Connect with us

SALUD

INFOTEP entrega certificados a periodistas especializados del área de la salud

Redaccióntraslaverdad

Santo Domingo.- Un grupo de 44 periodistas organizados en el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) recibieron certificados del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) al concluir 39 de ellos el diplomado en Comunicación Estratégica en Salud, así como 5 completaron el programaFacilitador de la Formación Profesional.

El diplomado tiene por objetivo fortalecer las competencias de los periodistas del área de la salud, con la finalidad de que puedan realizar, de manera más eficaz, la cobertura de temas relacionados con la sanidad, aplicando estrategias modernas de comunicación.

 “Los 39 egresados del diplomado están en capacidad de estructurar y aplicar técnicas de gestión institucional, implementar nuevas técnicas de cobertura periodística, pero también elaborar planes de comunicación institucional para aquellos que se dedican a las relaciones públicas”, explicó Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP.

Santos Badía agregó que las cinco periodistas egresadas del programa Facilitador(a) de la Formación Profesional, ya forman parte del Banco Docente del INFOTEP y servirán de apoyo a CIPESA impartiendo sus conocimientos cuando sea necesario.

Publicidad
Banner 1

De su lado, el presidente de la organización que agrupa a los periodistas de la salud, Victoriano Núñez, afirmó que desde 1997, año de la fundación de la institución que preside, el diplomado Comunicación Estratégica en Salud ha sido el más significativo que han ofrecido a sus integrantes.

“Este diplomado nos brinda las herramientas necesarias para poder ejercer nuestra profesión con más dignidad y con la seguridad de que, sin importar la entidad o lugar donde prestamos nuestros servicios, lo haremos bien y sin miedo al fracaso”, precisó.

Sobre el Diplomado

El diplomado Comunicación Estratégica en Salud fue impartido por las profesionales del área de comunicación, Emilia Santos Frías, Juana Magnolia Dayana Acosta Luciano, Doris Pantaleón, Yris Neida Cuevas y Yulissa Ureña Cabrera.

Fue diseñado en 5 módulos distribuidos de la siguiente manera:

Publicidad
Banner 1

·        Comunicación estratégica

·        La investigación en la comunicación estratégica en Salud

·        Redes sociales como herramientas de comunicación estratégica en salud

·        La cobertura periodística de temas en salud

·        La dirección comunicación estratégica en salud

Publicidad
Banner 1

·        El plan de comunicación estratégica en salud hoy

SALUD

Ministerio de Salud recibe cooperación

Por Johan Mota

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a travez de la Dirección Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), recibió la donación del Gobierno de Estados Unidos de 412 mil dólares, de equipos técnicos en una cooperación coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tiene la finalidad de garantizar la preservación de las vacunas a nivel nacional, priorizando las provincias con altas incidencias.

El doctor Eladio Pérez,viceministro de Salud Colectiva, sostuvo que para el Ministerio de salud es un honor recibir el apoyo del Gobierno de los EE.UU. y sus aportes a través del DIV y la Organización Panamericana de la salud (OPS), como canal gestor de facilidades y constante apoyo durante el COVID-19 y otras enfermedades para dar respuestas y acompañamiento al país.

“Agradecemos el gesto del Gobierno de los EE.UU. siendo un aliado de apoyo en dar respuestas no solo en la pandemia como el COVID-19, sino en la lucha del VIH, Tuberculosis y otras enfermedades en colaboración y fortalecimiento de compromiso integrado, en continuidad de apoyo siendo el canal que ha facilitado todos estos insumos, asesorías técnicas, acompañamiento, en los eventos de salud colectiva que atañe a la República Dominicana”, reiteró el doctor Pérez.

Publicidad
Banner 1

El representante de la (OPS) en el país, doctor Olivier Ronveaux, manifestó que el mecanismo de las donaciones es algo funcional en el país, para fortalecer los factores de mantener el éxito que ha tenido el país más allá de la inmunización COVID-19, “Con placer nosotros como OPS nos encargamos de gestionar los equipos requeridos para las donaciones de calidad, siendo un procedimiento logrado con éxito”, expresó el doctor Ronveaux.

En el marco de la ceremonia de donación, la directora del (DIV), doctora Aida Lucia Vargas, agradeció la ayuda recibida para la inmunización, “Tenemos el control en todas las enfermedades que son prevenibles, gracias al gobierno y sus esfuerzos por el bien del país y erradicar algunos contagios en este país, garantizando la inmunización de todo el que vive en él, gozamos de 1,421 puestos de vacunas a nivel nacional, con todas las vacunas disponibles, totalmente gratis y profesionales capacitados que garantizan la calidad de vida”, reiteró

La ampliación de la capacidad de almacenamiento y distribución de vacunas en cada uno de los niveles de salud, recurso humano y adquisición de equipos de cómputo sirven para sistematizar los procesos en el tema de información y la adecuación orientada a fortalecer la cadena de frio y análisis de la información de coberturas de vacunación.

Estos insumos son:160 refrigeradores Icelined, 6000 termos porta vacunas, un montacargas, un apilador eléctrico, equipos de protección personal para el personal del almacén nacional, del área de cadena de frio, compra de 4 computadora, en el marco del cumpliendo de las normas y estándares de bioseguridad, asegurando así el correcto traslado, manipulación y distribución de los biológicos e insumos a todas las provincias del país.

Este acto de donación contó con el apoyo de la directora adjunta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), doctora Sharmeen Premjee y otras autoridades responsables.

Publicidad
Banner 1

 

 

Continue Reading

SALUD

Ministerio de Salud recibe cooperación con valor de 412,000 dólares en equipos técnicos

Redaccciontraslaverdad

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) recibió este jueves la donación del Gobierno de Estados Unidos de 412,000 dólares en equipos técnicos mediante una cooperación coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la finalidad de garantizar la preservación de las vacunas a nivel nacional, priorizando las provincias con altas incidencias.

Al recibir esta contribución, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, expresó que para el Ministerio de Salud es un honor recibir el apoyo del Gobierno de los EE. UU. y sus aportes a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y la Organización Panamericana de la salud (OPS), como canal gestor de facilidades y constante apoyo durante el COVID-19 y otras enfermedades para dar respuestas y acompañamiento al país.

“Agradecemos el gesto del Gobierno de los EE. UU. siendo un aliado de apoyo en dar respuestas no solo en la pandemia como el COVID-19, sino en la lucha del VIH, tuberculosis y otras enfermedades en colaboración y fortalecimiento de compromiso integrado, en continuidad de apoyo, siendo el canal que ha facilitado todos estos insumos, asesorías técnicas, acompañamiento, en los eventos de salud colectiva que atañen a la República Dominicana”, reiteró el doctor Pérez.

Publicidad
Banner 1

En ese mismo interés, el representante de la OPS en el país, doctor Olivier Ronveaux, manifestó que el mecanismo de las donaciones permite fortalecer los factores que han ayudado a mantener el éxito del país más allá de la inmunización COVID-19. “Con placer nosotros como OPS nos encargamos de gestionar los equipos requeridos para las donaciones de calidad, siendo un procedimiento logrado con éxito”, expresó el doctor Ronveaux.

Durante la ceremonia de donación, la directora del DIV, doctora Aida Lucía Vargas, agradeció la ayuda recibida  para la inmunización. “Tenemos el control en todas las enfermedades que son prevenibles. Gracias al Gobierno y sus esfuerzos por el bien del país y erradicar algunos contagios en este país, garantizando la inmunización de todo el que vive en él, gozamos de 1,421 puestos de vacunas a nivel nacional, con todas las vacunas disponibles, totalmente gratis y profesionales capacitados que garantizan la calidad de vida”, reiteró la doctora Vargas.

Generalidades de la donación

La ampliación de la capacidad de almacenamiento y distribución de vacunas en cada uno de los niveles de salud, así como del recurso humano y de la adquisición de equipos de cómputos, sirven para sistematizar los procesos en el tema de información y la adecuación orientada a fortalecer la cadena de frío y el análisis de la información sobre coberturas de vacunación.

Estos insumos son: 160 refrigeradores Icelined, 6,000 termos portavacunas, un montacargas, un apilador eléctrico, equipos de protección personal para el personal del almacén nacional del área de cadena de frío, 4 computadoras, en el marco del cumplimiento de las normas y estándares de bioseguridad. Así se asegura el correcto traslado, manipulación y distribución de los biológicos e insumos a todas las provincias del país.

Publicidad
Banner 1

Este acto de donación contó con el apoyo de la directora adjunta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), doctora Sharmeen Premjee y otras autoridades responsables.

Fuente  Prensa Palacio Nacional

Continue Reading

SALUD

Servicio Nacional de Salud entrega remozado Centro de Primer Nivel La Guázara con inversión superior a RD 11 millones

Redacciontraslaverdad

Barahona. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó remozado el Centro de Primer Nivel (CPN) La Guázara, habilitado por primera vez con los servicios de Laboratorio, en beneficio de los más de 1,800 habitantes del distrito municipal La Guázara y zonas aledañas con una inversión de RD 11,162,057.71.

El centro fue equipado y se realizaron los trabajos de reparación y remozamiento en las áreas de Vacuna, Farmacia, Emergencia, dos consultorios polivalentes, residencia médica, pintura del centro, reparación de techos y readecuación de paisajismo.

De igual manera, se inauguró el área de Laboratorio del CPN, que permitirá obtener diagnósticos oportunos para garantizar asistencia necesaria a los moradores de los sectores La Guázara, El 3, El 5, Los Mameyes, El Barrio, Villa Abajo, Villa Arriba, El Hoyo, Palo Bonito, Palo Veinte y José Joaquín, entre otros.

Publicidad
Banner 1

Durante el recorrido de supervisión en las remozadas instalaciones, el titular del SNS, Mario Lama, expresó que las acciones ejecutadas en Atención Primaria tienen el fin de garantizar a las personas una atención integral de calidad, cuidados que inician con la promoción, la prevención hasta el tratamiento y rehabilitación.

“Reforzar el Primer Nivel de Atención es primordial para que la Red Pública sea más resistente ante situaciones de crisis, más dinámica en la detección de enfermedades y pueda estar preparada para actuar de forma temprana en respuesta a los aumentos en la demanda de servicios”, expuso el funcionario.

Reunión con directores hospitales SRS Enriquillo

El director ejecutivo del SNS sostuvo una reunión con los directores de hospitales del Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), con el objetivo de socializar los indicadores de salud y los resultados de producción hospitalaria obtenidos en el 2022.

Durante el encuentro, el doctor Mario Lama informó que el anticipo financiero que reciben 15 de los 16 centros hospitalarios correspondientes al SRSEN, tendrán un aumento mensual de  RD 7,135, 975. 00, para en lo adelante distribuir RD  15,684,400.00, lo que implica un incremento de 83 % en comparación a los RD 8,548,425.00 que recibían.

Publicidad
Banner 1

También resaltó que en el 2022 se produjo un aumento de 22.49 % en la prestación de servicios en los hospitales de esta regional, en comparación con el 2019, año previo al COVID-19 cuando el país marchaba sin limitaciones.

Asimismo, felicitó a los presentes por el trabajo desempeñado en el 2022 para brindar a los más de 380,000 habitantes de la región Enriquillo, 1,497,817 atenciones médicas en las áreas de consultas, emergencias, hospitalizaciones, laboratorios, imágenes y cirugías, en comparación con 2019, cuando el total ascendió a 1,222,850.

Lama indicó que el año pasado, en los centros del SRSEN se realizaron 887,042 pruebas de laboratorios para un aumento de un 48.42 %, con respecto a 2019, cuando se ofrecieron 597,665.

En el 2022 se brindaron 184,927 consultas médicas con un crecimiento de 18.34 %, contrastado con el 2019 cuando se realizaron 156,270.

El doctor Lama resaltó que el total de imágenes médicas realizadas en 2022 fue de 78,940 para un incremento del 69.32 %, en relación con 2019 donde se ofrecieron 46,623.

Publicidad
Banner 1

En la misma medida, el titular del SNS informó que en mayo se entregará un tomógrafo de 128 cortes al Hospital Provincial San Bartolomé de Neiba, para fortalecer el servicio de imágenes médicas en la Red.

Durante su agenda de actividades por la región Enriquillo, el doctor Lama supervisó los avances del proceso de ampliación y remozamiento del Hospital Julia Santana en Tamayo, una obra que permitirá continuar el proceso de mejora del acceso a los servicios de salud.

Continue Reading

Tendencia