Connect with us

El informe del tiempo

Islas caribeñas se tornan vigilantes ante paso de tormenta

San Juan.– Las islas caribeñas de Dominica, Santa Lucía y Martinica clausuraron este jueves sus escuelas y aeropuertos ante la llegada de la tormenta tropical Bret, que ya ha alcanzado vientos de 70 millas por hora (110 km/h), casi a ser huracán. “Todas las escuelas estarán cerradas”, aseguran los gobiernos de algunos de estos territorios en sus redes.

En Santa Lucía, mientras tanto, sus dos aeropuertos principales, el Hewanorra en Vieux Fort y el George F. L. Charles en Castries, su capital, clausurarán a las 10.30 (14.30 GMT

“Hago un llamado a todos los residentes y negocios a estar pendientes al progreso de la tormenta tropical Bret y estar listos para activar cualquier plan de huracán para proteger sus vidas, propiedad y alimentos”, dijo el primer ministro de Santa Lucía, Philip Pierre, en su cuenta de Facebook.

Publicidad
Banner 1

Seguiremos vigilantes ante la llegada de la tormenta, por lo que ofreceremos avances al país mientras sea el caso”, agregó Pierre.

Meteorología dice tormenta Bret sigue fortaleciéndose

Las oficinas de Gobierno y negocios en Dominica clausurarán a las 12.00 (16.00 GMT), mientras que en Santa Lucía lo harán a la 13.00 (17.00), agregan las fuentes oficiales en sus notificaciones.

A su vez, el Centro Hospitalario Universitario de Martinica (CHUM) anunció que ha tomado medidas relativas al paso a nivel en alerta naranja. Por ello, canceló las hospitalizaciones y consultas durante el día

“El director general les pide disculpas por las molestias ocasionadas y los invita a respetar estas medidas ante la situación”, indica el CHUM en un comunicado de prensa.

Publicidad
Banner 1

Además, el aeropuerto internacional Aimé Césaire en Lamentin se cerrará desde el momento en que los vientos superen los 100 km/h.

Ante ello, todos los vuelos se desviarán a Guadalupe a partir de las 17-00 (21.00) de este jueves.

Bret se encontraba esta mañana a unas 200 millas (320 km) al este de Barbados, isla que junto a las de San Vicente y las Granadinasestá bajo una vigilancia de tormenta tropical, lo que significa que el ciclón pasará en menos de 24 horas por allí.

Santa Lucía, cuyo servicio meteorológico ha emitido una vigilancia de huracán, empezará a sentir los vientos de Bret, actualmente de 70 millas por hora (110 km/h), en el día de hoy y las otras islas de la zona por la noche.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 115 millas (185 km) del centro, especialmente al norte.

Publicidad
Banner 1

Se esperan lluvias de hasta 10 pulgadas (254 mm) en sectores de las Antillas Menores desde Guadalupe hacia el sur hasta San Vicente y las Granadinas, incluyendo Barbados, con riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en áreas de terreno más alto, e inundaciones urbanas.

Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., las marejadas generadas por Bret comenzarán a afectar hoy a sectores de las Antillas Menores con oleaje y corrientes marinas.

Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El informe del tiempo

Franklin ya es huracán en agua del Atlántico

Redaccióntraslaverdad

Miami, 26 ago .- La tormenta tropical Franklin se convirtió en huracán este sábado en aguas abiertas del Atlántico tras pasar por República Dominicana y se espera un «fortalecimiento» en los próximos días, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC,en inglés) de Estados Unidos.

A las 11:00 hora del este estadounidense (15:00 GMT), el centro de fue localizado a cerca de 315 millas (505 km) al este-noroeste de la isla de Grand Turcos, la principal de Islas Turcas y Caicos, y a 620 millas (995 km) al sur de Bermudas.

Los vientos de este ahora huracán alcanzan las 75 millas por hora (120 km/h) mientras se dirige por el momento con categoría 1 al norte-noroeste del Atlántico.

Publicidad
Banner 1

«Se pronostica un fortalecimiento constante, y Franklin podría convertirse en un huracán importante a principios de la próxima semana», advirtió en un boletín el NHC, con sede en Miami, Florida.

«No hay vigilancias ni avisos costeros en efecto

Esta semana, Franklin entró en República Dominicana desde el sur y cruzó la isla Española con vientos y lluvias que generaron inundaciones, para emerger sobre el mar el pasado miércoles.

De acuerdo con el gráfico de trayectoria de cinco días mostrado hoy por el NHC, Franklin podría convertirse en un «huracán mayor» (a partir de la categoría 3, con vientos de entre 210-250 km/h, según la escala de huracanes de Saffir-Simpson).

Por otro lado, el NHC pidió este viernes a los habitantes de la Península de Yucatán (México, Belice y Guatemala), los del oeste de Cuba y los Florida (EE.UU.) estar atentos a un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe.

Publicidad
Banner 1

De acuerdo con el NHC, «es probable que una depresión tropical se forme tarde este fin de semana o a principios de la próxima semana mientras (el sistema) se mueve generalmente hacia el norte sobre el noroeste del Mar Caribe y este del Golfo de México».

El área, proveniente del Pacífico, está produciendo actualmente aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.

Este sábado, la probabilidad de formación en 48 horas es alta (70 %), y a siete días vista alcanza el 90 %. EFE

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

El informe del tiempo

Rep. Dominicana activa ante embate de tormenta

 

Redaccióntraslaverdad
Los Organismos del Estado activan desde hoy planes de contingencias tras el posible paso por la República Dominicana de la tormenta tropical Franklin,este martes.

La empresa distribuidora de electricidad Edesur puso en marcha su programa de riesgo para la temporada ciclónica (del 1 de junio al 30 de noviembre) y declaró en sesión permanente su comité de emergencia dedicado a estos fines.

Milton Morrison, administrador general de Edesur, explicó que se dispuso el reforzamiento a las subestaciones y se realizan podas de árboles para evitar que hagan contacto con cables eléctricos, provoquen averías, desgracias en zonas residenciales o que obstruyan las vías.

Publicidad
Banner 1

Reveló también que las brigadas especializadas serán desplazadas a puntos estratégicos para dar respuesta en el menor tiempo posible a cualquier

Asimismo las Emergencias (COE) emiten y continuarán emitiendo  las alertas  por el paso de la tormenta tropical Franklin por el territorio dominicano, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) puso en marcha la fase de preparación y mitigación contempladas en su Plan de Contingencia ante la temporada ciclónica.

 El Plan tiene la finalidad de velar por la estabilidad en el servicio y mantener en condiciones todas las infraestructuras eléctricas. Además, preservar y salvaguardar la vida de los ciudadanos en zonas vulnerables y alrededor del país.

El Ingeniero Martín Robles Morillo administrador general de la ETED, dijo que la empresa viene realizando trabajos preventivos y, que ante esta alerta ha planificado con las diferentes direcciones el plan de emergencia que se implementará ante el riesgo de la tormenta Franklin y otras venideras.

Informó que han sido conformadas brigadas que apoyarán al restablecimiento del servicio en el menor tiempo, en caso de adversidades que puedan ocurrir.

Publicidad
Banner 1

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) activó los protocolos de prevención y acción ante los posibles efectos que pudiera ocasionar el paso de la tormenta tropical Franklin por el país.

Felipe Suberví director general del CAASD,indicó que este lunes se puso en marcha un plan de prevención, a fin de garantizar el servicio de agua potable que brinda al Gran Santo Domingo.

Reveló que las brigadas de mantenimiento de red de agua potable y alcantarillado sanitario están atentas a cualquier imprevisto, siguiendo las indicaciones de las autoridades y el Gobierno central.

Como también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que dispuso el despliegue de más de tres mil empleados para atenuar el probable impacto que pudiera suscitar el paso por el país de la tormenta.

Deligne Ascención, precisó que equipos y personal de la Comisión Policial y Militar, de Transportación y Equipos, Mantenimiento Vial, Departamento Médico, entre otros, se mantendrán orientando a la población

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

El informe del tiempo

Oficina Nacional de Meteorología mantiene observación frente a tormenta

 

Redaccióntraslaverdad
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) indicó que hoy martes desde la madrugada el gran campo nuboso que acompaña la tormenta Franklin ha estado generando aguaceros moderados a fuertes, con frecuentes ráfagas de viento y tormentas eléctricas en zonas del Este y Sur de la República Dominicana.

La situación ha sido más notoria en  La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y El Gran Santo Domingo.

El organismo oficial dijo que dichas condiciones se extenderán durante el día hacia otras localidades del país, a medida que el sistema se mueva rumbo hacia el noroeste con un giro al

Publicidad
Banner 1

Se prevé que la tormenta tropical Franklin incida directamente sobre el territorio de República Dominicana a  partir de este miércoles en la mañana.

Debido a las lluvias que se esperan en los próximos días, la ONAMET  mantiene los niveles alertas y avisos meteorológicos ante posibles crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, generadores de inundaciones urbanas y/o rurales, así como, deslizamientos de tierra.Mañana miércoles, la tormenta tropical Franklin incidirá directamente sobre la República Dominicana desde tempranas horas matutinas, produciendo aguaceros intensos y frecuentes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento muy fuertes sobre gran parte de la geografía nacional.

Entre las provincias más relevantes se encuentran: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís, Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San Juan, Independencia, Bahoruco y Elías Piña.

ONAMET resalta que las condiciones marítimas se han deteriorado progresivamente, por lo que se les recomienda a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a fuertes vientos y oleaje anormales.

ONAMET también monitorea la  depresión tropical Gert, la cual se localiza a unos 470 kilómetros al este/sureste de las isla de sotavento, con vientos máximos sostenidos de 45 kph, y avanza hacia el oeste/noroeste a 13 km/h.

Publicidad
Banner 1

Distrito Nacional: Nublados con aguaceros ocasionalmente fuertes, tronadas y ráfagas de viento muy fuertes.

Santo Domingo Este: Nublados con aguaceros ocasionalmente fuertes, tronadas y ráfagas de viento muy fuertes

Santo Domingo Norte: Nublados con aguaceros ocasionalmente fuertes, tronadas y ráfagas de viento muy fuertes

Santo Domingo Oeste: Nublados con aguaceros ocasionalmente fuertes, tronadas y ráfagas de viento muy fuertes

El Gran Santo Domingo: temperatura máxima entre 32 °C y 34 °C y mínima entre 23 °C y 25 °C.

Publicidad
Banner 1

Resumen: Tormenta tropical Franklin sin cambio en su intensidad, manteniendo sus viento máximos sostenidos de 85 km/h y actualmente moviéndose a 6 km/h. Las lluvias más relevante se estarán generando a partir de mañana miércoles desde tempranas horas matutinas. Continúan las restricciones en las costas del país y los alertas y avisos meteorológicos.

Continue Reading

Tendencia