Connect with us

OPINIÓNES

Las ONGs y su labor en el mundo

Por Araceli Aguilar Salgado

“Si se suman los esfuerzos del gobierno, el cual administra la riqueza económica e instrumenta políticas públicas para la canalización de los programas tributarios, a los de las empresas, que tienen capacidad de inversión y de generar empleos locales y a éstos se le suman los esfuerzos del tercer sector, que corresponde a las organizaciones de la sociedad civil o no gubernamentales, las cuales ejecutan con su tiempo, experiencia y profesionalismo la puesta en marcha de cualquier programa comunitario; estoy seguro que incluso superaremos nuestras propias expectativas” Klaus German Phinder

El acrónimo ONG significa Organización No Gubernamental.  Aunque, en sentido estricto, cualquier organización privada es una organización no gubernamental, el término ONG, u oenegé, se utiliza para identificar a organizaciones cuyo objetivo fundamental es social, pero no están asociadas a ningún gobierno.

En todos los países hay numerosas entidades de ONG, desde las grandes organizaciones sin fines de lucro, asociaciones profesionales, federaciones y cámaras de comercio hasta pequeñas organizaciones benéficas locales, organizaciones de base en cada ciudad o distrito que representan una multitud de intereses, sectores y actividades.

Publicidad
Banner 1

Los primeros usos del término ONG datan de 1945, año en que se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU que, por su parte, es una organización intergubernamental incluyó como observadores en sus asambleas a ciertas agencias especializadas; es decir, a organizaciones no gubernamentales.

Más tarde, el término se utilizó de forma más amplia. Hoy en día, según la ONU, una ONG es cualquier organización privada independiente de la administración del Gobierno, siempre y cuando no tenga fines de lucro, y no sea un grupo criminal o un partido político.

Las ONG son una forma de asociación civil. Por lo general, se conforman y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión. Las ONG pueden obtener financiamiento estatal, de otras ONG o de particulares y empresas. Con el fin de mantener su autonomía de gestión e imparcialidad, algunas ONG evitan la financiación oficial y trabajan con donaciones y voluntarios. Según el país en el que tengan sede, las ONG deberán seguir distintos pasos para constituirse de manera oficial y ser reconocidas como tales.

Hoy 27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONGs, una efeméride que conmemora la loable labor de las personas que forman parte de estas organizaciones sociales, visibilizando su importancia e impacto en la sociedad.

El concepto universal del Día Mundial de las ONG es celebrar, conmemorar y colaborar con las diversas ONG de todo el mundo y con las personas que las respaldan y que contribuyen a la sociedad durante todo el año.

Publicidad
Banner 1

La creación de este día mundial en el año 2010 fue gracias a la iniciativa del estudiante universitario Marcis Liors Skadmanis, que cursaba una Maestría en Derecho Internacional y Legislación de ONG.

Esta efeméride fue reconocida oficialmente el 17 de abril de 2010, en el marco del IX Foro de ONG del Mar Báltico, celebrado en Vilnius, Lituania. Contó con la aprobación de 12 países miembros: Estonia, Bielorrusia, Alemania, Finlandia, Noruega, Lituania, Dinamarca, Polonia, Letonia, Islandia y Rusia.

Una iniciativa que conmemora la importancia de la ardua labor realizada por las organizaciones sociales y comunitarias en todo el mundo. Cuenta con el apoyo de líderes internacionales, empresas, organizaciones y comunidades.

Una ONG es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro, orientada a contribuir con el desarrollo de la humanidad, ofrecer ayuda humanitaria, apoyar los derechos humanos de los ciudadanos y la libertad de expresión como derecho fundamental, apoyar causas ambientales, entre otras labores.

Este término surgió por primera vez a finales de los años cuarenta, plasmado en documentos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Publicidad
Banner 1

Hacen referencia a un conjunto diverso de organizaciones que no forman parte del sector gobierno, cuyo fin fundamental es procurar el bien social.

En otros países se denominan ONL (Organización Sin Ánimo de Lucro). Están conformadas por ciudadanos comunes que ejercen labores de voluntariado, compartiendo una visión y misión común: brindar apoyo humanitario.

Tipos de ONG

  • Orientación caritativa: A menudo paternalista de arriba hacia abajo, con poca participación de los beneficiarios.
  • Orientación al Servicio: Incluye a las ONG que desarrollan actividades dirigidas a proporcionar servicios de salud, planificación familiar y educación.
  • Orientación participativa: Se caracteriza por proyectos de auto-ayuda donde la población local se involucra en la participación y la implementación de los proyectos.
  • Orientación al empoderamiento: Tiene como objetivo ayudar a las personas pobres a desarrollar una comprensión más clara de los factores sociales, políticos y económicos.
  • Organización a nivel de ciudad: Incluyen organizaciones tales como cámaras de comercio e industria, las coaliciones de negocios, grupos étnicos o educativos.
  • ONG Nacionales: Incluye organizaciones nacionales como asociaciones profesionales, educativas, religiosas, etc.
  • ONG Internacionales: Van desde agendas seculares como Cruz Roja, Amnistía Internacional, etc hasta grupos de motivación religiosa como Caritas.

Este tipo de organizaciones disponen de diversas fuentes de financiamiento:

  • Gobiernos y Naciones.
  • Otras Organizaciones no Gubernamentales: Asociaciones y fundaciones sin fines de lucro.
  • Empresas privadas.
  • Ciudadanos.

La labor de las ONG es indispensable en los países subdesarrollados, pero también en los países ricos. En el primer mundo también hay pobreza. En los países más desarrollados económicamente también hay personas que tienen dificultad para cubrir necesidades tan básicas como alimentarse o tener una vivienda digna.

Hay muchos tipos de ONG. Independientemente de su ámbito de actuación (local, nacional o internacional) y de su forma jurídica (asociación, fundación, cooperativa) las ONG enfocan su actividad para conseguir cambios positivos en familias, comunidades o sobre el planeta.

Publicidad
Banner 1

Las principales funciones de las ONG’s

  • Sensibilizar a la sociedad sobre causas sociales, humanitarias y medioambientales.
  • Impulsar proyectos de transformación social.
  • Promover la participación de las personas para que sean protagonistas de su propio desarrollo.
  • Fortalecer a la ciudadanía para que sea conocedora de sus derechos y pueda exigirlos.
  • Complementar las políticas públicas de los Estados u Organismos Internacionales.
  • Trabajar con honestidad, profesionalidad, compromiso y transparencia.

Razones por las que la labor de las ONGs es fundamental

  • Ayudan a que la democracia funcione. ¿Cómo? Informando a los ciudadanos sobre cómo se gobiernan sus países y ayudándoles a formar sus propias opiniones.
  • Ayudan a crear un diálogo con los gobiernos. Las ONGs explican a los gobiernos las opiniones de las personas que representan.
  • Intentan que los gobiernos cumplan con sus promesas. Trabajan para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los gobiernos y evitar el abuso de poder.
  • Ofrecen a la ciudadanía la oportunidad de trabajar juntos de manera voluntaria para promover valores sociales y civiles. Las ONGs reflejan la diversidad de la sociedad y empoderan a los ciudadanos a promover cambios que son importantes.
  • Las ONGs tienen como misión hacer de este mundo uno mucho mejor. ¿Cómo? Responsabilizándose de llevar a cabo las necesidades sociales y morales.

Según su área de actuación, se desprenden 4 subtipos de ONG. Estas son:

  • De base comunitaria: Son iniciadas por la propia iniciativa de la comunidad. Puede tratarse de clubes deportivos, organizaciones para la defensa de género, de vecinos, religiosas o educativas. Como se evidencia, solventan una problemática en particular, son muy específicas.
  • Ciudadana: El área de actuación es dentro de una ciudad. El rango de acción es un poco mayor al de base comunitaria, pero suelen atender las mismas temáticas.
  • Nacionales: Como su nombre lo indica, operan a nivel nacional. Son creadas para solventar una situación a nivel país, como, por ejemplo, la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
  • Internacionales: Este tipo de ONG operan en varios países y son las más conocidas por sus grandes labores a nivel mundial.

El Día Mundial de las ONG esta iniciativa nace con la intención de dar visibilidad a la labor que desarrollan estas entidades, inspirar a otras personas, hacer que se sientan orgullosas del trabajo que realizan y promover la profesionalización del tercer sector.

Entre las múltiples razones para celebrar este día tenemos que:

  • Permite a otras personas aprender sobre las ONG globales exitosas y sus redes, tanto a nivel local como internacional.
  • Inspira a otras personas a estar orgullosas del trabajo que realizan las ONG.
  • Es una gran oportunidad para promover una carrera dentro de las ONG, con valor, entre las personas jóvenes.
  • Las ONG tienen un papel fundamental en la transformación de la sociedad.
  • Es una oportunidad para aprender más sobre las personas vinculadas a las ONG.
  • Nos permite descubrir lo que las ONG están haciendo por la sociedad a nivel local, nacional e internacional.

Datos curiosos sobre las ONG

Si las ONG fueran un país, serían la quinta economía más grande del mundo.

Tres de cuatro colaboradores de las ONG son mujeres, pero la mayoría de las posiciones de liderazgo las ocupan hombres.

Aproximadamente, en el mundo existen más de 10 millones de ONG. Tan solo en Estados Unidos hay millón y medio

Publicidad
Banner 1

India tiene 3.3 millones de organizaciones sin fines de lucro, cerca de una ONG por cada 400 personas.

En Europa hay más de 129 mil ONG.

Por lo que hoy en día se necesita más que nunca la tremenda labor de las ONG en todo el mundo.

“Para la empresa privada, puede representar un aumento en su reputación al ser reconocida como entidad responsable y en su productividad por el orgullo de sus empleados o colaboradores, para el gobierno es una oportunidad de hacer corresponsable a la ciudadanía en gran parte de sus funciones y para la sociedad civil organizada es una gran oportunidad de participar en la toma de decisiones y maximizar los recursos en el trabajo comunitario” Klaus German

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

La prisión preventiva

Por Miguel SOLANO

Los abogados de los inculpados José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y Donald Guerrero, vestidos de editorialistas, se opone a la “prisión preventiva” porque “el estado natural para una persona defender su inocencia es la libertad”.

Pero, “editorialistas” , porque ustedes ignoran que el estado natural para una persona cometer delitos es la libertad.

¿ESTÁN viendo en el dinero que reciben gotas de cristal? Ignorar que es una obligatoriedad del Estado evitar que los maléficos sigan cometiendo delitos pone a temblar tu piel sin alma.

Publicidad
Banner 1

Es ridículo que un cuerpo de abogados tan bien pagados crea que puede manipular a los jueces poniéndose un traje de editorialista con el que pasa por alto que la estrategia mundial del sistema judicial consiste en presentarles a los imputados un expediente de pruebas irrefutables para que acepten sus culpas, devuelvan bienes y dinero y negocien sentencias .

Cobrar sumas tan elevadas para ignorar que la prisión preventiva se les aplica a aquellos imputados que, además de haber cometido el delito, quieren y creen que tienen el poder para manipular a la justicia, intimidar a los jueces y mantener funcionando a un muy eficiente equipo de VOCINAS .

Los bien pagados juristas que saben usar el traje de editorialistas deberían saber que los lectores no cobramos por leer. Quienes estamos luchando contra la corrupción y la impunidad sabemos seguirles los pasos y sabemos cuando son lobos aunque se pongan el famoso traje aquel.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

El Dr. José Francisco Peña Gómez, podríamos decir que la dicha, lo acompaño muy pocas veces.

Por Santos Cruz Pichardo

Extraordinario político, siempre pensando en la mejoría de las grandes mayorías del pueblo, su propósito principal era institucionalizar el estado dominicano, salía de viajes, para observar las naciones más avanzada que la nuestra, pues anotar, y tratar de implementar esos avances en tierra querida. Después de su muerte, una buena parte de los líderes que lo heredaron, se han dedicado, hacer fortuna y acumular fortunas, nadie de lo que han llegado a puesto importante del estado, ni siquiera una foto del líder han puesto en su despacho, ni hablar de los principios y línea política del líder. Hoy postulan y buscan como, entregarle más a la oligarquía. Las pretensiones de este señor que nos gobierna,es privatizar lo que le queda al estado.Pretende privatizar, la presidencia,el congreso, las fuerzas armadas, el hombre se quitó la careta y está actuando de manera abierta, es Leonel segunda parte. Olvidemos las elecciones, va hacer un fideicomiso con junta, y la Junta Central Electora y el Tribunal Electoral. Lamento que el partido de Peña es que está detrás de esa gran diablura.

Continua leyendo

OPINIÓNES

Propuesta para la reunión del Comité Central del PLD.

Por Miguel SOLANO

En mi condición de ex precandidato presidencial y dirigente nacional del PLD, para lograr la salud espiritual y orgánica de la bandera morada con la estrella amarilla, propongo :

1— Aceptar como Válido, en toda la extensión de la Ley, el expediente presentado por el Ministro Público en el caso Calamar.

2— Desvincular de todos los organismos del PLD a todos los involucrados en el expediente y sólo aceptar su reintegración si presentan una sentencia definitiva donde lo declaren inocentes.

Publicidad
Banner 1

3—Aceptar la renuncia a la presidencia, que por razones de salud, presentará el compañero Danilo Medina, a quien le
deseamos suerte en el largo tratamiento del horrible “cáncer de protota” al que será sometido.

4— Lanzar a todo el PLD, para que junto a la Fuerza del Pueblo y otras organizaciones, salgan a demandar que se detenga el deterioro progresivo de la calidad de vida del pueblo dominicano y detener el asalto implacable que la oligarquía ejecuta para adueñarse, legalmente, de todos los recursos naturales y financieros de la Nación.

5— Para resolver el dilema de la ausencia de rostros morales que representen al PLD, Elegir, como Presidente Interino al economista y escritor MIGUEL SOLANO.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

Tendencia