Connect with us

OPINIÓNES

La fibra y su función primordial en el ser humano

Por Araceli Aguilar Salgado 

“La nutrición es la única medicina que puede aportar una recuperación completa y puede utilizarse con cualquier tratamiento. Recuerda que la comida es nuestra mejor medicina”

La fibra es una mezcla de sustancias químicas heterogéneas formada por oligosacáridos, polisacáridos y derivados, así como por material no glucídico como la lignina que se caracterizan por ser resistentes a los enzimas digestivos humanos, es decir que no van a poder ser absorbidos por los enterocitos en el intestino delgado tras la hidrólisis enzimática.

La fibra alimentaria, especialmente la fibra insoluble, ayuda a prevenir el estreñimiento al incrementar el peso de las heces y a reducir la duración del tránsito intestinal.

Publicidad
Banner 1

Los compuestos que forman parte de la fibra alimentaria son en su mayoría de origen vegetal, aunque también pueden tener un origen microbiano, sintético o proceder de algas marinas. Son mayoritariamente polisacáridos de paredes vegetales (celulosa, hemicelulosas y pectinas) y en los últimos años se ha descubierto que una parte considerable del almidón (aproximadamente el 20%) funciona como fibra alimentaria ya que por diversos motivos puede resistir el ataque de los enzimas digestivos y llegar al colón sin hidrolizar. Se trata del almidón resistente, que se encuentra en general en mayor proporción en las legumbres que en los cereales.

Este efecto es aún mayor si el consumo de fibra se acompaña de un aumento de la ingesta de agua. Los ácidos grasos de cadena corta, producidos cuando la fibra fermenta por la acción de las bacterias intestinales, son una fuente importante de energía para las células del colon y pueden inhibir el crecimiento y la proliferación de las células cancerígenas en el intestino.

Al mejorar la función intestinal, la fibra alimentaria puede reducir el riesgo de enfermedades y trastornos, tales como la enfermedad diverticular (bolsas o sacos que se forman en la mucosa del colon) o las hemorroides y puede tener un efecto protector frente al cáncer de colon.

La fibra tiene un efecto saciante por su lenta digestión y su capacidad de retención de agua, por lo que ayuda a controlar la ingesta de otros alimentos. Tiene un bajo aporte calórico en comparación con otros nutrientes, por lo que ayuda a controlar el peso.

 La fibra soluble forma una especie de gel cuando absorbe agua, este gel se une en el tracto digestivo con los ácidos biliares, necesarios para la absorción de colesterol y otros compuestos lipídicos, haciendo que se eliminen por las heces y reduciendo así la absorción de colesterol. Además, la fermentación de la fibra favorece la formación de ácidos grasos de cadena corta, que contribuyen a inhibir la síntesis de colesterol hepático.

Publicidad
Banner 1

La fibra soluble actúa a tres niveles.

    • En el estómago, produce sensación de plenitud, haciendo que la ingesta sea menor.
    • En el intestino delgado, forma una solución tipo gel, la cual absorbe parte de los hidratos de carbono ingeridos, disminuyendo la absorción de glucosa.
    • En el intestino grueso, los ácidos grasos de cadena corta (obtenidos de su fermentación) pueden mejorar la resistencia a la insulina en diabetes, favoreciendo el control de la glucemia.

Para beneficiarse de todos los efectos de la fibra es importante variar las fuentes de fibra en la dieta, el consumo de fibra en los últimos años ha disminuido en los países desarrollados, ya que se ha reducido el consumo de vegetales y se ha aumentado el de productos de origen animal.

Una dieta rica en fibra protege contra el estreñimiento y otras patologías intestinales como colon irritable e incluso cáncer de colón, también mejora la evolución y pronóstico de otras enfermedades sistémicas como la obesidad, diabetes, hipercolesterolemia y los problemas cardiovasculares que de ellas se derivan.

Es muy importante hacer énfasis en ingerir alimentos con fibra para tener y conservar una buena salud ayudando a fortalecer el sistema inmune.

La Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA, tiene el placer de invitarle al Seminario Internacional: SALUD Y NUTRICIÓN NATURAL “Una Responsabilidad de Todos”.

Este gran encuentro internacional se llevará a cabo los días: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo del 2023, en el Jardín Botánico de Santiago de Caballeros Profesor Eugenio de Jesús Marcano República Dominicana es gratis y será transmitido por las plataformas del Zoom, Facebook Live, You Tube,

Publicidad
Banner 1

Inscripciones:Al correo:onusana1@gmail.com / www.congresodeprensa.org / Facebook – YouTube – Cupo Limitado.

La contribución en RD$300.00 o US$10.00 para quienes deseen obtener certificado

Este evento contara con la participación de profesionales y especialistas destacados, que compartirán sus conocimientos a través de conferencias magistrales.

Tendremos la Dra.Luz Rafaelina Baldera Minier Nutrióloga Clínica de República Dominicana quien impartirá la conferencia: “Importancia del Consumo de Fibras”

En ONUSANA aprenderá, conocerá a través de este seminario, tenga claro que usted es el agente principal en su salud y que la medicina natural, puede darte las herramientas que necesiten para prevenir enfermedades y tratarlas.

Publicidad
Banner 1

Fomentamos la importancia de la prevención de enfermedades a través de la alimentación, para fortalecer el organismo de las personas y acercarlos a un estilo de vida natural, saludable y equilibrado.

Generamos conciencia sobre la importancia de la alimentación y el conocimiento de nuestro cuerpo para estar sanos. Creemos en la prevención y en la modificación de hábitos o conductas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

“La nutrición y los hábitos alimentarios tenemos que adaptarlos a cada individuo. Es tan costoso dejar una dieta poco saludable como una dieta saludable comer bien es invertir en salud para toda la vida”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Gue

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

DANILO: el PLD creó el sistema judicial.

Por Miguel SOLANO

Agradecemos al compañero Danilo Medina el que en su discurso ante la reunión del Comité Central el pasado domingo no haya dicho :”¡Eso fue lo que Juan Bosch nos enseñó!”. Hizo usted muy bien al no mencionar a Juan Bosch.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que el actual sistema judicial lo creó, desde los pies hasta la cabeza, el PLD.

Danilo Medina, más que nadie, sabe que estructuramos el actual aparato judicial para detener la corrupción y la impunidad.

Publicidad
Banner 1

Danilo Medina, más que nadie, sabe que diseñamos, estructuramos y pusimos a funcionar el aparato judicial para que a la hora de presentar un expediente no tenga la más mínima señal de persecución política y que obligue a los imputados a:
1 — Aceptar culpabilidad
2— Devolver bienes y dinero.
3 — Negociar sentencia.

Compañero Danilo Medina, usted dividió al PLD, usted despedazo la obra de Juan Bosch, usted máquina para proteger a sus socios, que no son peledeistas, son tus socios. Y aún sabiéndolo persiste en no salir del pantano. Ahora, Danilo, tú sólo tienes una opción: Renunciar a la Presidencia del PLD y regresar a San Juan a beber té para tranquilizar la Próstata.

Compañero Danilo Medina, el único que tiene una persecución política contra el PLD es usted. Compañero Danilo Medina, el único que amenaza con destruir al PLD es USTED. Compañero Danilo Medina, es usted el gran responsable por mantener y tener a la candidatura presidencial de Abel Martínez “en un palo encebao”, pues ningún peledeista saldrá a las calles a defender la inmoralidad. Para nosotros el que desfalca al Estado tiene un puesto honorable en Najayo.

Y a los posibles candidatos, aquellos que tienen alguna idea de llegar les advertimos que los estamos observando: todos aquellos que quieran utilizar al PLD para defender desfalcadores, serán rechazados en las urnas y el PLD tendrá una votación tan baja que se dará por desaparecido: ¡Así fue profetizado!

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

Una lucha contra la corrupción pero de verdad verdad

Por Petra Saviñon

La persecución de la corrupción ha de ser equilibrada, asertiva, real, alejada del morbo y del interés de complacer como sea  a un pueblo hastiado de que lo saqueen, de que lo espoleen sin conmiseración.

Esto requiere de voluntad, seriedad y de expedientes bien instrumentados  que no den a los jueces motivos de rechazo.

Igual, es menester imponer la prudencia, el tacto, respetar el debido proceso y evitar las condenas a priori,   por antonomasia, suplantación de la labor de los tribunales. Esto vale de misma manera para las filtraciones a los medios de comunicación

Publicidad
Banner 1

La cordura debe regir para todos e incluye  a entidades de la sociedad civil que como Participación Ciudadana han expresado juicios sobre la operación Calamar  como quien tiene todas las pruebas a mano pero al mismo tiempo indican que estudiará la acusación.

¿Es lógico dar por sentado un fraude colosal como el de esta imputación y luego decir que analizarán el expediente?

Es esencial escuchar a todas las partes y que  todas las versiones  salgan a flote en este y en todos los casos que impliquen presuntos daños al erario, de la pasada, la anterior, la anteanterior  y de la actual gestión gubernamental.

Esta nación urge de cambios de verdad, de un combate serio a la lacra que corroe sus entrañas, que carga con el tesoro público y deja desprotegido al segmento más vulnerable, que es el gran grueso de los dominicanos.

Insisto, la lucha contra la corrupción ha de ser efectiva en todos los órdenes, y no dar brecha jamás al afán de protagonismo ni al circo mediático.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo

OPINIÓNES

La tinta del calamar

El Ministerio Publico continúa navegando en aguas turbulentas, ahora trata de pescar moluscos cefalópodos de la variedad gigante y lanzó la «Operación Calamar» para atraparlos.

A un grupo de personas afines a los primeros apresados en la mencionada operación, no les ha gustado el proceder de los fiscales y dicen que esa fijación con los ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina no tiene otro propósito que desacreditar su labor y facilitar la reelección de Luis Abinader, ya que no se persigue a quienes fueron colaboradores de Leonel Fernández, Hipólito Mejía, ni a los miembros de este gobierno, donde según ellos existe mucha tela por donde cortar. Creo que el orden de los factores no altera el producto, y que en cualquier momento podrían iniciarse otros procesos que involucren a quienes esos comentarios señalan.

La realidad del caso es que en nuestro país la corrupción se ha convertido en sistémica, una hidra de siete cabezas que por donde quiera asoman, controlar este flagelo no es tarea fácil, por eso admiro y respeto a quienes se dedican a ello de manera seria y responsable, poniendo en riesgo su tranquilidad y la de sus familias.

Antes resultaba muy difícil detectar asociaciones entre contratantes y contratados, así como saber el monto recibido por la concesión de un permiso, la aprobación de una compra, un contrato, la gestión de un pago, etc., hoy la informática y el terror de terminar en la cárcel que algunos tienen facilitan la obtención de esas informaciones.

Publicidad
Banner 1

Las señaladas prácticas de corrupción antes no implicaban ningún riesgo para quienes las cometían, pruebas al canto, los sometimientos a la justicia de funcionarios públicos y políticos fueron muy pocas y selectivas, y las condenas no se produjeron, a pesar de los súbitos cambios de estilos de vida, y el ofensivo y público derroche de que hacían gala algunos de ellos. Hoy en día, los hechos indican que el que la hace corre un gran riesgo de pagar por sus hechos, única manera de controlar esa plaga que afecta a la República Dominicana y que en los últimos tiempos había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para convertirse en un entramado de intereses en donde se mezclaban iniciativas empresariales, tráfico de influencias y las más variadas prácticas para desfalcar al Estado.

 Ahora bien, es evidente que tenemos un profundo problema que afecta a nuestra sociedad, una deficiente educación y un consumismo desenfrenado; mezcla que lleva a muchos a creer que llegar a una posición pública es la oportunidad de su vida y que si no la aprovechan es un pendejo.  A otros, a pesar de tener buena posición económica, el poder los enloquece y pierden el rumbo cometiendo hechos que desde su particular punto de vista, no son incorrectos y la gran masa carente de casi todo, con innumerables necesidades insatisfechas, que se agarra hasta de un clavo ardiendo.

 Por esas razones, es que cada cierto tiempo aparecen algunos individuos, a veces de izquierda, otras de derecha, unos con estilos liberales y otros autoritarios, que se presentan como los salvadores del mundo, con planes muy fáciles de vender, pero muy difíciles de ejecutar, que una vez llegan al poder en la mayoría de los casos sumen a sus países en el caos económico, acompañando ese desastre con una pérdida de libertades y un debilitamiento de la institucionalidad.  Por eso es que escuchar esos cantos de sirena es muy peligroso.

 Aquí en nuestro país, aunque las aguas se enturbien con la tinta que expelen los calamares cuando están en peligro, tenemos que admitir que en materia judicial hemos avanzado, la Procuraduría está haciendo lo que la Ley le ordena, queda en mano de los acusados y sus abogados demostrar su inocencia, independientemente de lo que digan las redes este es el procedimiento que se tiene que cumplir y el que los ciudadanos conscientes tenemos que apoyar. 

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia