Connect with us

Maquillando la intolerancia del AYER...

Maquillando la intolerancia del AYER…

Expedición Militar de Constanza, Maimon y Estero Hondo

 

Redacciontraslaverdad

Expedición militar antitrujillista que en junio de 1959, desembarcó por el poblado de Constanza y por las playas de Maimón y Estero Hondo.

Publicidad
Banner 1

El grupo de luchadores antitrujillistas que efectuó este hecho heroico, fue entrenado militarmente en el campamento guerrillero ubicado en la finca «Mil Cumbres», de la provincia cubana de Pinar del Río. Otro grupo que no llegó a desembarcar, se entrenaba en «Madruga», provincia de La Habana.

La expedición fue organizada por el Movimiento de Liberación Dominicano, con el concurso de los gobiernos venezolano y cubano.

Enrique Jiménez Moya, comandante en jefe del Ejército de Liberación Dominicana, arribó al país el 14 de junio de 1959, a las seis y veinte minutos de la tarde, en un avión pintado con las siglas de la fuerza aérea de Trujillo. El aterrizaje se produjo en el aeropuerto militar de Constanza, una ciudad dominicana enclavada en las montañas.

En el avión, piloteado por el venezolano Julio César Rodríguez y el expedicionario dominicano Juan de Dios Ventura Simó, ex capitán de la Fuerza Aérea Dominicana, vinieron cincuenta y seis combatientes. El aparato emprendió vuelo después de dejar en tierra a los expedicionarios. El piloto venezolano condujo el avión en su viaje de regreso.

El aterrizaje debió realizarse inicialmente en San Juan de la Maguana , pero las condiciones atmosféricas imperantes en ese momento en la República Dominicana , obligaron a los expedicionarios a dirigirse hacia Constanza.

Publicidad
Banner 1

Al pisar tierra dominicana, Jiménez Moya y sus acompañantes intercambiaron disparos con militares que se acercaron al aparato para indagar sobre el aterrizaje. Luego se internaron en las montañas. El arribo del avión se había coordinado con la llegada simultánea de lanchas que conducían a los demás expedicionarios, pero se presentaron inconvenientes que retardaron el desembarco marítimo hasta el 20 de junio. En esa fecha, arribó al país por Maimón la lancha «Carmen Elsa», comandada por el doctor José Horacio Rodríguez, egresado de la Universidad de Harvard. Ese mismo día desembarcó en la playa de Estero Hondo, la nave «Tinina» con José Antonio Campos Navarro, como comandante de otro grupo que llegó al país en ella.

Un número considerable de guerrilleros que arribaron a la República Dominicana por Maimón y Estero Hondo murieron en el desembarco cuando fueron atacados por unidades navales y aéreas del régimen de Trujillo. El resto se internó en las montañas, donde libraron combates con las tropas del gobierno hasta que fueron apresados o muertos. Por su parte, los expedicionarios de Constanza tenían instrucciones de no presentar batalla hasta que llegaran las dos lanchas. Perseguidos por las tropas trujillistas, denunciados por campesinos con los cuales establecieron contactos y bajo el permanente acoso del hambre, los combatientes del Ejército de Liberación Dominicana, fueron aniquilados poco a poco.
Juan de dios Ventura Simó fue capturado el 17 de junio, mientras que el comandante Jiménez Moya, murió a fines de ese mes. Diezmados y dispersos en las frías estribaciones de Constanza, los expedicionarios de junio libraron intensos y desiguales combates contra las tropas del régimen. El 30 de junio se libró uno de los más grandes encuentros con las tropas trujillistas. El expedicionario Johnny Puig Subirá, relator de la jornada en su diario de campaña, describió el encuentro con las siguientes palabras:

«A las dos menos cuarto se produjo el ataque. Estábamos acampados en un par de bohíos. A mi entender, la causa de la sorpresa fue el resultado natural de la falta de organización militar que nos aqueja desde un principio.

«A la hora de empezar la batalla, la mitad de la gente estaba semivestida y sin armas a su alcance, y lo peor, no se había acordado de antemano y puesto en conocimiento de todos algo tan elemental como nuestra posición en caso de ataque, con la natural vía de retirada cubierta. De pronto las balas empezaron a llover sobre los bohíos desde un frente de cuatro árboles.

Publicidad
Banner 1

«En una forma u otra -sigue relatando Johnny Puig Subirá en su diario de campaña- los que allí estábamos empezamos a desplegarnos en esa dirección (hacia un río) en medio de un violento intercambio de fuego. A Fellín (Rafael Moore Garrido) lo hirieron estando al lado mío en un brazo y una pierna, de modo que el pobre quedó completamente inutilizado para retirarse con nosotros. Le puse un torniquete en el brazo. Lo último que dijo fue: “que se ocupen de mi viuda y de mis hijos…”»

En su diario, el expedicionario de junio llegó a la conclusión de que en ese encuentro «tienen que haber caído muchos de los nuestros… Hemos quedado completamente aislados de los compañeros y no tenemos la cuenta exacta de cuántos quedan, quiénes son, dónde están o hacia dónde van…» (Diario de Campaña de Johnny Puig Subirá Miniño. Revista Ahora, núm. 606, 23 de junio de 1975 páginas 12-10).

Se presume que el 4 de julio de 1959 fue aniquilado el último grupo de guerrilleros de Constanza, porque en esa fecha se interrumpió el diario de campaña de Juan Enrique Puig Subirá (Johnny).

La mayoría de los expedicionarios capturados por el régimen de Trujillo fueron torturados en las cárceles del gobierno, especialmente en «La 40» y en «El 9». Sobrevivieron a la gesta de junio los dominicanos Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medardo Germán y los cubanos Delio Gómez Ochoa y el jovencito Pablito Mirabal. Gonzalo Almonte Pacheco, un expedicionario que después de ser apresado fue fotografiado junto a su madre, mientras Trujillo supuestamente lo amnistiaba, fue ultimado varias semanas después por personeros del régimen.
El ideario político de los expedicionarios de junio está contenido en el Programa Mínimo del Movimiento de Liberación Dominicano. En la expedición participaron exiliados dominicanos de varias tendencias políticas entre quienes se incluían marxistas y demócratas liberales.

La gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo produjo un recrudecimiento de la oposición política nacional e internacional contra el régimen de Trujillo. Inspirado el ideario político de los expedicionarios de junio, fue organizado un movimiento clandestino denominado «14 de Junio» bajo la dirección del doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo). Esa organización adoptó el Programa Mínimo que enarbolaron los participantes de la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

Publicidad
Banner 1

Los restos expedicionarios de junio reposan en monumento levantado a su memoria por la Fundación de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

En ese monumento también se guardan para recuerdo de las generaciones venideras, cantimploras, botas, banderas, así como diversos objetos personales de los expedicionarios.

Maquillando la intolerancia del AYER...

¡Maquillando la intolerancia del AYER…!

Continue Reading

Maquillando la intolerancia del AYER...

Maquillando la intolerancia del AYER…

¡¡Anoche en Najayo sólo se escuchaba

el silencio del escándalo…!!

EL NUEVO DIARIO

SECCION OPINION

Viernes 14 de Mayo,2021

Por Danilo Correa

Publicidad
Banner 1

Al amanecer y su primera noche en el sorbo de un tinaco de café, y con las pupilas borrosas y tensas como el sol de estos escándalos, cinco, dos oficiales militar uno de la Policía, además el cabo y su madre, pastora y asimila­da de la P.N., en su rol del Cantar de los cantares en templos submarinos en el oxígeno de barrios sin pulmones digestivos.

Iniciaron esta sombría madrugada su peregrinar con una Biblia sin crucifijo bajo el techo de los escombros humanos de la prisión preventiva en la cárcel Najayo. Luego que la soprano Kenya Romero le cantara la bachata preferida del momento a estos juglares/ imputados por el Ministerio Público de formar un entramado mi­litar-religioso que estafó con más de 3 mil millones de pesos al Estado

Estos uniformados con el sagrado manto de la Patria tricolor/ republicano, acusados por el Ministerio Público de dejar hospitales, escuelas, campesinos, obreros, cementerios, iglesias, impíos, guardia, policía, evangélicos, glorietas, choferes del transporte, trabajadoras domésticas, católicos, citadinos del Ozama, limpia bota de inválidos, e intelectuales de la aurora entre otros clientes/votantes por la instauración de una democracia vulnerada de esperanza muchas veces por uniformes estrujados de injusticias, arrasaron y dejaron sin recursos para brindar un mejor servicio a la comunidad y sociedad mediante el desvío de recursos del Estado.

Entonces soldados de hojarascas deberán cumplir 18 meses de prisión preven­tiva en el centro penitencia­rio, sujeto a que en el curso del proceso a alguno de es­tos le sea variada la medida de coerción que le impuso la jueza Kenya Romero. ¡El pueblo espera que continúe lloviendo…!?

Quien suscribe es periodista

Publicidad
Banner 1

Continue Reading

Maquillando la intolerancia del AYER...

Maquillando la intolerancia del AYER…

“Se enmudeció la historia”

 

“EL NUEVO DIARIO

SECCIÓN:OPINIÓN 

Jueves 13 de Mayo,2021”

Publicidad
Banner 1

Por Danilo Correa

Una tremenda escolta traslado a la cárcel de Najayo “al Tutumpote militar/exjefe de seguridad del expresidente Danilo Medina, mayor general Adán Cáceres Silvestre”, como también otros exmilitares y policías acusados de desfalco al Estado en el denominado caso Coral. “El cerebro de la historia quedo despeinado”

Luego de los tristes /alegres trasnochados párrafos de los adinerados abogados de la defensa en sus tareas liricas sin ecos ,la jueza Kenya Romero del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional ,al brincar la empalizada le aplicó un nocaut/la polémica e impuso 18 meses de prisión preventiva. a la cuadra jerárquica del ayer. Quienes abordaron su vuelo hoy en ultima categoría para traslados hoy en la mañana a una suite de Najayo. Y se cerró el coliseo en ese corrupto tramo por ahora, pero faltan gordos pejes por arar en estas turbia aguas democraticas

Fueron conducidos al posible olvido del calabozo (NAJAYO),estos angelicales quepis: Cáceres Silvestre, en el caso están implicados el teniente coronel (PN) Rafael Núñez de Aza, del sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz, la predicadora de la biblia según ellos mismos, “Adán y Eva” en tiempo de zafra, la pastora evangélica Rossy Guzmán, su hijo Tanner Flete, y el mayor Raúl Girón Jiménez, este testaferro ruiseñor, entre enraizadas nubes de cangrejos, cumple su enmudecida prisión domiciliaria en un dorado y sudoroso oscuro rincón de galerías otoñales, solo conocido por el Ministerio Público y el tribunal. Esperemos que no suelten la lengua togas de códigos militares como la hiedra en la pared corrupta del dinero…

Esperamos que el novedoso perfil de la justicia continúe su trabajo y no se trague su garganta, tampoco le Tama a los jabalíes de esta milenarias selva corrupta, ya que en especial la Patria espera del follaje de sus desvelos.

Publicidad
Banner 1

Si ese honorable tribunal se mantiene firme, cuenta con el apoyo militante del sonido amordazado por el tiempo como también de la firmeza del escandaloso tintero indoblegable de los medios de comunicación que hace siglos viene enterrando luciérnagas/vidas, en el vientre de las sangres derramadas en nuestra samaritana tranza democrática contra la injusticia del poder en defensa de un adormecido pueblo hambrientos de lluvias y en su soles encorvados de lagrimas trasnochadas en sus centenarias heridas libertarias . Pero nosotros como de costumbres, los vencidos, pedimos también que esas botas devuelvan las riquezas de sus huellas…

Por Danilo Correa

Continue Reading

Tendencia