Connect with us

SALUD

LA DIDA Y EL CNSS BUSCAN SOLUCIONAR PENSION SERVIDORES PUBLICOS

Redaccióntraslaverdad

SANTO DOMINGO.-La titular de la DIDA Carolina Serrata Méndez y el Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), doctor Edward Guzmán, escucharon las demandas del Movimiento para Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), relativas al derecho a traspaso del Sistema de Capitalización Individual (CCI) al Sistema de Reparto de miles de trabajadores del sector público.

En el encuentro con los representantes del MOPESEP, Serrata Méndez, explicó que se realizan las gestiones para que de manera definitiva se solucione este reclamo impulsado por la DIDA y que cuenta con la voluntad social y política del presidente Luis Abinader Corona para resolverlo.

La DIDA ha recibido y orientado más de 9 mil afiliados reclamantes de este derecho y ha remitido al CNSS unos 3 mil casos formalizados de servidores públicos de diferentes ramas profesionales y movimientos sociales, entre los que destacan el MOPESEP, el Observatorio Nacional para la Protección al Consumidor (OMPECO) y gremios de enfermería, entre otros, de los cuales más de 500 casos fueron resueltos por intervención de la dida, quedando pendientes de solución más de 2 mil casos de afiliados que, por no cumplir con el requisito de más de 45 años de edad al año 2003, establecido en la resolución 289-03 del 15 de marzo del 2012, no pueden traspasar sus fondos de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) al Sistema de Reparto.

Publicidad
Banner 1

Esas reclamaciones están en espera de solución para que los beneficiarios puedan optar por el derecho a pensión incluyendo los miembros del MOPESEP.
Este número no es limitativo toda vez que no todos los afiliados que ostentan este derecho se acercan a reclamarlo y según los estudios de impacto realizados, esta solución a mediano y largo plazo, impactará a más de 27 mil familias agrupadas en una defensoría colectiva desarrollada por la DIDA ante las distintas instancias del SDSS.

Otra de las acciones realizadas por la DIDA para impulsar la reivindicación de este derecho fue la firma de un Acuerdo de Colaboración Interinstitucional con el Ministerio de Administración Pública (MAP) con el objetivo de detectar a los servidores públicos que se encuentran en nómina del Estado con derechos adquirido a una pensión y sin poder recibirla por la imposibilidad del Traspaso de sus fondos de una AFP al Sistema de Reparto.
El Gerente General del CNSS, Edward Guzman, aseguró que de manera conjunta viene trabajando con la titular de la DIDA, Carolina Serrata Méndez y los miembros de la Comisión Permanente de Pensiones (CPP) y que se proyecta una pronta solución para estos casos.

La titular de la DIDA expresó que a pesar de que este tema estaba a punto de ser judicializado por la inercia de gestiones anteriores, esta gestión de gobierno ha logrado agilizar este tema y ha trabajado de la mano con la entidad que dirige, por lo que ha decido continuar con las gestiones administrativas confiando en la pronta solución de estos casos que impactaran de manera positiva a miles de servidores públicos y sus familias.

El movimiento para las Pensiones de Servidores Públicos se manifestó en las afueras de la Torre de la Seguridad Social solicitando el reconocimiento del derecho adquirido a una pensión del Estado.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

MISPAS, CMD y sociedades médicas especializadas pautan esquema de trabajo

POR RAFAEL SANTOS
SANTO DOMINGO. – En una reunión encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, el doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), directivos y representantes de las sociedades médicas especializadas del país, de instituciones vinculadas al sector Salud, se inició este miércoles las pautas para trabajar en la ampliación del plan de medicamentos básicos y de la cartera de servicios cubiertos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Los especialistas acordaron la conformación de dos mesas técnicas para trabajar en la inclusión de nuevos medicamentos al plan básico de Salud y la exclusión de moléculas que ya no están en uso, así como la introducción de nuevos procedimientos y técnicas de abordaje, priorizando especialidades como Salud Mental, Geriatría y Medicina Familiar.

El Ministro de Salud, doctor Daniel habló de la intención de mantener abierta la comunicación y solucionar los problemas para el bienestar de los pacientes y tranquilidad de los prestadores de servicio de Salud.

´´Esta es una prioridad para nosotros. Estos son logros de esta gestión de la que se pueden conseguir grandes soluciones de inclusión y avances, en beneficio de la población y el objetivo es salvar más vidas´´, indicó el ministro de Salud.

Publicidad
Banner 1

Dentro del cronograma de trabajo, se acordó que la parte técnica especializada intercambie información y propongan las actualizaciones necesarias, priorizando medicina familiar, geriatría y medicina familiar, bajo el concepto de severidad, lo que permitirá prontamente lograr una mayor cobertura y por ende calidad de vida de los pacientes.

De su lado, el doctor Senén Caba agradeció la vocación del ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, “por buscar salida a esta situación y su buena disposición de sentarse en la mesa, de no ser así, no sería posible reunirnos. Hemos observado la clara decisión de imprimirle a esto severidad y que los pacientes se beneficien´´.

Indicó que estas acciones representan un avance sin precedentes, ´´Esta es una oportunidad brillante de incluir más personas y salvar más vidas, aquí se va a trabajar arduamente hasta que todas las sociedades médicas presenten los procedimientos, tratamientos e intervenciones que no son cubiertos por el Plan Básico y que son necesarios´´, manifestó el presidente del CMD.

En el encuentro estuvieron presentes por el Ministerio de Salud los viceministros doctor Eladio Pérez, de Salud Colectiva, doctor Antonio Matos, de Garantía de la Calidad, el doctor Ylario Reyes Pérez, director de Residencias Médicas; doctor Alejandro Uribe, director del departamento de Salud Mental.

Así también, por el CMD la doctora Francisca Moreta, secretaria general; la doctora Carmen Siriaco de la Sociedad de Anestesiología; Erica González del departamento de Planes de Salud; Yesenia Paz de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) entre otros funcionarios y responsables.

Publicidad
Banner 1

Se recuerda que la Resolución No. 563-01, d/f 26/01/23 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), instruye a la SISALRIL a conformar una Mesa Técnica Sectorial, integrada por: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), ADARS, ADIMARS, ANDECLIP, SENASA, Sociedades Médicas Especializadas, CMD, Tesorería de la Seguridad Social (TSS), Servicio Nacional de Salud, Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), la parte técnica de Salud del CNSS y de la SISALRIL, y otros actores vinculados al SDSS.

Continua leyendo

SALUD

Sociedad Dominicana de Vacunología se suma al llamado del MISPAS y exhorta a padres y tutores a inmunizar a los niños contra COVID-19

Redacciontraslaverdad

Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Vacunología (SDV) se sumó este miércoles al llamado que hace el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), para que los padres, madres y tutores inmunicen a sus niños entre los 5 y 11 años de edad, contra el COVID-19 aprovechando la jornada de inmunización con la vacuna de Pfizer.

La exhortación fue hecha por el doctor José Brea del Castillo, presidente de ese gremio médico, quien destacó la importancia que representa de la vacunación para la población pediátrica en estas edades.

Dijo que los reportes indican que hasta enero 2023 más de 15 millones de niños se han infectado de COVID-19, con la variante Ómicron como la que registra mayores complicaciones en los infantes. “La incidencia de la enfermedad no es ajena a la población pediátrica y los efectos permanecen en el organismo de manera prologada”.

Publicidad
Banner 1

Manifestó que se ha demostrado que los niños no vacunados luego de padecer COVID-19, presentan: miocarditis, enfermedades neurológicas  agudas, enfermedades autoinmunes que atacan las células del páncreas, síndrome inflamatorio multisistémico y que la incidencia de diabetes tipo 2 se ha incrementado en un 450 %, según estudios.

Durante su participación en la rueda de prensa este miércoles, el especialista recomendó inmunizar a los niños entre los 5 a 11 años edad  con vacunas como las que ofrece el Ministerio de Salud, a fin de  impactar positivamente en la salud de los más pequeños.

“Incentivamos a aplicar la vacunación, así que invitamos a los padres, madres y tutores a llevar a sus hijos a vacunar o autorizar su inmunización porque van a estar protegidos contra esta enfermedad que trae muchas complicaciones”, destacó el doctor Brea Castillo.

De su lado la doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, reiteró que la jornada de inmunización contra COVID-19 cuenta con más de  300,000 dosis de vacunas disponibles.

“Ya iniciamos la distribución nacional de este inmunológico, así que ya estará disponible en los diferentes puntos de vacunación fijos, también casa por casa y en las escuelas; por tanto, invitamos a los padres a autorizar la inmunización de sus niños en estas edades”.

Publicidad
Banner 1

Informó que contra cólera se han aplicado unas 44,718 vacunas y que las acciones preventivas continúan en los sectores priorizados, a fin de prevenir la ocurrencia de nuevos casos de esta enfermedad.

Notifican tres nuevos casos de cólera

En otro orden, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, confirmó tres nuevos casos positivos de cólera, correspondientes a dos niñas de 2 y 5 años de edad respectivamente, pertenecientes a una misma familia de nacionalidad haitiana residente en Villa Mella, y el tercer caso corresponde a una menor dominicana de 10 años, moradora del sector Capotillo.

“En estos casos no hubo necesidad de internamiento; están todos en sus casas y por el momento sólo  tenemos un caso sospechoso en espera de confirmación”, aclaró el funcionario.

Mientras que la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, anunció una Feria de Salud este viernes 24 en el sector la Zurza, a partir de las 8:00 de la mañana, encabezada por el Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, con el objetivo de reconocer el trabajo que han realizado los residentes de esta área a favor de la prevención del cólera.

Publicidad
Banner 1

Detalló que en el operativo de salud se realizarán charlas educativas sobre cómo evitar algunas enfermedades, entre ellas, diabetes, hipertensión, obesidad, así como ofrecerán tratamientos a niños, niñas y adolescentes para la prevención de enfermedades.

En tanto que el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, indicó que en el boletín número 1098 sobre COVID-19 han sido notificados 6 casos positivos, 3 en el Distrito Nacional, 2 en la Vega y 1 en Santiago, lo cual sitúa la positividad en 0.5 de 913 muestras procesadas, 35 pruebas PCR y 878 pruebas antigénicas.

“Estos indicadores COVID-19 sin hospitalización confirman que el país continúa con valores históricos, con una constante disminución desde el primero de enero hasta ahora, batiendo récords y garantizando control de la transmisibilidad en las diferentes provincias y los 142 municipios que no han presentado nuevos eventos”, dijo Skewes.

FUENTE PRENSA PALACIO NACIONAL

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

SALUD

El MAP y el CMD, se ponen de acuerdo para fortalecer el sistema de Salud

Por Danilo Correa

Santo Domingo. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Colegio Médico Dominicano (CMD) se reunieron con el propósito de concretar distintos acuerdos en favor del sistema de salud dominicano.

La reunión, encabezada por el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, y el presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, sirvió para reafirmar el compromiso del Gobierno de trabajar especialmente por la dignificación del personal médico, lo que se traduce en mejores condiciones de vida para los dominicanos.

Ambos titulares conversaron sobre el acceso de los médicos a la Carrera Sanitaria mediante concurso, respecto a la cual actualmente se dispone de 1,000 plazas de trabajo para la integración de nuevos recursos humanos al servicio de salud pública, a través de la plataforma virtual “Concursa”. También se habló de la importancia de que el MAP asegure el adecuado funcionamiento de esa herramienta, y brinde asistencia a los doctores interesados en concursar, durante el proceso de postulación.

Publicidad
Banner 1

De igual forma, el MAP y el CMD acordaron durante el encuentro, revisar y actualizar el Reglamento sobre el Consejo Nacional de Residencias Médicas y oficializar su aprobación mediante decreto, como corresponde, beneficiando así a más de 5,000 médicos que aspiran a obtener una plaza de Residencia todos los años.

Por su parte, el Colegio Médico se comprometió a estudiar la propuesta de Reglamento de la Carrera Sanitaria entregada por el MAP, con el fin de hacer llegar sus observaciones sobre el contenido.

Continua leyendo

Tendencia