Connect with us

ARTE/SOCIALES

La Tribu Típica” mantiene su encanto a ritmo de la música típica.

La Tribu Típica” mantiene su encanto a ritmo de la música típica.
Entre sus grandes éxitos musicales típicos, es importante mencionar algunos como, “Siempre Tu”, “Se Murió Martin”, ” La Parrandera”, “No te sale na”. Cabe destacar que próximamente “La Tribu Típica” lanzará su próximo tema “No habrá nadie en el mundo” con arreglos musicales de Ramoncito Conga. Esta banda es capaz en el escenario de interpretar merengue típico, baladas, bachatas, típico derecho y demás ritmos impactando a todos los presentes.
Por José Zabala.
New York- Desde su debut en el verano del 2022, las encantadoras chicas de la agrupación típica “La Tribu Típica” han podido mantener el liderazgo femenino en el ritmo de mayor influencia musical de los últimos tiempos. La inspiradora banda musical “La Tribu Típica” está integrada por la cantante leader “LEYDI STAR”- (Leydiana Altagracia Rodríguez Tejada), en el Acordeón: Luchy trejo Rojas las cantantes, Orfelina Yanet Jiménez Medina y Belkys María Salcedo León (Shantal).
Las talentosas mujeres con sobrada experiencia que traen un aditivo más a la música típica dominicana ofreciéndoles elegancia y calidad sobre todo un estilo diferente musical y escénico que atrapa a los seguidores y fanáticos de esta contagiosa música e inyectan colores musicales frescos con toques modernos que hacen de esta agrupación la preferida de las agrupaciones femeninas convirtiéndose en la orquesta líder por su innovación y excelente calidad musical.
Entre sus grandes éxitos musicales típicos, es importante mencionar algunos como, “Siempre Tu”, “Se Murió Martin”, ” La Parrandera”, “No te sale na”. Cabe destacar que próximamente “La Tribu Típica” lanzará su próximo tema “No habrá nadie en el mundo” con arreglos musicales de Ramoncito Conga. Esta banda es capaz en el escenario de interpretar merengue típico, baladas, bachatas, típico derecho y demás ritmos impactando a todos los presentes.
Próximamente “La Tribu Típica” estará presentando credenciales en Estados Unidos bajo el sello “U-Productions, Corp.”, que preside el empresario Yohanny Ulloa considerado el Rey Booking en los Estados Unidos.
“La Tribu Típica” continúa conquistando el corazón de sus seguidores en los Estados Unidos y por su carisma y su exitoso cátalo musical actualmente es considerada como una de las bandas típicas más esperada en la ciudad de New York y demás estados del país donde se presentan los principales artistas del país. “La Tribu Típica” está suficientemente preparada para entregarles buen merengue típico, bachatas y baladas, que harán bailar y cantar a buen ritmo.
Para saber más de “Tribu Típica” seguir en sus redes sociales oficiales Instagram /Latribu_RD, YouTube /La Tribu Típica, en las plataforma digitales Amazon Music, Apple Music, Spotify /La Tribu.
https://www.youtube.com/watch?v=5nVJX_bmSX4

“La Tribu Típica” maintains its charm to the rhythm of typical music.
By José Zabala.
New York- Since their debut in the summer of 2022, the charming girls of the typical group “La Tribu Típica” have been able to maintain female leadership in the most musically influential rhythm of recent times.
The inspiring musical band “La Tribu Típica” is made up of the lead singer “LEYDI STAR” – (Leydiana Altagracia Rodríguez Tejada), on the Accordion: Luchy trejo Rojas the singers, Orfelina Yanet Jiménez Medina and Belkys María Salcedo León (Shantal).
The talented women with plenty of experience who bring one more additive to typical Dominican music, offering elegance and quality, above all, a different musical and stage style that captivates the followers and fans of this contagious music and injects fresh musical colors with modern touches that make This group is the favorite of female groups, becoming the leading orchestra for its innovation and excellent musical quality. Among his great typical musical hits, it is important to mention some such as, “Siempre Tu”, “Se Murió Martin”, “La Parrandera”, “No te sale na”. It should be noted that soon “La Tribu Típica” will release its next song “There will be no one in the world” with musical arrangements by Ramoncito Conga.
This band is capable on stage of performing typical merengue, ballads, bachatas, typical derecho and other rhythms impacting everyone present. Soon “La Tribu Típica” will be presenting credentials in the United States under the “U-Productions, Corp.” seal, chaired by businessman Yohanny Ulloa, considered the Booking King in the United States.

“La Tribu Típica” continues to conquer the hearts of its followers in the United States and due to its charisma and its successful musical catalog, it is currently considered one of the most anticipated typical bands in the city of New York and other states in the country where they perfor the main artists of the country.
“La Tribu Típica” is sufficiently prepared to deliver good typical merengue, bachatas and ballads, which will make you dance and sing at a good rhythm.
To learn more about “Tribu Típica” follow their official social networks Instagram /Latribu_RD, YouTube /La Tribu Típica, on the digital platforms Amazon Music, Apple Music, Spotify /La Tribu.
https://www.youtube.com/watch?v=5nVJX_bmSX4

Publicidad
Banner 1
Continue Reading
Publicidad Banner 1
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTE/SOCIALES

Más mujeres que hombres beben “Mojito” en Dominicana según experta Bartender

Hoy pedí un Mojito y me encantó. ¡Que rico! Te invito a que lo hagas también. Qué Chulería ¡El mojito es conocido por su sabor cítrico y refrescante, con un toque de menta y ron. Es una bebida ideal para disfrutar en climas cálidos y se ha convertido en una elección popular en bares y restaurantes de todo el mundo. Puedes ajustar la cantidad de azúcar y limón según tu preferencia personal para lograr el equilibrio de sabores que más te guste. ¡Disfruta de tu mojito!

Por José Zabala | 11/09/2023

Santo Domingo- Son muchas las definiciones del delicioso cóctel refrescante caribeño mejor conocido como “Mojito”, una famosa bebida cuyo origen ha sido reconocido mundialmente que nace en la tierra de Cuba. En los países tropicales básicamente definen al Mojito como una bebida que se prepara con ron, zumo de limón, agua, hielo y azúcar, y se adorna con una rama de hierbabuena.

El mojito es un popular cóctel refrescante de origen cubano. Se ha convertido en una bebida emblemática de la isla de Cuba y se disfruta en todo el mundo. El mojito es conocido por su combinación de sabores refrescantes y su facilidad de preparación.

Publicidad
Banner 1

Según Bartenders de bares, restaurantes y playas, la cultura de beber Mojito sigue creciendo en dominicana y la protagonizan las mujeres, turistas en playas, hoteles, bares, cuando la temperatura y la economía están en su mejor momento.

República Dominicana, un país caribeño donde el mar Caribe adornas sus playas con la belleza tropical que se caracteriza, creando una combinación perfecta de sol, mar y arena para dar una temperatura caribeña, donde sus playas son únicas y se prestan para disfrutar de un buen cóctel como el “Mojito”, como el que preparan las expertas Bartenders Nieve Martínez y Dilenia Alcántara en el aeropuerto de la capital Dominicana “José Francisco Peña Gómez”.

Lamentablemente la realidad en la ciudad de Santo Domingo, el Mojito, no es la bebida más consumida por la población. Muchos dicen que es una bebida refrescante básicamente apreciada por los turistas y dominicanos amantes del arte de conocer el mundo con sus viajes y excursiones.

“Aquí preparamos muchos Mojitos al día. El clima favorece este delicioso cóctel tropical. Cumplimos con todas las reglas para preparar esta bebida muy solicitada aquí. Es decir, hacemos un buen mojito y los viajeros se van encantados. Muchos nos piden recetas la cual es muy conocida”, dijo Nieve Martínez.

Debemos mencionar que un buen Mojito se prepara con: Azúcar blanca, soda, hielo picado, hierbabuena –hojas de menta, zumo de limón, un toque de run y quedando al gusto de todos.

Publicidad
Banner 1

Según personas cuestionadas en las calles capitalinas, los hombres en los restaurantes, sport bar, lounge y demás lugares prefieren una bebida más fuerte. Ustedes la conocen muy bien. Las mujeres son más suaves a la hora de disfrutar un buen momento, muchas piden el rico mojito. Claro, las mujeres jóvenes en su ambiente prefieren el champaña, el proceso y las bebidas más exóticas para hacer un ambiente a la vista de todos.

Aquí tienes una receta básica de mojito:
Ingredientes:
• 2 oz (60 ml) de ron blanco
• 1 oz (30 ml) de jugo de limón fresco
• 2 cucharaditas de azúcar
• 6-8 hojas de menta fresca
• Agua con gas o soda
• Hielo
• Rodaja de limón y hoja de menta para decorar
Instrucciones:
1. En un vaso alto, coloca las hojas de menta y el azúcar. Utiliza un mazo de cóctel o una cuchara larga para machacar ligeramente las hojas de menta y el azúcar, liberando los aceites esenciales de la menta.
2. Agrega el jugo de limón fresco al vaso y mezcla bien con el azúcar y la menta machacada.
3. Llena el vaso con hielo hasta aproximadamente 2/3 del camino.
4. Vierte el ron blanco sobre el hielo.
5. Completa el vaso con agua con gas o soda, según tu preferencia. Revuelve suavemente para mezclar los ingredientes.
6. Decora el mojito con una rodaja de limón y una hoja de menta fresca en la parte superior.
7. Sirve con una pajita o agitador largo.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Celebrarán la “Semana del Merengue” con atractivo programa artístico y cultural, del 20 al 25

 

Redacciontraslaverdad
Santo Domingo.- El Ministerio de Culturacelebrará, del 20 al 25 de noviembre , la “Semana del Merengue 2023”, con la participación de seis provincias, las cuales presentarán un variado programa de actividades formativas y presentaciones artísticas.

El evento está dirigido a estudiantes, gestores culturales y público en general, y se desarrollará en San Pedro de Macorís, Samaná, Azua, Valverde, La Romana y Santo Domingo.

La “Semana del Merengue 2023” cuenta con la coordinación del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural y la Casa de la Música, y se enmarca en las festividades alusivas al Día Nacional del Merengue, que se celebra cada 26 de noviembre.

Publicidad
Banner 1

El acto de apertura está pautado para el lunes 20 noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el Centro Cultural Antonín Nechodoma, de San Pedro de Macorís.

Al referirse al objetivo de esta jornada cultural, la institución destacó que, con esta se busca generar conocimiento en la población sobre el merengue, así como fortalecer la identidad e integrar a la familia dominicana en la celebración de este género musical.

También plantea el propósito de poner en alto el valor musical de nuestro género merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y dinamizar las prácticas culturales en las citadas provincias.

Dentro de la programación, las provincias participantes desarrollarán una serie de conferencias, talleres y presentaciones artísticas, en horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

 

Publicidad
Banner 1

Programa de actividades

La agenda de actividades inicia el lunes 20 de noviembre, en el Centro Cultural Antonín Nechodoma, ubicado en San Pedro de Macorís, donde, luego del acto inaugural, se ofrecerá la conferencia titulada “La Evolución instrumentaría del merengue”, a cargo del gestor Ismael Hernández, así como el taller y la presentación artística “Resonado las tamboras”, por la folclorista y maestra Xiomara Valet.

El martes 21 de noviembre, en la provincia Valverde, será dictada la conferencia “El origen del merengue”, que tendrá como expositor al especialista Juan José Colón; así como el taller “Confección de Tambora”, que será impartido por el músico Gerardo Paniagua, y la presentación de “Perico Ripiao”, a cargo de músicos del Sistema Nacional de Escuelas Libres.

El miércoles 22 noviembre, en el Centro Cultural Héctor J. Diaz, ubicado en Azua, será dictada la conferencia “Entre la mangulina y el merengue hay mucho meneo”, a cargo del gestor Rannel Báez, además del taller “Acordeón en la mangulina y algunos pasos del merengue”, impartido por el gestor cultural Justo Mariñez.  También, se realizará la presentación artística del

rio.

El viernes 24, en la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima, en La Romana, será efectuada la conferencia “Historia y Evolución del merengue”, cuyo expositor será el gestor cultural César de Jesús Murrain. Asimismo, será impartido el taller “Bailemos Merengue”, a cargo de Rosanna Güílamo, y se presentará el Ballet Folclórico Filial Bellas Artes, dirigido por el maestro Santos Guerrero Mendoza.

Publicidad
Banner 1

Este gran evento cultural concluye el sábado 25, en la Casa de la Música, ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Ese día, a las 5:00 de la tarde, se ofrecerá el taller “El merengue es vida”, que será impartido por los gestores culturales Tony Estrella y Benito Luciano. Luego, continúa con el coloquio sobre el merengue, a cargo de la intelectual Luisa Navarro, el maestro Alexis Méndez y el director de la Casa de la Música, Tommy García.

El cierre de la actividad estará a cargo de la agrupación artística “El Mayimbe y su swing típico”.

Continue Reading

ARTE/SOCIALES

Exposición de pintura de Freddie Cabral

Por Elena Acevedo

Directora de Comunicaciones
Santo Domingo- El Museo Freddie Cabral inaugura este jueves la exposición titulada: “Libérrimas”, del maestro de las artes plásticas, presidente de la entidad que lleva su nombre, donde será presentada la muestra.
Libérrimas es una individual compuesta por 31 obras pintadas en óleo y acrílica sobre tela, en pequeños, medianos y grandes formatos, realizadas entre Estados Unidos y la República Dominicana, abarca dos décadas, del 2003 al 2023.
La muestra de pintura es la primera realizada por el artista en su tierra natal y la tercera en su haber, en general ha presentado 29 exposiciones en diferentes países del hemisferio occidental.
El maestro Freddie Cabral describe Libérrimas como una condición que los únicos seres vivos que la poseen son las aves, añadió que el pensamiento y las ideas pueden ser Libérrimos pero no viven.
Invitó a los amantes del arte y la cultura a la exposición que tendrá apertura este jueves 16, en el museo, ubicado en la Av. Quinto Centenario #24, esquina José de Jesús Ravelo , Edificio Óleo, 2do Nivel, Villa Consuelo, D.N.

Continue Reading

Tendencia