Connect with us

OPINIÓNES

Los apresamientos y la certeza del tiempo.

Por Miguel SOLANO

Desde hace más de 30 años he venido defendiendo la idea de que los apresados por razones de corrupción pública y crímenes sociales tenían que someterse a los procedimientos establecidos por los chinos hace más de 3500 años.

 

Cuando los ingleses se desplazaron por Asia conocieron la metodología china y les encantó. El método chino fue introducido en el aparato judicial de occidente. El imperio norteamericano se ha encargado de implantarlo en toda América.

Publicidad
Banner 1

Los chinos creen que la más válida de todas las pruebas es la confesión. Así que de e acuerdo con su metodología, cuando el aparato judicial lo apresa y le presenta una acusación de pruebas y testimonios irrefutables , el o los inculpados tienen tres cosas que hacer :
2— Aceptar culpabilidad.
2 — Devolver la mayor cantidad de bienes y dinero.
3— Negociar sentencia.

Este fin de semana los medios y las redes nos trajeron la noticia de que el aparato económico de Danilo Medina, compuesto por Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta fueron apresados.

Puedo profetizar que ninguno de los tres tiene el Valor para pelear un juicio de “alegada inocencia “. El trío se someterá a la metodología china que el Yanqui ha impuesto.

Pero, ¿cómo se eligió una fecha tan bella —el inicio de la primavera —, para el apresamiento de estos individuos?

En julio de 2018 publiqué mi libro LA CERTEZA DEL TIEMPO. Y ahí está la respuesta.

Publicidad
Banner 1

Continua leyendo
Publicidad Banner 1
Deja un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓNES

Propuesta para la reunión del Comité Central del PLD.

Por Miguel SOLANO

En mi condición de ex precandidato presidencial y dirigente nacional del PLD, para lograr la salud espiritual y orgánica de la bandera morada con la estrella amarilla, propongo :

1— Aceptar como Válido, en toda la extensión de la Ley, el expediente presentado por el Ministro Público en el caso Calamar.

2— Desvincular de todos los organismos del PLD a todos los involucrados en el expediente y sólo aceptar su reintegración si presentan una sentencia definitiva donde lo declaren inocentes.

Publicidad
Banner 1

3—Aceptar la renuncia a la presidencia, que por razones de salud, presentará el compañero Danilo Medina, a quien le
deseamos suerte en el largo tratamiento del horrible “cáncer de protota” al que será sometido.

4— Lanzar a todo el PLD, para que junto a la Fuerza del Pueblo y otras organizaciones, salgan a demandar que se detenga el deterioro progresivo de la calidad de vida del pueblo dominicano y detener el asalto implacable que la oligarquía ejecuta para adueñarse, legalmente, de todos los recursos naturales y financieros de la Nación.

5— Para resolver el dilema de la ausencia de rostros morales que representen al PLD, Elegir, como Presidente Interino al economista y escritor MIGUEL SOLANO.

Publicidad
Banner 1
Continua leyendo

OPINIÓNES

Caso calamar no es político ni se sabe a quién beneficia a un año para comicios

Danilo Cruz Pichardo

Los cuatro grandes casos de corrupción pública conocidos por el presente Ministerio Público se caracterizan por la profesionalidad y descansan en un enorme sustento de pruebas irrefutables, por lo que hablar de “persecución política” es un pretexto infeliz, propio de personas fanáticas políticamente, que colocan la pasión por encima de la razón y, consecuencialmente, no se detienen (porque no les interesa) a estudiar expedientes.
Sin embargo, no todos son fanáticos. Muchos están conscientes que los delitos imputados descansan en la verdad, pero los intereses que representan les lleva a pretender “tapar el sol con un dedo”, en un ejercicio de politiquería, revelador de carencia de ética. Y llegan al extremo de expresar que las detenciones del caso Calamar obedecen a un plan del presidente Abinader y el PRM. Eso es cien por ciento falso, porque se trata de un entramado criminal que involucra a actores de otras organizaciones, incluyendo a gente del propio PRM.
Se sabe que fue el presidente que designó a los principales funcionarios del Ministerio Público, al cual, de forma pública, calificó de independiente y otorgó poder para actuar en apego a su conciencia. Y desde ese momento la Procuraduría ha sido, para muchos analistas independientes, el punto más luminoso de la presente administración. Pero todo el que está informado del acontecer político sabe que el jefe de Estado está posiblemente muy arrepentido de ese paso, porque pudo haber “afilado cuchillo para su garganta”.
Pensar que la doctora Miriam Germán recibe línea del Poder Ejecutivo es un yerro, porque esa señora no tiene compromiso político con ningún sector, estuvo vinculada a la judicatura desde el año 1974, cuando se inició como jueza de paz, llegando a ser miembro de la Suprema Corte de Justicia del 2012 hasta el 2019, cuando el Consejo Nacional de la Magistratura la excluyó de la Suprema Corte de Justicia, en una jugada que le atribuyen a Jean Alain Rodríguez y al presidente de la República, a la sazón Danilo Medina.
Asimismo, Yeni Berenice Reynoso fue fiscal del Distrito Nacional durante el período 2011-2020, pero ya antes había sido fiscal por Santiago, designada por el doctor Leonel Fernández. En ambos cargos se ganó el reconocimiento de esas demarcaciones geográficas. Originalmente se le vinculó al PLD, pero siempre mostró profesionalidad y un ejercicio independiente. El doctor Wilson Camacho, por su parte, se inició como fiscal en Moca, en el año 2004, también bajo el Gobierno del doctor Leonel Fernández. Al igual que a Yeni Berenice se le atribuye contar con buena preparación profesional.
¿Qué vínculo tienen al PRM estos tres profesionales del derecho y hoy principales cabezas visibles de la Procuraduría General de la República? Ninguno.
Ese equipo que está al frente del MP desde hace algún tiempo es un dolor de cabeza para Abinader, sobre todo a partir de la investigación del caso de Hacienda, ahora bautizado Calamar, que está supuesto a sacar a la luz toda la putrefacción de la clase política y un amplio sector del empresariado, histórico  lavandero  de dinero de corrupción pública. El caso también mete  en el baile a funcionarios de este y de otros gobiernos, así como a contratistas de obras estatales del pasado y del presente, que en la mayoría de los casos son los mismos sujetos.
Se cree que el deber de los dominicanos más sensatos es “echar a un lado” los intereses políticos partidarios y apoyar a los actuales funcionarios del Ministerio Público, los cuales están haciendo lo que nunca se había hecho. Es la primera vez, en lo que el suscrito tiene uso de razón, que se procesan judicialmente a los delincuentes de cuellos blancos, responsables de décadas de saqueos de los recursos del contribuyente y de la gran desigualdad social que hay en la República Dominicana.
Para muchos se requería sentar precedentes judiciales, exhibiendo régimen de consecuencia en el ejercicio de las funciones públicas, en un país donde tradicionalmente ocupar un puesto gubernamental ha sido un pasaporte a la fortuna económica, con la agravante que observamos como normal ese tipo de conducta. Un país anda mal cuando vemos a personas pobres defendiendo a ricos culpables de su tragedia. El fanatismo político, la repartición de prebendas, las denominadas asistencias sociales y la baja escolaridad de gran parte de la población son elementos causales de ese comportamiento.
El presidente Luis Abinader lucía solo en la cancha, en su afán continuista de permanecer al frente de los asuntos públicos por otro período, con sus regulares juramentaciones de alcaldes y exalcaldes de municipios y distritos municipales en toda la geografía nacional, hasta que estalló la bomba “Calamar”, la cual hasta el momento está dañando más de lo que estaba moral y numéricamente al PLD, que no ha tenido respuesta para responder a la indetenible hemorragia de militantes de esa organización hacia otras parcelas políticas, particularmente al PRM y la Fuerza del Pueblo.
En principio se pensó que esa persecución judicial provocaría el esperado espacio para un entendimiento entre el PLD y la Fuerza del Pueblo, en torno a la candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández, que ya ha sido presidente de la República en tres períodos.
Sin embargo, la Fuerza del Pueblo ha actuado, hasta el momento, con cautela y prudencia, al expresar que en el caso “Calamar” no hay persecución política. Sí demandó el debido proceso y la presunción de inocencia en torno al problema.
Danilo Medina había salido del país el jueves de la semana pasada hacia Miami, donde supuestamente procura asuntos relativos a su salud.  Pese a que el grueso de las imputaciones recae en su persona, se especula que lo dejaron salir por razones humanitarias.
Personas que supuestamente están bien informadas atribuyen la ausencia de firmeza de la Fuerza del Pueblo, en defensa de sus antiguos compañeros, al carácter irreconciliable de Leonel Fernández y Danilo Medina, al acusar a este último de haberle traído al primero a Quirino Ernesto Paulino Castillo, así como de impedir, en contubernio con la pasada Junta Central Electoral, ser candidato presidencial del PLD en el 2020, provocando la división que facilitó el ascenso al poder del PRM y Luis Abinader.
Aunque se trata de un dato sujeto a confirmación, la realidad es que el político tiene que tener capacidad de perdón, es un error vivir del pasado y  desaprovechar oportunidades de alianzas con personas que están a la defensiva y obligadas, por las desfavorables circunstancias, de pactar con urgencia. A simple vista a los dos bandos les conviene la unidad, para dar golpe de impacto y ofertar fuerza.
Desde el litoral del PLD se piensa erróneamente que Luis Abinader podría ser el que se beneficia políticamente de la situación nueva que plantea el caso Calamar, pero necesariamente no es así. Se supo, de fuente oficial, que el presidente lo que está es altamente preocupado. Y todo el tiempo que tardó el problema de Hacienda, cuyo expediente está concluido desde hace muchos meses, es porque el mismo enloda a un importante líder del PRM, que se pronuncia contrario a las retaliaciones, e incluso salpica a muchos funcionarios, a contratistas de obras, a empresarios y hasta al propio presidente de la República. Se trata de un caso que incluiría a más de cien personas y las consecuencias políticas no se pueden establecer al momento.
Todas las actividades proselitistas, reeleccionistas, han sido suspendidas, porque con ese golpe se pierde el ritmo y la tendencia de adueñarse del escenario político, por la gran cantidad de personas que se estaban comprando con recursos estatales y las que estarían preparando maletas para venderse, en un país donde los militantes de los partidos políticos carecen de ideologías y muestran vocación de apego al presupuesto.
Algunos estiman que esta situación podría traer un replanteamiento o recomposición de los distintos liderazgos y las distintas fuerzas políticas nacionales. Y en esa dirección, al doctor Guido Gómez Mazara, alto dirigente del PRM, hombre de carisma y gran facilidad de expresión, se le ha visto reivindicar la condición de haber sometido a la justicia por corrupción pública, en pleno gobierno del PLD, a Donald Guerrero, a Gonzalo Castillo, a José Ramón Peralta, a Jean Alain y a otros, lo que le ha hecho ganar muchos adeptos perremeístas.

Continua leyendo

OPINIÓNES

ONUSANA A LA DEFENSA DE LA NATURALEZA

Por Araceli Aguilar Salgado

“El actual régimen de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo y sin vida” Amín Cruz

Con la pandemia de COVID-19 se puso de manifiesto los vínculos que existen entre la salud humana y la naturaleza, ya que alrededor del 70 % de las nuevas enfermedades infecciosas tienen un origen zoonótico.

Los patógenos prosperan donde hay cambios medioambientales, por ejemplo la deforestación, y cuando los ecosistemas naturales se encuentran sometidos a estrés a raíz de la actividad humana y el cambio climático.

Publicidad
Banner 1

Además de servir como medio de protección entre los seres humanos y los patógenos, la naturaleza también puede ayudar al desarrollo económico y social.

Las inversiones en la naturaleza pueden contribuir a la recuperación económica al crear empleo, atender las necesidades de las comunidades vulnerables y generar resiliencia con los ecosistemas saludables contribuyen a mitigar el cambio climático y aumentan la resiliencia de las comunidades más vulnerables de todo el mundo.

 

Los recursos naturales nos proporcionan medios de sustento para miles de millones de personas.

Cuando se administran bien, los recursos naturales renovables, las cuencas hidrográficas, los paisajes terrestres productivos y los paisajes marinos pueden ser la base del crecimiento sostenido e inclusivo, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el bienestar humano.

Publicidad
Banner 1

Un medioambiente limpio también es fundamental para garantizar que las personas puedan llevar una vida saludable y productiva, así como para promover el desarrollo en lugar de solucionar la contaminación.

Los ecosistemas del mundo regulan el aire, el agua y el suelo de los que todos dependemos y constituyen un mecanismo de defensa único y eficaz  contra los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático que vive actualmente el mundo.

La Tierra es vasta, pero también es finita. Conforme el desarrollo humano se ha expandido para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento, se ha perdido o degradado una porción demasiado grande de la naturaleza.

Esta degradación es uno de los principales motores del cambio climático y de la pérdida de especies, y ambas crisis suponen serias amenazas para la gente.

Es por ello que ONUSANA en el desafío es enseñar a tratar con sensibilidad a la naturaleza, aprendamos a   hacer concientización y les invitamos a que sean partícipes para transformar nuestra relación con la naturaleza de forma positiva y sustentable.

Publicidad
Banner 1

ONUSANA realiza acciones como

Se está realizando investigación científica en ecosistemas en república dominicana ONUSANA-RD está rescatando espacios para cultivo de plantas medicinales, aromáticas mismas que se ha estado etiquetando, en el Jardín Botánico Eugenio en Santiago de Caballeros, con apoyo de voluntariado de personas y estudiantes de los politécnicos, ahí mismo se cuenta con un kiosco de plantas medicinales y aromáticas esto se replicará en otros países para observar, medir y proponer soluciones que protejan la biodiversidad  y la salud de las persona de los países del mundo.

Realizamos Capacitaciones para fortalecer grupos de voluntariado en República Dominicana, Nueva York, México, Colombia en donde se realizan pláticas, conferencias, vocería, brigadas médicas. Actualmente ONUSANA-RD ha sigue realizando cursos sobre medicina Natural, uso y aplicación de las plantas medicinas, así mismo brindando atención médica con las brigadas médicas de ONUSANA-RD a grupos de caminantes, a sectores vulnerables en provincias, de igual manera contamos con un boletín mensual en el cual se difunden las actividades que realiza ONUSANA-RD todo esto encabezado por el Presidente de ONUSANA-RD el Científico y Dr. Arcenio Estevez mismo que tiene en puerta un libro sobre plantas medicinales el cual es un trabajo de ardua investigación

Fortalecemos la conciencia sobre las acciones que realizamos en el día a día y el impacto real que tienen en el medio ambiente. Nos ponemos en acción con actividades solidarias, para el desarrollo de un país y un mundo mejor en pro de las actuales y futuras generaciones a una Vida digna con iguales oportunidades, Interculturalidad y plurinacionalidad, Sostenibilidad del sistema económico social y solidario, Productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable, Soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.

Invitamos a todas las personas y todas las entidades solidarias del sector social, sector educativo, sector privado, sector gubernamental, organismos internacionales para que en su conjunto y solidariamente se sumen para proteger a la naturaleza, con la salud natural, no duden en sumarse a este gran proyecto de ONUSANA INTERNACIONAL que dirige el Presidente y fundador Dr. Amín Cruz.

Publicidad
Banner 1

“Ya que la mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir, plantemos árboles, plantamos semillas para la vida, la paz, la esperanza y la madre Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, pero no la codicia de cada ser humanos” Dr. Amín Cruz.

Continua leyendo

Tendencia