir que son capaces de ayudar como guía en las comunidades.