Connect with us

SALUD

Jaime Vargas: Envejecientes en NY dejan recibir dinero por desconocimiento

Video: https://www.youtube.com/watch?v=9M-eJIribSM

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El experto en seguros de salud en esta ciudad, Jaime Vargas, dictó la conferencia “Beneficios para el envejeciente” en el Club Deportivo Dominicano, ante cerca de un centenar de hispanos, principalmente dominicanos, destacando que muchos envejecientes dejan de recibir dinero por desconocimiento.

En el estado de NY los ancianos hispanos no reciben al menos $2,500 millones de dólares en asistencia federal y el estado está perdiendo unos $4,400 millones porque las agencias estatales no aseguran que los residentes estén inscritos en los programas de beneficios claves para los que califican.

Publicidad
Banner 1

“Los procesos de solicitud de programas confusos y onerosos, el estigma en torno a recibir asistencia pública y la dificultad para navegar la tecnología requerida para acceder a los beneficios son los culpables, según un nuevo informe de Análisis de Política Económica de The New School”, precisó.

Explicó que muchos beneficiarios potenciales son neoyorquinos mayores, en un momento en que la población de 65 años o más va en aumento en el estado, y su índice de pobreza se está disparando, según un análisis reciente del Center for an Urban Future.

“El estado de NY tiene oportunidades importantes para aprovechar los esfuerzos que realiza para traer los dólares federales a los que los neoyorquinos tienen derecho en SNAP y muchos otros beneficios públicos”, recordó el también sociólogo.

“Se estima que 338,000 neoyorquinos mayores luchan contra el hambre, por lo que tanto la economía del estado como los neoyorquinos mayores sufren cuando las personas elegibles no acceden a los beneficios de nutrición financiados por el gobierno federal para los que son elegibles”, dijo.

“Usar mejor las coincidencias de datos y otras tecnologías para facilitarles la obtención de ayuda alimentaria es inteligente y compasivo”, sostiene Vargas.

Publicidad
Banner 1

Exhortó a los presentes convertirse en agentes multiplicadores para ayudar a más de 200 mil envejecientes de nuestras comunidades.

Añadió que desde el 1 de enero del presente año es más fácil obtener Medicaid y más personas califican, pero hay cientos de miles de personas mayores que no lo saben.

“Nuestro papel es ayudar a los envejecientes, llenarles los formularios, hacerles llamadas, verificarles Medicaid, Medicare y Seguro Social, decirles las cosas como son, ponerlos al día y todo eso es totalmente gratis, al igual que a sus familiares, amigos y relacionados que traigan”, sostuvo Vargas.

Indicó que los envejecientes pueden visitar su oficina, que por más de 42 años lidera consultas y asesoramientos, ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212- 923-4040. Reiteró que sus servicios son gratuitos.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

Diputada PLD Ana María Peña ve alarmante cifras muertos y afectados por dengue en RD

Salud Pública asegura que van 9 muertos y 1,201 casos activos de la enfermedad-

 Redaccióntraslaverdad
SANTO DOMINGO.-La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Ana María Peña, calificó este jueves como alarmante las cifras de muertes y afectados por dengue en la República Dominicana.

Dijo que el Ministerio de Salud Pública debe retomar las labores preventivas contra la enfermedad producida por el mosquito aedes aegypti.

“Las autoridades dominicanas deben volver a las jornadas nacional de fumigación, descacharrización y orientación que se realizaban con efectividad en el pasado Gobierno”, apuntó.

Publicidad
Banner 1

Expresó que es una pena que “nuestros niños y adultos estén muriendo por una enfermedad que se puede prevenir, que sólo basta con estar día a día con la población orientándola y procurando que los barrios, calles, callejones y cañadas estén limpias y sin recipientes para alojar el vector”.

Según el boletín de la semana 37, emitido por el Ministerio de Salud Pública, hay 1,201 casos de dengue activos en el país y nueve defunciones en lo que va de año.

La mayoría de los casos corresponden a personas con edades comprendidas entre 10 a 19 años de sexo masculino. La mayor cantidad de casos se registra en zonas urbanas de Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Romana y Barahona.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

SALUD

Salud recibe donación de pruebas de detección de Virus

 

Redacciontraslaverdad
Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió, de la empresa farmacéutica internacional AstraZeneca, una donación de 550 pruebas rápidas de detección del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), con el objetivo de detectar a tiempo si un bebé presenta infección activa, para que los especialistas puedan tomar las medidas acertadas y aplicar un tratamiento oportuno en el menor tiempo posible.

Las pruebas cuentan con una especificidad elevada de 95 %, y serán distribuidas en distintos centros pediátricos de la Red Pública de hospitales del país como son: Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, Centro Materno Infantil, San Lorenzo de Los Mina, Hospital Materno Reynaldo Almánzar, Hospital Regional Juan Pablo Pina, Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán y el Hospital Arturo Grullón, en Santiago.

Las pruebas rápidas de antígeno RSV fueron entregadas en un acto encabezado por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, y el señor Gilberto Fernández Rondón, gerente de Asuntos Gubernamentales de la República Dominicana y el Caribe, en AstraZeneca. La actividad se realizó en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral.

Publicidad
Banner 1

En ese sentido, al expresar el agradecimiento a la farmacéutica por la importante donación, el titular de Salud explicó también la importancia de tener en los hospitales del país una cantidad pertinente de estas pruebas, para examinar las muestras de líquido, el cual puede arrojar los resultados en menos de una hora.

“En nombre del Ministerio de Salud Pública extendemos nuestro agradecimiento por estas 550 pruebas rápidas de detección del Virus Sincitial Respiratorio que nos entrega AstraZeneca en el día de hoy, las cuales van a permitir que en todos estos centros de salud donde serán entregadas, cuenten con la facilidad de detectar a tiempo alguna infección activa relacionada con este virus tan contagioso”, indicó el doctor Rivera.

El también presidente del Gabinete de Saluddestacó, que las enfermeras de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal de los centros hospitalarios donde han sido enviadas, fueron capacitadas para la aplicación de las pruebas, para asegurar una mejor y óptima aplicación.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

SALUD

Autoridades de Salud realizan recorrido en Hospital

 

Redacciontraslaverdad

Aseguran que el flujo de pacientes en ese hospital se debe a la valoración positiva en la atención médica de ese centro de salud

Santo Domingo Norte. RD. El ministro de salud, doctor Daniel Rivera, realizó este martes una visita de supervisión al Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, para dar seguimiento a la situación actual de los pacientes que son tratados en dicho centro, afectados de salud, por distintas afecciones entre estas, dengue, neumonía, tanto viral como bacteriana, bronquiolitis y neuroinfeccion.

Publicidad
Banner 1

 

El titular de Salud manifestó el interés que tienen las autoridades del sector en la recuperación de todo paciente que se encuentran hospitalizados por estas enfermedades pese a que gran parte de los pacientes que están acudiendo vienen de distintos sectores del Distrito Nacional y algunas provincias del país, debido a que el Hugo Mendoza es un hospital de referencia nacional.

“Aseguro que la calidad de los servicios y la gran profesionalidad del personal médico, es lo que ha provocado que en ocasiones haya un congestionamiento en la emergencia, aunque tenemos más hospitales que también están debidamente equipados y preparados para atender cualquier situación de salud que se presente en el país, con equipos, insumos y personal médico suficiente.

Asimismo, garantizó la continuación de todas las medidas y acciones preventivas para mitigar el dengue, como se ha venido haciendo desde mediados de mayo del presente año, cuando se emitió la alerta epidemiológica sobre dengue y otras enfermedades tropicales, como control para mantener bajo raya de la situación y garantizar la salud de la población.
La doctora Dhamelisse Then, directora de dicho hospital, manifestó que todos los pacientes que se encuentran ingresos están estables y fuera de peligro, y resalto que los que están en Cuidados Intensivos, es por comorbilidades base, y ameritan un cuidado especial.

En su recorrido acompañaron al ministro Rivera, el ingeniero Adolfo Pérez, director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), y las doctoras Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres del MSP, y Yocasta Lara, directora de los Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud.
La doctora Lara, manifestó que la situación actual está siendo controlada y que los pacientes que están ingresados en ese y los demás centros de Salud del país están en la etapa de recuperación, respondiendo satisfactoriamente a los cuidados y tratamientos recibidos.

Publicidad
Banner 1

 

Continue Reading

Tendencia