Connect with us

TECNOLOGÍA

Los supermercados se han encarecido muy por encima del IPC. Basta comparar los tickets de la compra

Los supermercados se han encarecido muy por encima del IPC. Basta comparar los tickets de la compra

Que llenar hoy la cesta de la compra tira más —bastante más— del bolsillo que hace un año sorprenderá a pocos. Llega con comparar un tique del súper de ayer con el que nos daban en caja hace 12, 18 o 24 meses por una compra similar para comprobar hasta qué punto nuestro dinero renta menos para surtir la nevera. El IPC que el INE se encarga de publicar de forma periódica nos permite hacernos una idea de cuánto y cómo se ha encarecido la vida, pero… ¿Se puede ir más allá? ¿Hay otras referencias que completen ese retrato, a un nivel más experiencial?

La respuesta es sí. Y su lectura resulta sorprendente.

Perdona… ¿Estamos hablando de la misma cesta de la compra? Si comparas el recibo de tu carrito de la compra de 2019 con el que te da la cajera del super hoy, en ambos casos con idénticos productos, es probable que le preguntes eso: “Perdona, ¿estamos hablando de la misma compra?” En Genbeta han hecho la prueba de una forma intuitiva y clara. Y el resultado es desconcertante.

Un experimento sencilloy rotundo. El experimento ha sido bastante sencillo: rescatar una vieja compra de 2019 memorizada en la cuenta online de Día y pedir al sistema que la cargue en un carrito actual. Para garantizar que la “foto” que nos muestra la web se ajusta lo máximo posible a la realidad se descartaron todos aquellos productos que ya no se comercializan o incluso han variado. La cesta por lo tanto es idéntica en ambos casos, en 2019 y 2023. Los precios, no.

¿Cuál es la conclusión del experimento? Que una compra que en 2019 costaba 39,82 euros hoy obligaría a aflojar 57,46. El alza: del 44,3%. No es un fenómeno exclusiva de Día. La misma prueba con la cuenta de Mercadona muestra que una compra que en otoño de 2020 costaba 25,56 euros estaba a finales del año pasado en 31,84, un 24,57% más. Viene bien subrayar que en el caso de Mercadona los precios son de finales de 2022, con lo que han podido oscilar desde entonces.

Producto (DÍA)

Precio 2019 (€)

Precio actual (€)

Variación porcentual

Patata Lavada Malla 3 KG

1,99

4,22

112,06%

Zanahoria Bolsa 1 KG

0,69

0,99

43,48%

Tomate ensalada (380 KG)

0,63

1,1

74,60%

Mantequilla

2,25

3,65

62,22%

Remolacha cocida

0,79

0,99

25,32%

Espirales tricolor

0,74

1,07

44,59%

Pasta dentífrica

0,85

1,23

44,71%

Estropajo

0,99

0,92

-7,07%

Dátiles sin hueso

1,65

2,13

29,09%

Tomate triturado lata

0,43

0,81

88,37%

Copos de avena integral

0,89

1,03

15,73%

Cogollos bandeja

0,99

1,20

21,21%

Atún en aceite de girasol

5,35

7,31

36,64%

Queso fundido lonchas

1,50

1,97

31,33%

Maíz dulce pack 3

1,19

1,85

55,46%

Huevos frescos categoría A

1,29

2,17

68,22%

Yogur natural desnatado

0,73

1,29

76,71%

Menestra de verduras

1,09

1,43

31,19%

Palitos de surimi

1,85

2,05

10,81%

Harina integral

0,99

1,63

64,65%

Tortitas maíz

1,08

1,29

19,44%

Pisto con aceite de oliva

1,04

1,39

33,65%

Garbanzos cocidos

0,56

1,02

82,14%

Cereales “corn flakes”

1,15

1,60

39,13%

Leche desnatada

0,59

0,92

55,93%

Queso fresco natural

1,65

2,22

34,55%

Mozzarella rallada

1,20

1,97

64,17%

Champiñón laminado

1,25

1,34

7,20%

Pera conferencia unidad

0,37

0,43

16,22%

Banana

0,3

0,44

46,67%

Aceite de oliva virgen extra

3,75

5,8

54,67%

Total Compra

39,82

57,46

44,30%

Subidas que marean (y con razón). Más allá de los importes totales de las compras y su comparativa es ilustrativo echar un vistazo a cómo se han encarecido ciertos productos básicos. La razón: salvo la honrosa excepción del estropajo de Día, que bajó siete céntimos desde 2019 (-7,07 %), todos los productos se han encarecido. Aunque, eso sí, no en igual media. Y para muestra, un botón.

Una malla de tres kilos de patata lavada es ahora un 112,06% más cara que en 2019 y si quieres comprar una lata de tomate triturado, un yogur natural desnatado o garbanzos cocidos deberás pagar cerca de un 80% más que hace cuatro años. En el caso de las tortitas de maíz el alza es del 19,44% y en el de la menestra de verduras, de un 31,19%. Algo similar ocurre en Mercadona, donde el Macarrón Hacendado ha pasado de 0,75 euros en octubre de 2020 a los 1,3 que costaban en diciembre.

¿Cuáles son los “súpers” que más han subido? El alza de precios no es exclusiva de un par de cadenas de supermercados. Hace algo menos de un año, no mucho después del inicio de la guerra de Ucrania, conflicto con un impacto crucial en los precios, la OCU publicaba un estudio sobre la evolución de las tarifas en las grandes cadenas y su conclusión era clara: habían experimentado un alza del 9,4% a lo largo del último año, de forma especial en los tres meses previos.

La tendencia era similar en todos los casos, aunque los técnicos apreciaban encarecimientos especialmente destacados en Mercadona, con un alza del 11,9%. Junto con Eroski y Alcampo acumulaba subidas que superaban el 10%.

Producto (Mercadona)

Precio 2019 (€)

Precio actual (€)

Variación porcentual

Cerveza Clásica Steinburg

2,76

3,6

30,43%

Yogur natural Hacendado

0,74

1,05

41,89%

Mantequilla sin sal Hacendado

1,65

2,15

30,30%

Bases de pizza artesanas Hacendado

1,75

1,9

8,57%

Sal fina Hacendado

0,23

0,25

8,70%

Cebolla troceada Hacendado

0,74

1

35,14%

Maíz dulce Hacendado

0,95

1,2

26,32%

Atún claro al natural Hacendado

3,45

4,4

27,54%

Macarrón Hacendado

0,75

1,3

73,33%

Limpiador muebles jabonoso para madera Bosque Verde

1,4

1,5

7,14%

Amoniaco perfumado Bosque verde

1,49

1,6

7,38%

Lenteja pardina Hacendado

1,49

1,6

7,38%

Mini taquitos de jamón Incarlopsa

2,15

2,29

6,51%

Huevos de gallinas camperas

1,95

2,65

35,90%

Desodorante stick original Tulipán Negro

2,3

2,4

4,35%

Galletas María Hacendado

0,95

1,5

57,89%

Galletas relieve Hacendado

0,73

1,29

76,71%

Total Compra

25,56

31,84

24,57%

¿Y el INE qué dice? Que la compra se ha encarecido, si bien no con la rotundidad que muestra el experimento de Día y Mercadona. Para el INE la variación del IPC entre enero de 2019 y enero de 2023 ha sido del 14,1% y del 13,1% entre octubre de 2020 y diciembre de 2022. Si calculamos la variación entre enero de 2021 y el mes pasado el dato es del 12,4%. Los valores muestran el Índice General Nacional según el sistema IPC base 2021. En cuanto a suelos, el salario mensual bruto mediano en 2019 era de 1.684,3 euros y de 1.757,4 en 2021.

Casi 900 euros más cada año. El valor lo ha calculado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que con los datos del índice de precios en la mano se hizo una pregunta: ¿Qué suponen esas alzas con el paso el tiempo? Su respuesta es clara. “El aumento del IPC de los alimentos hasta el 15,4% interanual supone un sobrecoste anual de 860 euros en la cesta de la compra”, señalaban hace poco sus técnicos, quienes aportan alguna pincelada sobre la deriva de las tarifas: el azúcar se ha encarecido un 52,1%, la mantequilla un 38,2%, la leche entera un 33,4% y tanto el aceite de girasol como el e oliva marcan alzas de más del 30%.

Pant

Y cambios al ir a la compra. No es la única conclusión que dejan los expertos de la OCU, que hace poco lanzaban otro aviso: el alza de precios ha llevado a buena parte de los consumidores, al 90% para ser más precisos, a cambiar la forma en que encaran las compras de comida. ¿La razón? Así se lo obliga su cartera.

“Crece el número de hogares con dificultades financieras, que pasan del 23 al 35% en los últimos ocho meses […]. La creciente inflación de los alimentos, a su vez, está modificando de forma significativa los hábitos de compra de nueve de cada diez familias”, abunda la asociación. Para ser más precisos, los clientes estarían priorizando los productos en ofertas, las marcas blancas y los súper low cost e incluso, aunque en menor medida, reduciendo la ingesta de alimentos frescos.

Imagen de portada: Victoriano Izquierdo (Unsplash)

Vía: Genbeta


La noticia

Los supermercados se han encarecido muy por encima del IPC. Basta comparar los tickets de la compra

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Los supermercados se han encarecido muy por encima del IPC. Basta comparar los tickets de la compra

Que llenar hoy la cesta de la compra tira más —bastante más— del bolsillo que hace un año sorprenderá a pocos. Llega con comparar un tique del súper de ayer con el que nos daban en caja hace 12, 18 o 24 meses por una compra similar para comprobar hasta qué punto nuestro dinero renta menos para surtir la nevera. El IPC que el INE se encarga de publicar de forma periódica nos permite hacernos una idea de cuánto y cómo se ha encarecido la vida, pero… ¿Se puede ir más allá? ¿Hay otras referencias que completen ese retrato, a un nivel más experiencial?

La respuesta es sí. Y su lectura resulta sorprendente.

Perdona… ¿Estamos hablando de la misma cesta de la compra? Si comparas el recibo de tu carrito de la compra de 2019 con el que te da la cajera del super hoy, en ambos casos con idénticos productos, es probable que le preguntes eso: “Perdona, ¿estamos hablando de la misma compra?” En Genbeta han hecho la prueba de una forma intuitiva y clara. Y el resultado es desconcertante.

Publicidad
Banner 1

Un experimento sencilloy rotundo. El experimento ha sido bastante sencillo: rescatar una vieja compra de 2019 memorizada en la cuenta online de Día y pedir al sistema que la cargue en un carrito actual. Para garantizar que la “foto” que nos muestra la web se ajusta lo máximo posible a la realidad se descartaron todos aquellos productos que ya no se comercializan o incluso han variado. La cesta por lo tanto es idéntica en ambos casos, en 2019 y 2023. Los precios, no.

¿Cuál es la conclusión del experimento? Que una compra que en 2019 costaba 39,82 euros hoy obligaría a aflojar 57,46. El alza: del 44,3%. No es un fenómeno exclusiva de Día. La misma prueba con la cuenta de Mercadona muestra que una compra que en otoño de 2020 costaba 25,56 euros estaba a finales del año pasado en 31,84, un 24,57% más. Viene bien subrayar que en el caso de Mercadona los precios son de finales de 2022, con lo que han podido oscilar desde entonces.

Publicidad
Banner 1

Producto (DÍA)

Precio 2019 (€)

Precio actual (€)

Variación porcentual

Patata Lavada Malla 3 KG

Publicidad
Banner 1

1,99

4,22

112,06%

Zanahoria Bolsa 1 KG

0,69

Publicidad
Banner 1

0,99

43,48%

Tomate ensalada (380 KG)

0,63

1,1

Publicidad
Banner 1

74,60%

Mantequilla

2,25

3,65

62,22%

Publicidad
Banner 1

Remolacha cocida

0,79

0,99

25,32%

Espirales tricolor

Publicidad
Banner 1

0,74

1,07

44,59%

Pasta dentífrica

0,85

Publicidad
Banner 1

1,23

44,71%

Estropajo

0,99

0,92

Publicidad
Banner 1

-7,07%

Dátiles sin hueso

1,65

2,13

29,09%

Publicidad
Banner 1

Tomate triturado lata

0,43

0,81

88,37%

Copos de avena integral

Publicidad
Banner 1

0,89

1,03

15,73%

Cogollos bandeja

0,99

Publicidad
Banner 1

1,20

21,21%

Atún en aceite de girasol

5,35

7,31

Publicidad
Banner 1

36,64%

Queso fundido lonchas

1,50

1,97

31,33%

Publicidad
Banner 1

Maíz dulce pack 3

1,19

1,85

55,46%

Huevos frescos categoría A

Publicidad
Banner 1

1,29

2,17

68,22%

Yogur natural desnatado

0,73

Publicidad
Banner 1

1,29

76,71%

Menestra de verduras

1,09

1,43

Publicidad
Banner 1

31,19%

Palitos de surimi

1,85

2,05

10,81%

Publicidad
Banner 1

Harina integral

0,99

1,63

64,65%

Tortitas maíz

Publicidad
Banner 1

1,08

1,29

19,44%

Pisto con aceite de oliva

1,04

Publicidad
Banner 1

1,39

33,65%

Garbanzos cocidos

0,56

1,02

Publicidad
Banner 1

82,14%

Cereales “corn flakes”

1,15

1,60

39,13%

Publicidad
Banner 1

Leche desnatada

0,59

0,92

55,93%

Queso fresco natural

Publicidad
Banner 1

1,65

2,22

34,55%

Mozzarella rallada

1,20

Publicidad
Banner 1

1,97

64,17%

Champiñón laminado

1,25

1,34

Publicidad
Banner 1

7,20%

Pera conferencia unidad

0,37

0,43

16,22%

Publicidad
Banner 1

Banana

0,3

0,44

46,67%

Aceite de oliva virgen extra

Publicidad
Banner 1

3,75

5,8

54,67%

Total Compra

39,82

Publicidad
Banner 1

57,46

44,30%

Subidas que marean (y con razón). Más allá de los importes totales de las compras y su comparativa es ilustrativo echar un vistazo a cómo se han encarecido ciertos productos básicos. La razón: salvo la honrosa excepción del estropajo de Día, que bajó siete céntimos desde 2019 (-7,07 %), todos los productos se han encarecido. Aunque, eso sí, no en igual media. Y para muestra, un botón.

Una malla de tres kilos de patata lavada es ahora un 112,06% más cara que en 2019 y si quieres comprar una lata de tomate triturado, un yogur natural desnatado o garbanzos cocidos deberás pagar cerca de un 80% más que hace cuatro años. En el caso de las tortitas de maíz el alza es del 19,44% y en el de la menestra de verduras, de un 31,19%. Algo similar ocurre en Mercadona, donde el Macarrón Hacendado ha pasado de 0,75 euros en octubre de 2020 a los 1,3 que costaban en diciembre.

Publicidad
Banner 1

¿Cuáles son los “súpers” que más han subido? El alza de precios no es exclusiva de un par de cadenas de supermercados. Hace algo menos de un año, no mucho después del inicio de la guerra de Ucrania, conflicto con un impacto crucial en los precios, la OCU publicaba un estudio sobre la evolución de las tarifas en las grandes cadenas y su conclusión era clara: habían experimentado un alza del 9,4% a lo largo del último año, de forma especial en los tres meses previos.

La tendencia era similar en todos los casos, aunque los técnicos apreciaban encarecimientos especialmente destacados en Mercadona, con un alza del 11,9%. Junto con Eroski y Alcampo acumulaba subidas que superaban el 10%.

Publicidad
Banner 1

Producto (Mercadona)

Precio 2019 (€)

Precio actual (€)

Variación porcentual

Cerveza Clásica Steinburg

Publicidad
Banner 1

2,76

3,6

30,43%

Yogur natural Hacendado

0,74

Publicidad
Banner 1

1,05

41,89%

Mantequilla sin sal Hacendado

1,65

2,15

Publicidad
Banner 1

30,30%

Bases de pizza artesanas Hacendado

1,75

1,9

8,57%

Publicidad
Banner 1

Sal fina Hacendado

0,23

0,25

8,70%

Cebolla troceada Hacendado

Publicidad
Banner 1

0,74

1

35,14%

Maíz dulce Hacendado

0,95

Publicidad
Banner 1

1,2

26,32%

Atún claro al natural Hacendado

3,45

4,4

Publicidad
Banner 1

27,54%

Macarrón Hacendado

0,75

1,3

73,33%

Publicidad
Banner 1

Limpiador muebles jabonoso para madera Bosque Verde

1,4

1,5

7,14%

Amoniaco perfumado Bosque verde

Publicidad
Banner 1

1,49

1,6

7,38%

Lenteja pardina Hacendado

1,49

Publicidad
Banner 1

1,6

7,38%

Mini taquitos de jamón Incarlopsa

2,15

2,29

Publicidad
Banner 1

6,51%

Huevos de gallinas camperas

1,95

2,65

35,90%

Publicidad
Banner 1

Desodorante stick original Tulipán Negro

2,3

2,4

4,35%

Galletas María Hacendado

Publicidad
Banner 1

0,95

1,5

57,89%

Galletas relieve Hacendado

0,73

Publicidad
Banner 1

1,29

76,71%

Total Compra

25,56

31,84

Publicidad
Banner 1

24,57%

¿Y el INE qué dice? Que la compra se ha encarecido, si bien no con la rotundidad que muestra el experimento de Día y Mercadona. Para el INE la variación del IPC entre enero de 2019 y enero de 2023 ha sido del 14,1% y del 13,1% entre octubre de 2020 y diciembre de 2022. Si calculamos la variación entre enero de 2021 y el mes pasado el dato es del 12,4%. Los valores muestran el Índice General Nacional según el sistema IPC base 2021. En cuanto a suelos, el salario mensual bruto mediano en 2019 era de 1.684,3 euros y de 1.757,4 en 2021.

Casi 900 euros más cada año. El valor lo ha calculado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que con los datos del índice de precios en la mano se hizo una pregunta: ¿Qué suponen esas alzas con el paso el tiempo? Su respuesta es clara. “El aumento del IPC de los alimentos hasta el 15,4% interanual supone un sobrecoste anual de 860 euros en la cesta de la compra”, señalaban hace poco sus técnicos, quienes aportan alguna pincelada sobre la deriva de las tarifas: el azúcar se ha encarecido un 52,1%, la mantequilla un 38,2%, la leche entera un 33,4% y tanto el aceite de girasol como el e oliva marcan alzas de más del 30%.

Publicidad
Banner 1

Pant

Y cambios al ir a la compra. No es la única conclusión que dejan los expertos de la OCU, que hace poco lanzaban otro aviso: el alza de precios ha llevado a buena parte de los consumidores, al 90% para ser más precisos, a cambiar la forma en que encaran las compras de comida. ¿La razón? Así se lo obliga su cartera.

“Crece el número de hogares con dificultades financieras, que pasan del 23 al 35% en los últimos ocho meses […]. La creciente inflación de los alimentos, a su vez, está modificando de forma significativa los hábitos de compra de nueve de cada diez familias”, abunda la asociación. Para ser más precisos, los clientes estarían priorizando los productos en ofertas, las marcas blancas y los súper low cost e incluso, aunque en menor medida, reduciendo la ingesta de alimentos frescos.

Publicidad
Banner 1

Imagen de portada: Victoriano Izquierdo (Unsplash)

Vía: Genbeta


La noticia

Los supermercados se han encarecido muy por encima del IPC. Basta comparar los tickets de la compra

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading
Publicidad Banner 1

TECNOLOGÍA

Gobierno Dominicano continúa apoyando/fortaleciendo el sistema de Salud

 

Redaccióntraslaverdad
El Gobierno dominicano entregó al Hospital Dr. Toribio Bencosme, de Moca, el primero de cinco tomógrafos de 128 cortes, adquiridos para hospitales priorizados como parte del “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud (PAFGSS)”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los equipos fueron obtenidos como parte del proyecto “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud (PAFGSS), a un costo total de tres millones trescientos sesenta y tres mil dólares (US$3,363,000.00); lo que representa una inversión en pesos dominicanos de RD$184,397,211.25.

La entrega, encabezada por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, tiene la finalidad de fortalecer la calidad de los servicios de salud y optimizar la precisión para diagnósticos más oportunos.

@luisabinader @raquelpenavice @saludpublicard @snsrdo @comunicaciondo

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

TECNOLOGÍA

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

Warner Bros. Discovery quiere que ‘El señor de los Anillos’ tenga más de una nueva película. Este movimiento posiblemente no pasa desapercibido en las oficinas de Amazon, que impulsa ‘Los Anillos de Poder’ basado en las obras de J. R. R. Tolkien en su plataforma Prime Video.

El conglomerado de noticias y entretenimiento estadounidense acaba de dar un importante paso para conseguir su ambicioso plan. De acuerdo a Variety, su CEO, David Zaslav, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con los titulares de los derechos cinematográficos, Embracer Group.

Llegará más de una película de ‘El señor de los Anillos’

Warner Bros. Discovery no se anda con chiquitas. El anuncio ha llegado acompañado de algunos detalles interesantes. En primer lugar habla de “múltiples” películas. Aunque no sabemos la cantidad exacta, dejan en claro que no se tratará de un único trabajo cinematográfico.

Y, por si eso fuera poco, también han dicho que estos nuevos proyectos se desarrollarán a través del sello propio New Line Cinema, por lo que los planes de la poderosa compañía detrás de Discovery+, HBO Max, CNN y otros medios y plataformas parece ir muy en serio.

Lo cierto es que, de volver a hacer las cosas bien, la empresa tiene grandes posibilidades de tener éxito garantizado. La trilogía dirigida por Peter Jackson se convirtió en un éxito de taquilla que recaudó unos 3.000 millones de dólares en todo el mundo y recibió una avalancha de premios.

Por consecuencia, no es de extrañar esta apuesta de Warner Bros. Discovery. No obstante, como mencionamos arriba, cabe señalar que Amazon posee los derechos televisivos de para adaptar las obras de Tokien. Este último ha gastado 450 millones en la primera temporada de la serie.

Imágenes: Warner Bros. Discovery

En Xataka: Netflix quería adaptar ‘El Señor de los Anillos’ al estilo Marvel. Hasta que se topó con los herederos de Tolkien


La noticia

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

Warner Bros. Discovery quiere que ‘El señor de los Anillos’ tenga más de una nueva película. Este movimiento posiblemente no pasa desapercibido en las oficinas de Amazon, que impulsa ‘Los Anillos de Poder’ basado en las obras de J. R. R. Tolkien en su plataforma Prime Video.

El conglomerado de noticias y entretenimiento estadounidense acaba de dar un importante paso para conseguir su ambicioso plan. De acuerdo a Variety, su CEO, David Zaslav, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con los titulares de los derechos cinematográficos, Embracer Group.

Publicidad
Banner 1

Llegará más de una película de ‘El señor de los Anillos’

Warner Bros. Discovery no se anda con chiquitas. El anuncio ha llegado acompañado de algunos detalles interesantes. En primer lugar habla de “múltiples” películas. Aunque no sabemos la cantidad exacta, dejan en claro que no se tratará de un único trabajo cinematográfico.

Y, por si eso fuera poco, también han dicho que estos nuevos proyectos se desarrollarán a través del sello propio New Line Cinema, por lo que los planes de la poderosa compañía detrás de Discovery+, HBO Max, CNN y otros medios y plataformas parece ir muy en serio.

Publicidad
Banner 1

Lo cierto es que, de volver a hacer las cosas bien, la empresa tiene grandes posibilidades de tener éxito garantizado. La trilogía dirigida por Peter Jackson se convirtió en un éxito de taquilla que recaudó unos 3.000 millones de dólares en todo el mundo y recibió una avalancha de premios.

Por consecuencia, no es de extrañar esta apuesta de Warner Bros. Discovery. No obstante, como mencionamos arriba, cabe señalar que Amazon posee los derechos televisivos de para adaptar las obras de Tokien. Este último ha gastado 450 millones en la primera temporada de la serie.

Publicidad
Banner 1

Imágenes: Warner Bros. Discovery

En Xataka: Netflix quería adaptar ‘El Señor de los Anillos’ al estilo Marvel. Hasta que se topó con los herederos de Tolkien


La noticia

‘El Señor de los Anillos’ tendrá nuevas películas: Warner planta cara a Amazon con más adaptaciones de Tolkien

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

TECNOLOGÍA

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ quiere ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo: frenético, violento y gamberro

'Suicide Squad: Kill the Justice League' quiere ser todo lo que 'Marvel's Avengers' no pudo: frenético, violento y gamberro

El primer State of Play de 2023 ha tenido como protagonista un vistazo en profundidad de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’. El esperado juego que ha sido desarrollado por los británicos de Rocksteady Studios pretende ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo con una fórmula basada en escenas caóticas, sangrientas y con un tiente gamberro

La misión del Escuadrón Suicida en esta oportunidad es salvar a la humanidad del amenazante terror que han sembrado algunos miembros de la Liga de la Justicia cuya voluntad ha sido comprometida por el villano intergaláctico Brainiac. En este desafío, precisamente, se verán inmersos los jugadores en modos de juego individual o en multijugador cooperativo.

El gameplay de ‘Suicide Squad’

Como decimos, una parte importante del State of Play ha sido dedicada a ‘Suicide Squad’. Hemos podido ver de cerca la mecánica de juego y los personajes que darán vida a esta entrega que se desarrollará en el mismo universo de ‘Batman: Arkham’. Nos encontramos con los supervillanos de Harley Quinn, Deadshot, Capitán Boomerang y el Rey Tiburón.

Del lado de la corrompida Liga de la Justicia sabemos que aparecerán Batman, The Flash, Green Lantern y Superman, con Wonder Woman como la única miembro fuera del control del malvado Brainiac. “El juego es una extensión de nuestra conversión, ahora se trata de reformular la historia y contarla desde el punto de vista del villano”, dicen los desarrolladores.

Suicide Squad

Como podemos ver, el eje de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ es básicamente vivir la historia a través de los ojos de los villanos. Quinn se presenta como el personaje más acrobático y, posiblemente, desquiciado. Estás siempre en movimiento, saltando de un lugar a otro, y utilizando su impulso para moverse a través del escenario y eliminar a sus enemigos.

Deadshot, por su parte, conserva su aspecto clásico. Puede volar por los aires con ayuda de un jetpack y provocar bajas a la distancia gracias a su gran habilidad como francotirador. Capitán Boomerang utiliza su arma predilecta, el boomerang, para lanzarlo desde cualquier lugar al que vaya, y el Rey Tiburón se desplaza a grandes velocidades y golpea con su característica fuerza.

Cabe señalar que ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ ha sufrido retrasos. Se suponía que iba a llegar en marzo de 2022, pero antes de la fecha de lanzamiento, el propio Sefton Hill, director creativo y cofundador de Rocksteady Studios, anunció que llegaría en 2023. Ahora esperamos su salida el próximo 26 de mayo. Estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC. La Nintendo Switch queda fuera de la ecuación.

Imágenes: Warner Games 

En Xataka: ‘Atomic Heart’ es la primera gran sorpresa del año, pero es injusto definirlo como un simple ‘Bioshock’ soviético


La noticia

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ quiere ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo: frenético, violento y gamberro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

'Suicide Squad: Kill the Justice League' quiere ser todo lo que 'Marvel's Avengers' no pudo: frenético, violento y gamberro

El primer State of Play de 2023 ha tenido como protagonista un vistazo en profundidad de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’. El esperado juego que ha sido desarrollado por los británicos de Rocksteady Studios pretende ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo con una fórmula basada en escenas caóticas, sangrientas y con un tiente gamberro

La misión del Escuadrón Suicida en esta oportunidad es salvar a la humanidad del amenazante terror que han sembrado algunos miembros de la Liga de la Justicia cuya voluntad ha sido comprometida por el villano intergaláctico Brainiac. En este desafío, precisamente, se verán inmersos los jugadores en modos de juego individual o en multijugador cooperativo.

Publicidad
Banner 1

El gameplay de ‘Suicide Squad’

Como decimos, una parte importante del State of Play ha sido dedicada a ‘Suicide Squad’. Hemos podido ver de cerca la mecánica de juego y los personajes que darán vida a esta entrega que se desarrollará en el mismo universo de ‘Batman: Arkham’. Nos encontramos con los supervillanos de Harley Quinn, Deadshot, Capitán Boomerang y el Rey Tiburón.

Del lado de la corrompida Liga de la Justicia sabemos que aparecerán Batman, The Flash, Green Lantern y Superman, con Wonder Woman como la única miembro fuera del control del malvado Brainiac. “El juego es una extensión de nuestra conversión, ahora se trata de reformular la historia y contarla desde el punto de vista del villano”, dicen los desarrolladores.

Publicidad
Banner 1

Suicide Squad

Como podemos ver, el eje de ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ es básicamente vivir la historia a través de los ojos de los villanos. Quinn se presenta como el personaje más acrobático y, posiblemente, desquiciado. Estás siempre en movimiento, saltando de un lugar a otro, y utilizando su impulso para moverse a través del escenario y eliminar a sus enemigos.

Publicidad
Banner 1

Deadshot, por su parte, conserva su aspecto clásico. Puede volar por los aires con ayuda de un jetpack y provocar bajas a la distancia gracias a su gran habilidad como francotirador. Capitán Boomerang utiliza su arma predilecta, el boomerang, para lanzarlo desde cualquier lugar al que vaya, y el Rey Tiburón se desplaza a grandes velocidades y golpea con su característica fuerza.

Cabe señalar que ‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ ha sufrido retrasos. Se suponía que iba a llegar en marzo de 2022, pero antes de la fecha de lanzamiento, el propio Sefton Hill, director creativo y cofundador de Rocksteady Studios, anunció que llegaría en 2023. Ahora esperamos su salida el próximo 26 de mayo. Estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC. La Nintendo Switch queda fuera de la ecuación.

Publicidad
Banner 1

Imágenes: Warner Games 

En Xataka: ‘Atomic Heart’ es la primera gran sorpresa del año, pero es injusto definirlo como un simple ‘Bioshock’ soviético


La noticia

‘Suicide Squad: Kill the Justice League’ quiere ser todo lo que ‘Marvel’s Avengers’ no pudo: frenético, violento y gamberro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Tendencia