Connect with us

Noticia

Línea aérea dominicana y Gobierno inician mecanismo para no cobrar Tarjeta de Turismo a dominicanos *

Redaccióntraslaverdad
*Santo Domingo. 8 de febrero de 2023.*- Tras la publicación de la resolución 217-2022 de la Junta de Aviación Civil (JAC) que ordena a las aerolíneas nacionales y extranjeras que transportan pasajeros desde y hacia la República Dominicana, a realizar las adecuaciones necesarias en sus sistemas informáticos para que eliminen los 10 dólares por concepto de Tarjeta de Turismo de la facturación a los usuarios dominicanos por no ser considerados turistas, la línea aérea dominicana Arajet inició la implementación en su sistema de reserva, así lo dio a conocer el presidente del organismo José Marte Piantini.

“Arajet trabajó en su sistema de reserva aérea que utiliza la plataforma tecnológica Sabre, que cuenta con 85 mil terminales, y es el primer sistema de reservas del mundo, creado por American Airlines en 1962. Esto para cumplir con los plazos establecidos por el Gobierno dominicano para eliminar de la facturación el cobro de la Tarjeta de Turista a los dominicanos para ingresar al país,” explicó el servidor público.

Los sistemas de reservas informatizadas son bancos de datos a los que pueden acceder a través de sus terminales las compañías aéreas y agencias de viaje. Asimismo, los usuarios del transporte aéreo pueden conocer los vuelos existentes en cualquier momento, sus horarios, tarifas y disponibilidad de asientos.

Marte Piantini comunicó que, en coordinación con la Junta de Aviación Civil, Arajet se convierte en el primer operador aéreo en implementar la Resolución 217-2022 que beneficia exclusivamente a los ciudadanos dominicanos y extranjeros residentes en el país.

Publicidad
Banner 1

La Tarjeta de Turista tiene un costo de 10 dólares, que ha sido incluido durante años en el precio del boleto aéreo que se cobra indistintamente a dominicanos y extranjeros para su ingreso al territorio nacional, pero que solo deben pagar los nacionales de otros países que viajan a República Dominicana con fines turísticos, sin necesidad de una visa consular.

Marte recordó que el plazo para la implementación de la resolución 217-2022es hasta el primero de marzo de 2023, o de lo contrario las aerolíneas podrían ser multadas. “Exhortamos a los operadores aéreos a que hagan los ajustes de lugar, recordando que cuentan con el apoyo de la Junta de Aviación Civil en este proceso”, sostuvo.

El presidente de la JAC ofreció estos detalles tras una reunión con el ministro de Turismo y coordinador del Gabinete de Turismo, David Collado, y el director ejecutivo de Arajet, Víctor Pacheco.

*La sesión ordinaria del pleno*

La Junta de Aviación Civil conoció la solicitud de nuevas operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia territorio dominicano, así lo informó José Marte Piantini al concluir la sesión ordinaria de este miércoles, donde los miembros del pleno aprobaron la solicitud de expedición de un Permiso de Operación (PO) del operador aéreo extranjero WORLD 2 FLY PORTUGAL.

Publicidad
Banner 1

Esta aerolínea solicitó a la JAC la expedición de un Permiso de Operación para explotar servicios de transporte aéreo de manera regular de pasajeros y carga en la ruta Lisboa/Punta Cana y proyecta iniciar sus operaciones a partir de marzo de 2023, utilizando aeronaves modelo Airbus A330-300 con capacidad 388, ofertando al mercado 40,352 asientos en el primer año de operación.

Entre enero de 2021 y noviembre de 2022, la ruta Lisboa/Punta Cana registró 128,455 pasajeros transportados en 476 operaciones aéreas en entradas y salidas.

Las relaciones aerocomerciales entre los gobiernos de la República Dominicana y Portugal están amparadas en el Acuerdo de Transporte Aéreo suscrito en fecha 20 de mayo de 2019.

El pleno de la JAC también conoció la solicitud de vuelos adicionales en la ruta Madrid/ Punta Cana, para la temporada de invierno 2023 del operador aéreo extranjero AIR EUROPA, que actualmente cuenta con autorización a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajero y carga desde España hacia todas las terminales aeroportuarias en la República Dominicana. Las operaciones en la referida ruta están proyectadas a realizarse entre el 20 de febrero hasta el 21 de marzo de 2023, con una frecuencia de un vuelo cada lunes.

AIR EUROPA movió 496,184 pasajeros en 1,842 operaciones realizadas en entradas y salidas, en el período enero 2021-diciembre 2022.

Publicidad
Banner 1

La Junta de Aviación Civil aprobó recientemente mediante la Resolución 27-2023 a AIR EUROPA a operar bajo la modalidad de Permiso Especial 188 vuelos en las rutas Madrid/Santo Domingo/New York y Madrid /New York/Santo Domingo, los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo, desde el 20 de junio de 2023 al 29 de octubre de 2023.

Noticia

Hombre hiere de gravedad a su pareja en Pedro Brand

Por Ricardo Amaurys Florenzán 

Pedro Brand-. Una mujer, cuya identidad ha sido reservada, fue herida de gravedad, con un arma blanca, por José Miguel Kaide, alias (Henry), de 27 años, quien es su pareja sentimental.

El sangriento hecho se produjo el pasado lunes en horas de la madrugada, en presencia de su hijo de 3 años, tras una discusión en su residencia del barrio Los Cocos, del km 28 de la autopista Duarte, denuncia la madre de la víctima.

El agresor se encuentra prófugo de la justicia.

Publicidad
Banner 1

La mujer recibe atenciones médicas en un centro de salud, donde ha sido intervenida quirúrgicamente dos veces y su condición actual es reservado.

La madre de la víctima acudió a la Policía Nacional a poner la denuncia, pero teme que el caso quede impune, por lo que pide a la institución tomar carta en el asunto para dar con el paradero del agresor y que el mismo sea sometido a la acción de la justicia.

Continue Reading

Noticia

Solicitan ayuda para gastos médicos de una joven que se encuentra en mal estado de salud

Redacciontraslaverdad

Parientes de una joven oriunda del Bajo Yuna, en Villa Riva, la cual se encuentra ingresada en un centro de salud de Santo Domingo, están solicitando la mano amiga de las autoridades y la ciudadanía para costear los medicamentos de la misma, cuyos costos son excesivamente elevados.

Se trata de Carmen Esthefany Disla Rosa, una joven de 24 años, quien tiene unos tres meses ingresada en el Hospital Doctor Marcelino Vélez, luego de ser intervenida quirurgicamente a consecuencia de un líquido en el abdomen, según narra postrada en una camilla.

Disla Rosa requiere de un medicamento de alto costo, conocido como VFEND de 200MG, cuya dosis cuesta unos RD$9,188.45 y requiere de unas 20 unidades, que serían unos RD$183,729.20 pesos.La madre de una pequeña de seis años, explicó que cuenta con seguro médico, pero lamentablemente no le cubre el tratamiento.Para cualquier ayuda puede comunicarse al teléfono (829) 298-2804 o realizar su aporte a través de la cuenta 960-243289-9 del Banco de Reservas.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Noticia

Superintendencia de Electricidad da a conocer nuevo pliego tarifario

Por Milagros Ten 

Puerto Plata, R.D.- La Superintendencia de Electricidad (SIE), como el ente regulador del sector eléctrico dominicano y organismo responsable de establecer las tarifas y peajes sujetos a regulación de precios, realizó hoy una rueda de prensa donde dio a conocer el nuevo pliego tarifario, con una reducción del costo de hasta el 34 % para la energía eléctrica que se sirve al complejo turístico Playa Dorada.

La decisión, que beneficia a otros negocios del entorno de este centro a los que también suple la empresa Puerto Plata de Electricidad (PPE), se emitió mediante la Resolución SIE-021-2023-TF, la cual fue el resultado de una audiencia pública realizada el pasado mes de diciembre, donde se presentó la propuesta que establece el Régimen Tarifario Transitorio Aplicable a los Usuarios Regulados de la Empresa Puerto Plata Electricidad.

Durante la referida audiencia, se recibieron los comentarios y sugerencias de los participantes. Al respecto, la Asociación de Propietarios de Hoteles, Condominios y Establecimientos Comerciales de Playa Dorada denunció que pagaba el costo más elevado del país y de todo el Caribe por el servicio de energía eléctrica.

Publicidad
Banner 1

En esa oportunidad, aseguraron que esta desventaja era una de las principales razones de la reducción, a la mitad, de la oferta de habitaciones de Playa Dorada, ya que el servicio de energía eléctrica es uno de los componentes más elevados del costo de operación de los hoteles, y el alto costo vigente durante más de 30 años limitó su capacidad de competir en el mercado turístico. En su etapa de mayor esplendor, Playa Dorada sumó 4,500 habitaciones hoteleras, y en los últimos años su oferta se redujo a unas 2,000.

Esta nueva resolución establece que Puerto Plata Electricidad (PPE) no podrá introducir cambios en la tarifa y deberá cumplir todas las estipulaciones de la Ley General de Electricidad.

La rueda de prensa estuvo encabezada por Andrés Astacio Polanco, superintendente de Electricidad, y Aura Caraballo, miembro del Consejo Administrativo. Adicionalmente, contó con la presencia de Ginnette Bournigal, senadora de Puerto Plata; Claritza Peralta, gobernadora de Puerto Plata; Andrés Cueto, gerente general de Edenorte; Brahim Selman, vicepresidente ejecutivo de Puerto Plata Electricidad, y César de los Santos, presidente del Consejo de Directores de la Asociación de Propietarios de Hoteles y Condominios de Playa Dorada.

Publicidad
Banner 1
Continue Reading

Tendencia